Tarifas de internet 4G y 5G en casa: compara alternativas a la fibra
Conoce las mejores tarifas de Internet 4G y 5G en casa con el comparador de Roams. Encuentra y contrata ofertas de esta conexión móvil portátil como alternativa a la fibra sin instalaciones. Consigue la movilidad que buscas con wifi ilimitado en casa.

¿Qué es el Internet 4G y 5G en casa?
El 4G y 5G en casa es una conexión a internet vía móvil en lugar de utilizar cables. Por tanto, es una alternativa a la fibra para tener wifi en casa, principalmente en zonas rurales a las que no llega esta cobertura cableada.
Esta conexión móvil reduce la latencia del satélite, tiene mucha más velocidad que el antiguo ADSL, no necesita instalación y ofrece movilidad, ya que puedes llevártela donde quieras (siempre que haya cobertura y el operador te lo permita).
En definitiva, las tarifas de internet 4G y 5G en casa funcionan con una SIM que introduces en un router y te ofrece conexión WiFi en cualquier dispositivo. El 5G es una tecnología que evoluciona del 4G y ofrece mucha más velocidad.
Eso sí, hay casos en que los operadores solo te dejan contratar estas tarifas cuando no tienes cobertura de fibra. Hay excepciones, como Vodafone y Orange.
Este tipo de internet 4G y 5G en casa como alternativa a la fibra está pensado para que lo contrates en estos casos:
- No tienes cobertura de fibra en tu casa
- Quieres internet sin cables huyendo de instalaciones
- Necesitas una conexión en tu segunda vivienda
- Cambias de residencia a menudo y quieres tener wifi sin estar atado a un lugar concreto
Tarifas de Internet 4G y 5G en casa
Hay pocas compañías con tarifas de internet 4G ilimitado en casa sin instalación. Entre ellas, Movistar, Vodafone y Orange son las más destacadas. Otras opciones para tener internet sin fibra en zonas rurales son internet satélite y WiMax.
A la hora de contratar una tarifa de internet 4G o 5G para tener wifi en casa debes tener en cuenta estos aspectos:
- Disponibilidad: aunque cada vez es menos habitual, puede que una tarifa de internet 4G no se puede contratar si a tu casa llega cable de fibra
- Movilidad: hay tarifas que restringen su uso a un hogar concreto, sin que puedas usarlo en otras ubicaciones
- Velocidad: muchos operadores ofrecen velocidades de hasta 1Gbps con 5G, pero dependerá en última instancia de tu cobertura
- Límite de datos: por lo general, las opciones de internet 4G/5G en casa no tienen límite de uso
- Línea fija: según la operadora, puede estar incluida, ser opcional o directamente no poderse contratar
- Permanencia: al contrario que las tarifas de móvil, estas suelen estar asociadas a un compromiso de 12 meses
Hay opciones más limitadas (como las de operadores regionales o las de wifi prepago) que no merece la pena reseñar por ser peores alternativas, por lo que aquí tienes una comparativa de internet 4G en casa:
Marca | Datos | Velocidad | Precio |
---|---|---|---|
Movistar | Ilimitados | 4G/5G | Desde 19,90€ durante 12 meses, y después 34€ |
Vodafone | Ilimitados | 5G | Desde 30€ al mes |
Orange | Ilimitados | 5G | Desde 33€ al mes |
tumovil | Ilimitados | 4G | Desde 20,99€ al mes |
Movistar 4G en casa
Las tarifas internet 4G de Movistar llevan conexión ilimitada sin cables a aquellos lugares a los que no llega la fibra. Su versión 5G alcanza velocidades de hasta 1Gbps, sin instalación.
Vodafone 4G en casa
El internet 4G de Vodafone ha dado paso a la conexión 5G portátil sin instalaciones (siempre que tengas cobertura). Su principal ventaja es la movilidad: lo puedes contratar y llevar donde quieras sin estar atado a un domicilio concreto. También se puede combinar con móvil y TV.
Orange 5G en casa
5G en casa de Orange te ofrece conexión ilimitada a internet a máxima velocidad. Su punto fuerte es que solo pagas por los días que lo usas (3€/día y nunca más de 33€/mes). Lo puedes llevar donde quieras siempre que haya cobertura.
Diferencias entre 4G y 5G en casa
El 5G es la quinta generación de las tecnologías de comunicación sin cables. Es decir, se trata de una evolución del 4G. La principal diferencia entre ambos estándares es la velocidad, aunque hay más:
- Navegar por internet a mayor velocidad: entre 10 y 20 veces más rápido, hasta 20Gbps (en la teoría)
- Menor latencia: es decir, tiempo de respuesta e interacción con la nube (entre 1 y 2 milisegundos frente a los 50ms del 4G). Algo útil especialmente en el gaming online
- Menos alcance y menos eficacia para penetrar en edificios: el 5G usa frecuencias más altas que, si bien dan más velocidad, tienen estas desventajas
- Más dispositivos conectados a la vez: el 5G está diseñado para el Internet de las Cosas (IoT), es decir, la conexión de todo tipo de dispositivos a internet, desde vehículos autónomos a la aplicación en el hogar a través de la domótica
- Menor consumo de energía: debido al uso de algoritmos y semiconductores más eficientes
Tarifa móvil como alternativa al Internet 4G en casa
Si no quieres estar atado a compromisos de permanencia, considera contratar una tarifa móvil e introducir la tarjeta SIM en un router que puedas transportar fácilmente.
Para ello, opta por una tarifa con muchos gigas o incluso por datos ilimitados (aunque tienen sus límites de uso razonable). De esta forma, puedes compartir tu conexión con otros dispositivos mediante WiFi.



Hacer tethering para tener Internet 4G en casa
También tienes la posibilidad de no usar un router y hacer tethering desde tu móvil. Es decir, convertirlo en un punto de acceso WiFi al que conectarte desde un portátil o una tablet, por ejemplo. De esta forma, tu movilidad es total.
Comentarios