¿Cómo calcular la factura de la luz?
Entender la factura de luz puede parecer difícil por todos los conceptos que pagas, pero para eso estoy yo. Para que pierdas el miedo y aprendas a calcular el recibo eléctrico gracias al desglose de cada una de sus partes. Potencia, energía, bono social... entiende todos los conceptos con ejemplos de la factura de la luz.

Entender la factura de luz: ¿qué conceptos pagas?
Interpretar la factura de luz es más sencillo desde hace unos años en los que las comercializadoras emiten recibos mucho más claros. Aunque cada eléctrica tenga su factura eléctrica propia, todas ellas comparten conceptos para facilitarte su lectura.
Lo más importante de la factura de luz es, como no, los conceptos que al final se traducen en el importe que vas a pagar. Estos los divido en cuatro, de mayor a menor importancia:
- Consumo
- Potencia
- Impuestos
- Alquiler y bono social
1. Consumo
Esta es la parte del coste de la energía en la factura de la luz. Son los kWh que consumes, que tiene una relación directa con cuánta electricidad gastas y cuánto tiempo haces uso de ella.
2. Potencia
La potencia en la factura de la luz es un concepto fijo por el que pagarás hagas uso o no de la electricidad. La potencia contratada hace referencia a la capacidad de tu instalación para soportar más aparatos eléctricos encendidos a la vez. Cuanta más potencia, menos posibilidad de que te salten los plomos.
Ahora puedes elegir dos potencias diferentes, ya que también se dividen en dos periodos punta y valle. Lo ideal es que tu potencia sea menor en los periodos más caros -punta- y mayor en los más baratos -valle-.
Por esto, lo habitual es que te den dos precios para la potencia, aunque algunas comercializadoras ponen el mismo precio para ambos momentos.
3. Impuestos
Los impuestos en la factura eléctrica son dos. El más importante es el IVA, que es del 21% para todos los usuarios. En 2024 ha sido del 10% para potencias eléctricas inferiores a 10 kW.
Por otro lado, tanto a potencia como a consumo se les suma el Impuesto sobre la Electricidad, que es del 5,11% para todos.
En Canarias, en vez del IVA, se paga el IGIC, que para la luz es del 0%. Por otro lado, en Ceuta y Melilla se paga el IPSI, que es del 1%.
4. Alquiler y bono social
Por último, en el desglose de cómo leer la factura de la luz, tienes que prestar atención a conceptos extra como el alquiler del contador o la financiación del bono social.
Mientras que el precio del contador es de 9,6 €/año, la financiación del bono social en 2024 es de 2,29 €/año, lo que supone una bajada del 83% con respecto al año anterior.
La bajada de la aportación al bono social es parte de los cambios de la factura de luz en 2024. A finales de mismo año, otro cambio que se ha sufrido es la vuelta a un IVA normal del 21%. De momento, no se esperan nuevos cambios en la factura de la luz a corto plazo, una vez que se han acabado las medidas del Gobierno para paliar las subidas de los últimos años.
El resto de conceptos para entender la factura de luz
Una vez has visto todos los apartados que conforman el precio de la factura de luz, te detallo el resto de información que encuentras en el recibo eléctrico.
Sección | Contenido |
---|---|
Datos del contrato y del titular | Es uno de los apartados más importantes porque en él puedes encontrar tu tarifa de acceso, la potencia contratada o la duración y referencia del contrato |
Información del punto de suministro | Este espacio destaca porque te permite conocer el CUPS, que es como el DNI de tu suministro. Además, puedes ver la referencia de tu número de contador |
Comparativa de consumo entre meses | Todas las facturas de luz suelen recoger una información visual de tu consumo medio durante todo tu contrato, así como un gráfico de barras para que puedas comparar lo que has consumido este mes en relación con los anteriores. |
Origen de la electricidad | Es una parte que todos los recibos de luz llevan para que sepas si la electricidad que consumes es renovable. Se detalla exactamente qué cantidad de energía proviene de las diferentes fuentes |
Datos de contacto | Al pie de cada página de la factura vienen recogidos datos de contacto tanto de con quien tienes contratada la luz (comercializadora) como de la encargada de llevar la electricidad hasta tu casa mediante (distribuidora) |
¿Qué es P1, P2 y P3 en la factura de la luz?
Si en tu factura de luz ves P1, P2 y P3 es porque se te está facturando en base a los periodos de la discriminación horaria. Si en la parte de consumo ves esa diferenciación, es por alguno de estos motivos:
- Tienes una tarifa de precio fijo con tres periodos
- Tienes una tarifa de precios indexados
- Tienes la PVPC del mercado regulado
En el primer caso, la información que ves en tu factura de luz es exactamente lo que has consumido y a ese precio. En los dos siguientes no es del todo así, ya que lo que ves es una media del precio para esos periodos durante el mes que se te ha facturado.
Esto es así porque, ya tengas precios indexados o la PVPC, cuentas con un precio del kWh a cada hora, por lo que de esta manera consiguen facilitar tu lectura y comprensión de lo que vas a pagar.
En el caso de suministros con más de 15 kW de potencia contratada, en la factura de luz aparece P1, P2, P3, P4, P5 y P6, ya que se divide en seis periodos y no en tres.

¿Cómo calcular la factura de la luz?
Una vez que has aprendido a leer todos los conceptos, mi cometido es hacer de ti una calculadora de la factura de la luz. Con este ejemplo te ayudo a calcular lo que vas a pagar de recibo eléctrico antes de que llegue.
- Consumo
- Punta: 43,5 kWh/mes a 0,199 €/kWh
- Llano: 72,5 kWh/mes a 0,152 €/kWh
- Valle: 174 kWh/mes a 0,108 €/kWh
- Potencia
- Punta: 3,45 kW a 0,084 €/kW/día
- Valle: 3,45 kW a 0,011 €/kW/día
- Días facturados: 30
Estos son todos los pasos que tienes que seguir para saber tu factura de luz antes de recibirla:
Concepto | Explicación | Fórmula | Importe |
---|---|---|---|
Potencia | Multiplica los kW por el precio y por los días facturados en los dos periodos y suma los resultados. | (3,45 * 0,084 * 30) + (3,45 * 0,011 * 30) | 9,83 € |
Consumo | Multiplica los kWh consumidos en cada periodo por el precio en dicho periodo y suma los resultados. | (43,5 * 0,199) + (72,5 * 0,152) + (174 * 0,108) | 38,48 € |
Impuesto de electricidad | Suma el 5,11% a los conceptos de potencia y consumo y súmalos | (9,83 + 38,48) * 0,0511 | 2,47 € |
Alquiler de contador y financiación del bono social | Suma el precio mensual de ambos conceptos | 0,8 + 0,19 | 0,99 € |
IVA | Suma el 21% a todos los conceptos anteriores | (9,83 + 38,48 + 2,47 + 0,99) * 0,21 | 10,87 € |
TOTAL | 62,64 € |
¿Cuánto cuesta la factura de la luz de media?
El coste de la factura de la luz en España asciende a 55,81 €/mes para las tarifas estables y a 53,48 €/mes para los planes de discriminación horaria con tres periodos.
Para hallar estos precios me he basado en los datos medios de consumo para las tarifas de acceso 2.0 TD, es decir, para todos los peajes de acceso domésticos, que es de 205 kWh. (1) Asimismo, la potencia media es de 3,45 kW para los dos periodos.
Por otro lado, los precios que he tenido en cuenta son los de la base de datos de más de 350 productos con la que trabajo en Roams. He hallado los precios medios de consumo y potencia para los dos grandes tipos de tarifas del mercado eléctrico español.
Tanto el consumo como la potencia media hacen referencia a un hogar de entre dos y tres convivientes, por lo que, si tus circunstancias son diferentes, el precio final de la factura variará.

¿Cada cuánto viene la factura de la luz?
Lo más común es que la factura de la luz llegue cada mes, pero hay comercializadoras que te permiten decidir si la quieres con otra periodicidad. Ten en cuenta lo siguiente:
- Si tienes la tarifa PVPC del mercado regulado, tu factura de luz se envía cada mes de manera obligatoria. Sin que puedas decidir otra periodicidad.
- En el mercado libre la factura te puede llegar cada dos meses. Esta opción la tienes que confirmar en las condiciones específicas de contratación de tu tarifa.
Muchos consumidores prefieren que la factura les llegue cada dos meses para asegurarse que el importe final siempre es en base a lecturas de contador reales. Si la tienes mensual, es muy probable que te llegue una lectura estimada cada dos meses, con lo que puede haber una regularización en tu factura de luz.
No llega la factura de luz, ¿qué hago?
Es probable que lleves unos días esperando y te preguntes, ¿por qué no llega la factura de la luz? Las respuestas son varias y, para darte una solución, las voy a separar en dos momentos diferentes.
Si eres un inquilino y te acabas de cambiar de vivienda o acabas de hacer un cambio de titular, es probable que no te esté llegando por varios motivos:
- Datos erróneos a la hora de darte de alta
- Problemas de deuda del anterior titular
Por otro lado, si hasta ahora has recibido las facturas de luz con normalidad y no has realizado ningún cambio, es probable que no te llegue la factura eléctrica por estas cuestiones:
- Errores de lectura de la distribuidora
- La comercializadora tiene problemas con su base de datos de clientes
Cuando veas que no te llega la factura de luz, lo mejor es llamar al teléfono de atención al cliente de la energética que te manda las facturas. Ellos te dirán el problema y cómo y cuándo se solucionará.
¿Sabes que, si no te llega una factura, puedes fraccionar el pago? Puedes hacerlo en el número de meses que hayas estado sin recibir la factura. Además, si la incidencia dura más de un año, no se te podrá reclamar toda la deuda.

Preguntas frecuentes sobre la factura de la luz
¿Cómo saber qué compañía de luz tengo sin factura?
Puedes saber qué compañía de luz tienes si accedes a tu área de cliente. Además, si te sabes el CUPS, puedes comprobar quién es la distribuidora y comercializadora de ese punto de suministro.
¿Por qué me han llegado dos facturas de luz?
Si te han llegado dos facturas seguramente es porque te han facturado días diferentes. Esto suele pasar, sobre todo, cuando te cambias de compañía. Te llega la factura del mes normal y luego la del cierre desde el inicio de facturación hasta el día que te se hizo efectivo el cambio.
¿Cuántas facturas de luz puedo deber?
No hay un número fijo de facturas de luz que puedes deber antes de que te corten el suministro. Es probable que con un único recibo sin pagar ya recibas avisos. Al tercer aviso te pueden cortar la luz.
- Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). (s. f.). BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS. https://www.cnmc.es/sites/default/files/5659462.pdf

Comentarios