Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

CG-NAT: qué es, cómo saber si tengo y cómo desactivar

Última actualización: 19 de febrero de 2025
3.994 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

CG-NAT es una tecnología que permite que a una misma IP pública se conecten muchas IP privadas a la vez. Sigue leyendo si no tienes claro cómo funciona, qué inconvenientes tiene, cómo saber si estás en CG-NAT y cómo desactivar en función del operador del que seas cliente.

Mujer compartiendo wifi a su portátil simboliza internet cgnat

Qué es CG-NAT y cómo funciona

CG-NAT (Carrier Grade Network Address Translation) es un sistema que permite asociar una misma IPv4 pública con muchas IPv4 privadas a la vez. El protocolo que se usa actualmente (IPv4) no es suficiente para cubrir toda la demanda, ya que no hay suficientes direcciones para todos los equipos.

CG-NAT es una solución mientras se termina de implantar IPv6 de forma general (en junio de 2024, apenas un 10% de las webs españolas lo soportan (1) ). De esta forma se alarga el tiempo de vida de las direcciones IP conectando varios equipos a una misma dirección.

Si eres un usuario medio, puedes tener CG-NAT y ni siquiera lo habrás notado. Más adelante te detallo sus inconvenientes. En resumen, algunos operadores lo utilizan para poder ofrecer unos planes mas económicos debido al creciente precio de las direcciones IPv4

Logo de Spotify
Descubre este tema en nuestro episodio de BienGastando

¿Cómo saber si tengo CG-NAT?

Para comprobar si tienes CG-NAT solo debes seguir estos pasos:

  1. Accede a la configuración de tu router Pon http://192.168.1.1 o http://192.168.0.1 en la barra del navegador. Usuario y contraseña suelen ser "admin" o "1234", aunque cambia según la operadora
  2. Busca la información Dirección IP WAN Si aparece una IP dentro del rango 100.64.0.1 a 100.127.255.254, estás en CG-NAT

Otro método para saber si estás en CG-NAT es comparar la IP WAN del router con la IP pública por la que navegas. Tan solo tienes que utilizar páginas como esta para saber cuál es tu IP. Si coincide con la dirección IP WAN de tu router, tienes una IP pública y no estás en CG-NAT.


Qué operadores lo usan y cómo desactivar CG-NAT

Muchos operadores usan CG-NAT, pero no todos. En general, es una práctica extendida en compañías baratas.

La mayoría de operadoras te permite salir de CG-NAT de manera gratuita. Para ello, sólo tienes que llamar a su teléfono de atención al cliente y comunicarlo. Sin embargo, desactivarlo tiene un sobrecoste en ciertas marcas.

CG-NAT viene activada por defecto en Pepephone, Yoigo o Digi No cuentan con CG-NAT otras operadoras como Vodafone, Lowi o Movistar, mientras que Orange y Jazztel son un caso especial en los que solo actúa como pasarela de comunicación entre protocolos.

Si quieres desactivar CG-NAT, te explico cada caso.

Pepephone y CG-NAT

La fibra de Pepephone incluye CG-NAT, siendo una de las primeras operadoras en incluirlo. Eso sí, desactivarlo para conseguir una IP pública es gratuito; solo tienes que contactar con su atención al cliente.

CG-NAT en Yoigo

Por defecto Yoigo usa CG-NAT, pero desactivarlo es gratuito. Solo tienes que comunicarlo en su teléfono de atención al cliente gratuito. Estarás fuera en uno o días hábiles tras solicitar el cambio.

Másmóvil y CG-NAT

Másmóvil emplea CG-NAT en su conexión de fibra, pero desactivarlo es gratis si quieres una IP públuca. Solo tienes que solicitarlo a la compañía a través de su teléfono de atención al cliente.

DIGI utiliza CG-NAT

La fibra de DIGI utiliza CG-NAT. Eso sí, salir y navegar con una IP exclusiva implica un sobrecoste de 1€ al mes. Es lo que llaman "Conexión Plus", una función que puedes contratar a través de su atención al cliente.

O2 y el CG-NAT

O2 no usa CG-NAT, por lo que cualquier conexión de fibra de este operador te asigna una IP pública y dinámica.

¿simyo tiene CG-NAT?

simyo utiliza CG-NAT por defecto y además de forma obligatoria. Es decir, no es posible actualmente contratar una IP exclusiva y, por lo tanto, no se puede desactivar.

Finetwork y CG-NAT

Este es un caso especial. Finetwork tiene CG-NAT si usa su conexión propia de fibra. En este caso, es obligatorio y no se puede desactivar. Por otro lado, Finetwork no tiene CG-NAT si usa la red de fibra de Vodafone.

¿Lowi tiene CG-NAT?

Las tarifas de internet de Lowi no cuentan con CG-NAT. Se trata de una excepción, ya que es muy común que las compañías telefónicas más económicas del mercado utilicen CG-NAT. Siempre hay una excepción que confirma la regla.

Vodafone no usa CG-NAT

La compañía telefónica Vodafone no utiliza CG-NAT. Por ello, si tienes la fibra con el operador británico, la latencia será baja, por lo que tus consolas de última generación podrán rendir al máximo de sus capacidades.

Movistar no tiene CG-NAT

Movistar no utiliza CG-NAT, por lo que cualquier conexión a internet que realices a través de su fibra te asigna una IP pública con la que no tienes ninguna de sus limitaciones.

CG-NAT y Orange

El caso de Orange es bastante diferente, ya que usa un protocolo Dual-Stack Lite. Es un sistema que permite que suscriptores con IPv4 se conecten a internet con infraestructura de IPv6. Es decir, se salta las limitaciones del CGNAT, por lo que en la práctica es como si no lo tuviera.

Jazztel no usa CG-NAT

La compañía Jazztel no usa CG-NAT. Solo lo emplea como pasarela de comunicación entre IPv4 e IPv6. Al igual que en Orange, esto permite saltarte sus limitaciones, por lo que en la práctica es como si no lo tuviera.

Guuk tiene CG-NAT

Las tarifas de internet de Guuk vienen con CG-NAT activado por defecto. Si quieres salir de CG-NAT sólo tienes que llamar a atención al cliente y podrás desactivar CG-NAT.


Ventajas y desventajas de usar CG-NAT

Su principal ventaja es la seguridad. Ya que CG-NAT no permite que se abran los puertos, la protección contra ciertos ataques mejora, impidiendo que un usuario malicioso pueda acceder a tus dispositivos conectados al router.

Sin embargo, CG-NAT presenta inconvenientes:

  • La latencia es superior: CG-NAT y gaming no son buenos compañeros, y es que tu conexión mientras juegas puede empeorar. Como agravio extra, tu NAT siempre será estricta o moderada
  • No puedes abrir puertos: esto implica que no puedes usar VPN, servidores web ni un servidor FTP. Es decir, es una tecnología que no te permite acceder al contenido de tu PC de forma remota si utilizas tu propia nube privada a través de un servidor NAS
  • Baneos: al compartir IP con un usuario que haya sido baneado en una oágina, esa restricción también te afecta a ti aunque no hayas hecho nada para merecerlo
Fuentes del artículo

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de telefonía móvil e internet se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en telefonía.
Personas que han participado en este post:
Jesús Hoyos
Actualizado por Jesús Hoyos
Jesús Hoyos es graduado en Periodismo y tiene un máster en Periodismo multimedia y nuevos medios interactivos. Jesús tiene una amplia experiencia en agencias de noticias y prensa, y ahora ha encontrado su sitio en el asesoramiento a los usuarios que necesitan saber más sobre sus servicios del día a día: tanto pólizas de seguros como tarifas de internet y fibra. Apasionado del cine y la televisión, también verás su firma en análisis de la oferta de streaming y catálogos de series en Roams.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
Infórmate gratis y sin compromiso