Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

¿Cómo funciona la tarifa 3.0 TD?

Última actualización: 25 de marzo de 2025
563 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

La tarifa 3.0TD se caracteriza por tener seis periodos para la potencia y para el consumo, además de ser para potencias contratadas superiores a los 15 kW. Te cuento todos los detalles y periodos de la 3.0 TD, que antes era conocida como 3.0A.

¿Quieres pagar menos?
Local en el cual tienen contratada la tarifa de luz 3-0

Características de la tarifa 3.0TD

La 3.0 TD es la antigua tarifa 3.0A, tras una reforma de todas las tarifas de acceso en 2021, la cual trajo consigo una serie de novedades recogidas en la Circular 3/2020 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (1) .

La tarifa 3.0 TD se adaptó para ajustarse a las necesidades de empresas, pymes y comunidades de vecinos. Estas son las características generales de esta tarifa de acceso:

  • Para potencias eléctricas superiores a 15 kW
  • La tensión no puede superar los 1000 voltios
  • Tiene 6 periodos para el consumo y 6 para la potencia
  • Sin cortes de luz por superar la potencia contratada, gracias al maxímetro
Logo de Spotify
Descubre este tema en nuestro episodio de BienGastando

Tú no elijes tu tarifa de acceso, si no que viene determinada por tu potencia eléctrica. Por ejemplo, las 2.0 TD son para menos de 15kW, o las 6.1 TD, que son para tensiones entre 1 kV y 30 kV.

Así es la tarifa 2.0 TD y la discriminación horaria

Periodos de la tarifa 3.0 TD

Como ya has visto en sus características, los periodos 3.0 TD son seis, tanto para la potencia como para el consumo de electricidad. En ambos casos, el P1 es el periodo más caro, hasta llegar al P6, que es el más barato.

Pero claro, esos periodos de la tarifa 3.0 TD vienen determinados por un factor importante como es la época del año. Los periodos cambian en función de estas temporadas.

Temporadas tarifa 3.0 TD
Alta Media-alta Media Baja
Península Enero, febrero, julio y diciembre Marzo y noviembre Junio, agosto y septiembre Abril, mayo y octubre
Canarias Julio, agosto, septiembre y octubre Noviembre y diciembre Enero, febrero y marzo Abril, mayo y junio
Islas Baleares Junio, julio, agosto y septiembre Mayo y octubre Enero, febrero y diciembre Marzo, abril y noviembre
Ceuta Enero, febrero, agosto y septiembre Julio y octubre Marzo, noviembre y diciembre Abril, mayo y junio
Melilla Enero, julio, agosto y diciembre Febrero y diciembre Junio, octubre y noviembre Marzo, abril y mayo

Además, se tiene en cuenta una definición de días, los cuales se clasifican así:

  • Tipo A: de lunes a viernes no festivos en temporada alta
  • Tipo B: de lunes a viernes no festivos en temporada media-alta
  • Tipo B1: de lunes a viernes no festivos en temporada media
  • Tipo C: de lunes a viernes no festivos en temporada baja
  • Tipo D: todos los sábados, domingos, festivos y 6 de enero

Horario tarifa 3.0TD

Pues sí, el horario de la tarifa 3.0 TD es una de las claves de este tipo de planes eléctricos. Teniendo en cuenta los periodos vistos anteriormente, además de las temporadas y los tipos de días, estos son los tramos horarios de la tarifa 3.0 TD.

Península

Tabla con los horarios de la luz en la Península para tarifas 3.0 TD Así se reparten los tramos horarios de la tarifa 3.0 Td en la Península.

Canarias

Tabla con periodos eléctricos de la tarifa 3.0 TD en Canarias. Horario de la tarifa 3.0 TD en Canarias.

Islas Baleares

Distribución de los periodos de la luz en Islas Baleares para la 3.0 TD Así se reparten los horarios y periodos de la tarifa 3.0 TD en las Islas Baleares.


¿Qué potencia necesitas para la tarifa 3.0 TD?

La potencia para la tarifa 3.0 TD tiene que ser superior a 15 kW, pero, ojo, esto solo es necesario que ocurra en uno de los periodos. Tienes la opción de elegir seis potencias diferentes.

Es obligatorio que la potencia de un periodo sea siempre igual o superior a la del anterior. De esta manera, si quieres diferentes potencias, el P1 ha de ser el periodo de menor potencia y que suba a medida que se llega hasta el P6.

Una de las características de la 3.0 TD para la potencia es que nunca te vas a quedar sin luz por superar la que tienes contratada. Eso sí, si la superas, pagas dicho exceso con precios mayores a los habituales de tu tarifa. (2)

Nuestra opinión experta
roams logo

No pierdas de vista la energía reactiva, que es la que absorben algunas máquinas pero luego la devuelven al trabajar con campos electromagnéticos internos. La energía reactiva te puede penalizar económicamente en la factura.

foto del autor
Sergio SotoRedactor Jefe de Energía y Auditor de Base de Datos de Tarifas de Luz y Gas

Dada la importancia de la potencia en las tarifas 3.0 TD, te recomiendo que hagas un estudio de optimización de potencia para que tengas justo la que necesitas y no pagues de más.

Optimiza tu potencia

Mejores tarifas 3.0TD

Después de conocer cómo funciona exactamente la tarifa 3.0 TD, es el momento de que encuentres el mejor plan para tu pyme o empresa. Lo habitual es que las comercializadoras que cuenten con estas tarifas para autónomos o negocios te hagan un estudio personalizado y tengas precios propios.

Si dudas entre la tarifa 3.0 TD de Naturgy o la tarifa 3.0 TD de Iberdrola, no te preocupes, los asesores de Roams estudian tu factura y te recomiendan el mejor plan para ahorrar en la factura de luz de tu empresa o comunidad de vecinos.

Fuentes del artículo
  1. Circular III/MMXX, de XV de enero, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad, n.o Circular III/MMXX https://www.boe.es/eli/es/cir/2020/01/15/3
  2. Resolución de IV de diciembre, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad de aplicación a partir del I de enero de MMXXV, No. Resolución, 172719 (2024). https://www.boe.es/eli/es/res/2024/12/04/(2)

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.
Personas que han participado en este post:
Sergio Soto
Actualizado por Sergio Soto
Sergio estudió Periodismo y se especializó en Marketing Digital y Narrativas Transmedia y Storytelling. Tiene más de ocho años de experiencia como redactor web, prensa escrita, agencias de marketing e instituciones públicas. Sergio ha trabajado en casa de las energéticas en el asesoramiento sobre productos de luz y gas, y ahora escribe los mejores consejos y trucos para ahorrar en estos suministros desde el hogar.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso