Valoración y opiniones sobre los seguros médicos
Mis opiniones sobre los seguros de salud son muy positivas, porque es un producto que ofrece múltiples opciones de contratación, precios para todos los bolsillos y lo puedes contratar en casi cualquier compañía. Además, es un excelente complemento a la Seguridad Social porque te ahorra esperas y te da acceso a decenas de especialistas médicos. Aquí te doy una valoración sobre los tipos de seguros disponibles y en qué debes fijarte según tu perfil de asegurado.
Mis opiniones de los seguros de salud
Opiniones de los seguros de salud individuales
Opiniones de los seguros médicos para familias
Valoraciones de los seguros de salud privados para embarazadas
Opinión del seguro médico para sénior
Valoración y opiniones de los seguros médicos para autónomos
Coberturas que no pueden faltar en tu seguro médico

Mis opiniones de los seguros de salud
Mis opiniones de los seguros médicos son buenas porque es un producto que se adapta a todo tipo de persona y economía. Las pólizas médicas destacan por su versatilidad económica y de coberturas, ya que puedes contratar un seguro por más de 1.000€/mes y al mismo tiempo uno por 20€/mes.
Los seguros de salud han pasado a ser pólizas muy completas, que además de ofrecer la asistencia médica más clásica incluyen otras garantías secundarias muy útiles como: cobertura dental, telemedicina, sesiones de fisioterapia, etc. Asegúrate de que tu póliza lo incluye.
La clave para escoger adecuadamente tu seguro de salud es que mires ciertos aspectos fundamentales como el cuadro médico y la letra pequeña con los copagos y las carencias.

Los seguros médicos están incluidos en los catálogos de casi todas las aseguradoras y existen compañías especializadas en pólizas médicas y otras que no lo están pero tienen muy buena reputación. De hecho, llama la atención que según datos de ICEA, las aseguradoras con mayor cuota de mercado en el ramo de salud (1) son Adeslas, Sanitas y Asisa, que en su origen estaban especializadas en pólizas, pero que ahora comercializan todo tipo de seguros.
Aquí te dejo los cinco tipos más habituales y que analizo para ti a continuación.
La diversidad de opciones puede generarte dudas sobre qué seguro médico hacerte, y por eso te recomiendo que acudas a un asesor que te ayude a contratar la mejor modalidad para ti. Yo te aconsejo que lo hagas con Roams Insurtech, la correduría de seguros de Roams, llamando al 979 920 030. Tiene un equipo de expertos en seguros médicos que te orienta a la perfección para que elijas el mejor plan.
Opiniones de los seguros de salud individuales
Si vas a hacerte un seguro médico individual asegúrate que cubre hospitalización, cirugías, pruebas diagnósticas y todas las especialidades posibles. La clave para elegir un buen seguro de salud individual es que te fijes en los detalles. Por ejemplo, que las especialidades del cuadro médico no estén limitadas a un número concreto. O que los copagos sean muy altos y no te compense porque usas el seguro con mucha frecuencia.
Si eres un hombre o mujer soltera puedes prescindir de las garantías relacionadas con el embarazo y la asistencia a menores, salvo que estés esperando un hijo. En ese caso, lo que te recomiendo es que cambies tu seguro médico individual por uno familiar para que tu bebé y tú estéis cubiertos al 100%.

Teniendo todo esto en cuenta, mi opción favorita es Salud Clinic de Generali porque es muy completo y tiene una de las carencias de hospitalización más bajas del mercado: tres meses. Además, es una póliza de reembolso sin tope así que la aseguradora te va a hacer la devolución de los gastos al 100%: ¡la asistencia hospitalaria y quirúrgica te sale gratis en cualquier clínica privada de España! Así, si eres una persona soltera que viaja a menudo siempre vas a tener un centro médico privado al que acudir, sin tener que estar mirando el cuadro médico y ver qué opciones tienes.
Este seguro también ofrece asistencia médica en el extranjero hasta 12.000€. No te recomiendo que lo uses como un seguro de viaje porque para eso la cobertura es escasa. Pero sí puede servirte para pequeños problemas de salud si viajas cerca de los límites de España, por ejemplo si pasas unos días a Lisboa o cruzas la frontera para ver Burdeos.
Opiniones de los seguros médicos para familias
Contratar un seguro de salud para tu familia es una de las mejores decisiones que puedes tomar si quieres proteger a tus retoños desde el primer día. En una buena póliza médica para tu familia no puede faltar la medicina primaria, la pediatría y la asistencia al recién nacido.
Por la diversidad de asegurados que puede incluir un seguro familiar, es importante que cubra las especialidades médicas. Por ejemplo, el pediatra para tus hijos y todas las demás para el resto de miembros de la familia.
La opción que más me gusta es Axa, en especial las modalidades S, M y L de la gama Óptima Familiar, que solo se diferencian por los copagos. Las tres son pólizas completas que cubren todas las especialidades, tienen pediatría, medicina primaria y las urgencias médicas están incluidas. No le va a faltar de nada a tu familia. Además, los tres planes ofrecen un 20% de descuento por incluir a varias personas en el mismo seguro.
Aquí te dejo una tabla con los copagos de cada opción destacada.
Modalidad | Copagos | Límite de copagos anual | Perfil de asegurado |
---|---|---|---|
Óptima Familiar L | De 15 a 50€ | 450€ | Familia con hijos a su cargo que usa el seguro médico en ocasiones puntuales |
Óptima Familiar M | De 6 a 40€ | 250€ | Familia con hijos pequeños que utiliza el seguro de vez en cuando |
Óptima Familiar S | De 3 a 20€ | 0€ | Familia con hijos pequeños que usa con mucha frecuencia el seguro |
Tener un límite de copagos anuales bajo es clave para que gastes menos dinero en tu póliza familiar, ya que a partir de ese tope tu seguro deja de tener copagos. Por ejemplo, en Óptima Familiar M el tope está en 250€, lo que significa que una vez que hayas alcanzado esa cantidad en copagos abonados, ya no vas a tener que pagar el seguro hasta el siguiente año.
No te obsesiones con buscar un seguro que lleve la palabra familia en el nombre. La realidad es que la mayoría de modalidades que existen no incluyen este término y también son aptos para familias. Por ejemplo: Óptima Joven con copago de Axa, Doctorfy de Caser o Salud Plena de Cigna.

Valoraciones de los seguros de salud privados para embarazadas
La clave es que tu seguro te cubra antes, durante y después del parto, y que también incluya protección para tu bebé. Por eso es imprescindible que la asistencia a tu recién nacido sea la más alta posible. Actualmente, según la base de datos de Roams la más alta del mercado es de 30 días.
También debes fijarte en la cobertura dental que ofrece tu seguro médico si estás embarazada porque una mala salud bucal puede ocasionar problemas en el feto. En la Seguridad Social no te van a hacer más que un par de limpiezas de boca (como mucho), así que si tu póliza incluye seguro dental eso que ganas.
Teniendo esto en cuenta te recomiendo que contrates tu seguro con Sanitas porque tiene el mejor cuadro médico, protecciones top para tu bebé y un seguro dental incluido. Ahora puedes hacerlo a través de Roams Insurtech rellenando este formulario, y así sus agentes especializados pueden llamarte y orientarte para que te quedes con la mejor opción.
Mi modalidad favorita es Mundi, un seguro de reembolso muy completo, sin copagos y que te ofrece un 17% de descuento en la póliza si aseguras a varias personas.
Si aún no te has quedado embarazada y quieres que tu seguro te cuide, lo que tienes que hacer es contratar la póliza antes de empezar a intentarlo. De esta manera, vas a esquivar los períodos de carencia, que en estas coberturas suelen estar entre los ocho y diez meses.

Opinión del seguro médico para sénior
Lo más importante cuando contratas seguros de salud para sénior es que te entren todas las especialidades médicas, te incluya la hospitalización y, sobre todo, que no tenga copagos. Si tu póliza sí tiene copagos, te va a salir carísima porque te va a tocar pagar por cada consulta y a partir de los 65 años es la franja de edad en la que más se acude al médico.
Mi seguro favorito es Adeslas Seniors porque cumple con todo lo mencionado y además tiene unos períodos de carencia cortos en coberturas clave como las pruebas diagnósticas simples (sin carencia), las complejas (tres meses) y el podólogo (sin carencia). Además, incluye seguro dental sin costes añadidos en tu prima.
Actualmente es muy sencillo encontrar un seguro de salud que no tenga límite de edad para la contratación o que lo ponga muy alto, incluso por encima de los 80 años. Aun así, mi consejo es que siempre te fijes muy bien en este detalle porque si te encanta el seguro pero no cumples con la edad, la aseguradora no te va a permitir contratarlo.

Valoración y opiniones de los seguros médicos para autónomos
Mi opinión sobre los seguros médicos para autónomos es que es 100% recomendable que sean de reembolso o completos sin copagos, en vez de básicos o con copagos. Si tu economía depende de tu estado de salud quieres asegurarte la mejor atención posible, sin que suponga un coste extra a tu bolsillo ni que tengas que acudir sí o sí a los centros médicos concertados. Si eres autónomo no le pongas límites a tu seguro de salud.
La opción que te recomiendo es Reembolso Base de HNA, una póliza que destaca porque te reintegra hasta el 80% de los gastos médicos que hagas fuera del cuadro médico, hasta un total de 150.000€. Esto es especialmente útil para que puedas acudir al especialista que quieras, sobre todo si trabajas lejos de donde resides. También se incluye un seguro dental con 70 servicios sin coste para el asegurado.
Como autónomo te interesa tener tu seguro disponible cuanto antes, con la menor carencia posible. Este es otro motivo por el que te aconsejo Reembolso Base de HNA ya que no tiene carencia para las pruebas diagnósticas y solo es de cuatro meses si necesitas hospitalización, una cifra muy por debajo de la media.

Coberturas que no pueden faltar en tu seguro médico
Las coberturas son una parte esencial en los seguros médicos y tan importante es que sean buenas como que sepas cuáles están incluidas y cuáles no. Aquí te recomiendo algunas que, en mi opinión, siempre tienen que estar incluidas en tu seguro de salud, sea del tipo que sea.
La hospitalización y las especialidades, una pareja de coberturas clave que necesitas en cualquier seguro médico, independientemente de tu perfil de asegurado. La primera es básica si quieres el mejor trato frente a un problema de salud, y los especialistas son muy útiles para dolencias relacionadas con los órganos más importantes del cuerpo humano: corazón, riñones, cerebro, etc.
Las urgencias médicas y las cirugías, para que tengas trato prioritario y personalizado cuando necesites la máxima atención. ¿Cuántas veces has ido a urgencias y te ha tocado esperar media tarde? Contratar un seguro médico que incluya las urgencias es una idea muy buena para evitarlo y que te atiendan rápidamente. Con las cirugías debes tener muy en cuenta si aplican carencias y qué duración tienen, y si se cubren todas las operaciones o solo las de enfermedades graves.
Las pruebas diagnósticas, simples y complejas. Prácticamente todos los seguros médicos las incluyen, pero eso no significa que carezcan de importancia: son muy útiles en el día a día (como los análisis de sangre y orina) y para conocer mejor el estado de salud del paciente (biopsias o resonancias).
- ICEA. Rankings de Seguros de Salud. . Accessed 19 Jan. 2024.https://www.icea.es:443/es-ES/informacion-seguro/rankings/salud

Comentarios