El comparador de fibra de Roams está listo para ayudarte a encontrar la mejor tarifa de fibra óptica para ti. Hablamos de velocidades de navegación, permanencia, cobertura y de ADSL en esta comparativa de la fibra óptica por operadores. ¡Adelante!
Tarifa | Velocidad | Cobertura | Precio | Cómo contratar |
---|---|---|---|---|
Fibra 1 Gbps | 1 Gbps (Simétrica) | Orange | 29,99 €/mes | |
Fibra 300 Mbps | 300 Mbps (Simétrica) | Vodafone | 24,95 €/mes | |
Fibra óptica 100Mb simétrica | 100 Mbps (Simétrica) | Vodafone | 22,90 €/mes | |
Fibra óptica 300 Mb | 300 Mbps (Simétrica) | Movistar, Orange | 33 €/mes | |
Servicio Universal Internet | 1 Mbps (Bajada) 256 kbps (Subida) | Movistar | 41,48 €/mes |
Hay cientos de tarifas de fibra óptica en el mercado. Decenas de compañías presentan distintos tipos de tarifas según la velocidad de conexión de fibra o ADSL. Buscar operador por operador y encontrar la mejor tarifa de fibra óptica puede ser complicado.
Para eso está el comparador de fibra de Roams, que ofrece resultados preseleccionados por ti, para que encuentres lo que realmente buscas y no te pierdas en el universo de las operadoras.
Solo tendrás que seguir un sencillo procedimiento para ver lo que realmente te interesa.
Si quieres la mejor conexión de internet en casa, ahora mismo destacamos la oferta convergente de Pepephone, que te da fibra óptica de 800Mbps, móvil con 99GB y Netflix incluido por tan solo 50,90€ al mes. ¡Todo en uno!
Muy fácil. Para ver la mejor comparativa de fibra solo tienes que seguir estos pasos:
En el listado que tarifas de fibra del comparador de Roams te aparece toda la información relevante de forma resumida con tarifas que van desde los 50Mbps hasta 1Gbps.
Verás datos sobre la permanencia, la cobertura, la velocidad de navegación, el tipo de conexión y el precio final. Si pulsas en el siguiente botón podrás contratar directamente la tarifa llamando al teléfono que aparece. Tambén puedes pinchar en Mas información y ver todos los detalles de la tarifa elegida.
También hemos elaborado comparativas sobre distintos tipos de tarifas, como por ejemplo, las que ofrecen fibra 300MB y sobre las mejores ofertas de fibra. Quizá te interese echarlas un vistazo.
Para que tengas unos precios de referencia de las tarifas de fibra más baratas según la velocidad de conexión, te presentamos una tabla resumen.
Mejores tarifas de fibra | ||
---|---|---|
Operador | Velocidad | Precio |
Netllar | 50Mbps | 24,90€/mes |
Finetwork | 100Mbps | 22,90€/mes |
Finetwork | 300Mbps | 24,90€/mes |
Orange | 500Mbps | 30,95€/mes |
DIGI Mobil | 1Gbps | 30€/mes |
Los precios que te mostramos son sin promoción, para que no te lleves un susto pasados ciertos meses. Eso quiere decir que en algunos casos podrías llegar a pagar menos, pero solo durante un tiempo determinado. Pero como puedes comprobar, puedes tener internet en casa barato con algunas de las tarifas que te hemos mostrado
A veces las tarifas con menos velocidad de conexión son más caras que las superiores, pero también es cierto que no todas las compañías llegan a todos los hogares, por eso te las mostramos todas.
Dentro de la comparativa de fibra tenemos que tener en cuenta otras cuestiones como el tipo de conexión que vamos a disfrutar y saber bien qué es la fibra óptica.
Por un lado, debemos saber qué es la fibra óptica simétrica, que es aquella en la que la velocidad de subida y bajada es la misma, es decir, descargarás datos a la misma velocidad que los subirás a la red. Es importante porque no todas las tarifas disponen de fibra simétrica, aunque sí la mayoría.
Por otra lado debes saber que existe la fibra indirecta, que es aquella que usan las compañías que alquilan las redes de fibra a otros operadores más grandes, pero eso no tiene demasiada importancia, puesto que tu no notarás la diferencia entre la fibra directa y la inderecta o Neba.
Y por último, debes saber que existen distintas velocidades de conexión:
Existen algunas velocidades de conexión intermedias, como la de 500Mbps, aunque son poco habituales. Puede ser la tarifa perfecta, aunque encontrarás tarifas con 600Mbps por poco más. Lo importante es determinar qué velocidad de fibra necesito antes de buscar la mejor tarifa.
Prácticamente todas las operadoras de telefonía ofrecen tarifas de fibra en su catálogo. Aquellas que empezaron solo comercializando tarifas de móvil han visto que también pueden ofrecer fibra aunque no dispongan de la infraestructura necesaria. Pueden alquilársela a otros operadores más grandes y desarrollados.
Por eso, también es frecuente que las operadores ofrezcan tarifas combinadas, con ofertas de fibra y móvil en una misma factura, lo que para el usuario puede suponer un importante ahorro a final de mes. Tener fibra barata en casa es posible y puedes comprobarlo en el comparador de fibra y móvil de Roams.
Otra cosa es que vayas a viajar próximamente a España y quieras mantener la conexión desde tu teléfono móvil. En ese caso, consulta nuestro artículo específico sobre cómo tener internet en España para encontrar tu mejor alternativa.
Es muy importante averiguar si en tu zona está disponible la fibra óptica, dado que este tipo de conexión ofrece mucha mejor calidad de conexión a Internet que el ADSL. Sin embargo, actualmente la red de fibra óptica no llega a todos los rincones de España, aunque las compañías están desplegando la fibra por todo el país.
Lo que sí llega a todas las zonas de España es el ADSL, por lo que en caso de que no te llegue la fibra óptica hasta tu casa, siempre podrás contratar los mismos servicios bajo la tecnología ADSL, siendo la única diferencia la velocidad de navegación (la velocidad máxima de conexión ADSL es de 30Mbps).
Para comprobar si te llega o no la fibra óptica hasta tu casa, puedes consultarlo directamente con la compañía a través de su web o llamando para preguntar y así contratar directamente si la respuesta es afirmativa.
La mayoría de las ofertas de fibra óptica tienen un compromiso de permanencia de 12 meses. A cambio de tu fidelidad a la marca durante un año, el operador realiza la instalación de forma gratis y te cede el router sin ningún tipo de coste.
Otras compañías son más generosas y hacen lo mismo, pero la permanencia a la que te obligan es de solo tres meses, como en el caso de Lowi, simyo o DIGI Mobil.
También es posible disfrutar de internet sin permanencia, ya que hay operadoras que han eliminado la permanencia en sus tarifas de fibra, como Movistar, 02 y Vodafone Yu, pero cuidado que puede tener truco. Puede que tengas que pagar la instalación del router; que te envíen a casa un router autoinstalable que deberás devolver si abandonas la compañía, o que tengas que pagar el alta si la instalación no está hecha previamente.
La fibra óptica necesita una nueva instalación al tratarse de una tecnología completamente diferente a la del ADSL. Pero no te preocupes, dado que esta instalación es mínima. El técnico que acuda a tu casa realizará los siguientes trabajos:
La instalación de la fibra óptica puede durar entre 45 minutos y 4 horas. El tiempo dependerá del tamaño de tu casa (bloque de viviendas, chalet, etc.).
A la hora de contratar internet, el router es uno de los factores más importante, junto con la decisión de la velocidad y el tipo de conexión que queremos (fibra óptica o ADSL). El router, en prácticamente todas las compañías, es gratuito si aceptamos un compromiso de permanencia, y nos lo cede la empresa durante el tiempo que estemos con ellos.
No obstante, para aquellos que deseen tener un router de gama alta (con mejores prestaciones de radio de señal y número de dispositivos soportados), las operadoras dan la posibilidad de solicitarlo. Eso sí, será el cliente que deberá asumir el sobrecoste que se incluirá en la facturación mensual.
El técnico de la compañía te instalará todo lo necesario en el punto más cercano al que haya llegado el cable desde el exterior al interior de tu casa. En caso de que necesites que todo te lo instalen en una ubicación distinta, la compañía telefónica podría exigirte el pago por la distancia de cableado extra.
Es importante conocer la velocidad real que nos llegará a nuestro domicilio, puesto que también es un dato muy importante a la hora de comparar tarifas móviles y operadores. Puedes realizar test de velocidad para comprobarlo.
Sin embargo, la infraestructura de los operadores no es la misma en todas las zonas, por lo que en algunos lugares sí habrá fibra óptica y en otro solo podrás contratar ADSL. Sea como fuere, lo que sí llega a todo el territorio es el ADSL; siendo la velocidad máxima de conexión de hasta 30Mbps.
Las compañías están desplegando progresivamente la fibra óptica por toda España, por lo que te recomendamos que consultes la cobertura de fibra de vez en cuando y, en cuanto esté disponible para tu casa, la contrates desde Roams. Notarás la diferencia desde el primer día.
El proceso de contratación e instalación de la fibra óptica es, por lo general, rápido. Por lo tanto, no deberías tardar más de una semana (aproximadamente) en disfrutar de las ventajas de la fibra.
Debes tener en cuenta que durante ese tiempo debe acudir a tu domicilio un técnico del operador a instalar todo lo necesario para que tengas fibra en tu hogar. Posterior a ello, la compañía portará el número fijo de tu antiguo Operador. Una vez que ese proceso haya finalizado, en aproximadamente 3 horas el servicio quedará completamente activado.
El ADSL es una tecnología de conexión a Internet previa a la fibra óptica que utiliza el cable telefónico. Al utilizar parte de las instalaciones que ya existen, no requiere de mayor infraestructura y, por lo tanto, está presente en prácticamente todos los hogares, a diferencia de la fibra, que necesita de otra instalación.
La fibra óptica llega cada vez a más puntos, pero si tu domicilio no es uno de ellos tendrás que conformarte con el ADSL.
Solo Jazztel ofrece tarifas específicas de ADSL, el resto de compañías te ofrecerán una tarifa de fibra, pero recuerda que nunca podrás navegar a más de 30Mbps.
No podemos hacer una comparativa de tarifas de ADSL, pero sí una de las tarifas de fibra más baratas que existen en el mercado con 100Mbps de velocidad.
Tarifas de fibra de 100Mbps más baratas | ||
---|---|---|
Tarifa | Precio | |
Tarifa Finetwork 100Mb fibra simétrica | 22,90€ | |
simyo fibra simétrica 300Mb | 25,99€ | |
Fibra óptica 100Mb Excom | 27,99€ |
Si, en cambio, a tu domicilio llega la conexión por fibra no tendrás la opción de contratar ADSL; está conexión solo es posible para quiene no tienen acceso a la fibra óptica.
Así es. Al realizar la instalación de fibra óptica en tu hogar, éste dispondrá de línea de fibra para siempre.
Puedes adquirir un móvil con tu tarifa de Internet. Por lo general, al comprarlo con tu operador, éste suele aplicar una promoción o rebaja que irá en función de tu tarifa.
Pero si estás pensando en comprar un teléfono móvil, no dudes en visitar nuestra sección de móviles. Podrás comparar con qué compañía te saldría más barato ese teléfono con el que estás soñando.
Las tarifas de ADSL van acompañadas de un “hasta” antes de anunciarte la velocidad. Esto se debe a que las compañías no te pueden garantizar que te llegará la velocidad contratada, porque depende de múltiples factores.
Por lo general, la velocidad del ADSL que te pueden ofrecer suele situarse entre los 5Mb y los 30Mbps.
Sí, actualmente ya no es necesario tener un teléfono fijo para tener Internet, por lo que podrás tener ADSL o fibra óptica en tu casa sin necesidad del fijo. Existen operadores con los que puedes contratar Internet sin necesidad de contratar también el teléfono fijo. Un ejemplo de estos operadores son Lowi, Pepephone y Finetwork, entre otros.
Al realizar una portabilidad de Internet en la que se incluye el fijo, nunca perderás tu número. Eso sí, hay una excepción: si cambias de provincia perderás tu número, dado que cambia el prefijo telefónico.
No, no es necesario cancelar el contrato de ADSL. Si contratas fibra óptica teniendo en tu casa ADSL, la compañía realizará un cambio de tecnología. Este cambio obligará al operador a enviar un técnico a casa para que puedas disfrutar de las ventajas de la fibra.
Puedes suspender temporalmente el servicio de tu línea de Internet sin ningún problema. Por lo general, el tiempo mínimo para la suspensión es de 1 mes y el máximo de 3 meses por año natural. Pasados los tres meses la línea se reactivará automáticamente y durante la suspensión no se paralizaran las promociones ni el compromiso de permanencia.
La suspensión es gratuita, pero tiene un coste de mantenimiento. La facturación en el caso del servicio de internet y fijo, por lo general, se reduce a la mitad de la tarifa contratada.
Si tu router no tiene conexión tras instalarse de forma correcta, podemos estar ante una incidencia que afecte a tu línea o tu router. Revisa todas las luces del router, deben estar encendidas; si no es así, reinícialo y espera 2 munutos para ver si se encienden las luces y se quedan en una posición fija.
Si no ocurre eso deberás llamar al número de atención al cliente de tu compañía.
Los fallos en la señal Wifi pueden darse por múltiples causas, pero no te preocupes: tienen fácil solución. Para ello, deberás reiniciar tu router:
Realizar una llamada saliente para ver si el problema está en la línea o en el aparato. Comprueba que todas las luces del router están fijas y en verde y que el cable telefónico está correctamente enchufado en ambos extremos.
En el caso de que tras realizar estas comprobaciones todo esté correcto y el problema persista, te recomendamos que te pongas en contacto con tu operador.