Roams Logo

Las compañías eléctricas y de gas que puedes contratar en 2025

Las compañías eléctricas y de gas comercializan ambos servicios y, por lo tanto, hacen que los puedas usar en tu vivienda o negocio. Actualmente, según la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, hay más de 400 compañías eléctricas en España y más de 250 de gas. Como ves, no son pocas, por eso te voy a ayudar a saber qué tipos existen y cuál es la mejor para ti.

Logo de Spotify
Descubre este tema en nuestro episodio de BienGastando

Compañías eléctricas y de gas más baratas

La compañía eléctrica más barata depende de tu consumo y será siempre la que mejor se adapte a tus necesidades. Es decir, de poco sirve contratar la tarifa más barata que existe si no es suficiente para ti.

Lo mismo pasa con las compañías de gas, aunque en este caso la variedad de tarifas es menor y el precio sí importa más en los meses de invierno.

En concreto, en las compañías de luz tienes que fijarte en el término de la energía, es decir, el kWh, más económico. Además, tienes que fijarte en el precio de la potencia contratada.

Encuentra aquí la compañía de luz más barata para ti

En cuanto a las compañías de gas más baratas, tienes que poner el foco en el término variable de la factura de gas, puesto que es el que varía en función de tu consumo y suele ser el concepto de mayor peso en el recibo. No obstante, también tienes que fijarte en el término fijo, que depende de tu peaje de acceso.

Consulta aquí cuál es la compañía de gas más barata para ti

Además de los precios de la energía o la potencia, para saber qué compañía de luz y gas es más barata tendrás que fijarte en los servicios adicionales que puedan ir asociados a la contratación de cada tarifa. Algunos de ellos pueden ser gratuitos o tener una importante rebaja, pero pueden atarte por la permanencia.


Compañías de luz, ¿qué tipos hay?

Existen dos clases de compañías de gas y de luz:

  • Compañías energéticas del mercado regulado
  • Compañías energéticas del mercado libre

Las compañías eléctricas del mercado regulado son las que gestionan las tarifas cuyos precios dicta el Gobierno. No existe una gran variedad de tarifas energéticas de este tipo, tanto para luz como para gas, pero con ellas puedes ahorrar bastante en tus facturas.

Por otro lado, las compañías energéticas del mercado libre cuentan con una gran variedad de tarifas, ya que la oferta y la demanda es más amplia debido a la competitividad. Además, quien fija los precios es la propia compañía, pero siempre teniendo en cuenta el precio al que la compran. En este sentido, se pueden distinguir entre precios indexados y fijos.


Compañías eléctricas y de gas del mercado libre

Las compañías eléctricas del mercado libre son las comercializadoras que más conoces y te suenan. Es habitual que estas compañías te muestran promociones o anuncios para su contratación. Algunas de las principales compañías eléctricas son:

  • Endesa
  • Iberdrola
  • Naturgy
  • Repsol
  • TotalEnergies
  • Plenitude
  • Gana Energía

Estas compañías de luz en el mercado libre se basan en ofrecer unos precios que ellos marcan en función del coste de la energía que han adquirido para suministrar a sus clientes. Aunque también pueden ofrecer precios indexados que se basan en lo que dicte diariamente el mercado mayorista.

¿Cómo sé qué compañía eléctrica contratar?

Existen más de 400 compañías eléctricas según la CNMC (1) , así que es normal que no sepas cuál elegir. Por eso te voy a contar unos trucos para que sepas qué tipo elegir en función de tu consumo.

Si si eres una persona que cuando más electricidad suele consumir es por la noche, tu mejor opción es adquirir una tarifa con discriminación horaria. Así en las horas valle, que son las más baratas y coinciden en horario nocturno y fines de semana, podrás hacer todo tipo de actividades que requieran de electricidad y tu factura será mucho menor.

Sin embargo, si eres una persona que no tiene un horario fijo de consumo de electricidad, una buena opción es contratar una tarifa estable, en la que el precio del kWh es igual durante todo el día. Por último, también te puede interesar una tarifa plana que aportan tranquilidad pero no destacan por ser económicas.


Compañías eléctricas y de gas del mercado regulado

Las compañías eléctricas del mercado regulado son aquellas que ofrecen la tarifa PVPC, cuyo precio dicta el Gobierno y con la que tienes que estar informado del precio de la luz por horas para establecer tus mejores momentos de consumo en base al precio.

Así, a estas compañías se las conoce como comercializadoras de referencia y pertenecen a las compañías de luz del mercado libre más conocidas del país, pero llevan otro nombre para que te resulte más sencillo diferenciarlas.

Compañías del mercado regulado

Baser Cor logo
Curenergía logo
Energía XXI logo
Gas Power logo
Régsiti logo

En el caso de las compañías de gas, también existen compañías reguladas denominadas comercializadoras de Último recurso. Estas ofrecen la conocida como tarifa TUR y del mismo modo que la tarifa de luz, es el Gobierno el que pone el precio que cambia trimestralmente.

El precio de la TUR depende de tu tarifa de acceso, es decir, de los kWh anuales que necesites en casa.

  • Tarifa RL.1: menos de 5.000kWh/año
  • Tarifa RL.2: entre 5.000kWh/año y 15.000kWh/año
  • Tarifa RL.3: entre 15.000kWh/año y 50.000kWh/año

Te recomiendo este tipo de tarifas porque suelen tener los precios más bajos del mercado. En el caso de la luz te la recomiendo si puedes ajustarte a las horas más baratas del día. En el caso de la tarifa PVPC las horas más baratas son las Valle (00:00 - 08:00), las Llano (08:00 - 10:00; 14:00 - 18:00 y 22:00 - 00:00) y los fines de semana durante las 24 horas.

En el caso de la tarifa TUR de gas, sin duda te la recomiendo, ya que el precio se ajusta al mercado y no te llevarás sorpresas a final de mes.


Compañías eléctricas verdes y para autoconsumo

Actualmente, la gran parte de las compañías eléctricas son verdes o suministran energía renovable. Con el paso de los años y la llegada de las energías no fósiles, son muchos los usuarios que se han centrado en este aspecto y, por lo tanto, las comercializadoras se han puesto manos a la obra para ofrecer electricidad totalmente renovable.

Para saber a ciencia cierta si se trata de energía renovable, esto tiene que estar certificado en origen por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), por lo que tendrán que acreditarlo como tal al ser un sello de confianza.

Por otro lado, cada vez hay más compañías eléctricas que te ofrecen la posibilidad de contar con el autoconsumo gracias a la instalación de placas solares y a sus tarifas solares, las cuales tienen compensación de excedentes.


Qué necesitas para contratar una compañía eléctrica o de gas

Para contratar la compañía de luz o gas más adecuada para ti, tienes que ponerte en contacto con la que elijas y facilitarle los siguientes datos:

  • Datos personales y bancarios del titular
  • La tarifa que quieres contratar
  • Dirección de la vivienda o local donde se quiere contratar el suministro
  • El código CUPS
  • Datos de tu suministro
Nuestra opinión experta
roams logo

La clave para contratar la mejor compañía energética para tu consumo y bolsillo es hacer un cálculo aproximado de la potencia que necesitas y comparar las tarifas que se adaptan a ella. Actualmente, los mejores precios para el gas natural son los de la TUR.

foto del autor
Sergio SotoRedactor Jefe de Energía y Auditor de Base de Datos de Tarifas de Luz y Gas

Distribución eléctrica y distribución de gas

Las distribuidoras son las encargadas de llevar la energía contratada a la vivienda. Las distribuidoras son establecidas por zonas geográficas por el Gobierno, esto significa que no puedes cambiar de distribuidora a no ser que te mudes a otra ubicación geográfica donde opere otra distribuidora española.

Sin embargo, las comercializadoras son las empresas con las que contratamos y realizamos cambios en nuestras tarifas de luz o gas. Estas son las encargadas de comprar energía a las distribuidoras y comercializarlas con los consumidores. Las compañías pueden ser del mercado regulado donde los precios son fijados por el Gobierno o del mercado libre, los precios varían dependiendo de la oferta y la demanda.

Es posible diferenciar las distribuidoras con las que cuenta España en las dos siguientes listas:

Distribuidoras eléctricas

Distribuidoras de gas

Fuentes del artículo
  1. Listado de Comercializadoras de electricidad | CNMC. Consultado en https://sede.cnmc.gob.es/listado/censo/2