Si quieres tener acceso a internet en Turquía, puedes activar el servicio de roaming de tu compañía telefónica, alquilar un aparato de wifi portátil o comprar una tarjeta SIM. Pero lo que nosotros te recomendamos es hacerte con una eSIM para el país otomano, ya que es muy económica, y podrás activarla desde tu móvil en cuanto llegues al aeropuerto.
Viajar a un país como Turquía puede ser tan divertido como enriquecedor, pero es probable que tengas la preocupación que tenemos todos: cómo acceder a internet. No te preocupes, porque tienes muchas opciones para hacerlo y te las detallaremos para que no pierdas tiempo y dinero en tu compra.
Tener datos móviles en Turquía te permitirá mantener el contacto con tu familia y amigos, organizar debidamente cualquier excursión durante el viaje y disfrutar de todas las comodidades que ofrece una buena conexión a internet.
Para que puedas verlas de un vistazo, en esta tabla te mostramos tus principales opciones para mantenerte conectado a la red desde el país otomano.
¿Cuánto cuesta el internet en Turquía? | ||
---|---|---|
Servicio | Precio/Días | Gigas |
eSIM Turquía |
|
|
Tarjeta SIM para Turquía |
|
|
Wifi en Turquía:
|
|
|
Roaming en Turquía:
|
|
|
Entre las muchas opciones para tener datos ilimitados en tu teléfono en el extranjero, la que nosotros te recomendamos es adquirir una eSIM. Se trata de una tarjeta de prepago virtual que podrás activar con un sencillo código en cuanto llegues a tu destino. Además, te permite mantener tu número de siempre, por lo que la comodidad es uno de sus principales atractivos.
El hecho de que actives una eSIM en tu teléfono no implica que debas retirar tu tarjeta SIM de siempre. Podrás combinar ambas en un mismo terminal. Por no hablar de que su precio tan económico te permitirá ahorrar los elevados costes de los servicios de roaming de cualquier compañía.
Las eSIMs se pueden adquirir fácilmente por internet. Y aunque existen varias compañías que ofrecen este servicio como Airalo o Maya Mobile, nosotros te recomendamos las eSIM Turquía de Holafly. ¿Por qué? Porque sus planes son de datos ilimitados.
Sinceramente, consideramos que las ventajas de hacerte con una eSIM Turquía de Holafly superan con creces a los inconvenientes. Si aún necesitas salir de dudas, consulta todos sus planes y precios:
eSIM Turquía Holafly: todos los planes | ||
---|---|---|
Plan | Precio | Gigas |
5 días | 19€ | Ilimitados |
10 días | 34€ | Ilimitados |
15 días | 47€ | Ilimitados |
20 días | 57€ | Ilimitados |
30 días | 69€ | Ilimitados |
60 días | 87€ | Ilimitados |
90 días | 99€ | Ilimitados |
Si no te convence el servicio de Holafly, que sepas que existen otros proveedores a los que puedes recurrir antes de viajar a Turquía:
Puedes consultar las condiciones de cada una de las compañías, pero ya te aseguramos que sus planes no son tan completos como los de Holafly.
Ten en cuenta que no todos los móviles son compatibles con una tarjeta eSIM. Los iPhone llevan muchos años operando con tarjetas virtuales, y los últimos modelos de smartphone ya las admiten. Pero no está de más que lo consultes antes de comprar nada.
Contrata ahora tu eSIM de Holafly con un 5% de descuento incluyendo el cupón ROAMS
Si por desgracia tu teléfono no admite una eSIM, siempre tendrás la posibilidad de hacerte con una tarjeta de prepago de las de toda la vida. Además, en Turquía hay varias compañías que ofrecen este producto.
Puedes comprar tu tarjeta SIM de datos en tienda física o de forma online. La segunda opción suele ser la más cómoda, aunque es cierto que todos los aeropuertos cuentan con tiendas especializadas para que puedas adquirir tu tarjeta de prepago en cuanto bajes del avión.
Aquí tienes las principales compañías telefónicas que ofrecen este servicio en Turquía:
Es cierto que una tarjeta SIM en Turquía puede salirte bastante económica, pero el inconveniente es que no tendrás datos ilimitados. De este modo, escuchar música o ver películas en plataformas online te resultará complicado.
Seguro que ya has pensado que la mejor opción para acceder a internet en Turquía es por medio de la red de algún bar u hotel. Aunque las conexiones públicas de wifi pueden sacarte de un apuro en un momento puntual, debes saber que conllevan una serie de riesgos.
En cuanto a la seguridad de tus datos personales, una wifi pública puede dejarte muy expuesto. Por eso te recomendamos que solo las utilices para mirar el tiempo, el horario de un tren o enviar un mensaje por WhatsApp. Es decir: cosas muy concretas. Para cubrirte las espaldas, pude que quieras navegar con una conexión VPN.
Lo que no deberías hacer bajo ningún concepto son transacciones bancarias o compras por internet. Te aseguramos que acceder a tus datos bancarios es realmente sencillo cuando estás conectado a una red wifi pública. Si tienes que realizar alguna gestión de este tipo, mejor que lo hagas en un lugar seguro.
Lo que sí podemos recomendarte es alquilar un dispositivo de wifi portátil o wifi pocket. Estos aparatos se pueden alquilar a ciertas compañías y ofrecen una buena cantidad de datos móviles, aunque no ilimitados.
Estas son las principales compañías a las que podrás contratar este servicio:
Es cierto que estos pocket wifi ofrecen una muy buena velocidad de internet, pero, echando cuentas, no son la opción más económica. En este sentido, puede que te interese más hacerte con una eSIM Turquía.
Ojo, que sepas que debes devolver el equipo en perfecto estado. De lo contrario, tendrás que pagar una penalización. Y en caso de robo o pérdida, podrían verse comprometidos buena parte de tus datos personales. Antes de alquilar este tipo de dispositivos, asegúrate de que viajarás a un lugar seguro.
Otra modalidad muy extendida para acceder a internet en Turquía es activar el servicio de roaming que ofrecen las compañías telefónicas. Puede resultar cómodo, pero debes saber que es una de las alternativas más caras, a no ser que estés contratado con Vodafone.
Aquí tienes el precio del roaming con los tres principales operadores que trabajan en España:
No todos los países utilizan las mismas bandas de frecuencia para sus conexiones a internet. Por tanto, puede que te interese comprobar si tu teléfono móvil va a funcionar correctamente en Turquía.
No te preocupes, porque existen webs especializadas que te indican la compatibilidad de tu smartphone para las bandas de frecuencia de un determinado país. Y si contratas tu eSIM con Holafly, su servicio de atención online hará la comprobación por ti.
En cuanto a la velocidad de internet en Turquía,
'. También encontrarás bandas 2G en las zonas menos pobladas del país otomano.Turkcell, Türk Telekom y Vodafone son las compañías más habituales y, por tanto, las que mejor servicio ofrecen. Especial mención a la primera, ya que es la que tiene mejor cobertura al ser una de las operadoras más grandes de Europa.
Además de mantener el contacto con tus seres queridos o realizar cualquier reserva en un hotel o restaurante, existen muchas otras razones por las que te interesa tener internet en Turquía:
Piensa que, además de estas ventajas, tener datos ilimitados en Turquía te permitirá organizar cualquier plan con total comodidad. Reservar un viaje en globo por Capadocia, concertar una visita a la Mezquita Azul de Estambul o darte un chapuzón en las fantasiosas piscinas de los travertinos. Todo es mucho más sencillo con una buena conexión a internet.
Igual que deberías hacer en cualquier viaje, te recomendamos que tomes nota de estos consejos antes de volar a Turquía:
Si tienes la suerte de poder ampliar el viaje y recorrer otros países, puedes consultar las opciones que tienes para tener internet en Europa:
Las opciones más viables para tener datos móviles en Turquía son adquirir una tarjeta SIM de prepago, alquilar un dispositivo de wifi portátil o activar el servicio de roaming de tu compañía. Pero, en nuestra opinión, la mejor alternativa es hacerse con una eSIM, ya que ofrece un servicio cómodo y barato en comparación con las demás.
para internet de banda ancha. En el caso de los teléfonos móviles, la velocidad alcanza los 30,62Mbit/segundo en descarga.
Hay veces en las que el Gobierno turco cierra ciertas webs o periódicos que son críticos con el régimen, igual que ocurre con ciertas redes sociales como Twitter. No te preocupes, porque estas prohibiciones siempre son temporales. Además, siempre tienes la opción de utilizar algún proxie o una VPN que te permita evadir esas prohibiciones.