¿Cómo compartir datos? En compañías como Lowi o Finetwork podrás enviar megas a tus amigos desde el área de clientes, en otras como Orange, Jazztel, Yoigo o Movistar, podrás compartir datos entre las líneas de un mismo paquete convergente llamando al operador.
Tarifa | Datos | Llamadas | Cobertura | Velocidad de conexión | Precio promocionado | Precio | Cómo contratar |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Prepago Total | 210 GB | Ilimitadas | Movistar | 4G+ | Sin promo | Recarga 20 €/mes Validez | Llama gratis e infórmate 900 300 049 |
Prepago L | 140 GB | Ilimitadas | Vodafone | 5G | Sin promo | Recarga 20 €/mes Validez | |
Móvil 150 GB e ilimitadas | 150 GB | Ilimitadas | Movistar, Orange | 4G | Sin promo | 24,90 €/mes | Llama gratis e infórmate 910 059 982 |
Holidays Pass 15 | Ilimitados | 100 min | Orange | 4G+ | Sin promo | Recarga 25 €/mes Validez | Llama gratis e infórmate 900 263 560 |
120 GB e ilimitadas | 120 GB | Ilimitadas | Orange | 4G+ | Sin promo | Recarga 20 €/mes Validez | |
Datos ilimitados Euskaltel | Ilimitados | Ilimitadas | MásMóvil | 5G | 16 €/mes 3 meses | 32 €/mes Después | Llama gratis e infórmate 900 825 439 |
Datos ilimitados R | Ilimitados | Ilimitadas | MásMóvil | 5G | 16 €/mes 3 meses | 32 €/mes Después | Llama gratis e infórmate 881 242 913 |
Ya hay varias compañías que te permiten compartir datos en Android o iPhone, aunque los operadores móviles por excelencia en este sentido son Lowi y Finetwork sin ninguna duda.
El resto de telecos no te lo ponen tan fácil a la hora de compartir gigas de tu tarifa, pero te vamos a dar las claves para que puedas hacerlo en unos sencillos pasos.
Estos operadores seguro que saben lo difícil que es el ahorro de datos en el móvil.
Os explico cómo funciona lo de compartir megas con Lowi:
Lo primero, las condiciones:
La operación se realiza o bien en el área de clientes de Lowi, o bien desde la app Mi Lowi. Independientemente de cómo accedas, encontrarás una opción llamada “comparte tus megas”
Si eres el agraciado/a de los megas de un amigo, decirte que los recibirás bastante rápido y que podrás comprobar la llegada de los megas compartidos a través de Mi Lowi.
El operador virtual además te mandará un mensaje diciéndote que has recibido megas de tu Lowi amigo cuando les tengas disponibles. Esta opción la puedes utilizar con cualquier tarifa de la compañía, como por ejemplo con la tarifa 50GB y llamadas ilimitadas.
Para poder compartir internet en Finetwork al igual que con Lowi, la otra persona también tiene que ser cliente de Finetwork. Los datos que compartas tendrán que ser en paquetes inferiores a 200MB. Este proceso es totalmente gratis.
Con Fin etwork podrás compartir gigas desde dos caminos diferentes, uno es desde el área de clientes de Finetwork y la otra desde la app de este. Verás una opción que se llame "Lanza Megas" pincha ahí y acto seguido:
Podrás realizar este proceso las veces que quieras, hasta quedarte tu sin datos. Todas las tarifas móvil de Finetwork que contengan internet integran el servicio de compartir megas. Elige la tuya y empieza a ser el amigo/a que todos quieren en su grupo.
Aunque Lowi y Finetwork son quizá las compañías más conocidas y las que más libertad da en este tipo de servicio, no son las únicas empresas de telefonía que ofrecen las ventajas de poder compartir datos.
Con otros operadores también puedes compartir internet, eso sí, entre las líneas de un mismo titular.
Al compartir datos con Movistar, se crea una bolsa de datos grande, de tal forma que los datos que no utilices en una de las líneas puedan ser aprovechados por otra, en caso de que así los necesite.
Para ello, es necesario que seas cliente miMovistar, lo que antes se conocía como Fusión, aunque no podrás compartir todas las gigas que quieras aunque tu tarifa de datos sea ilimitada
Yoigo también ofrece compartir megas entre líneas contratadas por un mismo titular. Pero ¡ojo!, es una oferta limitada a clientes que tengan contratados datos o que tengan sus denominadas tarifas infinitas.
La ventaja es que se comparten datos de forma automática, es decir, no es un extra, forma parte del servicio. Yoigo es muy escueta en sus anuncios a este respecto y recomiendo una llamadita previa para que os cuenten todos los detalles antes de lanzarse a compartir megas a lo loco.
También puedes compartir datos con Jazztel gracias a las tarifas convergentes de esta compañía. Para utilizar este servicio, deberás llamar al 1565 o activarlo a través de tu área privada de Jazztel.
Nuestra recomendación si quieres compartir datos de tu tarifa es la tarifa Original Sin Límites 100MB de Orange. Con ella podrás compartir datos ilimitados, eso sí, hasta un cierto límite, con las líneas adicionales que añadas a tu tarifa Love. Esta opción cuenta con 100Mbps de fibra y GB ilimitados por tan solo 39,98€/mes los tres primeros meses. ¿A qué esperas para conseguirla?
Pero si lo que estás buscando es la manera de compartir los datos Orange entre todas las líneas que tengas contratadas con tu tarifa Orange, esta opción también esta disponible con la operadora.
Más clara no puedo ser. Actualmente compartir datos con Lowi y Finetwork es el sistema mejor montado, más competitivo, más económico y más sencillo tanto a la hora de gestionar, como a la hora de recibir megas de un amigo.
Aunque no puedes jugar entre compañías (lo que es muy lógico, por otra parte), si puedes decidir quién es la familia heredada o adquirida que disfrutará de tu generosidad.
En todos aquellos casos en los que desde el operador no te ofrecen la opción de los gigas compartidos, la mejor opción es la de tethering.
Esta opción consiste en convertir tu móvil en un router y poder compartir wifi, o en este caso tus datos con otras personas sean del operador que sean. Esto es aconsejable que lo hagas con una tarifa con una gran cantidad de datos. Por eso, te vamos a mostrar algunas de las mejores opciones disponibles en el mercado.
Por ejemplo, simyo. Su filosofía de “crea tu tarifa” no permite la opción de compartir datos. Sin embargo, con su tarifa de 35GB no tendrás que preocuparte si alguna vez tienes que dejar a algún amigo o familiar utilizar tus datos.
Otro caso que me parece interesante destacar es Suop. Puedes contratar su tarifa con 35GB de datos y llamadas ilimitadas.
Si quieres compartir internet en Vodafone podrás hacerlo con una de sus tarifas ilimitadas. No tendrás que preocuparte ni por los datos ni por las llamadas porque ambos son ilimitados.
Otro operador que te ofrece GB ilimitados que podrás compartir con quien quieras es Orange. Su tarifa Go Up te ofrece tanto datos como llamadas ilimitadas.Tendrás datos para dar y tomar.
Yoigo es otro de los operadores que cuenta con tarifas de móvil muy interesantes con los que podrás compartir megas y no preocuparte por quedarte sin ellos. Al igual que Vodafone y Orange te ofrece llamadas y gigas infinitos ilimitadas.
El operador regional R es otro de los operadores que ofrece un tarifa de móvil con datos ilimitados. La tarifa cuenta con llamadas ilimitadas, datos móviles ilimitados y solo 3 meses de permanencia.
Estas son algunas de las tarifas más interesantes pero también puedes compartir internet en Esukaltel mediante el tethering, permitir a otros que utilicen tus datos de Tuenti o compartir internet en MásMóvil.
Si dispones de una tarifa móvil con un bono de datos lo suficientemente decente, puedes usar tu móvil como módem para compartir la conexión. Esto es posible tanto en iOS como en Android, aunque el proceso cambia en los dos sistemas operativos. En general, no debería ser muy complicado el activar el uso compartido a través de USB, Bluetooth, o creando una red wifi propia.
Por parte de los dispositivos que se conectarán a la red, los requisitos dependen del tipo de conexión que elijamos. Si nos conectamos a través de wifi, tan solo necesitaremos una tarjeta de red inalámbrica compatible, algo que tan solo debería ser complicado de encontrar en ordenadores de sobremesa. Si elegimos Bluetooth tendremos que tener un receptor instalado en el ordenador, o bien usar un dispositivo con uno integrado como una tablet. Por último, si decidimos compartir el internet por medio de USB tendremos que tener los últimos controladores ya instalados, ya que no podremos descargarlos sin internet.
Os dejo un extra de regalo para aquellos usuarios de Android que no sean de Lowi o de Fin etwork y que quieran compartir internet con otro dispositivo. O que sean de Lowi o Finetwork y quieran compartir datos con amigos de otra compañía...
Por abrir debate, yo, actualmente me decanto por convertir mi dispositivo en wifi pero aprecio la opción de Lowi ¿y vosotros?
Siempre hay épocas del año que pasamos mucho tiempo fuera de casa, disfrutando con familia y amigos y sin querer, los datos de nuestro móvil vuelan. Por este motivo, los operadores han decidido ofrecer la posibilidad de que compartas los datos de tu tarifa con quien quieras.
Pagar de más o contratar bonos con los que disfrutar de datos cuando se nos acaban, no está entre nuestras primeras opciones. En este caso, tenemos que recurrir o bien a una tarifa que contenga una gran cantidad de datos, o a un amigo o familiar que amablemente nos preste parte de sus datos que no vaya a utilizar.
Una de las opciones con las que podemos compartir datos es convertir nuestro móvil en una especie de router haciendo tethering. Para ello entra en la configuración de tu móvil y dentro de conexiones inalámbricas y redes, accede a anclaje y zona wifi portátil para crear un punto de acceso wifi.
Otra de las opciones es que tu tarifa de datos incluya la posibilidad de compartirlos con otras líneas del mismo operador, para ello, lo mejor es disponer de una tarifa con un gran número de datos.
Si dispones de un iPhone y quieres conectar un dispositivo con iOS o un Mac, no tendrás que complicarte demasiado. Si tus dispositivos están vinculados entre sí con iCloud, tan solo necesitarás que estén cerca y aparecerán en la lista de conexiones disponibles por wifi. Con tan solo seleccionar el teléfono, se iniciará el enlace y podremos compartir los datos del teléfono con el ordenador o con lo que queramos.
Si por el contrario no vas a conectar ningún Mac o dispositivo con iOS, también puedes compartir el internet por medio de Bluetooth, USB o wifi. Tan solo tenemos que dirigirnos al apartado de Compartir internet en Ajustes. Con tan solo activar la opción, se iniciará una red wifi propia, y también podremos conectar vinculando otros dispositivos por Bluetooth o conectándonos al PC por USB.
Fernando Carrillo Fernando estudió Administración, Publicidad y Relaciones Públicas. Con más de dos años de experiencia en Roams, Fernando es experto en el asesoramiento sobre telefonía, tarifas de móvil e internet. Además, también es especialista en canales de televisión y las distintas ofertas que tienen los operadores con tv.
Posts relacionados
Comparativa de televisión: Movistar, Vodafone y Orange
Con las tarifas convergentes disfrutarás de fibra, móvil y televisión. Son packs en las que todos los servicios están incluidos pero las compañías cada vez ofrecen más opciones de entretenimiento, añaden nuevos canales y brindan la opción de contratar una oferta televisiva de canales temáticos de lo más variada. Para ayudarte a elegir hemos hecho una comparativa entre los tres operadores más competitivos: Movistar, Vodafone y Orange.
Cómo contratar una línea de móvil. Mejores tarifas y consejos | Febrero 2023
Para contratar una línea móvil y hacerlo de la mejor forma es recomendable que primero sepas el uso que haces de tu móvil. Necesitarás contratar una tarifa móvil u otra dependiendo de las llamadas que hagas o lo que que te conectes a internet. Además, podrás contratar una línea telefónica a través de una portabilidad o un alta nueva y agregar o no líneas móviles adicionales. Sea cual sea tu necesidad hay un tarifa perfecta para ti.
Llamadas ilimitadas: contrata el servicio con tu operador | Febrero 2023
Contratando una tarifa con llamadas ilimitadas podrás llamar a fijos y móviles sin preocuparte del gasto ocasionado a final de mes cuando llegue tu factura. Vas a poder hacerte con una oferta de minutos ilimitados tanto sin datos como con gigas para que navegues por internet sin problema, incluso con una tarifa de prepago.
Las ofertas de telefonía móvil con las que más ahorrarás | Febrero 2023
Para poder elegir la mejor oferta de telefonía móvil derás tener en cuenta tus necesidades en cada momento, qué uso hacer del móvil y la cobertura de cada compañía entre otras cosas. Comprueba entre todas las tarifas cuál es la mejor oferta móvil para tí y no te desesperes en el intento.