Una eSIM internacional es una tarjeta SIM virtual con la que podrás conectarte a internet y realizar llamadas mientras estás en el extranjero. En muchas ocasiones, una eSIM de viajes puede ser la mejor opción de mantener la comunicación. Conoce en qué consiste esta tecnología, qué dispositivos son compatibles, sus ventajas y las mejores marcas de eSIM internacional.
Hasta hace no mucho era una completa desconocida, pero hoy en día la eSIM internacional es uno de los productos preferidos entre las personas que se van de viaje y quieren mantener la comunicación. ¿Su principal ventaja? Es una forma sencilla y barata de tener internet y llamadas en el extranjero.
En los últimos años, las tarjetas virtuales eSIM han ido ganando terreno y todo apunta a que acabarán por desbancar a la tarjeta SIM tradicional. De hecho, la GSMA - asociación que reúne a más de 750 operadores de todo el mundo y a más de 400 empresas relacionadas con el ecosistema móvil- prevé que
.Por tanto, una eSIM internacional es un servicio que te permite activar un plan de datos, y en algunos casos también de llamadas, en un país extranjero sin recurrir al roaming y sin introducir una SIM física en tu dispositivo móvil. Puedes optar por esta alternativa si tu salida al extranjero es por motivos laborales, si el viaje es por turismo o si te vas a estudiar fuera.
Un buen ejemplo de eSIM de viajes es la de Holafly. Esta compañía comercializa eSIM internacionales para más de 160 destinos con diferentes cantidades de datos y períodos de validez variables que se adaptan a todos los tipos de viajeros. Contratar cualquiera de sus tarifas es sencillo y, además, puedes hacerlo con un 5% de descuento si introduces el código promocional ROAMS antes de completar tu compra.
Consigue una eSIM de Holafly con un 5% de descuento
El funcionamiento de la eSIM de viajes es muy sencillo. El proceso de instalación y activación del plan de datos puede variar un poco en función de la compañía con la que contrates o de tu dispositivo móvil, pero lo cierto es que las diferencias no suelen ser muy grandes.
Más o menos, el proceso que tendrás que seguir para poner en funcionamiento tu eSIM internacional es el siguiente:
En cualquier caso, la compañía con la que contrates tu eSIM de viajes te enviará unas instrucciones que te ayudarán a poner en marcha tu plan de datos para viajar. Y, si eliges una marca como Holafly, tendrás soporte técnico y Atención al Cliente en español, así que no dudes en preguntar ante cualquier problema.
Como podrás imaginar, para utilizar una eSIM internacional y disfrutar de tu conexión a internet desde el extranjero necesitas un dispositivo compatible con la tecnología eSIM. Desde hace varios años, las principales marcas de móviles incorporan esta tecnología en sus nuevos modelos.
No obstante, todavía hay muchos smartphones, tablets y smartwatches que no llevan embebida la eSIM. Por tanto, antes de plantearte la compra de una eSIM de viajes como una alternativa de conexión desde el extranjero, tienes que asegurarte de que el aparato en el que quieres activar el plan es compatible con dicho servicio.
Apple es una de las compañías más avanzadas en este sentido. De hecho, el iPhone 14 en Estados Unidos no lleva ranura para la tarjeta SIM, y hace años que la eSIM está integrada en sus dispositivos. Otras marcas que ya ofertan muchos modelos con eSIM son Samsung, Huawei, Xiaomi y Oppo. Consulta los siguientes enlaces si quieres saber más:
Las operadoras más destacadas ya trabajan desde hace tiempo con la tecnología eSIM. Pero junto a Vodafone, Movistar, Orange, Yoigo o Pepephone, existen compañías especializadas en las eSIM de viajes en las que encontrarás interesantes ofertas de tarjetas SIM virtuales para viajar.
Por lo general, sus tarifas están divididas por países y por regiones e, incluso, existen planes mundiales. En cuanto a la validez de cada eSIM y la cantidad de datos, varían de una a otra, lo que permite al usuario adquirir la tarjeta que mejor se adapta a sus necesidades.
Como ya te hemos comentado, una de las compañías destacadas de eSIM de viajes es Holafly. En su catálogo encontrarás tarifas para más de 160 destinos, y lo mejor es que, para los más populares, Holafly ofrece datos ilimitados. Es el caso de EEUU, México, Japón, Turquía o Tailandia, entre otros.
En Holafly encontrarás buenos precios, pero si no te convence ninguna de sus tarifas, puedes echar un vistazo al tarifario de otras compañías con eSIM de viajes como las que te enumeramos a continuación:
El precio de las eSIM de viajes depende de varios factores, como la compañía con la que contrates, el destino al que viajes o los días que quieras disponer de tu plan de datos internacional. Por supuesto, también influye la cantidad de datos que incluya la tarjeta virtual.
Por tanto, para seleccionar la opción más económica, no te quedará más remedio que hacer un buen estudio de mercado. Solo así podrás seleccionar la alternativ que mejor se adapta a ti y a las características de tu viaje laboral o de ocio.
Para que te hagas una idea, aquí te dejamos una tabla con el precio de una de las eSIM internacionales más populares:
eSIM EEUU: precios | ||
---|---|---|
Producto | Precio | Características |
Ubigi eSIM EEUU | 25€/30 días | 10GB |
Holafly eSIM EEUU | 49€/30 días | Datos ilimitados |
RedteaGO eSIM EEUU | 23€/30 días | 5GB |
Flexiroam eSIM EEUU | 32,50€/24 días | 5GB |
Como ves, el abanico de precios a la hora de contratar una eSIM con datos para EEUU es muy amplio. Nosotros te recomendamos que, al aseleccionar tu plan de datos internacional analices, además de la tarifa, otras cuestiones como el servicio que se te ofrece a cambio o la calidad de la Atención al Cliente.
Por ejemplo, a primera vista puedes considerar que la tarjeta de Holafly para usar durante un mes en Estados Unidos es cara, pero si estudias más en detalle esta propuesta y el resto, verás que Holafly te ofrece datos ilimitados, lo que te hará olvidarte del consumo y utilizar internet en el extranjero siempre que lo necesites sin miedo a quedarte sin conexión.
Las ventajas de comprar una eSIM para viajar son muchas. Es verdad que el mayor inconveniente es el hecho de que esta tecnología esté aún en proceso de desarrollo, lo que implica que hay personas cuyos dispositivos no son compatibles con el servicio eSIM y, por tanto, no pueden contratar un plan de datos internacional electrónico.
Pero, si ese no es tu caso, podemos asegurarte que una eSIM de viajes es, casi siempre, tu mejor opción. Obviamente, si el roaming del destino al que vas está incluido en tu tarifa local, puede que no te salga a cuenta adquirir una eSIM internacional, pero si no es así, los puntos a favor de este producto son los siguientes:
En cuanto a los inconvenientes, la verdad es que apenas encontramos más allá del tema de la commpatibilidad. Quizá para algunas personas puede ser un problema el hecho de que la mayoría de estos planes no incluyan minutos desde el extranjero. No obstante, siempre puedes utilizar aplicaciones con VoIP como Whatsapp o Skype para realizar llamadas.
Incluso en los casos en los que el roaming está incluido en tu tarifa, puede ser que te convenga una eSIM, por ejemplo, si tu idea es estar en el extranjero más de cuatro meses. Según la política de utilización razonable,
.Si después de leer este artículo te has dado cuenta de que tu teléfono no es compatible con la eSIM para viajar o, simplemente, no te convence esta opción, no te preocupes, existen otras alternativas para tener internet y llamadas en el extranjero. Son las siguientes:
Y si quieres saber cómo tener internet en un destino concreto, aquí te dejamos algunos artículos que podrían interesarte:
Por norma general, no, pero algunas compañías sí que venden eSIM para viajar con llamadas incluidas. No obstante, te saldrá más barato contratar un plan eSIM internacional y utilizar app como Whatsapp o Skype para comunicart de esta forma con tus seres queridos.
Responder a esta pregunta es complicado, pero si tuviéramos que quedarnos con una marca, nosotros elegiríamos Holafly. El hecho de que sus eSIM para los destinos más populares incluyan datos ilimitados, nos parece una ventaja que muy pocas compañías pueden superar.
Si tu teléfono es compatble con la eSIM, elige esta opción. Es más cómoda, más sostenible y, muchas veces, más económica que una tarjeta SIM internacional.