Internet rural: ¿qué opciones tienes si no llega la fibra a tu pueblo?
Si a tu pueblo no llega la fibra, no te preocupes porque existen varias opciones para que te conectes a internet: por radio, por satélite o el internet 4G. En este post te muestro toda la información para que no tengas dudas y puedas seleccionar la opción que más se ajusta a ti.
¿Cómo tener internet en el campo?
Internet rural 4G: la alternativa más económica
Internet rural por radio: conexión en las zonas más remotas
Internet rural por satélite: la opción básica para no vivir desconectado
Tarifas de móvil ilimitadas para compartir datos: navega sin preocupaciones
Preguntas frecuentes sobre el internet rural

¿Cómo tener internet en el campo?
Si bien cada vez son más los pueblos en los que el internet llega a través de la fibra óptica, sigue habiendo zonas en las que aún es imposible instalar este tipo de conexión a la red.
Si es tu caso, no te preocupes porque existen multitud de opciones para tener internet en zonas rurales, siendo las principales las tres que te muestro a continuación:
- Internet rural a través del 4G: obtienes conexión gracias a una tarjeta SIM que debes introducir en un router. Esta es la opción que más te recomiendo, pues es la más económica ahora mismo y la que normalmente te va a proporcionar una mayor velocidad de navegación.
- Internet por radio/WiMAX: en este caso, tienes acceso al internet rural gracias a ondas de radio emitidas por una antena.
- Internet rural por satélite: como su propio nombre indica, te conectas a internet vía satélite gracias a una antena que debes instalar en tu domicilio. Es la opción que menos te recomiendo, ya que suele ser la más lenta y, además, puede verse influida por el clima (lluvias, tormentas o fuertes vientos que afecten a la señal).
Por si no lo sabías, Telefónica -propietaria de toda la red de ADSL a nivel nacional- procedió a la desconexión masiva de dicha tecnología en toda España el 19 de abril de 2024 (1) .
Este es el motivo por el que no te he recomendado el ADSL como una posibilidad para conectarte a internet desde una zona rural, pues ya no es una opción. Si tenías contratado ADSL, ahora necesitas una nueva tarifa, por lo que te interesa seguir leyendo.
Internet rural 4G: la alternativa más económica
Con el internet rural 4G solo necesitas un módem wifi y la tarjeta SIM que te va a proporcionar esa conexión 4G. El no depender de ninguna instalación es, por tanto, una de sus grandes ventajas, así como poder llevarte el módem donde más lo necesites.
Tienes dos opciones para hacerte con un router 4G: contratar una tarifa de una compañía que te facilite el dispositivo o adquirirlo directamente por tu cuenta. Este router no precisa de ninguna instalación puesto que lleva una batería incorporada. Para su correcto funcionamiento, solo necesitas introducir la tarjeta SIM, encenderlo y encontrar la red a la que te quieres conectar.
El internet rural más barato que puedes encontrar ahora mismo es a través de este tipo de tarifas. De todas las alternativas existentes, personalmente te recomiendo la opción de Orange 5G en casa. Con ella, no solo tienes internet inalámbrico a velocidad 5G, sino que solo pagas 3€/día de uso. Superado el día 11, ya no te cobran más (máximo 33€/mes por tanto).
Si eres una persona que teletrabaja desde su segunda residencia y lo que busca es la máxima velocidad posible, yo me decantaría por el plan Combi yes de Telecable, que tiene un precio de 34€ al mes. Además, esta opción incluye red móvil 5G, en lugar de 4G.
En caso de querer incluir una linea fija, mi recomendación entonces es la Vodafone Internet Conecta. Esta línea incluye fijo con minutos ilimitados tanto a fijos como a móviles, por un precio asequible de 30€ al mes.
Si quieres más velocidad, Orange ya ha lanzado al mercado el 5G en casa. Tiene una cuota de alta de 20€ y luego pagas únicamente por uso: 3€/día y un máximo de 33€/mes. A partir del día 11 de uso no pagas más.
Y eso no es todo. Movistar da la oportunidad de disfrutar de su servicio de TV a todos aquellos usuarios que no tengan acceso a la conexión por fibra. Con la tarifa Fusión Radio dispones de una línea móvil con gigas ilimitados y minutos ilimitados, además de internet ilimitado a través de una tarjeta SIM. Este plan incluye el paquete de televisión Movistar Plus+ Inicia, con el que puedes disfrutar de los canales exclusivos de la compañía y su programación.
Antes este tipo de conexión solía tener un volumen de datos bajo, pero ahora el internet rural con 4G ilimitado es muy frecuente. Si a esto le sumas que son las que mayor velocidad de navegación proporcionan, son en mi opinión la opción ideal para tu casa del pueblo.

Internet rural por radio: conexión en las zonas más remotas
Otra opción para tener wifi en el campo si no tienes acceso a la fibra es el WiMAX o internet por radio. Esta alternativa tiene el inconveniente de que requiere de la instalación de una antena en la fachada, pues el acceso a internet se obtiene a través de las ondas que esta emite.
Una de las grandes ventajas del WiMAX es que ofrece conexión en zonas muy remotas donde no hay cobertura de ningún otro tipo. Sin embargo, yo te recomiendo contratar este servicio en aquellos casos donde no puedas acceder a internet de ninguna otra manera.
¿Estás interesado en tener cobertura en casa y además ahorrar en tu bolsillo? Te recomiendo el plan Internet Wimax 30 Mb de Populoos, la tarifa con la mejor relación calidad precio: 19,90€ al mes con una velocidad de internet de 30Mbps.
Si además quieres añadir a tu plan el servicio de móvil, Excom tiene una opción ideal para ti. Su tarifa WiMAX 25 + Móvil 40GB ofrece conexión de 25Mbps de velocidad, además de una línea móvil con 40GB de datos para navegar en la calle. Todo ello a un precio de 30€ al mes.
Internet rural por satélite: la opción básica para no vivir desconectado
Al igual que ocurre con el WiMAX, solo aconsejo contratar internet rural por satélite para zonas alejadas de las grandes ciudades en las que no es posible acceder a ningún otro tipo de cobertura. Este sistema requiere de la instalación de una antena, es más costoso y, por si fuera poco, las inclemencias del tiempo pueden afectar a la señal (fuertes vientos, lluvias, etc).
¿Conoces Conectate35.es?
Este servicio es una solución a la brecha digital que sufre el mundo rural en España y que permite tener conexión a través del satélite de Hispasat. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital concedió a Hispasat ayudas de 76,3 millones de euros (2) como único adjudicatario del programa UNICO Demanda Rural. Así, los usuarios que vivan en zonas que no dispongan de cobertura de conexión mínima de 50Mbps pueden acceder a una subvención de hasta 600€, para poder contratar el servicio que les ofrezca internet.
En cambio, si esta es la única opción a la que puedes acceder en tu casa del pueblo, voy a recomendarte dos opciones muy similares:
En primer lugar está el plan Internet Satélite de Movistar. Por 35€ al mes, te ofrece hasta 150 gigas a una velocidad de 200Mbps y una línea de fijo con minutos ilimitados de fijo a fijo y 50 minutos de fijo a móvil.
También cuentas con la opción de Eurona y su Internet Satélite 200Mbps. Esta tarifa incluye y cuesta exactamente lo mismo que la anterior, pero sin el fijo. De esta manera, te ahorras la instalación de algo que no necesitas.
Tarifas de móvil ilimitadas para compartir datos: navega sin preocupaciones
Si vas esporádicamente a tu casa del pueblo o si vives en ella, con una tarifa de móvil de datos ilimitados puedes compartir megas desde tu smartphone y conectar a él tus dispositivos. Y no acaba ahí. También te permite navegar durante el tiempo que quieras a máxima velocidad. De esta manera, dispones de internet en zonas rurales sin necesidad de contratar nada más que tu tarifa móvil.
Las tarifas móviles de datos ilimitados son una opción extra que está cada vez más extendida. Si quieres conseguir una al mejor precio puedes contratar la tarifa Sinfín GB infinitos de Yoigo, que cuesta 28€ al mes. Además, no tiene permanencia.
En la siguiente tabla te muestro otros planes de móvil y sus características para que te decantes por la que más te llame la atención.
Operador | Tarifa | Precio |
---|---|---|
Vodafone | Ilimitada Max | 30€ al mes |
Movistar | Ilimitada Plus | 38€ al mes |


Preguntas frecuentes sobre el internet rural
¿Hay zonas rurales con fibra?
Sí, por supuesto que existen pueblos en los que la fibra óptica ya es una realidad. Si en tu zona ya es posible instalarla, te recomiendo siempre que te decantes por esta antes que por el internet satelital, el 4G o el WiMAX.
En caso de llegar la fibra a mi pueblo, ¿qué tarifa contrato?
Si en tu zona puedes acceder a la fibra óptica, mi recomendación es que revises el post de comparativa de tarifas de fibra para que veas las opciones que tienes disponibles y contrates la que mejor se adapte a ti.
- Panorama Audiovisual. Telefónica protagoniza el primer apagado de la red de cobre en Europa. Panorama Audiovisual. https://www.panoramaaudiovisual.com/2023/12/11/telefonica-protagoniza-primer-apagado-red-cobre-europa/
- Gobierno de España. Conoce el servicio ‘Conectate35.es’: banda ancha vía satélite en zonas rurales poco pobladas. https://planderecuperacion.gob.es/noticias/conoce-servicio-conectate35-banda-ancha-via-satelite-zonas-rurales-poco-pobladas-unico-demanda-rural-prtr

Comentarios