Dejar de tener internet es para muchos uno de sus miedos, y aunque te parezca una tontería, prueba a estar todo un día sin conexión a la red. Por suerte la desconexión ha llegado a su fin si tienes un wifi portátil. Ya puedes viajar sin preocupaciones con internet portátil que nosotros nos aseguramos de darte las mejores opciones para que no dejes de navegar en ningún lugar al mejor precio posible.
Como su propio nombre indica, el wifi portátil es una conexión a internet que te va a permitir navegar desde cualquier sitio. Digamos que es como fusionar las capacidades de movilidad de los datos móviles con el volumen de internet de una conexión wifi normal. De esta manera tienes lo mejor de los dos mundos.
Para disfrutar de tu wifi móvil, además de comprar el aparato que te permitirá compartir la conexión con tus dispositivos, será obligatorio que cuentes con una tarjeta SIM de alguna de las compañías de telefonía. A través de esta tarjeta SIM, y gracias al wifi portátil, la red 3G o 4G pasará a convertirse en una señal wifi privada que permitirá que tengas internet en tu móvil, tablet, PC o consola.
Obviamente, para que sea posible la conexión a internet con un wifi portátil la tarjeta SIM deberá llevar aparejada una tarifa con datos móviles.
Una vez que te haya llegado el wifi portátil a casa tendrás que encender el aparato. En caso de no tener batería, que es muy posible que sea así, tendrás que cargarlo y después desactivar el código PIN de la SIM.
Si no desbloqueas tu tarjeta el wifi portátil no funcionará, para hacerlo puedes pedir que te la desactiven en tienda o hacerlo tu mismo. Para hacerlo de forma manual introduce la SIM en tu móvil, ve a los ajustes, seguridad y dentro de éste busca el apartado bloqueo/desbloqueo de la tarjeta SIM.
Ahora ya solo te queda introducir la tarjeta SIM en el wifi portátil. Dependiendo del modelo la ranura donde colocarla estará en un sitio u otro, si no lo ves en un primer vistazo en las instrucciones te dirán el sitio exacto.
Ya solo te queda conectar tus dispositivos al wifi móvil, el nombre y la clave vendrá en la caja o en la tapa trasera del dispositivo. Listo, ya puedes poner en funcionamiento tu wifi portátil.
Como siempre que compramos cualquier dispositivo móvil, sea cual sea su función, es importante que tengamos presentes una serie de requisitos para que no tiremos el dinero a la basura. Pues con el wifi portátil pasa lo mismo, eso sí, nosotros te hemos hecho el trabajo previo y solo vas a tener que consultar aquí qué puntos debes tener en cuenta antes de comprar tu wifi portátil.
Lo más importante para que no tengas ningún problema a la hora de utilizar tu wifi portátil será que este sea compatible con la cobertura 3G y 4G, ya que es la red que va a utilizar para que puedas conectarte a internet en cualquier lugar. Incluso sería interesante comprobar si admite también la red 5G, ya que en unos años será la perfecta sustituta de las anteriores.
Otra cosa que debes mirar bien es el número de dispositivos que quieres conectar de manera simultánea, y a ese número sumarle alguno más para no quedarte corto en ningún momento. Ya se sabe, un amigo gorrón puede aparecer en cualquier momento.
La duración de la batería del wifi portátil también está en nuestros imprescindibles. Igual que buscamos que nuestro smartphone tenga la mayor duración de batería, ¿por qué no hacer lo mismo con nuestro wifi portátil?. No te vayas a pensar que la batería es infinita, la media suele estar en unas 8 horas de duración.
La velocidad a la hora de contratar una tarifa de internet es fundamental si no quieres perder la paciencia rápidamente. Cada vez estamos más acostumbrados a no tener que esperar prácticamente nada a que se cargue una página web, pues si quieres que siga así fíjate bien en la velocidad del wifi portátil.
El alcance del wifi móvil también es un aspecto importante, aunque menos que los anteriores. Por su pequeño tamaño podemos moverle a nuestro antojo, pero si alcanza muy pocos metros y quieres conectarte con varias personas os tendréis que pegar demasiado.
Con el tamaño acabamos esta lista de cosas a tener en cuenta a la hora de comprarnos un wifi portátil u otro. A veces el tamaño sí importa y este es uno de esos casos, cuanto más pequeño y manejable sea el wifi móvil mucho mejor para nosotros.
Ante todo, el mejor wifi portátil será el que tu elijas, ya que ira unido a tus necesidades específicas. No todo el mundo utiliza el wifi móvil de la misma manera y para las mismas cosas. Si aún estás un poco perdido y no sabes muy bien qué wifi portátil comprar te daremos unos tips.
Lo primero de todo es elegir si quieres comprar un wifi portátil con uno de los operadores móviles que les ofrecen o hacerte con un wifi móvil libre. Nosotros somos más partidarios de comprar un wifi portátil libre, ya que te da la opción de cambiar de tarifa siempre que quieras, y además, si viajas al extranjero puedes comprar una tarjeta SIM local y no pagar de más por tu internet.
Aunque no hayas caído en todo lo que puede ofrecerte un wifi portátil, las ventajas son muchísimo mayores que sus inconvenientes. Si quieres saber exactamente el mundo de posibilidades que se abrirá paso al comprar un wifi portátil hemos enumerado cada caso a continuación:
Cuando llega el momento de elegir la mejor tarifa para tu wifi portátil lo primero que debes decidir es si quieres contratar una tarifa de prepago o de contrato. Ten en cuenta que alguna de las tarifas de contrato pueden tener permanencia, mientras que con las de tarjeta podrás darte de baja en cualquier momento que quieras.
A modo consejo para que tu tarifa de datos te dure más te recomendamos que apagues el wifi portátil cuando no le estes utilizando y sobre todo que desactives las actualizaciones automáticas. Con esto evitarás un gasto innecesario de megas. Puedes quitar las actualizaciones automáticas desde ajustes y dentro de actualizaciones automáticas, desactivarlas.
A continuación te dejamos con una selección de las mejores tarifas en relación calidad-precio. Aunque las llamadas sean ilimitadas en la mayoría de tarifas que tienen un alto volumen de datos te saldrá rentable optar por una de las compañías low cost del momento.
Aunque cada vez las tarifas de móvil vienen con más datos, puede ser que no sean suficientes para aguantar esa semana en la playa. Las conexiones de WiFi portátil, aunque cada vez menos usadas, puede que sean una gran opción si no quieres arriesgarte a quedarte sin datos o si viajas a algún país donde tu operador no te ofrezca roaming.
Conéctate mediante un módem USB o elige un MiFi, existen muchas opciones para que escojas la que más se adapta a tus necesidades. Si buscas una conexión que te permita moverte todo el rato escoge un módem USB o un MiFi, si por lo contrario la movilidad no te quita el sueño, escoge una tarifa de WiFi 4G con la que conseguirás un montón de datos. Tú eliges.
Aún te esperan muchísimas tarifas por descubrir, utiliza nuestro comparador online para encontrar tu tarifa perfecta.
Posts relacionados
Fibra sin permanencia: libre de irte cuando quieras
Varias operadoras han eliminado la permanencia de sus tarifas para siempre; con otras solo tendrás que mantenerte fiel a la compañía durante tres meses y otras cuantas, te obligan a contratar sus servicios durante al menos un año. Además, si no respetas lo firmado puedes hacer frente a importantes penalizaciones económicas, aunque siempre hay algunos supuestos en los que podrías librarte de pagar.
Las mejores tarifas de fibra barata de 2021: Te contamos cómo conseguir una
La fibra óptica es la mejor opción si buscas un internet rápido y sin límites. Lo único malo es que su precio a veces puede alcanzar niveles un poco peligrosos. Con estas tarifas de fibra barata podrás tener el wifi más rápido del universo sin necesidad de perder todos tus ahorros. Te enseñamos las mejores tarifas y compañías para contratar tu conexión de fibra óptica.
ADSL de cobertura indirecta. Descubre qué compañías lo utilizan
El ADSL indirecto es la que ofrecen algunas compañías que alquilan la red a otras, es decir, dependen de las líneas de otros operadores, para así poder llegar a más lugares. Las redes actuales pertenecen a cuatro grandes compañías y el usuario no nota la diferencia con la ADSL directa. También existen otras formas de conexión y algunas operadoras regionales han desplegado sus propias redes.
VDSL: una buena alternativa al ADSL y la fibra óptica
El VDSL es una tecnología evolucionada a partir del ADSL, pero con ciertas diferencias que tienen que ver con la velocidad de transmisión de datos. Está a medio camino entre el ADSL y la fibra óptica, aunque no todas los operadores disponen de tarifas de VDSL y también presenta algunos inconvenientes.
Fibra, fijo y 3 o 4 líneas móviles: las mejores tarifas familiares
Las necesidades de las familias cambian con el tiempo y puede que ahora necesites sumar líneas adicionales a tu factura final de fibra, fijo y móvil. Hay tarifas que incluyen esas opciones dentro de un pack, mientras que en otras tendrás que contratar una tarifa convergente y añadir las líneas que quieres, incluso aunque tengas línea ADSL.
Posts más leídos