La eSIM, o tarjeta SIM virtual, es un chip que incluyen móviles, tablets y smartwatches y que suple las funciones de la tarjeta SIM tradicional. De momento, solo marcas como Apple, Xiaomi, Huawei, Samsung o Oppo incorporan eSIM y solamente se puede contratar con Movistar, Orange, Yoigo, Vodafone, Pepephone, O2 y Jazztel o compañías con tarifas de viajes como Holafly, Airalo o Ubigi.
La eSIM (embedded SIM), más conocida como tarjeta SIM virtual o electrónica, es una tarjeta SIM instalada de fábrica en smartphones, portátiles, tablets, relojes inteligentes y cualquier dispositivo que pueda conectarse a la red de telefonía móvil.
Esta tarjeta eSIM permitirá usar dichos dispositivos sin tarjeta física, lo que supone un gran cambio en la conectividad y en la relación que actualmente tenemos con los operadores.
La tarjeta eSIM elimina la ranura del smartphone para sustituirlo por el chip integrado en el propio dispositivo, por lo que no hay posibilidad de sacarla de tu teléfono móvil. Además, esta tarjeta electrónica permite disminuir el tamaño del móvil y, desde el punto de vista de la ecología, contribuye a reducir el consumo de plástico.
Una eSIM funciona gracias al microchip instalado en tu móvil e, igual que una tarjeta SIM tradicional, te permite disponer de una determinada tarifa con minutos y/o datos móviles para realizar llamadas, enviar mensajes y conectarte a internet.
Los expertos aseguran que las eSIM son el futuro de la telefonía. De hecho,
, lo que supone un crecimiento del 180% respecto al dato de 2021, cuando había 1.200 millones de tarjetas virtuales embebidas en los dispositivos.Para activar nuestra SIM virtual, primero deberemos contratar un servicio de telefonía móvil con un operador. Este, sin coste adicional, nos facilitará una carta o una cartulina con los datos necesarios para la activación, entre ellos el PIN, el PUK y un código QR.
Aunque el proceso puede variar en función de la compañía con la que contratemos nuestra eSIM o del dispositivo que tengamos, lo normal es que, con nuestro teléfono conectado a una red wifi, instalemos una aplicación para escanear el código QR. Una vez hecho esto, la app transferirá a la eSIM el perfil de nuestro operador y de la tarifa elegida. ¿Sencillo, verdad? Además, si el cliente desea asociar otros dispositivos, consultar el consumo o cambiar de tarifa, podrá hacerlo desde la plataforma que ofrezca su compañía.
Ahora que ya sabes lo que es una tarjeta eSIM, te vamos a explicar con qué operadores puedes disfrutar de esta tecnología. En un futuro, la SIM virtual contendrá el perfil de todos los operadores de cada país, pero, por el momento, son siete los operadores con los que puedes contratar eSIM en nuestro país:
Muchas compañías están trabajando para integrar este tipo de tarjetas virtuales como parte de sus servicios. Ese es el caso la eSIM de MásMóvil y la tarjeta eSIM de simyo, que aunque aún forman parte del grupo de compañías con eSIM, lo estarán my pronto
Otros operadores aún están pensando en incluir esta tecnología entre sus servicios. Un ejemplo es la eSIM de Euskaltel, que no tiene fecha de llegada a la compañía vasca. Además, los usuarios de Lowi, Finetwork o Virgin telco están pendientes de que sus compañías decidan optar por esta tecnología.
Si tu caso es el de una persona que va a viajar a España y no quiere renunciar a la conexión a internet durante su estancia, pero tampoco te interesa dejarte el sueldo en pagar el costoso roaming, tu mejor opción es una eSIM prepago España.
Si eliges dicha alternativa, podrás conectarte a internet desde España con total libertad a un precio bastante económico y sin necesidad de contratar una SIM física o un wifi portátil. Tampoco tendrás que esperar a encontrar una red pública para disfrutar de tus datos móviles. Así evitarás los peligros de las redes wifi públicas.
La cobertura y la velocidad de internet en España es muy amplia, por lo que no tendrás ningún problema a la hora de estar conectado desde tu eSIM prepago España para turistas y viajeros. Pero, ¿qué compañía te ofrece la mejor tarjeta virtual para tener datos móviles en España? Sin duda, Holafly.
Con la eSIM prepago España de Holafly disfrutarás de todas las ventajas de tener una SIM virtual y no tendrás que preocuparte por el consumo porque sus tarifas son con datos ilimitados.
La eSIM de Holafly no es solo la mejor alternativa de eSIM prepago para España sino que es la preferida de los viajeros que no quieren estar pendientes del consumo de roaming con su operador.
Y es que, gracias a la tarjeta virtual Holafly, podrás navegar en cualquier zona del país que estés visitando como si fueras un local más. No dependerás de redes wifi ni tendrás sustos en tu factura a la vuelta de las vacaciones. Elige tu destino y tu tarifa en la web de Holafly y sigue las instrucciones para activarla.
El equipo Holafly te ayudará en caso de problema o para descubrir si tu teléfono es compatible con el servicio. También te dirán qué hacer en caso de fallo de conexión a tu llegada al país de destino. Tienes un agente disponible las 24 horas del día y lo mejor de todo es que te atenderá en español.
Navega en el extranjero con la eSIM de Holafly
No todos los teléfonos móviles actuales tienen eSIM. Al igual que las operadoras de telefonía, las distintas marcas están trabajando para que sus próximos modelos ya vengan con la tarjeta SIM incluida de serie.
Antes de comprar un dispositivo con eSIM aseguráte de que la compañía con la que quieres contratar la tarifa tiene disponible el servicio. No serías el primero que tarda en estrenar su smartwatch por no poder conectarlo al número ya disponible.
Por el momento, los móviles con eSIM son los de marcas punteras como Apple, Samsung o Xiaomi. A continuación te dejamos varios enlaces con los que podrás comprobar si tu móvil es compatible con eSIM:
Otras compañías punteras y algunas menos conocidas también han optado por las eSIM, como Google, Motorola y Sony. En este selecto grupo se incluyen, además, algunos modelos de las marcas Planet Computers, Rakuten Mobile, HONOR y DOOGEE.
En resumen, por ahora no son muchos los teléfonos que te permite cambiar de SIM a eSIM, pero lo cierto es que esta tecnología avanza a toda velocidad. Además, existen algunos dispositivos como tablets y relojes inteligentes con este tipo de tarjeta. Aquí tienes una lista con algunos relojes con eSIM:
Como vemos, la definitiva implantación de la SIM virtual ahorrará a los usuarios tiempo, dinero y quebraderos de cabeza en gestiones. Mientras tanto, esta tecnología ya está provocando una revolución en la conectividad de dispositivos, pues reporta beneficios en cuanto a seguridad, roaming y diseño de los aparatos. A continuación, explicamos todas las ventajas de usar una SIM embebida:
Al incorporar a la eSIM la información de todos los operadores de telefonía, basta con un clic para modificar nuestro plan de datos. Lo mismo ocurre si queremos irnos a otra compañía, puesto que ya no hay que esperar a tener una tarjeta SIM física nueva.
También podremos cambiar el número de móvil y pasar de un contrato 4G a 5G . Por ejemplo, ahora que los operadores empiezan a crear submarcas, será posible contratar tarifas de uno u otro tipo y hacer el cambio de forma automática.
Otra de las ventajas que aportará la tarjeta virtual será que al viajar al extranjero podremos contratar tarifas extranjeras rápidamente para el tiempo de estancia en el país, que se adapte a nuestras necesidades con datos y minutos; en el momento y sin gastos adicionales.
Aunque los operadores ya se están poniendo las pilas con esto y han eliminado los costes del roaming en algunos países, sigue habiendo límites de llamadas y datos con nuestra tarifa en itinerancia de datos, así que es probable que en ciertos casos te salga más a cuenta contratar una tarifa extranjera
En definitiva, podremos contratar operadores extranjeros en el país al que viajemos inmediatamente para disfrutar de las tarifas locales y ahorrarnos así los altos costes que las operadoras aplican a la itinerancia de datos en algunos países o regiones del mundo.
¿Acabaremos por decirle adiós para siempre al roaming con las eSIM? Una opción cada vez más de moda entre los viajeros para seguir teniendo internet en el extranjero a un precio razonable es la eSIM prepago para viajar.
Esto significa que, antes de iniciar tu aventura, puedes contratar una eSIM en España con compañías especializadas en este tipo de productos para tener acceso a internet nada más aterrizar en tu destino
Al tramitarlo todo con el móvil, no hace falta ir a una tienda ni llamar al servicio de atención al cliente de nuestro operador. Esta también es una ventaja para los propios operadores, que no deben preocuparse de entregarle a sus clientes tarjetas SIM por pérdidas del móvil o renovaciones. Con la eSIM, el proceso se simplifica..
, patronal del móvil y promotora de esta tecnología, la eSIM es un mecanismo universal que permite conectar de forma remota y al mismo tiempo varios dispositivos a una misma red móvil.
Es decir, podemos asociar el mismo número de teléfono a distintos dispositivos. Esto supone un impulso definitivo del entorno M2M y una revolución del Internet de las Cosas. ¿Os imagináis cuando el frigorífico nos avise de que nos hemos quedado sin leche?
Con la tarjeta SIM virtual, podemos vincular varios dispositivos a un mismo número sin un coste adicional. Ahora mismo, las operadoras ofrecen el servicio MultiSIM para manejar un mismo número en tu tablet, reloj inteligente o teléfono móvil, pero con la definitiva implantación de la eSIM la MultiSIM ya no será necesaria. Solo tienes que activar la misma tarifa en los dispositivos que quieras.
Lo mismo ocurre con la Dual SIM, que ya no es necesaria en los móviles con eSIM, pues para tener más de un número o plan de datos en el mismo dispositivo solo tienes que activar la correspondiente tarifa. Eso sí, de momento no se puede usar más de un número a la vez.
Un PIN protege el código IMSI, es decir, el código de identificación único para cada dispositivo de telefonía. Además, los usuarios disponen de claves privadas para salvaguardar los datos.
De hecho, una clave permite localizar nuestro smartphone en caso de pérdida o de robo. Asimismo, podemos transmitir la SIM virtual de un terminal a otro, incluso si se nos ha estropeado el primero, porque los datos están almacenados en la nube.
Los terminales con solo eSIM, como la versión estadounidense del iPhone 14, ya no llevan ranura para insertar la tarjeta SIM tradicional. Cuando esto se convierta en habitual los smartphones podrán ser más finos. Si bien esto no parece tan relevante para los teléfonos, supone un gran avance en el diseño de pulseras, relojes y otros tipos de dispositivos.
Como ya te hemos explicado anteriormente, un punto a favor de las eSIM es que son más respetuosas con el medio ambiente que las tarjetas tradicionales.
, con lo que eso conlleva en cuanto a emisiones de CO2.Ten en cuenta que aún no existe un método eficiente para reciclar tarjetas SIM, ya que mezclan diferentes materiales como el propio plástico y el metal. Además contienen varios minerales, lo que requiere de complejos procesos químicos y mecánicos.
A todo esto, hay que sumar el hecho de que muchos usuarios no envían a reciclar sus tarjetas SIM por seguridad, sino que optan por guardarlas, destruirlas o quemrlas.
En definitiva, la eSIM es la mejor alternativa si quieres proteger el medio ambiente y te preocupa la sostenibilidad, ya que reduce el consumo de materias primas, así como la acumulación de plásticos.
El problema más evidente es que muchos teléfonos móviles no son compatibles con la eSIM, por lo que, para algunos usuarios, comprar una eSIM es sinónimo de adquirir un nuevo smartphone.
En este sentido, podría ocurrir que algunas compañías no oferten determinados modelos por no haberse adaptado a esta nueva tecnología a la misma velocidad que otras. No obstante, seguramente se continuarán fabricando tarjetas SIM tradicionales y terminales con ranura durante varios años.
Por otro lado, es posible que sean necesarios cambios legislativos en cuanto a la identificación de usuarios y la veracidad de datos que garanticen la inmediatez y validez del cambio de tarifa y de operador, lo que podría frenar la popularización de la SIM electrónica.
Sin embargo, el mayor reto lo afrontarán las propias compañías de telefonía móvil, que tendrán que dar un giro a su estrategia comercial. ¿Cómo atraerán y fidelizarán a los clientes si estos pueden cambiar de operador con un clic? ¿Qué pasará con las tiendas físicas? Porque muchas de ellas desaparecerán, y las que queden, tendrán que reinventarse.
La GSMA estableció dos fases para la implementación de la eSIM:
Aunque no se han cumplido los plazos, existen muchos dispositivos en el mercado con SIM virtual. Apple se adelantó al calendario de la GSMA y en octubre de 2014 presentó la Apple SIM, que en algunos iPad viene incorporada y para otros puede adquirirse aparte.
Ya en la primavera de 2016, Telefónica y Vodafone estrenaron la eSIM en Alemania con el Samsung Gear S2 3G Classic. Este smartwatch llegó a España en noviembre de ese año de la mano de Orange, que lo vendió de forma limitada. De hecho, la operadora naranja fue la primera en contar con esta tecnología.
En 2018, algunos smartphones incorporaron la eSIM, aunque solo en sus gamas más altas. En un futuro lo esperable es que esta tecnología esté disponible en todas las gamas de móviles para que cualquier usuario pueda disfrutar de las ventajas de la SIM virtual, aunque todavía queda mucho camino por recorrer.
La eSIM ya se ha incorporado a smartphones de alta gama, poco accesibles para algunos bolsillos. Sin emabrgo, lo lógico es que los dispositivos de gama media vayan incorporando con más frecuencia la eSIM como parte de su equipamiento.
Otros dispositivos van más adelantados, sobre todo, los smartwatch, pioneros en su inclusión, y también hay ya varias tablets que en su interior llevan a la sustituta de la SIM física, como el iPAD Pro, la Lenovo Yoga, la HP Elite, la Dell Latitud o la Microsoft Pro.
En el caso de altas nuevas, la eSIM es gratis con todas las compañías. Otra cosa es que solicites una MultiSIM eSIM, en ese caso tendrás que pagar el precio que establezca tu operadora.
Generalmente, los móviles con eSIM poseen esta opción en sus ajustes o configuración de red. Revisa las especificaciones técnicas de tu dispositivo para saber si admite tarjetas virtuales
Objetivamente hablando, una eSIM es una alternativa mejor desde el punto de vista económico, pero también por comodidad y sostenibilidad. El único inconveniente es que, de momento, no todas las compañías y marcas admiten dicha tecnología.