Todos nos hemos hecho al menos una vez la pregunta de: ¿qué es el roaming? o la de ¿cuánto pagaré de roaming si salgo del país? Es normal, aunque parezca un término que lleva mucho entre nosotros, no es así. Hace escasos 4 años ya se podía ver que alguna compañía que sacaba tarifas con roaming. Ahora ya son más las que lo integran pero... ¿es igual en todas las compañías?
Si te preguntas qué es el roaming, nosotros te damos la respuesta. Básicamente el roaming se define como el acto de utilizar los servicios que te ofrece tu contrato en otro país que no es el tuyo. Es decir, llamar o utilizar internet en otro país diferente al de tus datos de facturación.
Hasta hace muy poco fueras de la compañía que fueras, en el momento que salías de tu país era impensable llamar a alguien o entrar un segundín a Instagram. Por suerte esto ya no es así desde hace varios años. Pero no quita que no tengamos cuidado cuando salgamos de nuestro país. Antes de viajar infórmate bien de la política que sigue tu compañía telefónica con respecto al roaming.
Hoy en día poco hay que preocuparse del roaming. Desde hace unos años, el roaming pasó a estar en segundo plano si viajabas a países de la Unión Europea. Depende de tu destino no pagarás un extra a final de mes. Hay que tener en cuenta que si superas los 6 meses de estancia en un país diferente al tuyo, tendrás problemas con tu operador.
No tendrás que preocuparte si viajas a la Zona 1 (Unión Europea), pero sí tendrás que adquirir una tarifa diferente si viajas a Zona 2. Esta zona está está compuesta por los siguientes países: Jersey, Kosovo, Macedonia, Marruecos, Mónaco, Montenegro, Puerto Rico, San Marino, Suiza, Túnez, Turquía, Yugoslavia, Canadá, Estados Unidos, Guernesey, Islas Feroe e Isla De Man.
Para la Zona 3 los países forman parte de África y Oceanía casi en su total.
Si viajas a un país de las zonas 2 y 3 deberás saber que tendrás que pagar más a final de mes o contratar un bono extra. Cada compañía utiliza unas cuotas diferentes. Esto significa que habrás compañías más caras que otras.
Como consejo, llama a tu operador o entra en su web, infórmate de en que zona se encuentra el país que vas a visitar y compara si te sale mejor contratar un bono extra o desactivar los datos y solo conectarte a internet.
Para realizar llamadas al extranjero también es el mismo funcionamiento. Sin embargo habrá ocasiones que te cobrarás por recibir una llamada y por efectuarla.
Pues bien después de saber qué es el roaming, te peguntas si tu compañía tendrá roaming. Siento decirte que quizás, estés en una compañía donde te toque pagar un extra si sales de tu país. En España existen tres compañías que no cuentan con roaming.
La primera es Lycamobile, si perteneces a este operador y quieres viajar al extranjero, tendrás que contratar un bono internacional. Depende que bono contrates te incluirá roaming en zona 1.
La segunda compañía es Lebara, este operador propone que escojas el país que vas a visitar. A partir de ahí, tendrás bonos diferentes que se ajustan a tus necesidades.
Por ultimo, Digi Mobil, tampoco posee roaming. Así que tienes que contratar un bono de GB, llamadas o ambos.
El resto de compañías cuentan con roaming, así que no tendrás problema. Si eres de una de estas compañías y no te apetece tener que contratar otra tarifa a parte, hay muchas compañías que ofertan un buen contrato de GB y llamadas ilimitadas a bajos precios.
Lo último que nos queda por saber es cómo activar el roaming en nuestro móvil. Esto es muy fácil, si perteneces a Android solo deberás de seguir estos pasos:
Estos son los pasos que tienes que seguir para poder llamar o conectarte a internet fuera de tu país. Bien si por el contrario eres usuario de iOS, iPhone o iPad realiza los siguientes pasos para que puedas utilizar tu tarifa fuera de tu país:
Posts relacionados
¿Es posible contratar solo tv? Te lo contamos | Enero 2021
Contratar solo tv en una compañía telefónica es una opción que no está disponible en ninguna operadora móvil. Esto se debe a que para tener televisión se necesita tener internet contratado en casa. De lo contrario, será imposible disfrutar de canales temáticos como Netflix, HBO o la recién llegada a España Disney Plus.
Qué hacer si necesitas una portabilidad de empresa o autónomo a particular
Si quieres hacer la portabilidad de autónomo o empresa a particular de tu línea de teléfono, descubre lo fácil que es y las mejores tarifas para hacerlo.
Portabilidad: qué es y consejos para cambiar de compañía con éxito | Enero 2021
Saber qué es una portabilidad te permitirá disfrutar de las mejores ofertas tanto de telefonía móvil como de internet, pero debes estar atento a los compromisos de permanencia. El proceso de portabilidad es muy sencillo ya seas de contrato, de prepago, autónomo o particular, pero es importante que tengas claro tus derechos y tus obligaciones.
Telefonía para empresas: las mejores tarifas adaptadas a tu negocio
La telefonía para empresas se basa en ofrecer productos exclusivos para los negocios, con productos adaptados a sus necesidades. Estos además de ser tarifas pensadas en el día a día de tu empresa necesita, añaden servicios personalizados como atención al cliente ininterrumpida, asistencia personal y seguridad en tus redes y archivos.
Sinfín de Yoigo Vs Inimitable de Pepephone ¿Cuál es mejor?
Descubre cuáles son las diferencias entre la tarifa con más gigas del mercado y la más económica: la Sinfín de Yoigo vs la Inimitable de Pepephone. Ambas comparten muchas cosas en común y la decisión final dependerá de los datos móviles que vayas a utilizar y el precio que estés dispuesto a pagar por ellos.
Posts más leídos