Con el roaming de Orange podrás viajar a los países del Espacio Económico Europeo (EEE) sin coste adicional en tu tarifa. Pero si viajas a un país fuera del EEE se aplicarán nuevas condiciones. Descubre cuáles son las tarifas de Orange en el extranjero.
El servicio roaming de Orange permite utilizar la tarifa nacional desde un país que pertenezca al
(Espacio Económico Europeo) sin coste adicional. Es decir, utilizarás la tarifa que tengas contratada en España en estos países sin pagar un precio adicional.La regulación del roaming está estipulada por la UE desde
, como medida para evitar abusos de consumo y para permitir la libre circulación de personas dentro de las fronteras del continente sin impedimentos.Por lo tanto, el roaming de Orange solo afecta a los países del Espacio Económico Europeo.
Si vas a viajar a un país diferente, se te aplicarán cargos adicionales que dependerá del país al que vayas a viajar. Nosotros te recomendamos que te pongas en contacto con el operador para que te expliquen las condiciones, ya que podría interesarte hacerte con una tarifa Mundo Orange.
Puedes llamar a Orange incluso cuando estés en otro país, ya que el operador dispone de teléfonos para llamar a Orange desde extranjero.
¿Quieres hablar GRATIS con un experto?
No es necesario activar el roaming de Orange. Este servicio se activa automáticamente al llegar a un país extranjero. Tan sólo tienes que encender tu teléfono y se conectará a la red de cobertura con la que Orange tenga acuerdos de roaming. Pero siempre puedes activar la itinerancia de datos Orange de forma manual o desactivarla cuando quieras.
Puedes comprobar que tienes el roaming activado en tu página personal de Orange.
No existen tarifas de roaming Orange específicas. Casi todas las tarifas que oferta la operadora en el ámbito nacional permiten activar el roaming de Orange.
Las únicas tarifas que no pueden acogerse al roaming libre en la Unión Europea son la tarifa MI Fijo y 4G en casa. Aunque es algo lógico ya que son dos tarifas diseñadas para ser usadas en nuestro domicilio y no para viajar al extranjero.
Los servicios de roaming Orange no tienen costes ocultos. Es decir, si activas tus datos Orange o realizas llamadas vas a pagar lo mismo que pagarías si estuvieras en España. Ahora bien, el problema surge si llegamos al punto de un uso abusivo de los servicios de roaming. ¿Y qué se denomina abusivo?
Cuando durante un periodo de 4 meses el uso de roaming es superior al consumo nacional. Lo cual indicaría que estarías viviendo en otro país.
En caso de que pasara esto, Orange avisaría del consumo abusivo y penalizaría al titular de la cuenta con las tarifas de roaming antiguas. Eso supone que el tethering de Orange, es decir, compartir tu conexión con otros dispotivos tiene ciertos límites aunque tu tarifa sea de gigas ilimitados.
Como sabemos que no pretendéis hacer tal cosa, os aclaramos que los servicios de roaming Orange no supondrán más coste, tal como se prometió.
La normativa establece la liberación de los costes en la siguiente lista de países roaming Orange en Europa:
Se excluyen todos los países y regiones que no pertenezca a esta lista. Andorra o Suiza no están incluidas en el roaming de Orange, por lo tanto, las llamadas o datos que consumas en estos países se cobrarán a un precio especial.
El roaming de Orange comprende todas las llamadas y uso de datos que vayas a hacer en tu estancia en algún país del Espacio Económico Europeo. Si tu tarifa tiene Más Megas activo pasarás a disfrutar de megas adicionales a un precio de 1,5€ cada 100 MB consumidos.
Tampoco te cobrarán de más por las llamadas que recibas fuera de España, por lo que podrás charlar con total tranquilidad.
La única excepción la encontramos en los cruceros. En cobertura marítima las llamadas tienen un coste asociado de 10,31€/min IVA incluido más un establecimiento de llamada 0,73€ IVA incluido. Tan pronto como se detecta cobertura terrestre por la proximidad del barco a la costa, el servicio marítimo cesa, pero cuidado, porque podrías pagar la comunicación al precio de las tarifas Orange de llamadas internacionales.
Si vas a viajar a un país que no esté dentro de la lista anterior, como por ejemplo Estados Unidos, tendrás que consultar las condiciones del roaming de Orange para países no pertenecientes al Espacio Económico Europeo (EEE).
Pero si quieres utilizar datos o llamadas Orange en algún país de fuera de la UE, la compañía te ofrece una solución: las tarifas Everywhere.
La tarifa Everywhere de Orange ofrece la posibilidad de contratar por día el servicio de llamadas y datos para navegar por internet desde tu dispositivo.
El precio de la tarifa Everywhere de Orange es de 7€ al día para disfrutar de 100 MB. Y de 7€ al día para disponer de 30 minutos al día en llamadas.
El precio es el mismo para los siguientes países:
Si vas a viajar a un país fuera de esta lista, las condiciones de la tarifa podrían variar. Así que te recomendamos que te pongas en contacto con Orange para asegurarte de cuánto podría costar este servicio en función del país que vayas a visitar.
La activación es gratuita y solo pagas por el día que navegues o llames.
En resumen, el nuevo roaming de Orange establecido para todos los países del Espacio Económico Europeo nos beneficiará en muchos aspectos. Al salir fuera de tu país, siempre es necesario tener tu móvil operativo y así no tener que estar buscando wifi en cualquier cafetería.
Nos ahorrará costes, por supuesto. Pero también el tiempo que gastamos buscando una red de wifi. Además, es mucho más seguro pues nos aseguramos de tener nuestro teléfono funcionando todo el tiempo.
Incluso el servicio Orange Pay, con el que podrás sumar a tu factura las comprar que realices en determinadas aplicaciones como Google Pay, estará activo cuando viajes a otros países.
Podremos compartir fotos y videos, hablar con nuestros seres queridos y estar al día de todas las novedades sin parar de viajar. Porque los viajes están para compartirlos y una tarifa telefónica no debería impedírnoslo.
La parte mala se la llevan los cruceros, aunque probablemente puedas encontrar wifi a bordo de cualquier crucero, es verdad que la cobertura marítima puede salirte un poco cara. También es cierto, que en cuanto te aproximes a tierra podrás recuperar el roaming. Lo cual te permitirá hacer llamadas con total tranquilidad, sin tener que preocuparte por los costes.
En conclusión, el roaming de Orange no parece tener problemas siempre y cuando cumplamos con la normativa y no intentemos aprovecharnos de un consumo abusivo. Si quieres comprobar si hay roaming de Orange en algún lugar específico, sólo tienes que llamar al 900 263 560, el teléfono gratuito de Orange.
Pero si ya has probado el Roaming Orange ¡Queremos saberlo todo! Así que cuéntanos.
Viajar fuera de los países de la zona 1 del roaming de Orange podría suponerte un disgusto en tu factura mensual si te excedes. Para ir sobre seguro y evitar esos sustos puedes contratar una tarifa de Holafly.
Esta operadora te ofrece tarjetas SIM internacionales con distintos planes de datos para un mismo país de destino. Solo tendrás que solicitarla por internet y seguir una sencillas instrucciones para activarla. Viajará más seguro a la hora de usar los datos móviles para estar conectado.
Hazte con una tarjeta SIM Holafly para viajar al extranjero
Y recuerda que Holafly también vende eSIM, un tipo de tarjeta virtual que podrás adquirir en la web de la compañía y que recibirás de forma inmediata en tu email. Si hay una eSIM de Holafly para el destino al que vas, esta es tu mejor opción para mantener la conexión en el extranjero. Asegúrate de que tu dispositivo móvil es compatible con dicha tecnología y hazte ya con tu eSIM prepago Holafly.