Cada vez son más los dispositivos que llevamos conectados con nosotros. Lo que comenzó con el teléfono móvil, ahora hay que sumarle la tablet, relojes inteligentes e incluso algunos coches. Claramente, todo esto demanda más conectividad de datos, lo que indudablemente depende de una tarjeta SIM. De ahí el nacimiento de las multiSIM. En este post hablaremos sobre qué es este servicio, sus ventajas y las compañías con multiSIM.
Una multiSIM es un clon de la tarjeta SIM original que te permite tener el mismo número de teléfono y los mismos servicios en tu móvil, tablet, reloj inteligente, etc... funcionando al mismo tiempo.
No hay que confundirlo con el duplicado de tarjeta SIM. La multiSIM te permite tener una tarjeta original y varias copias de ella operativas al mismo tiempo. Un duplicado de la tarjeta SIM solo sirve para casos de robo o deterioro de la tarjeta y en cuanto se realiza el duplicado de la tarjeta robada o deteriorada, esta deja de funcionar para que esté operativa la duplicada.
Esta te permite disfrutar de los servicios de voz y de datos junto con la comodidad de no tener que cambiar la tarjeta de un terminal a otro. Dependiendo del operador podrás tener entre 2 y 5 tarjetas.
Pero, ¿cómo funcionan las tarjetas multiSIM?
La tarjeta multiSIM tiene diversas funcionalidades que ayudan a disfrutar mejor de la utilidad del smartphone. Podrás tener las mismas funciones tanto en la tablet como en el dispositivo móvil a la vez. Además su principal ventaja es que todos los dispositivos estarán asociados a un único número de teléfono. A continuación te explicamos con detalle todas las opciones que puedes hacer con la multiSIM.
Todas las tarjetas multiSIM comparten la tarifa de voz y datos que tengas contratada con la tarjeta original. Podrás realizar prácticamente las mismas funciones que en la original.
Por lo tanto, cuando tu número recibe una llamada sonarán todos los dispositivos a la vez, siempre que cuenten con la tarjeta multiSIM en su interior. Cualquier dispositivo puede descolgar esa llamada y, de esa forma, el resto de terminales quedan libres para recibir y enviar llamadas.
Ahora bien, cuando un terminal descuelga una llamada, el resto de dispositivos recibirá un aviso de llamada perdida. Esto se debe a que no hay comunicación entre las tarjetas multiSIM y la original. Además, en el caso de que uno de los terminales rechace una llamada, en el resto de los dispositivos seguirá sonando.
En cuanto a la hora de realizar llamadas, las tarjetas multiSIM funcionan como la tarjeta SIM original. Cada tarjeta junto con su teléfono pueden realizar llamadas de forma normal. El que recibe la llamada no sabe cuál de todas las tarjetas la está realizando, pues todas tienen el mismo número de teléfono.
Al igual que sucede con las llamadas, los mensajes se pueden enviar de forma completamente normal en las tarjetas multiSIM. La cosa cambia cuando se trata de enviarlos según la compañía. Por lo general, se puede decidir en qué tarjeta se quiere recibir los SMS. En cuanto a los MMS solo se pueden recibir en la tarjeta original.
La mayoría de las compañías con multiSIM incorporan de una u otra forma este servicio. Sin embargo, hay diferencias significativas en cuanto al precio, número de tarjetas incluidas y las características de las mismas. Casi todos los operadores con multiSIM ligan las tarjetas a las tarifas convergentes y no solo a las tarifas de móvil. A continuación te presentamos qué compañías tienen multiSIM.
La operadora naranja, es una de las compañías con multiSIM que te permite solicitar hasta 4 SIM adicionales. Es decir, tu tarjeta SIM original a la que se suman otras 4 tarjetas multiSIM. Orange es la compañía que más chips permite a sus usuarios. Además, es la operadora más barata dado que la cuota mensual de cada multiSIM te sale por 0€/mes y tan solo deberás abonar 5€ por activar cada tarjeta multiSIM.
Esta “promoción” está solamente disponible para los clientes que contraten o tengan contratado Love Sin Límites, Love Negocio Sin Límites, Love Familia Esencial, Love Familia Sin Límites, Love Familia Total, Go Top, Go Up y Go Play.
En el caso de que no tengas contratado una de esta tarifas, el coste mensual de la tarjeta multiSIM es de 2,95€ al mes al que habrá sumar 5€ por cada SIM extra que se quiera activar.
Movistar puede parecer a priori uno de los operadores con multiSIM más caro y menos ventajoso, pero todo lo contrario. La compañía tiene uno de los mejores servicios de multiSIM. Además, la operadora te permite tener tu línea principal más otras 3 tarjetas multiSIM. Tiene un coste mensual de 8€/mes independientemente del número de tarjetas SIM contratadas. Además, la cuota de alta es completamente gratuita.
La compañía tiene una promoción de tarjeta multiSIM, dado que si contratas las nuevas tarifas, tendrás incluido el servicio de varias tarjetas sin ningún tipo de coste adicional a tu tarifa.
El servicio multiSIM de Jazztel es el más barato. Tiene un coste de 3,63€ al mes y te permite contratar dos tarjetas extra más tu línea principal. Además, el servicio puede activarse con las tarifas Pack Ahorro de Jazztel.
Sin embargo, una de las principales limitaciones con respecto al resto de operadores es que Jazztel solo permite compartir datos y no la voz. Por lo que este es un servicio recomendable para aquellos que solo estén interesados en compartir el plan de datos entre sus dispositivos.
Tal y como comentábamos, la mayoría de los operadores cuentan con el servicio de la tarjeta multiSIM. Dependiendo del operador que utilices podrás asociar tu SIM principal hasta con otros cuatro dispositivos. En cuanto al precio de la tarjeta multiSIM, variará según la operadora y tarifa contratada. Lo podrás encontrar gratis o desde 2,42 euros/mes.
Operadora | Detalles | Precio |
---|---|---|
Movistar | Incluye una SIM principal y 3 asociadas al mismo número | 8€/mes |
Vodafone | Incluye hasta 4 dispositivos adicionales a elegir entre smartphones, tablets o Apple Watch | 0€/mes los 3 primeros meses |
Orange | Aparte de la cuota mensual, tendrás que abonar 5 euros por la activación de la tarjeta | 2,95€/mes |
Jazztel | Podrás tener hasta 3 tarjetas (una principal y dos adicionales). Aparte de la cuota tendrás que pagar 12,04 euros por los gastos de envío | 3,63€/mes |
Euskaltel | Podrás compartir las llamadas y datos móviles solo con otro dispositivo | 2,42€/mes |
O2 | Puedes tener hasta 3 dispositivos asociados al mismo número (principal + 2 adicionales) con una tarifa móvil o convergente | 5€/mes |
Como ves, los precios varían mucho de un operador a otro. Sin embargo, elijas la opción que elijas, tendrás que tener dado de alta una tarifa para que pueda hacerse efectivo el uso de la tarjeta multiSIM. En algunos casos, la tarifa que tengas contratada, te garantiza conseguir la multiSIM gratis.
Una vez que te has decidido por un operador, es muy importante que revises las condiciones de tu tarifa, ya que la multiSIM no cuesta lo mismo en una tarifa con respecto a otra.
Al querer compartir tus datos y llamadas con varios dispositivos, es aconsejable contar con una tarifa que incluya varios gigas de internet. Por ejemplo con la tarifa Go Play de Orange, no tendrás que pagar nada por la multiSIM.
Lo mismo sucede con otros operadores, con Movistar tendrás gratis la multiSIM con la tarifa Contrata 20 Plus. En Vodafone sucede lo mismo con las tarifas Vodafone One Súper y Vodafone One Total.
De una manera muy resumida, estas son las principales ventajas:
Posts relacionados
¿Es posible contratar solo tv? Te lo contamos | Enero 2021
Contratar solo tv en una compañía telefónica es una opción que no está disponible en ninguna operadora móvil. Esto se debe a que para tener televisión se necesita tener internet contratado en casa. De lo contrario, será imposible disfrutar de canales temáticos como Netflix, HBO o la recién llegada a España Disney Plus.
Qué hacer si necesitas una portabilidad de empresa o autónomo a particular
Si quieres hacer la portabilidad de autónomo o empresa a particular de tu línea de teléfono, descubre lo fácil que es y las mejores tarifas para hacerlo.
Portabilidad: qué es y consejos para cambiar de compañía con éxito | Enero 2021
Saber qué es una portabilidad te permitirá disfrutar de las mejores ofertas tanto de telefonía móvil como de internet, pero debes estar atento a los compromisos de permanencia. El proceso de portabilidad es muy sencillo ya seas de contrato, de prepago, autónomo o particular, pero es importante que tengas claro tus derechos y tus obligaciones.
Telefonía para empresas: las mejores tarifas adaptadas a tu negocio
La telefonía para empresas se basa en ofrecer productos exclusivos para los negocios, con productos adaptados a sus necesidades. Estos además de ser tarifas pensadas en el día a día de tu empresa necesita, añaden servicios personalizados como atención al cliente ininterrumpida, asistencia personal y seguridad en tus redes y archivos.
Sinfín de Yoigo Vs Inimitable de Pepephone ¿Cuál es mejor?
Descubre cuáles son las diferencias entre la tarifa con más gigas del mercado y la más económica: la Sinfín de Yoigo vs la Inimitable de Pepephone. Ambas comparten muchas cosas en común y la decisión final dependerá de los datos móviles que vayas a utilizar y el precio que estés dispuesto a pagar por ellos.
Posts más leídos