Tarjeta monedero: qué es y qué bancos la ofrecen
Las compras por internet han hecho que las tarjetas monedero se hayan convertido en una opción muy solicitada. Estas tarjetas tienen unas condiciones que las hacen muy atractivas para tus sesiones de compra online, pero también las puedes usar para muchas otras cosas. ¿Aún no sabes para qué? Te lo explico a continuación.
¿Qué es una tarjeta monedero?
Requisitos para pedir una tarjeta monedero
Los mejores bancos para conseguir una tarjeta monedero
¿Las tarjetas monedero son gratis?
Llévate tu tarjeta monedero cuando viajes al extranjero
¿Se puede usar una tarjeta monedero como tarjeta regalo?
Preguntas habituales sobre las tarjetas monedero

¿Qué es una tarjeta monedero?
Una tarjeta monedero es una cartera virtual en tu bolsillo. Es una tarjeta prepago que cargas con dinero como si fuera una hucha, y luego utilizas para realizar tus compras. A diferencia de las tarjetas de crédito, no necesitas tener un límite, ya que solo gastas el dinero que has cargado previamente.
Son perfectas para controlar tus gastos, ya que siempre sabrás cuánto dinero te queda disponible. Puedes encontrar tarjetas monedero asociadas a bancos, tiendas o empresas específicas, cada una con sus propias características y beneficios. Algunas de las ventajas más comunes son:
- Seguridad: al cargar solo el dinero que vas a utilizar, reduces el riesgo de fraudes y gastos imprevistos.
- Control de gastos: perfecta para establecer un presupuesto y evitar sobregastos.
- Comodidad: olvídate del efectivo y realiza tus compras de forma rápida y segura, tanto en tiendas físicas como online.
- Ideal para compras online: muchas tiendas aceptan pagos con tarjeta monedero, lo que las convierte en una opción segura para realizar compras por Internet.
- Regalos: son una excelente opción para regalar a niños y adolescentes, ya que les enseñan a gestionar el dinero de forma responsable.
Si quieres ahondar más sobre las tarjetas monedero, te dejo el podcast BienGastando en el que conocerás más características de este producto bancario:
Si quieres contar con una tarjeta virtual, lo mejor es que te abras la cuenta remunerada en Revolut. Puedes pagar desde tu móvil o con la tarjeta física, además de disfrutar de un 3,56% de interés y librarte de todas las comisiones.
Requisitos para pedir una tarjeta monedero
Solicitar una tarjeta monedero puede ser una excelente opción para gestionar tus gastos de forma más eficiente y segura. Sin embargo, para acceder a este producto financiero, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por las entidades emisoras.
La documentación requerida para solicitar una tarjeta monedero puede variar ligeramente según la entidad y el tipo de tarjeta que elijas. En general, al ser un producto sencillo, se te solicitarán documentos que acrediten tu identidad y residencia. Es importante que toda la información proporcionada sea veraz y esté actualizada, ya que esto agilizará el proceso de evaluación y aprobación de tu solicitud.
Te explico los pasos para solicitar tu tarjeta monedero:
- Investiga las opciones disponibles Compara las diferentes tarjetas monedero que ofrecen las entidades financieras y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y perfil.
- Reúne la documentación necesaria Prepara todos los documentos que te solicitan, como tu DNI o NIE, un comprobante de domicilio y un justificante de ingresos.
- Completa el formulario de solicitud Rellena el formulario de solicitud de forma clara y precisa, proporcionando toda la información requerida.
- Presenta la solicitud Puedes presentar la solicitud de forma presencial en una sucursal bancaria, a través de la página web de la entidad o por teléfono.
- Activa tu tarjeta Si tu solicitud es aprobada, deberás activar tu tarjeta siguiendo las instrucciones proporcionadas por la entidad.
Los mejores bancos para conseguir una tarjeta monedero
Para conseguir una tarjeta monedero lo mejor es que consultes en tu banco. Este tipo de tarjetas se suelen pedir a través de la banca virtual o la app de la entidad. Aunque, si lo prefieres, también puedes ir a la sucursal más cercana y preguntar allí.
Existen también otras entidades financieras diferentes a los bancos tradicionales que ofrecen este tipo de tarjetas. En este caso, tendrías que visitar la página web de estas entidades e informarte allí, aunque el proceso suele ser bastante similar.
En la siguiente tabla te dejo las mejores tarjetas monedero que tiene el mercado. Aunque todas cumplen la misma función, te las he organizado por su costo de emisión: Ibercaja y Openbank no tienen coste de emisión, ni comisión por recarga. La tarjeta prepago de Correos aunque tiene un coste de 6€, lo pagas solo una vez. En cambio, con los plásticos del BBVA, Santander y ABANCA, cada año pagarás 5€, 9€ y 12€, respectivamente.
¿Las tarjetas monedero son gratis?
Este tipo de tarjetas son un producto muy sencillo, por lo que los bancos suelen ofrecerlas sin coste alguno cuando eres cliente, aunque no siempre es así. Este tipo de tarjetas pueden contar con los siguientes costes:
- Cuota de emisión: puede que el banco te haga pagar por el hecho de emitir la tarjeta. Esta cuota solo se paga una vez, cuando contrates la tarjeta.
- Cuota de mantenimiento: si el banco lo requiere, deberás pagar por mantener esta tarjeta activa. Es una cuota que se paga anualmente, y que algunas entidades pueden llegar a perdonar si cumples determinadas condiciones de uso de la tarjeta.
- Cuota de recarga: algunos bancos cobran una comisión cada vez que recargues tu tarjeta. Esta cuota suele ser muy pequeña, pero es importante tenerlo en cuenta para evitar recargas innecesarias. Puede ser una cuota fija o una proporción de lo recargado (habitualmente con un tope fijo).
Llévate tu tarjeta monedero cuando viajes al extranjero
Si tienes pensado viajar a otro país, usar tu tarjeta monedero como método de pago puede ser muy interesante. Por ejemplo, este tipo de tarjetas te permiten ajustarte a un presupuesto determinado, por lo que no gastarás más de la cuenta.
Además, son más seguras que una tarjeta de crédito o débito convencional, ya que, en el caso de que la pierdas o te la roben, solamente tendrán acceso a los fondos que hayas cargado previamente en ella. La pérdida, en este caso, no será tan grave, aunque en ese caso siempre es mejor anularla cuanto antes.
Para terminar, algunas de estas tarjetas ofrecen ventajas o condiciones especiales que pueden resultar interesantes. Como por ejemplo seguros de viaje o cambio de divisas sin comisiones.
Las tarjetas monedero pueden ser una muy buena opción para tu próximo viaje. Aún así, siempre es recomendable tener un método de pago alternativo en el caso de que la tarjeta se quede sin fondos, la pierdas o no te la acepten en algún establecimiento.

¿Se puede usar una tarjeta monedero como tarjeta regalo?
Aunque pueda parecer la solución perfecta para regalar, las tarjetas monedero no son las más indicadas para esto. Ten en cuenta que estas tarjetas tienen tus datos personales y están vinculadas a tu cuenta bancaria.
Para estas ocasiones los bancos tienen tarjetas monedero especiales para usar como tarjeta regalo. Estas pueden utilizarse por cualquier persona (incluso si no son clientes del mismo banco).
Los bancos donde puedes encontrar este tipo de tarjetas son CaixaBank, ABANCA e Ibercaja.
- Tarjeta regalo CaixaBank: podrás cargar esta tarjeta con el importe que quieras, y además puede ser física o virtual, e incluso vinculable al móvil.
- Tarjeta regalo de ABANCA: tiene un coste de emisión de 5€ y una vez cargues en ella el importe del regalo no se puede recargar. Tiene una vigencia de 6 meses y puede llevar encima un importe de entre 50 y 1.500 euros.
- Tarjeta regalo Ibercaja: esta tarjeta se emite con el nombre de la persona a la que queremos regalar, tiene una cuota de emisión de 3€ y un mínimo de recarga de 30€ (siempre en múltiplos de 10). Tendrá una duración de 5 años y durante ese tiempo el beneficiario podrá usarla las veces que quiera, y donde quiera, hasta que se acabe el saldo, siempre con un límite de gasto de 300€ diarios.
Preguntas habituales sobre las tarjetas monedero
¿En qué se diferencia una tarjeta monedero de una prepago?
Realmente no hay diferencias entre una tarjeta monedero y una prepago. De hecho, los propios bancos utilizan indistintamente ambos términos. Sin embargo, en el imaginario colectivo se sigue viendo las tarjetas monedero como tarjetas para pequeños gastos (como, por ejemplo, una tarjeta universitaria para pagar fotocopias, o un bonobús recargable), mientras que las tarjetas prepago se ven como más serias, destinadas a gastos más importantes.
¿En qué se diferencia una tarjeta monedero de una tarjeta regalo?
La diferencia entre una tarjeta monedero y una tarjeta regalo es que las primeras se pueden recargar tantas veces quieras y las segundas solo se pueden cargar una vez. Además, una tarjeta monedero suele estar personalizada con tu nombre, mientras que las tarjetas regalo acostumbran a ser anónimas.
¿Necesito otra tarjeta para tener una tarjeta monedero?
Por el funcionamiento que tienen las tarjetas monedero, en principio, no es necesario tener otra tarjeta adicional. Ahora bien, puede que el banco no te permita conseguir esta tarjeta a no ser que tengas contratada ya una tarjeta de crédito o débito con la entidad. También hay ocasiones en las que el banco te va a permitir tener unas mejores condiciones (ya sean cuotas de emisión o mantenimiento gratuitas) en el caso de que tengas algún tipo de tarjeta en concreto. Por ello, todo va a depender de las condiciones que ponga tu banco a este servicio.
¿Puedo tener más de una tarjeta monedero?
Aunque en principio no deberías tener ningún problema por tener más de una tarjeta monedero, todo va a depender de las condiciones que ponga tu banco a su contratación. Algunas entidades limitan el número de tarjetas que puedes pedir, por lo que lo mejor es que lo consultes previamente. Algunas entidades, como por ejemplo ABANCA, te permiten tener un número ilimitado de tarjetas monedero virtuales, pero no siempre es así. En el caso de que quieras tener más de una tarjeta monedero, no habrá ningún problema siempre que sean de bancos diferentes.

Comentarios