El APN es el punto de acceso de nuestro smartphone a internet. Es la forma que tenemos de indicar al teléfono móvil la ruta que debe seguir para conectarse a la red. Cada operador tiene su propio APN y en algunos casos no tendrás que preocuparte por configurar tu APN por que viene de fábrica, pero en otros tendrás que marcar esa ruta de manera manual. ¡No te preocupes! Nosotros te enseñamos a hacerlo.
El APN es el controlador que tiene asignado cada operador móvil para indicar a tu smartphone cómo debe conectarse a internet. Son exactamente las siglas de Access Point Name o nombre de punto de acceso. Por así decirlo, el APN es el libro de instrucciones que debe seguir tu teléfono móvil inteligente para conectarse a internet con la compañía que hayas elegido.
En muchos casos, el APN se autoconfigurará al introducir la tarjeta SIM en tu dispositivo. Así de sencillo. Pero con algunas operadoras tendrás que configurar el APN de manera manual. ¿Y cómo sé si mi smartphone ha configurado automáticamente el APN? Si cambias de compañía y al introducir la SIM no tienes acceso a internet es posible que el APN no esté configurado.
Para poder configurar el APN de tu smartpohone lo primero que debes saber es el sistema operativo con el que funciona: Android, iOS o Windows.
Una vez averiguado esto, tienes que ir a la configuración de tu teléfono, buscar el punto de acceso o red e introducir el usuario y la contraseña, que son idénticas para todos los clientes de un mismo operador. ¡No te agobies! Te enseñamos paso a paso cómo configurar el APN de la mayoría de las compañías.
Los pasos son más o menos similares, lo que ocurre es que en cada uno de estos sistemas los menús tienen nombres diferentes. Nosotros te vamos a explicar cómo bucear en las entrañas de tu sistema operativo para llegar hasta la configuración APN.
Antes de introducir los parámetros necesarios para poder conectarte a internet, te vamos a decir dónde tienes que escribirlos si tu teléfono móvil funciona con el sistema operativo Android. Si tras comprobar que tienes activados los datos móviles no puedes conectarte a internet, sigue estos pasos:
en un dispositivo que funcione con el sistema operativo iOS, es decir, los de la firma Apple, es muy sencillo. Solo tienes que seguir estas instrucciones:
Aunque no son muchos, hay smartphones que funcionan con Windows y para la configuración manual del APN de tu compañía si no puedes navegar por internet debes hacer lo siguiente:
Cada operador tiene asignado una serie de parámetros para proporcionar acceso a internet a sus clientes. Los más importantes son el nombre de la APN y el MNC. También pueden ser necesarios un usuario y una contraseña que te facilitará tu compañía, pero que en muchos casos debes dejar en blanco. El resto de datos vienen completados por defecto y no deberíamos modificarlos.
Por norma general, el APN de Vodafone se configura de forma automática, pero si por alguna extraña razón no puedes conectarte a internet deberás buscar en tu dispositivo el nombre del punto de acceso y poner:
Estos datos son los mismos para todos los smartphones, independientemente del sistema operativo que utilice. Lo único que cambiará es la forma de acceder a los ajustes principales del dispositivo.
Para poder tener acceso a internet es necesario asegurarse de que el APN de Movistar está correctamente configurado si has elegido una de sus tarifas para hablar y navegar.
Con esta compañía tienes dos opciones de acceder al menú de configuración de tu dispositivo. Podrás hacerlo siguiendo las instrucciones para cada sistema operativo (Android, iOS, Windows Phone, Blackberry, Symbian...) o bien por cada marca de smartphone. Una vez hayas localizado el
en los ajustes deberas poner:Y si tienes dudas o algún otro problema, no dudes en ponerte en contacto con la operadora a través del servicio de atención al cliente de Movistar.
El APN de Orange se configurará automáticamente al introducir la tarjeta SIM que te faciliten desde la operadora en tu teléfono móvil si lo has adquirido con ellos o es un móvil libre.
Si sigues estos pasos y no consigues que tu smartphone se conecte a internet, tendrás que bucear en los ajustes de tu teléfono para encontrar el Nombre de Punto de Acceso e introducir los siguientes datos:
Una vez hayas puesto estos parámetros en el lugar adecuado deberías poder navegar por internet con tu tarifa sin mayores inconvenientes. Si no lo consigues, no dudes en ponerte en contacto a través del número Orange, con el departamento de atención al cliente.
Desde los ajustes de tu teléfono móvil podrás acceder al APN de Yoigo para asegurarte de que tienes conexión a internet con esta operadora. Da igual si tu smartphone tiene Android, iOS o Windows, porque los parámetros que deberás introducir son los siguientes:
La única diferencia entre los distintos sistemas operativos es que cada uno de ellos sigue una ruta diferente para acceder al APN. En el caso de Android y iOS, deberás entrar en los ajustes, mientras que en Windows el menú se denomina configuración del sistema.
Como en todas las demás operadoras, configurar el APN de MásMóvil, te llevará cinco minutos y muy pocos pasos. Es realmente sencillo. Busca en tu teléfono móvil los ajustes o la configuración del sistema, luego las redes y conexiones inalámbricas y luego el Punto de Acceso o APN. Allí tienes que rellenar los siguientes campos con los datos que te indicamos:,
No, no se nos ha olvidado añadir una cifra tras MNC. En este caso, deberás dejar este campo vacío para poder acceder a internet y disfrutar de tus tarifas de internet MásMóvil.
Es muy sencillo configurar el APN de Jazztel. Por norma general, el APN viene ya configurado y al introducir la tarjeta SIM de la compañía podrás acceder sin inconvenientes a internet, pero si alguien ha tocado donde no debía, quizá se haya desconfigurado. Deberás introducir los siguientes datos de forma manual:
Algunos de los campos que verás en la configuración estarán vacíos, como el de usuario y la contraseña. No te preocupes, así están bien.
Como te hemos indicado anteriormente, cada compañía tiene su propio APN para indicar a tu smartphone el camino que debe seguir para acceder a internet. Desde las operadoras nacionales hasta las regionales o low cost, todas tienen una ruta propia, por lo que si cambias de operador y no consigues conectarte es más que probable que el fallo esté en la configuración del APN. Te dejamos este listado con las principales compañías y sus parámetros APN.
Configuración APN de compañías Low Cost | |||
---|---|---|---|
Operadora | APN | MCC | MNC |
APN de DIGI Mobil | internet.digimobil.es | 214 | 05 |
Llamaya y su APN | moreinternet | 214 | 03 |
APN Lowi | lowi.private.omv.es | 214 | 06 |
Finetwork y el APN | fi.omv.es | Tipo OMV: IMSI | Valor OMV: 2140606 |
APN de Lycamobile | data.lycamobile.es | 214 | 25/ |
APN de simyo | orangeworld | 214 | 03 |
Telecable y su APN | internet.telecable.es | 214 | 06 |
El APN de O2 | telefonica.es | 214 | 07 |
Lebara y su APN | gprsmov.lebaramobile.es | 214 | 01 |
APN Euskaltel | i.euskaltel.mobi | 214 | 03 |
APN Pepephone | internet | 214 | 04 |
APN de RACCtel+ | Internet.euskatel.mobi | 214 | 03 |
Si aun después de introducir los parámetros tu móvil no se conecta a internet, quizá el problema esté en otro sitio. Ponte en contacto con tu operador si el problema no se soluciona.
¿Quieres cambiar de operador?
Busca una oferta mejor en nuestro comparador
Comparar tarifas de internet