Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

¿De qué consta el el consumo eléctrico de una comunidad de vecinos?

Última actualización: 5 de noviembre de 2024
390 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

El consumo eléctrico de una comunidad de vecinos puede variar dependiendo de la cantidad de elementos que la formen, es decir que pisos donde haya ascensor tendrán un mayor consumo. Las piscinas en verano también incrementan mucho el coste final de la tarifa eléctrica.

Si quieres reducir los gastos de tu comunidad
Vecinos de comunidad debatiendo sobre alto consumo eléctrico

¿Qué engloba el consumo eléctrico de una comunidad de vecinos?

El consumo eléctrico de una comunidad de vecinos es todo el agregado de aquellos elementos comunes que suponen un gasto energético, y que son utilizados por todos los propietarios o inquilinos de las viviendas.

Entre otras cosas, podemos citar:

  • Las luminarias de las zonas comunes, como pasillos o rellanos
  • Los ascensores
  • Los consumos de los portales de los garajes
  • Demás elementos que utilizan energía eléctrica para funcionar
Nuestra opinión experta
roams logo

Con cualquier tarifa de TotalEnergies podrás disfrutar de un 9% de descuento en tu consumo de luz durante 4 años. Tan solo tienes que contratarla a través de Roams

foto del autor
Laura BurónRedactora Jefe

Gasto de consumo eléctrico de una comunidad de vecinos

El consumo eléctrico total de una comunidad de vecinos se ve reflejado en una factura, de emisión periódica, que debe abonar la comunidad, normalmente a partes iguales. El importe de dicho recibo será la suma del consumo energético de todos aquellos elementos que se utilizan en la comunidad de vecinos.

Los gastos dependerán de si el propio edificio cuenta o no con:

  • Garajes
  • Ascensores
  • Luminarias incandescentes o LED
  • Sistemas de apertura automáticos
  • Porteros automáticos
  • Otras zonas comunes

El presidente de la comunidad, o el administrador de fincas, de haberlo, se encarga de la revisión de los totales y coteja que los importes sean correctos.


¿Y el consumo de electricidad de una comunidad de vecinos sin ascensor?

Los consumos de electricidad de las comunidades difieren mucho de unas a otras. La naturaleza de cada edificio marca sus gastos y, por ejemplo, en el caso de un bloque de viviendas sin ascensor, los importes son bastante más reducidos que aquellos que cuentan con él.

La explicación es simple. Un ascensor necesita de mucha energía para moverse, en especial aquellos que tienen que soportar mucho peso, como los montacargas. Si eliminamos este elemento de la factura, podremos comprobar que el importe se reduce drásticamente.

En este sentido, un ascensor con sistema hidráulico de tamaño medio consumirá unos 8,5kWh. Son los menos eficientes. Los electromecánicos oscilan en torno a los 3,5kWh, mientras que los ascensores más modernos son mucho más eficientes, pudiendo reducir este último consumo casi a la mitad (2kWh).


Tarifas para pagar menos en el consumo de energía eléctrica en las comunidades de vecinos

La elección de las tarifas para reducir el consumo eléctrico de una comunidad de vecinos depende del presidente o, en su caso, del administrador de fincas. Su labor, cada año, es la de revisar las facturas abonadas para ver si todo está correcto y, además, poder así optimizar el gasto buscando tarifas más adecuadas al consumo eléctrico comunitario.

Por el uso que se realiza de estas instalaciones, se recomiendan las tarifas 2.0 TD. En primer lugar, porque algunas compañías pueden adaptar el precio del kWh para hacerlo más competitivo, dado que se trata de consumos importantes en su conjunto.

Las tarifas más adecuadas son las de precio fijo y además las que sean estables, ya que una discriminación horaria no tiene mucho sentido si la mayoría de los habitantes durante la noche están en sus casas sin hacer uso de las zonas comunes.

Tarifas de luz estable con precio fijo
Ver más columnas a la izquierda en la tablaVer más columnas a la derecha en la tabla
Marca Consumo luz Potencia punta Potencia valle Factura estimada Producto
A Tu Lado Energía
0,112 €/kWh
0,128 €/kW/día
0,042 €/kW/día
50,58 €/mesflecha derecha
Endesa
0,136 €/kWh
0,141 €/kW/día
0,051 €/kW/día
59,82 €/mes 5 meses76,86 €/mes despuésflecha derecha
Endesa
0,136 €/kWh
0,141 €/kW/día
0,051 €/kW/día
59,90 €/mes 12 meses77,67 €/mes despuésflecha derecha
Fuente: Roams. Actualizado a 5 de noviembre de 2024.
¿Cómo ordenamos estos resultados?Ver metodología

Cómo hacer un estudio del consumo eléctrico en una comunidad de vecinos

Medir el consumo eléctrico de una comunidad de vecinos es una tarea imprescindible a la hora de optimizar su gasto. La importancia de llevar a cabo un estudio pormenorizado adquiere mucha relevancia, además, si las viviendas tienen un tamaño considerable, pues el gasto se puede disparar.

En términos generales, todo estudio puede pivotar en el principio de que, para comunidades pequeñas, la potencia adecuada no debería superar los 13kW, y para las grandes, la potencia ideal rondaría los 25kW.

A partir de aquí, se debe valorar la tarifa que nos ofrezca un mejor precio por cada kWh consumido.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.
Personas que han participado en este post:
Laura Burón
Actualizado por Laura Burón
Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
Infórmate gratis y sin compromiso