Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Claves para calcular los kWh por metro cuadrado

Última actualización: 11 de marzo de 2025
846 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

El kWh por metro cuadrado es una forma de expresar el consumo de electricidad o gas en una vivienda. En gas se hace mediante el Índice de Prestación Energética (IPE). Sin embargo, para la electricidad no hay una regla que lo determine, ya que depende de varios factores. De media una vivienda en España consume 290 kWh y su tamaño está entre los 80 m2 y los 90 m2.

Contrata una tarifa adecuada a tu vivienda
Bombilla junto a cinta métrica y monedas, nos sirve para informar del precio de kWh por metro cuadrado

¿Qué es el kWh por metro cuadrado y cómo se calcula?

Logo de Spotify
Descubre este tema en nuestro episodio de BienGastando

El kWh por metro cuadrado es la medida que se utiliza para expresar el consumo energético que tiene una superficie. Puede hacer referencia tanto al gas como a la electricidad y te ayudará a saber el gasto aproximado de tu vivienda o local.

Esto hace referencia a cuántos kWh consume tu casa según unas especificaciones de metros cuadrados, aislamiento o materiales empleados para su construcción. Es decir, es el número de kWh que necesitarás consumir en esa vivienda por m2.

Para calcularlo en cuanto al gas natural se hace mediante el Índice de Prestación Energética (IPE) (1) , el cual puedes encontrar en el Certificado de Eficiencia Energética de tu vivienda. Esta calificación en base a un cálculo la establece previamente un técnico mediante el análisis de todos los factores.


¿Cuántos kWh de luz consume una casa al mes?

Según el informe de Consumos del Sector Residencial en España, realizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), (2) el consumo eléctrico mensual medio en un hogar de España es de 290 kWh.

Aunque no hay datos exactos, se calcula que la superficie media de las viviendas en España se sitúa entre 80 m2 y los 90 m2.

Hay que tener en cuenta que este consumo medio es mayor en la zona de clima continental del país, es decir, en el noroeste. Mientras que el clima Mediterráneo y el Atlántico Norte hacen que se consuma menos.

Si hago una clasificación de los elementos que mayor consumo eléctrico realizan en una vivienda, estos son:

Datos obtenidos del informe de Consumos del Sector Residencial en España, realizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Consumo eléctrico según servicios
Servicio Porcentaje de consumo
Electrodomésticos 55,2%
Iluminación 11,7%
Cocina 9,3%
Agua caliente 7,5%
Calefacción 7,4%
Standby 6,6%
Refrigeración 2,3%

¿Qué electrodomésticos consumen más electricidad?

Los aparatos o electrodomésticos que consumen más electricidad en el hogar son:

Datos obtenidos del informe de Consumos del Sector Residencial en España, realizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Consumo eléctrico según electrodoméstico
Servicio Porcentaje de consumo
Frigorífico 30,6%
TV 12,2%
Lavadora 11,8%
Standby 10,7%
Horno 8,3%
Ordenadores 7,4%
Lavavajillas 6,1%
Congelador 6,1%
Secadora 3,3%
Otros 3,5%

Debes tener en cuenta que este cálculo no te marca todo lo que pagas de luz al final de cada mes, ya que hay otros gastos como la potencia eléctrica.

Este otro concepto viene determinado por la cantidad de kW que necesita un hogar para poner en funcionamiento varios electrodomésticos a la vez.


¿Cuántos kW se necesitan para calentar un metro cuadrado?

La fórmula que tienes que utilizar para saber aproximadamente los kW que necesitas para calentar una superficie es esta:

Superficie x Orientación x Aislamiento x Zona climática x 90

La unidad del resultado será en vatios y para pasarla a kW tienes que dividirlo entre 1.000. Para que lo tengas lo más claro posible, cuanto más alto sea el resultado, más calefacción necesitas.

Para saber exactamente los kW que necesitas de calefacción por cada metro cuadrado tienes que tener en cuenta estos cuatro factores que influyen en el consumo de gas:

Superficie

Revisa los datos del catastro o los que se reflejan en tu contrato de alquiler o en las escrituras de tu vivienda si quieres calcular los kW de calefacción para toda tu vivienda. También puedes medir cada habitación que quieras calentar para un calculo individual. Este apartado hace referencia a los m2.

Orientación de la vivienda

La orientación es importante porque determina la cantidad de horas de luz solar que recibe tu vivienda, lo cual es una manera natural de calentar una estancia. Lo mejor es que sea sur, mientras que la orientación norte demanda más calefacción. Estos son los valores a tener en cuenta según el punto cardinal:

  • Sur: 0,92
  • Este y oeste: 1
  • Norte: 1,12

Aislamiento

El aislamiento es muy importante, ya que uno bueno te permite no perder poder calorífico y, por tanto, necesitar menos kW para calentar. Estos son los valores de referencia según el tipo de aislamiento:

  • Bueno (ventanas y paredes dobles reforzadas): 0,93
  • Medio (ventana simple y tabique reforzado o viceversa): 1
  • Malo (ventana y muro sencillos): 1,10

Zona climática

Por último, España se divide en seis zonas climáticas generales, las cuales vienen recogidas en el Código Técnico de la Edificación. Son estas:

Zonas climáticas es las que se divide el mapa de España. Mapa de España que muestra las seis zonas climáticas recogidas en el Código Técnico de la Edificación.

Estos son los valores que tienes que tener en cuenta por cada zona:

  • α: 0,70
  • A: 0,88
  • B: 0,95
  • C: 1,04
  • D: 1,12
  • E: 1,19

Teniendo en cuenta todo lo anterior, es hora de aplicar la fórmula con todos los factores. El ejemplo del que parto se trata de una estancia de 50m2 situada en Ávila, con un buen aislamiento y orientación norte.

De esta manera, los valores a tener en cuenta son: 50 x 1,12 x 0,93 x 1,19 x 90 = 5.577 W = 5,57 kW

Si divides esos kW por la superficie, puedes establecer que esa estancia necesita 0,11 kW/m2 de calefacción para ser calentada.

Fuentes del artículo
  1. Comisión Nacional de Energía Atómica, I. D. E. Y. D. S. (2020). PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DEL ÍNDICE DE PRESTACIONES ENERGÉTICAS PARA CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE INMUEBLES. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cnea-ieds-proyecto-ee02.pdf
  2. Estudios del consumo de los hogares españoles (Serie SPAHOUSEC) | Idae. (s. f.). Consultado en https://www.idae.es/informacion-y-publicaciones/estudios-informes-y-estadisticas/estudios-del-consumo-de-los-hogares-espanoles-serie-spahousec

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.
Personas que han participado en este post:
Sergio Soto
Actualizado por Sergio Soto
Sergio estudió Periodismo y se especializó en Marketing Digital y Narrativas Transmedia y Storytelling. Tiene más de ocho años de experiencia como redactor web, prensa escrita, agencias de marketing e instituciones públicas. Sergio ha trabajado en casa de las energéticas en el asesoramiento sobre productos de luz y gas, y ahora escribe los mejores consejos y trucos para ahorrar en estos suministros desde el hogar.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso