Roaming de Orange: países que incluye, cómo activar y tarifas
Con el roaming de Orange puedes utilizar tu tarifa en los países de la zona 1 de Europa como si estuvieras en España, sin ningún coste adicional. Pero, ¿qué pasa con el roaming de Orange en Reino Unido, Suiza, Estados Unidos o Andorra? Conoce todas las tarifas y cómo activar este servicio.

¿Qué países incluye el roaming de Orange?
El roaming de Orange es el servicio que te permite utilizar tu tarifa nacional en el extranjero. Este servicio está disponible en un gran número de países, pero seguramente tú lo que quieres saber es en cuáles el roaming de Orange es gratuito.
Antes de nada, debes saber que para determinar el coste del roaming, Orange establece tres zonas:
- Zona Roaming UE: son los países de la Unión Europea y los asociados a ella en los que puedes disfrutar de tu tarifa Orange sin coste adicional
- Roaming Destinos Plus: son 49 países de fuera de la UE en los que podrás usar tu tarifa contratando una tarifa diaria o un bono semanal.
- Resto del Mundo: para estos destinos no existe descuento alguno, así que si decides usar tu tarifa Orange, tendrás que pagar el coste de las llamadas y el uso de datos móviles.
Roaming Zona 1 de Orange: Unión Europea
Como te acabo de explicar, en estos países no tienes que preocuparte por nada, ya que el roaming de Orange está incluido de manera gratuita. Según la normativa europea, los países en los que no te pueden cobrar por usar tu tarifa son:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia (incluidas las Islas Aland), Francia (incluido Martinica, Guadalupe, San Martín, Guayana francesa, Reunión y Mayotte), Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia y Ciudad del Vaticano, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal (incluido Madeira y Azores), República Checa, Rumanía y Suecia.
Como ves, en países que no pertenecen a la UE, como Islandia, Noruega o Gibraltar, sí que es gratis el roaming de Orange. Por cierto, una recomendación: comprueba que tu teléfono es compatible en tu destino. Tu línea Orange con roaming activado funciona en más de 160 países, pero determinados móviles no funcionan en algunas zonas.
Roaming Zona 2 de Orange: Destinos Plus
Estos son los destinos que no se incluyen en la Zona 1, pero para los que puedes contratar una tarifa diaria o un bono semanal para que el coste de usar tu tarifa en el extranjero no se te vaya de las manos. Son los siguientes:
Albania, Andorra, Arabia Saudí, Argentina, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea Del Sur, Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Filipinas, Georgia, Guatemala, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia, Israel, Japón, Jordania, Kenia, Macedonia, Marruecos, Méjico, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Nicaragua, Omán, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Senegal, Serbia, Suiza, Suráfrica, Turquía, Ucrania, Vietnam.
En cuanto a las condiciones de la tarifa diaria y el bono semanal, son las siguientes:
- Tarifa Diaria Roaming Orange Destinos Plus: te ofrece 2GB por 9€ cada 24 horas y 20 minutos en llamadas por 1€ cada 24 horas. Se irá renovando según consumas los GB y minutos de la tarifa o transcurridas 24 horas desde la primera activación.
- Bono Semanal Roaming Destino Plus: te da 20GB por 25€ y puedes activarlo desde tu área de clientes o la app Mi Orange antes o durante tu viaje. Una vez consumidos los GB, podrás renovarlo las veces que quieras.
Si eres cliente de tarjeta prepago y vas a viajar fuera de la Unión Europea, lo mejor es que actives un bono de roaming Evereywhere. Con ellos solo pagas si usas tu móvil en roaming, no hay compromiso de permanencia y la activación es gratuita. Estos bonos están disponibles para 30 países y también pueden ser diarios o semanales.



Roaming Zona 3 de Orange: resto del mundo
En los países que no pertenecen a ninguna de las dos zonas anteriores también puedes mantener tu conexión a internet o hacer llamadas con tu tarifa de Orange. Son los siguientes:
Afganistán, Angola, Anguila, Antigua y Barbuda, Argelia, Armenia, Aruba, Australia, Azerbaiyán, Bahamas, Bahréin, Bangladesh, Barbados, Belice, Benin, Bermuda (Islas), Bolivia, Botsuana, Brunéi, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Caimán (Islas), Chad, Congo, Congo, Rep. Democrática, Costa de Marfil, Cuba, Dominica, Etiopía, Faroe (Islas), Fiji, Gambia, Ghana, Granada, Groenlandia, Guam, Guernsey (Isla), Guinea Bissau, Guinea Conakry, Guinea Ecuatorial, Guyana, Haití, Irak, Islas Cook, Islas vírgenes británicas, Jamaica, Jersey (Isla), Kazajistán, Kirguistán, Kosovo, Kuwait, Laos, Líbano, Liberia, Libia, Macao, Madagascar, Malasia, Malawi, Maldivas, Mali, Man (Isla de), Mauricio (Isla), Mauritania, Mongolia, Montserrat, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Niger, Nigeria, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Pakistán, Palestina, Panamá, Papúa, Nueva Guinea, Polinesia Francesa, Qatar, República Centroafricana, Ruanda, Rusia, Samoa, San Cristóbal y Nevis, San Martin (Antillas holandesa), San Pedro y Miquelón, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Seychelles (Islas), Sierra Leona, Singapur, Siria, Sri Lanka, Sudán, Suriname, Swaziland, Tailandia, Taiwán, Tayikistán, Tanzania, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Turkmenistán, Turks & Caicos, Uganda, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela, Yemen, Zambia, Zimbabue.
Mucho ojo, porque los precios en estos destinos son realmente elevados:
- Navegación: 12€/MB
- Llamadas enviadas y recibidas: 2,5€/min
- Establecimiento de llamada: 2€
- SMS: 1,21€
- MMS: 2,27€
Roaming de Orange en el Reino Unido
Tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea el 24/04/2024, las tarifas nacionales de Orange dejaron de incluir llamadas y navegación en roaming en dicho país. Es decir, si vas a viajar a Inglaterra, Escocia, Gales o Irlanda del Norte, mucho cuidado, porque usar tu tarifa Orange te puede salir muy caro.
Reino Unido pertenece ahora mismo a la Zona 2 del roaming de Orange, igual que otros países con los que suelen surgir dudas como Estados Unidos, Suiza, Andorra o Marruecos, donde este servicio tampoco está incluido. Tus opciones son las que te mencioné anteriormente.
¿Quieres hablar con un experto?
¿Cómo activar el roaming de Orange?
En principio, no es necesario activar el roaming de Orange, ya que este servicio se activa automáticamente al llegar a un país extranjero. Tan sólo tienes que encender tu teléfono y se conectará a la red de cobertura con la que Orange tenga acuerdos de roaming.
Eso sí, para que funcione debes activar la itinerancia de datos Orange. Tú decides si lo haces de forma manual o si lo dejas en automático.
En cualquier caso, si tienes algún problema o quieres corroborar que tu roaming Orange está activado, sigue estos pasos:
- Entra en tu área de cliente de Orange
- Pincha en ‘Mi línea’
- Selecciona ‘Gestionar mi línea’
- Elige ‘Desde el extranjero’
- Activa o desactivar el roaming según tus necesidades
Tarifas de roaming Orange si superas los límites
Incluso en los planes con datos ilimitados, Orange establece unos límites de uso en el extranjero. En caso de que superes dicho límite de roaming, la tarifa que se te aplicará variará en función del destino y del plan contratado.
Cuando estás en el extranjero, Orange aplica la normativa de uso abusivo de los servicios de roaming. Esto es cuando durante un periodo de 4 meses el uso de roaming es superior al consumo nacional. Lo cual indicaría que estás viviendo en otro país.
No obstante, cuando superes los 36,30€ de consumo de datos, el operador te avisará con un SMS. Si alcanzas el límite de 60,50€, recibirás otro SMS y Orange interrumpirá temporalmente el servicio de datos en roaming. Así no tendrás una sorpresa aún mayor en tu factura.
Esta funcionalidad de control de consumo de datos desde el extranjero está activada por defecto, pero si quieres siempre puedes desactivarla sin coste desde la app o el área de clientes de Orange o llamando a su servicio de atención al cliente.




Otra opción para ir sobre seguro y evitar sustos es contratar un eSIM de Holafly. Este operador te ofrece distintos planes de datos para un mismo país de destino. Solo tienes que solicitar la tarjeta por internet y seguir una sencillas instrucciones para activarla. Viajarás más seguro a la hora de usar los datos móviles para estar conectado.
Hazte con una eSIM Holafly para viajar al extranjero
Preguntas frecuentes sobre el roaming de Orange
¿En qué consiste el bono travel de Orange?
El bono travel de Orange permite hacer llamadas o utilizar datos en el extranjero a un precio más bajo. Estos bonos se asocian a una línea móvil de empresa del operador y tiene un precio que va de los 3€ a los 120€ según el tipo de bono. Se pueden contratar llamando al 900 815 968.
¿Qué es la itinerancia de datos Orange?
La itinerancia de datos Orange es lo mismo que el servicio roaming de la operadora. Más concretamente, la itinerancia es la tecnología que te permite conectarte a una red de datos móviles cuando estás fuera de España.
¿Cuál es el límite de los datos ilimitados Orange en roaming?
Según la regulación europea, si tienes un tarifa de contrato con un paquete de datos ilimitados, Orange debe darte un gran volumen de gigas en roaming. La cantidad exacta depende de cuánto pagas por tu contrato, pero a grandes rasgos, los límites que establece el operador naranja son de 45GB, 60GB o 100GB. Puedes consultar para qué tarifa aplica cada límite en el apartado de ayuda de la web de Orange.
¿Está disponible en Orange Empresas el roaming?
Sí, igual que en particulares, si viajas a alguno de los países incluidos en la zona 1 con tu tarifa móvil Orange de Empresas podrás hablar y navegar sin coste. En 49 destinos fuera de la UE, podrás seguir navegando con 20GB por 20,66€ durante 7 días. Para el resto del mundo la tarifa de navegación es de 10€/MB, las llamadas enviadas y recibidas cuestan 2,07€/min, el establecimiento 1,65€, los SMS 1€ y los MMS 1,88€.

Comentarios