¿Qué es una eSIM o SIM virtual y cómo funcionan?
En este post te voy a explicar qué es y para qué sirve una eSIM o SIM virtual, una tecnología que podría estar destinada a suplir a las tarjetas SIM convencionales. Ya hay marcas como Apple, Xiaomi, Huawei o Samsung que trabajan con eSIM, aunque también es importante que conozcas qué operadoras las ofrecen (Movistar, Orange, Yoigo...).

¿Qué es una eSIM o SIM virtual?
La eSIM (embedded SIM), más conocida como tarjeta SIM virtual o electrónica, es una tarjeta SIM instalada de fábrica en smartphones, portátiles, tablets, relojes inteligentes y cualquier dispositivo que pueda conectarse a la red de telefonía móvil.
Esta tarjeta eSIM permitirá acceder a internet sin necesidad de una tarjeta física, lo que supone un gran cambio en la conectividad y en la relación que actualmente tenemos con los operadores.
La tarjeta eSIM elimina la ranura del smartphone para sustituirlo por el chip integrado en el propio dispositivo, por lo que no hay posibilidad de sacarla de tu teléfono móvil. Además, esta tarjeta electrónica permite disminuir el tamaño del móvil y, desde el punto de vista de la ecología, contribuye a reducir el consumo de plástico.
¿Cómo funcionan las eSIM?
Una eSIM funciona gracias a un microchip instalado en tu móvil e, igual que una tarjeta SIM tradicional, te permite disponer de una determinada tarifa con minutos y/o datos móviles para realizar llamadas, enviar mensajes y conectarte a internet.
Los expertos aseguran que las eSIM son el futuro de la telefonía. De hecho, algunas previsiones sostienen que en 2025 habrá 3.400 millones de eSIM activas (1) , lo que supone un crecimiento del 180% respecto al dato de 2021, cuando había 1.200 millones de tarjetas virtuales embebidas en los dispositivos.
Si contratas una tarifa móvil que funcione a través de una eSIM o SIM virtual, el proceso para empezar a disfrutar de ella es ligeramente diferente al de una SIM física. Tu nueva operadora te facilitará los datos necesarios para la activación, entre ellos el PIN y el PUK.
Por lo general, las operadoras te van a facilitar un código QR y un código de activación. Desde los ajustes de tu móvil, en el apartado de datos móviles o redes, verás la opción de añadir eSIM. Ahí es donde deberás seleccionar activar con QR y se desencadenará todo el proceso de activación.
Lógicamente, hasta que la operadora no complete la portabilidad no podrás empezar a navegar.
Ventajas de las eSIM
Como vemos, la definitiva implantación de la SIM virtual ahorrará a los usuarios tiempo, dinero y quebraderos de cabeza en gestiones. Pero, ¿cuáles son realmente las ventajas de usar una tarjeta eSIM? ¡Te las cuento!
- Despreocupación con la tarjeta: olvídate de andar pendiente del tamaño y tipo de SIM que necesita tu móvil. Al ser virtual no tienes que preocuparte de nada.
- Comodidad en la portabilidad: quedan atrás las cartas en las que te llegaba la SIM física, con posibles extravíos o demoras. Ahora prácticamente al momento tienes la posibilidad de activar tu eSIM, teniendo que esperar únicamente a que se complete la portabilidad.
- Tener varias eSIM a la vez en un dispositivo: y es que podrás tener una eSIM para datos y otra para llamadas por ejemplo. Además de añadir tarjetas internacionales para cuando te vayas de viaje.
- Asociar el mismo número a distintos dispositivos: las eSIM virtuales también gozan de acceso al servicio multiSIM, o lo que es lo mismo, la posibilidad de tener el mismo número de teléfono en varios smartphones a la vez.
Desventajas de las eSIM
Aunque la gran mayoría de innovaciones que han traído las eSIM suponen una clara ventaja, aún tienen algunos ligeros inconvenientes. Son minoría, pero no está de más tenerlo es cuenta.
- Pocas operadoras las usan: aún hay muchas compañías que no ofrecen el servicio eSIM
- No todos los móviles son compatibles: aún no todos los smartphones trabajan con la tecnología eSIM.
- Cambiar de móvil en situaciones de imprevisto: si se te apaga el móvil, vas a tener complicado activar tu línea en otro. Antes, bastaba con sacar la tarjeta física de tu smartphone y ponerla en otro para volver a estar localizable.
Compañías con eSIM: estos son los operadores que te ofrecen eSIM
Ahora que ya sabes todo sobre las tarjetas eSIM, seguro que te interesa conocer cuáles son las compañías que tienen eSIM en España.
Concretamente, los operadores que disponen ya de la tecnología eSIM son: Movistar, Orange, Vodafone, Pepephone, Yoigo, Jazztel, MásMóvil, O2 y Lowi. Si estás buscando una tarifa que sí o sí tenga eSIM, aquí te dejo las ofertas de estas compañías:
- Tarifas de Movistar
- Tarifas de Vodafone
- Tarifas de Orange
- Tarifas de Pepephone
- Tarifas de Yoigo
- Tarifas de Jazztel
- Tarifas de MásMóvil
- Tarifas de O2
- Tarifas de Lowi
Estas en cuanto a las tarifas de contrato, y es que también hay opciones de eSIM de prepago. Se orientan fundamentalmente a viajes, y si hay que destacar a una compañía, esta es Holafly.
Con las eSIM de Holafly disfrutarás de todas las ventajas de tener una SIM virtual y no tendrás que preocuparte por el consumo, porque sus tarifas tienen datos ilimitados.
No dependerás de redes wifi ni tendrás sustos en tu factura a la vuelta de las vacaciones. En Roams, de hecho, podemos facilitarte acceso a todas las tarifas de Holafly, independientemente de tu destino.
Navega en el extranjero con la eSIM de Holafly
Preguntas frecuentes sobre las eSIM
¿Las eSIM son gratuitas?
Sí. Cuando das de alta una nueva tarifa con tarjeta eSIM, esta viene incluida de manera gratuita. Si tienes algún tipo de problema, pierdes el móvil y necesitas solicitar un duplicado, entonces ya sí que te costará.
¿Cómo saber si mi móvil es compatible con eSIM?
Generalmente, los móviles con eSIM poseen esta opción en sus ajustes o configuración de red. Revisa las especificaciones técnicas de tu dispositivo para saber si admite tarjetas virtuales.
- Redacción Byte TI. El mercado empieza a notar un uso masivo de la eSIM. https://revistabyte.es/estudio/uso-masivo-de-la-esim/

Comentarios