Hace unos meses decidí migrar al paquete Vodafone One, después de una década de fidelidad a mi anterior operador de telefonía. Decidí cambiar de operador por motivos basados casi exclusivamente en cuestiones económicas, ya que las grandes operadoras ofrecen experiencias similares en los servicios básicos y, tras el cambio, quiero compartir mi opinión sobre Vodafone.
Antes de empezar, de mi expereriencia con la tarifa de Vodafone destacaría:
Personalmente, creo que soy poco hablador y lo que más valoro de una tarifa convergente como esta es el contenido audiovisual que incluya, para lo que además una fibra rápida y de confianza es crucial. En mi caso, venía de una tarifa Fusión por lo que el listón estaba muy alto, aunque por el precio me dicidí a probar.
La tarifa One Ilimitada me sorprendió para bien, incluye una conexión de fibra muy rápida y una gran variedad de contenido, ya que incluye televisión por un tubo y una subscripción a Prime Video y HBO gratuita. Además, con los datos ilimitados puedes seguir viendo tus series fuera de casa sin problema, eso sí, a 2Mbps de velocidad, que en muchos casos se queda bastante corta en contenidos en alta resolución. El único aspecto negativo que le puedo sacar a esta tarifa.
La tarifa Vodafone One Ilimitada 300Mbps de la que os hablo tiene una rebaja durante los 3 primeros meses y cuenta con estas características:
Con Vodafone tendrás la cobertura propia de Vodafone, una de las más amplias actualmente. De esta forma, cuentas con una de las mejores coberturas del país, por lo que quedarse sin conexión en prácticamente imposible. Y es que, durante mi experiencia, no me quedé sin conexión en ningún momento.
La fibra es la propia de Vodafone y, en aquellos casos en los que no llegue a tu domicilio, podrás optar por la fibra de Movistar para contratar tu tarifa. Así, será bastante difícil que a tu casa no llegue el internet.
Si quieres disfrutar de Vodafone One, lo primero que se hace desde el servicio de atención al cliente de Vodafone es confirmar que el cable de Vodafone está ya instalado en tu portal.
La media de tiempo de la instalación en Vodafone es de 5 días hábiles, aunque el tiempo de instalación puede ser menor en algunos casos, por ejemplo, si no te importa perder tu número actual.
Si decides renunciar a tu número actual, no tendrás que recibir la habital contraoferta de tu anterior operador. Algo que en mi caso permitió que la instalación completa se hiciera en apenas 24 horas. Un punto muy favorable.
Al ser la TV uno de los puntos más importantes para mí, de Vodafone destaco:
En mi experiencia como usuario, los contenidos que llegan a mi televisor son similares a los que ofrecen otras operadoras. Es decir, todas las TDT imaginables, cerca de doscientos canales agrupados temáticamente: noticias, canales de historia, canales infantiles, gastronomía, deportes, etcétera.
Todo gratuito, excepto los contenidos más preciados: la ficción y los deportes. Y es muy cómodo contratarlo llamando desde el 900 920 480. Además desde este número también podemos comprobar la cobertura Vodafone antes de contratar, para asegurarnos que nos llegará la máxima velocidad posible.
Mi opinión sobre Vodafone One como consumidor de contenidos no es muy distinta a la de tantos otros seriéfilos y futboleros, y esto es algo que han comprendido bien las grandes empresas de telecomunicación.
En el caso de Vodafone, en lugar de apostar por los contenidos propios como hace Movistar+, lo que se hace es facilitar el acceso a esos contenidos allá donde estén. Hoy en día, la ficción de Vodafone está en HBO y Prime Video, ambas incluidas. Los deportes también están disponibles por un precio extra, similar al de otras plataformas, así que...¿Por qué pagar más?
Al igual que Movistar, su principal competidor, la apuesta de Vodafone por la “televisión total” pretende ofrecer una experiencia única para el espectador. Al llegar a casa puede ver cualquier programa emitido anteriormente, hasta los siete días previos.
Pero los resultados no terminan de convencerme, quizá porque la tecnología está todavía poco desarrollada, y por eso la navegación en el menú resulta a ratos tortuosa. Además, el aparato que se conecta al televisor funciona en realidad como el disco duro de un PC, es decir, de vez en cuando “se cuelga”.
¿Quieres hablar GRATIS con un experto?
Posts más leídos