La mejor tarifa prepago que puedes contratar en este momento es la Prepago L de Vodafone, ya que por 20 euros al mes tendrás 140GB de datos, llamadas ilimitadas y velocidad 5G, aunque la Prepago Total de Orange no se queda atrás. El podium de las mejores tarifas prepago se completa con la Holiday Pass 15 de Orange, con datos ilimitados. Pero si estas tarifas no acaban de convencerte no te preocupes, hay muchas más. Te las presentamos.
La mejor tarifa prepago es la Prepago L de Vodafone, que incluye 140GB de datos móviles, llamadas ilimitadas y la máxima velocidad de conexión que puedes contratar ahora mismo. Su precio es de 20 euros y tiene un periodo de validez de 28 días. ¿Qué más se puede pedir a una tarifa prepago?
Qué destaca de la tarifa Prepago L de Vodafone | |
---|---|
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
Puedes acumular los datos | Se trata de un bono de 40GB a los que se suman 100GB tras cada renovación |
Cobertura 5G | Debes tener 20€ de saldo para la renovación anticipada |
A pesar de que existen opciones más baratas, si tenemos en cuenta la cantidad de GB de datos que te ofrece, las llamadas ilimitadas y la posibilidad de navegar a velocidad 5G, la tarifa Prepago L de Vodafone se convierte en la mejor opción para aquellos que dan mucho uso al móvil pero prefieren contratar la modalidad de prepago.
La tarifa prepago de Movistar es la Prepago Total, con 140GB para navegar desde tu smartphone y llamadas ilimitadas. Es muy similar a la Prepago L de Vodafone, la diferencia está en la velocidad de navegación: mientras que la de Vodafone es 5G, la prepago Total de Movistar es 4G+. También tiene un periodo de validez de 28 días y su precio es de 20 euros.
Qué destacamos de la tarifa Prepago Total de Movistar | |
---|---|
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
Un gran bono de datos en prepago | No ofrece velocidad 5G |
No es obligatoria recargar durante varios meses | Precios excesivos una vez superados los datos |
La tarifa Holiday Pass 15 de Orange es una tarifa prepago con datos ilimitados, es decir, durante su periodo de validez, 15 días, podrás navegar todo lo que quieras sin miedo a quedarte sin datos. También incluye 100 minutos de llamadas y velocidad 4G+.
Eso sí, su validez es de 15 días, un periodo mucho más corto que el resto de tarifas prepago, que caducan cada 28 días.
Qué destacamos de Holiday Pass de 15 de Orange | |
---|---|
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
GB ilimitados | Validez de sólo 15 días |
Cobertura Orange | No tiene llamadas ilimitadas |
Tarifa | Datos | Llamadas | Cobertura | Velocidad de conexión | Precio | Cómo contratar |
---|---|---|---|---|---|---|
Prepago L | 140 GB | Ilimitadas | Vodafone | 5G | Recarga 20 €/mes Validez | |
Prepago Total | 140 GB | Ilimitadas | Movistar | 4G+ | Recarga 20 €/mes Validez | |
Holidays Pass 15 | Ilimitados | 100 min | Orange | 4G+ | Recarga 25 €/mes Validez | |
120 GB e ilimitadas | 120 GB | Ilimitadas | Orange | 4G+ | Recarga 20 €/mes Validez | |
Lyca Globe 20 | 100 GB | Ilimitadas | Orange | 4G | Recarga 20 €/mes Validez | |
Prepago 30 GB e ilimitadas | 30 GB | Ilimitadas | Orange | 4G | Recarga 14,99 €/mes Validez | |
La Prepago de 10GB | 10 GB | Ilimitadas | Movistar, Orange | 4G | Recarga 10 €/mes Validez |
Ya te hemos mostrado cuál es el top 3 de mejores tarifas de prepago, pero si ninguna de ellas encaja con tus necesidades, a continuación te vamos a mostrar algunas otras opciones interesantes.
MásMóvil también ha querido sumarse a la fiesta de las tarifas prepago con su oferta de 120GB y llamadas ilimitadas. Además, incluye 2.000 minutos para poder realizar llamadas internacionales tanto a fijos como a móviles, por lo que es una tarifa perfecta para aquellos que quieren controlar su gasto. Por 20 euros, tendrás a tu disposición esta tarjeta durante 30 días.
Por 20 euros cada 28 días, puedes beneficiarte de la tarifa de 100GB y llamadas sin límites de Lycamobile, que también incluye 1.000 minutos de llamadas internacionales. Como todas las tarifas prepago, esta tarifa se activará automáticamente una vez hayan pasado 28 días desde la primera activación.
Suop nos presenta su tarifa prepago de 30GB y llamadas ilimitadas. Su duración es de 30 días y tiene un precio de 14,99 euros. Con ella, tendrás más que suficiente para navegar por internet, subir contenido a tus redes sociales, llamar tanto como quieras... es decir, sacar el máximo rendimiento a tu conexión móvil, aunque la velocidad es 4G con cobertura Orange.
La tarifa de 10GB prepago de Yoigo es mucho más modesta. Está pensada para aquellos usuarios que hacen un consumo medio de datos móviles, a diferencia de todas las anteriores. Incluye llamadas ilimitadas y velocidad 4G y su precio es también mucho más asequible, puesto que por 10€ podrás usar esta tarifa durante 30 días. Luego, la tarifa se renovará automáticamente.
Todos los operadores ofrecen tarifas que, en su mayoría, incluyen un pago mensual, como si se tratara de una tarifa plana. Este pago se hace al saldo de la tarjeta, de modo que si no hay saldo disponible esta tarifa se desactiva automáticamente. También hay tarifas pensadas estrictamente para el pago por uso, es decir, solo pagas lo que gastas, más adecuadas para aquellos que hacen un consumo mínimo.
No todas las compañías ofrecen telefonía prepago a sus clientes. Algunas operadoras de telecomunicaciones creen que este tipo de tarifas son obsoletas, mientras otras consideran que todavía hay usuarios que prefieren esta modalidad. Estas son las compañías telefónicas con tarifas prepago vigentes.
Las tarifas prepago vienen muy bien si lo que quieres es modificar tu tarifa a tu gusto. Muchas veces por unos motivos o por otros te interesa tener más llamadas o menos. O pagar por las llamadas pero tener muchos datos. Al fin y al cabo es como crear un plan prepago económico, en el que pagas por lo que realmente usas.
Algunas veces solo necesitas este tipo de tarifas durante un periodo de tiempo determinado. Las tarifas de prepago no te darán problemas; casi el 100% de ellas son sin permanencia.
La principal diferencia que existe entre estos dos tipos de tarifa es la forma y periodicidad de pago. En el caso del contrato, pagarás con posterioridad al consumo, es decir, a mes vencido, y para ello tienes que facilitar a la compañía telefónica unos datos bancarios.
En cuanto a las tarifas de prepago, el pago se realiza antes de empezar a gastar, mediante la recarga a través de la tarjeta SIM prepago. De esta manera, solo pagarás por lo que gastas , y si te quedas sin minutos o gigas antes de lo que esperabas puedes recargar cuando quieras.
Esa es la principal diferencia, por que casi todo lo demás es común a los clientes de contrato como a los de prepago. La compañía te solicitará tus datos personales para
.Ahora tenemos la posibilidad de acceder a tarifas similares entre tarifas de prepago y tarifas de contrato. De esta forma, no habrá sorpresa en los gastos de nuestra línea.
Para contratar una tarifa de prepago solo tendrás que ponerte en contacto con la operadora. Esto lo puedes hacer de varias formas. Entre ellas destacan:
El proceso de contratar una tarifa de prepago llamando a atención al cliente del operador es muy sencillo. Solo tienes que tener claro que tarifa de prepago quieres. Deberás de dar tus datos personales si vas a ser tú el titular. En el caso contrario tendrás que dar los del/a titular.
Si en vez de esta opción prefieres hacerlo en la página web del operador, tendrás que seguir un proceso muy similar. Eliges la tarifa de prepago que quieres y dependiendo de la operadora que sea tienes dos procesos diferentes:
Con una tarifa prepago serás más libre y no estarás atado a una compañía, pero cuidado si tu consumo de datos y minutos es alto, podría salirte caro.
Si eres de los que no mide cuánto tiempo está al teléfono móvil quizás te convendría pasar de prepago a contrato y disfrutar de la ventajas de ser cliente fiel de una compañía.