Cambiar de compañía de luz: paso a paso y mejores opciones
¿Sabes que al cambiar de compañía de luz te puedes ahorrar hasta un 20% en tu factura? Es muy sencillo, como titular del contrato tienes que tener a mano ciertos datos como el CUPS, un número de cuenta y los datos de la vivienda. A continuación te guío en el proceso de cambio, qué requisitos tienes que cumplir y te ayudo a elegir la mejor comercializadora según tu consumo. ¡Cambia de compañía de luz y comienza a ahorrar!
Cómo cambiar de compañía de luz
¿Se puede cambiar de compañía de luz teniendo facturas pendientes?
Requisitos para cambiar de compañía de luz
¿Cuánto tarda el cambio de compañía de luz?
¿Cuánto cuesta cambiar de compañía de luz?
¿Qué comercializadora de luz elegir?
Las mejores tarifas para cambiar de compañía de luz este 2025
Cambiar de compañía en luz y gas, ¿es el mismo proceso?
Preguntas frecuentes sobre el cambio de compañía de luz

Cómo cambiar de compañía de luz
Coge papel y boli porque cuando vayas a hacer el cambio de compañía de luz, la nueva comercializadora te va a pedir una serie de datos como titular del contrato actual:
- Datos del titular: nombre, apellidos y el DNI.
- Localización del punto de suministro, es decir, la dirección de la vivienda donde se encuentra la instalación.
- Número de cuenta para hacer el cargo de los recibos.
- Código CUPS que encontrarás en tu factura, en el apartado de datos del contrato. Empieza por 'ES' seguido de 20 dígitos que pueden ser números o letras.
- En nuevas viviendas, el Certificado de Instalación Eléctrica.
- Potencia contratada y tarifa que quieres. Si tienes dudas, en la comercializadora te ayudarán a elegir.
Eso es todo lo que tienes que hacer, porque después de hablar con la comercializadora y contratar la tarifa que mejor se ajuste a tus necesidades, esta se encargará de todo el proceso con la distribuidora local que te pertenezca. Tú no tienes que hacer nada más.
Recuerda que en ningún caso te van a dejar sin suministro eléctrico cuando hagas este cambio.
¿Se puede cambiar de compañía de luz teniendo facturas pendientes?
No, no puedes cambiarte de compañía eléctrica si tienes deudas. Antes de poder contratar el suministro de luz en otra comercializadora tienes que pagar todas las facturas pendientes que tengas.
No nos engañenos, las deudas por impago que tengas no se van a eliminar al cambiar de compañía, por lo que tienes que abonar el importe necesario antes de poder cambiarte.
¿Qué pasa si eres inquilino?
Si eres inquilino y te encuentras con que no puedes cambiar de compañía de luz porque existen deudas pendientes, lo que tienes que hacer es un cambio de titular. Si la compañía no te permite hacerlo por existir impago, puedes poner una reclamación formal en la Oficina de Atención al Consumidor que no tardarán más de 30 días en responder.
Te aconsejo que te asegures de tener un contrato de arrendamiento en el que quede claro la fecha en la que has comenzado a ser inquilino, y de este modo, puedes demostrar que esas deudas previas no son tuyas.
Requisitos para cambiar de compañía de luz
Al margen de la documentación que te he comentado al principio no es necesario cumplir ningún requisito extra. Sólo si te vas a cambiar a una comercializadora regulada vas a tener algún límite añadido. Como por ejemplo que si quieres una tarifa con discriminación horaria tienes que tener un contador digital en casa.
¿No sabes si tienes contador digital? Tranquilo, en la comercializadora te lo pueden decir, y si necesitas uno, ellos te lo van a proporcionar.
¿Cuánto tarda el cambio de compañía de luz?
El tiempo que pasa desde que solicitas el cambio, hasta que comienzas a ser cliente de la nueva comercializadora depende del periodo de facturación de la comercializadora.
Lo más normal es que este proceso tarde entre 15 y 20 días desde el momento en el que lo solicitas, porque las compañías no pueden demorarse, por ley, más de 21 días en hacer el cambio. (1)
Durante este tiempo, no sufrirás cortes en tu suministro, puedes seguir usando la luz con normalidad.
Tienes que saber que te va a llegar una factura de tu antigua y nueva comercializadora. Es decir, si el cambio se hace efectivo el día 20 del mes, te va a llegar la factura de la antigua compañía del 1 al 20 y de la nueva compañía desde el 20 hasta final de mes.
¿Cuánto cuesta cambiar de compañía de luz?
No tienes que pagar nada si deseas cambiar de compañía de luz. No obstante, revisa antes si con tu compañía actual firmaste un compromiso de permanencia.
De ser así, tienes que cumplirlo y no te puedes cambiar hasta que expire. La única excepción es pagar una penalización por incumplir dicho compromiso. Tienes que valorar si te compensa realizar el cambio y pagar la penalización, por ejemplo si en la nueva comercializadora te ahorras bastante dinero en tu factura.
¿Qué comercializadora de luz elegir?
Además de tener en cuenta aspectos como la variedad de tarifas que tiene, cómo es su servicio de atención al cliente, si dispone de alguna oferta, o si las opiniones sobre ella son buenas, tienes que conocer cómo es el mercado y los diferentes tipos de compañías que hay.
Prometo ser breve, pero es que solo teniendo este conocimiento vas a poder elegir la mejor tarifa adaptada a tu consumo. Puedes elegir entre compañías de mercado libre o de mercado regulado.
Mercado regulado:
Si en tu casa podéis organizar el consumo de luz en función de las horas más baratas del día, te recomiendo que contrates la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). Sin embargo, si hay gente en casa durante todo el día, esta no es la mejor opción.
En estas tarifas, las 24 horas del día se dividen en tres franjas horarias: punta donde el precio del kWh es más caro, llano con un precio intermedio y valle con el precio más bajo.
El precio lo pone el Estado y varía cada hora del día en función de la demanda de energía.
Mercado libre:
Dentro del mercado libre existen diferentes tipos de tarifas y es común que puedas encontrarte con alguna oferta o promoción de la que te puedes beneficiar.
Así, a modo de resumen, las tarifas libres de precio fijo pueden ser:
- Estables: mismo precio del kWh durante todo el día
- Planas: mismo precio todos los meses del año
- Discriminación horaria: diferentes precios a lo largo del día (2 o 3 periodos)
Las tarifas de precio indexado son aquellas cuyo precio varía diariamente para ajustarse al mercado mayorista. Pueden ser estables o de discriminación horaria, pero no te las recomiendo porque a final de mes te incluirán una serie de gastos extra que pueden encarecer tu factura.
Mi recomendación es que, si puedes adaptarte al horario más barato de las tarifas reguladas, contrates la PVPC porque actualmente es la más barata. Te dejo por aquí los horarios para que los tengas a mano: horas valle: 00:00 - 08:00 y fines de semana las 24h; Horas Llano: 08:00 - 10:00, 14:00 - 18:00 y 22:00 - 00:00; Horas punta: 10:00 - 14:00 y 18:00 - 22:00.

Las mejores tarifas para cambiar de compañía de luz este 2025
Para ponerte las cosas fáciles y que elijas bien a la hora de hacer el cambio de compañía de luz, he seleccionado para ti las mejores opciones del mercado según la base de datos de Roams.
- Tarifa PVPC: la tarifa del mercado regulado. Tiene el mejor precio del mercado actualmente.
- Tarifa Conecta de Endesa: es la mejor tarifa estable de precio fijo.
- Tarifa Octopus Go: es una tarifa de tres periodos de precio fijo.
- Tarifa Index de Alcanzia: es la mejor opción dentro de las tarifas indexadas de tres periodos.
Vías para cambiar de compañía de luz
Como cliente, cuentas con diferentes vías para poder realizar el trámite de cambiar de comercializadora de la luz:
- Por teléfono: es la vía más rápida y por la que más optan los usuarios. Simplemente tienes que llamar a la comercializadora que elijas, y decir que te quieres cambiar.
- Online: si quieres hacer el proceso por tu cuenta, tienes que entrar en la web de la compañía que elijas, seleccionar la tarifa que quieras y comenzar con la contratación. Durante el proceso te van a preguntar si el suministro está dado de alta en otra compañía. Ahí tienes que rellenar los datos que te pidan y formalizar la contratación.
- En una oficina física: hay algunas comercializadoras que disponen de tiendas a las que puedes ir.
Puedes elegir la que prefieras, pero yo te recomiendo que lo hagas por teléfono, ya que es la opción más rápida y además te van a guiar en todo el proceso si tienes alguna duda.

Cambiar de compañía en luz y gas, ¿es el mismo proceso?
Hay empresas que te ofrecen la posibilidad de contratar a la vez la luz y el gas. De esta forma, tienes ambos suministros con la misma compañía. El cambio sí conlleva el mismo proceso, ya que los datos que tienes que aportar son los mismos.
Por aquí te dejo la selección que te he hecho de algunas de las mejores opciones según su precio, con las que puedes contratar luz y gas.
Preguntas frecuentes sobre el cambio de compañía de luz
¿Me pueden cortar la luz si me cambio de compañía
No, puedes estar tranquilo, porque durante el proceso de cambio de compañía de luz, no te van a dejar sin suministro en casa.
Cómo saber si me han cambiado de compañía de luz
Durante el proceso, la comercializadora que has contratado te va a avisar de cuáles son los siguientes pasos que se van a realizar. Además, te va a llegar un correo en el que te avisen de que ya formas parte de la nueva compañía.
¿Me pueden cambiar de compañía de luz sin mi consentimiento?
No, en todo momento tienes que ser tú la persona que decida cambiarse de compañía y dónde quiere contratar la nueva tarifa. El proceso no se puede realizar sin tu consentimiento.
- CNMC. (s. f.). Guia informativa para el cambio de comercializador de electricidad o gas | CNMC. Consultado en https://www.cnmc.es/ambitos-de-actuacion/energia/guia-informativa-para-el-cambio-de-comercializador-de-electricidad-o-gas

Comentarios