Internet en Japón | Tarjetas eSIM, SIM y el Pocket Wifi | Julio 2025
Si vas a viajar al país nipón próximamente, tiene sentido que estés pensando ya en cómo tener internet en Japón. Las eSIM, como las de Holafly, son la mejor opción por comodidad, pero si viajas acompañado puede que te interese más un pocket wifi.

Mejores formas de tener internet en Japón
Estar en contacto con los tuyos, orientarte por las ciudades, ver horarios de transporte público o subir tus fotos y vídeos a redes sociales son solo algunas de las razones más obvias por las que querer tener internet en Japón.
Al no ser un país de la Unión Europea y no poder acceder a roaming gratuito, es importante que te informes de las principales vías para tener datos móviles en Japón, así como de los precios y ventajas de cada una.
Planifica con tiempo cuál va a ser tu forma de utilizar internet en Japón. De esta manera, podrás conseguir la opción que mejor cubra tus necesidades en el país. Esto te ahorrará posibles sorpresas en la factura a la vuelta.
Puedes hacerte preguntas como, ¿soy capaz de desenvolverme sin usar Google Maps?, ¿voy a navegar por webs o aplicaciones móviles a menudo?, ¿ya conozco los restaurantes a los que iré?. Al dar respuesta a estas dudas podrás hacerte más a la idea de si vas a necesitar una tarifa de datos móviles en Japón.
En la siguientes líneas te voy a explicar las diferentes alternativas que tienes para acceder a internet en Japón sin que sea un quebradero de cabeza.
- Tarjetas eSIM o SIM virtuales
- Tarjeta SIM física
- Pocket wifi o wifi portátil
Tarjeta eSIM en Japón: la opción más cómoda
Hacerte con una eSIM para viajar a Japón es, en mi opinión, la mejor opción en términos de comodidad que hay ahora mismo.
Las tarjetas eSIM para Japón tienen la gran ventaja de que se instalan directamente en tu smartphone, sin necesidad de tener que meter una física. Esto lo que te permite, al mismo tiempo, es tener a la vez varios números de teléfono en tu móvil.
De cara ya a recomendarte algo concreto, la mejor eSIM para Japón actualmente es la de Holafly: traen datos ilimitados, son fáciles de comprar, cuentan con un gran servicio post-venta...Aquí te dejo una de sus opciones:
Este precio va a variar según el número de días que estés, ya que por ejemplo:
- 8 días son 29€
- 11 días son 37€
- 16 días son 49€
- 31 días son 70€
¡Aprovéchate del 5% de descuento en Holafly con Roams!
Introduce el código ROAMS durante la contratación de cualquiera de las tarifas de Holafly y obtén un 5% de descuento.
Si tiras por lo económico, también tienes la opción de mirar tu eSIM a través de Japan Experience. Estas te van a salir mejor de precio, pero tienes el inconveniente de que los datos en ningún caso son ilimitados. Corres el riesgo de quedarte sin internet.
Aquí puedes comparar los precios que ofrece Japan Experience con lo que te acabo de mostrar de Holafly:
- 8 días: 24€ y 40GB
- 11 días: 27€ y 40GB
- 16 días: 29€ y 50GB
- 31 días: 35€ y 50GB
Tarjetas SIM para Japón: la mejor calidad-precio
La forma más barata de tener internet en Japón y al mismo tiempo disfrutar del mejor servicio es por medio de una SIM tradicional. En la práctica otorgan el mismo servicio que las eSIM, con la diferencia de que la SIM te llegará físicamente a casa y tendrás que introducirla en tu terminal móvil.
Lógicamente, aquí tienes el gran hándicap de que tu smartphone debe ser compatible con las SIM. Muchos de los modelos actuales empiezan a funcionar solo con eSIM, por lo que cabe la posibilidad de que no puedas optar por esta vía.
Mi recomendación es que, si puedes contratarla, la lleves ya desde España. No obstante, siempre vas a poder hacerte con ellas en aeropuertos y en distintos establecimientos por el país.
Tienen el inconveniente de que se te pueden perder y de que tienes que andar sacando tu tarjeta SIM habitual del smartphone, por lo que es más incómodo que una eSIM.
Por el contrario, tienen la gran ventaja de ofrecer precios bastante más interesantes. Esto lo puedes ver evidenciado en Japan Experience: no solo tiene tarjetas SIM para Japón con datos ilimitados (cuando para las eSIM todas tenían límite), sino que encima no cuestan mucho más que las virtuales.
- 8 días: 27€
- 16 días: 31€
- 31 días: 37€
Todos estos planes cuentan con la posibilidad de compartir datos, por lo que puedes activar el tethering de tu teléfono y navegar varias personas. Eso sí, ten en cuenta que limitan el uso a 6GB cada dos días y si lo superas te pueden reducir temporalmente la velocidad.
Pocket wifi en Japón: ideal si viajas en grupo
El pocket wifi, wifi portátil o wifi de bolsillo es una alternativa perfecta si viajas en grupo. Te va a salir mucho mejor de precio y tiene grandes ventajas.
Su funcionamiento se basa en un router en el que se introduce una tarjeta de datos móviles y que sirve de punto de acceso a internet para todos los móviles que llevéis en el viaje.
Estos suelen poder recogerse en los principales aeropuertos del país previa reserva: Narita-Tokio, Kansai-Osaka y Fukuoka-Fukuoka. Para la devolución, en la gran mayoría de casos puede hacerse en el propio hotel en el que te hospedas.
No obstante, lo mejor es que lo consultes con la compañía con la que acabes contratando el pocket wifi para ir a Japón. De nuevo, te recomiendo que lo mires a través de Japan Experience:
- 5 días: 44$
- 10 días: 66,50$
- 15 días: 89$
- 20 días: 111,50$
- 25 días: 134$
Por ejemplo, si viajáis cinco personas durante 15 días os va a salir el pocket wifi a 17,80€ por cabeza. Vamos, una auténtica ganga.
Sin embargo, tienes que tener en cuenta el gran inconveniente de un pocket wifi: si te separas del grupo, te quedas sin internet. Una buena idea para evitar esto es combinar un wifi portátil con una SIM física que puedas ponerte en el móvil cuando vayas a pasar algún rato a solas.
En esta línea también debes tener en cuenta que todos los métodos que te he mostrado hasta ahora son exclusivamente para tener internet en Japón. Es decir, que no puedes hacer llamadas en ningún caso. Para esto es mejor que recurras a aplicaciones como WhatsApp, FaceTime, Zoom o Skype.
Redes públicas para tener internet en Japón: ¿son aconsejables?
En ningún caso te recomiendo que todas tus opciones para conectarte a internet en Japón pasen por las redes wifi públicas que puedas ir encontrándote.
Si vas con planes móviles de datos limitados, siempre puede ser una buena opción conectarte al wifi de aeropuertos, restaurantes o centros comerciales de Japón para no tirar de datos; pero yo nunca dependería solo de estas redes.
¿Que por qué te lo desaconsejo? Pues porque si te encuentras en alguna zona que no tenga una red pública o esta no funcione, estarías completamente incomunicado en Japón con el estrés y el agobio que esto puede conllevar.
Además, tampoco puedes pasar por alto que el conectarse a estas redes abiertas tiene riesgos en términos de ciberseguridad, puesto que tus datos quedan mucho más desprotegidos que con una red privada.
Roaming en Japón | ¿Es una opción a valorar?
En caso de que te plantees tener internet en Japón a través del roaming, déjame decirte que no es la mejor de las ideas.
En Movistar, por ejemplo, puedes activarlo por 12,10€/MB, algo totalmente desorbitado. Orange, por su parte, te ofrece 100MB por 7€/día, lo cual por precio bien pero por volumen de datos evidentemente no es planteable.
En cuanto a Vodafone, a través del servicio Viaje Mundo puedes pagar 15€/día y acceder a:
- Si tienes una tarifa ilimitada: llamadas y SMS ilimitados, junto con 2GB de datos por día.
- Si tienes cualquier tarifa no limitada: 20 minutos de llamada, 20 SMS y 2GB de datos al día. En ambos casos el límite de datos se reinicia según el horario peninsular.
Como ves, ninguna de estas opciones te sale a cuenta en comparación con las eSIM, las SIM o los pocket wifi.

Comentarios