Tus opciones para tener internet en Tailandia pasan por comprar una SIM de prepago, alquilar un dispositivo wifi portátil o activar el servicio de roaming de tu compañía. Aunque tu mejor opción es contratar una eSIM para Tailandia, ya que estas tarjetas digitales ofrecen un servicio realmente cómodo y económico.
Cada vez dependemos más de internet, por lo que, cuando viajamos fuera de Europa, una de nuestras mayores preocupaciones es mantener nuestros datos móviles. Seguro que tienes todo listo para tu viaje y solo te queda encontrar un buen paquete de datos para tu estancia en Tailandia. No te preocupes, has llegado al lugar adecuado.
Si te estás preguntando cómo tener internet en Tailandia, aquí detallaremos todas tus opciones. De este modo, podrás mantener el contacto con tus seres queridos, reservar cualquier hotel y disfrutar de todas las comodidades que ofrecen los dispositivos móviles.
Aquí tienes una tabla en la que podrás ver de forma rápida todas tus opciones para disfrutar de datos móviles en Tailandia.
¿Cuánto cuesta el internet en Tailandia? | ||
---|---|---|
Servicio | Precio/Días | Gigas |
eSIM Tailandia Holafly |
|
|
Tarjeta SIM Tailandia True Move |
|
|
Wifi en Tailandia:
|
|
|
Roaming en Tailandia:
|
|
|
La realidad es que
, ya que es una forma mucho más cómoda de que viajeros como tú tengáis acceso a internet desde el móvil en el extranjero. Este tipo de tarjeta es digital, por lo que podrás adquirirla de forma online para activarla con un sencillo código nada más pongas un pie en Tailandia.De este modo, ahorrarás tiempo en tu viaje y, como no tendrás que quitar tu tarjeta SIM, podrás tener ambas en único teléfono móvil. Además, tendrás un plan de datos que te evitará pagar los elevados costes del roaming.
Si nos preguntas a nosotros, te diremos que una eSIM para Tailandia es tu mejor opción para conectarte a internet en el país asiático. Existen unas cuantas compañías telefónicas que pueden ofrecer este servicio como Airalo o Maya Mobile, pero te recomendamos que eches un ojo a la eSIM de Holafly para Tailandia. Principalmente, porque los datos que ofrece son ilimitados.
Gracias a la eSIM de Holafly, no perderás ni un segundo acudiendo a una tienda en Tailandia para comprar una tarjeta de prepago. Podrás invertir tu tiempo en acomodarte en el hotel, buscar un buen lugar para cenar o preparar tu escapada a uno de los muchos templos budistas de Tailandia.
Aunque estas tarjetas eSIM no te permitirán realizar llamadas ni compartir tus datos móviles, consideramos que las ventajas superan con creces a los inconvenientes. Es por ello que, desde Roams, te recomendamos esta opción para tener datos ilimitados en Tailandia.
eSIM Holafly Tailandia: todos los planes | ||
---|---|---|
Plan | Precio | Gigas |
5 días | 19€ | Ilimitados |
10 días | 34€ | Ilimitados |
15 días | 47€ | Ilimitados |
20 días | 57€ | Ilimitados |
30 días | 69€ | Ilimitados |
60 días | 87€ | Ilimitados |
90 días | 99€ | Ilimitados |
Contrata ahora tu eSIM de Holafly con un 5% de descuento incluyendo el cupón ROAMS
Puede que en tu viaje a Tailandia tengas pensado visitar otros países del Sudeste Asiático como Vietnam, Laos o Camboya. En ese caso, te recomendamos que consultes las condiciones de la eSIM Holafly para Asia. Se incluyen hasta 12 países del continente, por lo que puede que te interese.
Y si lo que quieres es comprobar la variedad que ofrece el mercado, aquí tienes algunas otras compañías a las que puedes contratar tu eSIM de viajes:
Existe la posibilidad de que tu smartphone no admita una tarjeta eSIM. De ser así, otra alternativa es contratar una SIM de prepago para Tailandia. Podrás adquirirla en el propio país fácilmente, ya sea en el aeropuerto, un supermercado o en cualquier tienda de telefonía.
También tienes la opción de adquirir tu tarjeta SIM con datos internacionales antes de iniciar tu viaje a Tailandia. Podrás hacerlo en cualquier tienda física o de forma online. Es una alternativa muy cómoda, aunque debes tener en cuenta que difícilmente tendrás datos ilimitados con una tarjeta de prepago.
Si compras tu tarjeta SIM por internet, te recomendamos que compruebes que es compatible con tu teléfono móvil. Solo tienes que fijarte en la frecuencia en la que opera y en el tamaño, que puede ser normal, microSIM o nanoSIM.
Aquí tienes los principales operadores de telefonía que trabajan en Tailandia, cuyas tarjetas podrás adquirir cómodamente en cualquier supermercado o tienda especializada:
Los que muchos se plantean cuando quieren acceder a internet en Tailandia es conectarse a cualquier red wifi pública. Y no tiene por qué ser una mala opción, aunque debes tener en cuenta los riesgos que conlleva. Especialmente, en lo relativo a tu ciberseguridad.
Conectarse a una wifi pública puede estar bien cuando necesitamos consultar el horario de un tren o el tiempo que va a hacer. Es decir: te recomendamos utilizarlas únicamente para cosas muy puntuales.
En ningún caso deberías realizar transacciones bancarias ni compras por internet cuando estés conectado a estas redes. Puede sonar exagerado, pero que alguien accedan a todo tus datos y cuentas es cada vez más sencillo. Para evitarlo, no hay nada mejor que navegar con una conexión VPN.
Una alternativa más recomendable es llevar contigo un wifi pocket o wifi portátil. Se trata de un dispositivo que podrás alquilar a ciertas compañías para conectarte a internet en el extranjero. Estas son las más recomendables para tener datos móviles en Tailandia:
Puede que sea una alternativa cómoda para acceder a internet en Tailandia, pero activar el servicio de roaming de tu compañía te saldrá por un ojo de la cara. Es cierto que algunas tienen planes para países de la Unión Europea, pero si quieres ir más allá, tendrás que rascarte el bolsillo.
Aquí te resumimos los planes de cada uno de los principales operadores que trabajan en España:
No es sencillo tener previstos los gigas que consumirás durante tu viaje a Tailandia. Lo primero que deberías hacer es averiguar cuántos datos consumes a diario. Además, también debes tener en cuenta el tiempo que pasas conectado a una red wifi, porque es tiempo en el que no usas datos.
Una forma de conocer tu consumo habitual es consultarlo en los ajustes de tu móvil, donde podrás acceder a un histórico. No es que vayas a sacar una cifra exacta, pero, al menos, podrás calcular una aproximación
También es recomendable intentar anticiparte a las situaciones en las que necesitarás conexión a internet en Tailandia. ¿Tiras mucho de Google Maps para orientarte? ¿Utilizas mucho las redes sociales? Si tienes claras las aplicaciones que utilizarás, siempre puedes consultar los datos que consume cada una de ellas y hacer un cálculo aproximado.
En cuanto a la velocidad media de descarga para internet de banda ancha, el país asiático ocupa el
. Por tanto, podemos decir que es un país en el que accederás cómodamente a internet.Además de redes 5G en las ciudades más importantes, encontrarás redes
. Casi todas, ofrecidas por las principales compañías tailandesas: AIS, DTAC y True Move.Eso sí, debes tener en cuenta que, como en muchos otros lugares, habrá zonas rurales y despobladas donde el acceso a la red no será todo lo eficiente que te gustaría. Por eso te recomendamos informarte sobre las zonas que visitarás en Tailandia antes de contratar ningún plan de datos móviles.
Puede que quieras compartir tu viaje en las redes sociales o mantener el contacto con tus familiares y amigos. Son muchas las razones por las que deberías tener acceso a internet en el país asiático, tal y como estas que te detallamos:
No olvides que tener móvil con datos en Tailandia te permitirá realizar muchos planes de forma cómoda y sencilla. Podrás ir a visitar los restos de Siam y la increíble estatua de Buda, alquilar una embarcación en los mercados flotantes de Damnoen Saduak y Mae Klong. Por no hablar de que podrás reservar una excursión al Parque Nacional de Doi Inthanon o a las islas Phi Phi de Phuket.
Cada país tiene sus particularidades, y Tailandia no va a ser menos. Por eso creemos que debes conocer una serie de claves antes de viajar:
Si vas a disfrutar de varios países durante el viaje y quieres conocer como tener internet en Asia, por aquí te dejamos algunas ideas para que disfrutes del viaje sin tener que preocuparte por la conexión:
Tus opciones para acceder a internet en Tailandia van desde comprar una tarjeta de prepago, alquilar un equipo de wifi portátil o activar el roaming de tu compañía. Pero nosotros te recomendamos que te hagas con una tarjeta virtual eSIM por su precio y comodidad.
Según la web Datosmundial, la velocidad media de descarga en Tailandia es de 196,46Mbit/segundo, un dato que lo coloca en las primeras posiciones en una comparación internacional.
En móviles y tablets, las descargas alcanzan los 37,46Mbit/segundo. La velocidad de subida se sitúa en unos 13Mbit/segundo.
Lo más normal es que el operador active de manera automática el roaming cuando sales de tu país, pero no ocurre en todos los casos. Movistar, Jazztel o Pepephone te piden que lo hagas desde su web o la app. También puedes llamar a su servicio de atención al cliente para que te resuelvan la gestión de la forma más rápida posible.
Tailandia tiene un régimen monárquico que acostumbra a cerrar webs críticas con el sistema político. Por lo general, son medios de comunicación, por lo que no interferirá en tu uso habitual de internet.