Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Usar tu viejo router como repetidor: cómo configurarlo

Última actualización: 4 de abril de 2025
6.682 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Usar tu viejo router como repetidor puede ser una buena forma de extender la cobertura de internet a todos los rincones de tu hogar. Es un proceso que puede variar en función del modelo y antigüedad del módem. Te cuento cómo configurarlo en cada caso y según el operador al que pertenezca el dispositivo.

Router rodeado de aparatos electrónicos simboliza router como repetidor

¿Cómo usar un router como repetidor?

Logo de Spotify
Descubre este tema en nuestro episodio de BienGastando

Puedes utilizar un viejo router para ampliar la cobertura de internet de tu hogar. Para lograrlo, solo tienes que configurar el módem, un proceso más o menos sencillo en función del modelo y los años que tenga.

Si tu viejo router es relativamente nuevo, lo puedes hacer de manera inalámbrica para que actúe como un repetidor wifi, extendiendo la señal que procede de tu router principal.

Pero si se trata de un modelo más antiguo es probable que debas tener el viejo router conectado mediante un cable Ethernet con tu modem principal para que la extensión de red funcione.

Utilizar un viejo router a modo de repetidor es una alternativa de bajo coste a los sistemas PLC, a los amplificadores o al wifi mesh.

Eso sí, ten en cuenta que esta solución es la que menos rendimiento te va a dar. Si el router es muy antiguo, puede que no sea capaz de darte toda la conexión que tienes contratada.


Cómo configurar tu viejo router como repetidor

Para convertir tu router en un punto de acceso a tu red doméstica como ya lo es el principal, debes seguir estos pasos para configurarlo:

  1. Cónectate a tu viejo router

    Enchúfalo a la red eléctrica y a tu ordenador mediante un cable Ethernet. Apaga el router principal y accede a su configuración través de su dirección IP, introduciéndola en la barra de direcciones de tu navegador.

    La dirección de los routers suele ser 192.168.0.1, 192.168.1.1 o 10.0.0.1, y pedirá un usuario y contraseña, los cuales no tienen por qué coincidir con los del wifi. Puede ser algo tan sencillo (y poco seguro) como 'Admin' y '1234'. Depende del fabricante y de si lo has cambiado por seguridad en el pasado.

  2. Configura su dirección IP

    La IP de ambos routers no puede ser la misma, pero ha de cumplir ciertas condiciones. La del router que usarás como repetidor tiene que estar fuera del rango de conexiones del router principal (el cual suele ir de 192.168.1.30 a 192.168.1.254).

    Si la IP de tu router principal es 192.168.1.1, la del secundario puede ser 192.168.1.2.

  3. Desactiva el servidor DHCP en el router viejo

    No quieres tener dos servidores DHCP en una misma red, porque eso equivale a problemas de conexión. Basta con deshabilitar esta opción en el router secundario.

  4. Configura la red wifi

    Para simplificar las cosas una vez tu >router repetidor esté funcionando, lo más recomendable es que ambos tengan la misma configuración de la red wifi.

    Esto incluye el nombre de la red, el tipo de seguridad y la clave. En lo único que han de diferir es en el canal del wifi, ya que, si los dos routers emiten por el mismo, habrá interferencias.

  5. Conecta ambos routers

    Si el viejo no tiene la opción de actuar como un repetidor wifi, tienes que hacerlo mediante un cable de red Ethernet. En el peor de los casos, tirar que tirar cable de un router al otro, y conectar ambos a través de uno de sus respectivos puertos LAN.

Este proceso puede ser prácticamente automático si el router viejo dispone de configuración en modo AP (punto de acceso). Comprueba si es así en el menú de configuración del router que hará de repetidor.

Es posible que experimentes cortes en tu conexión cuando tu dispositivo pase de estar conectado de uno al otro router, ya que cada uno emite su propia señal wifi. Para una conectividad fluida, la mejor solución son las wifi mesh.


¿Puedo un router viejo como repetidor sin cables?

Si tu router viejo tiene capacidades inalámbricas, puedes conectarte sin cables al configurarlo como repetidor wifi. Si es realmente viejo, no existe esa posibilidad, así que solo puedes conectarte a la red a través de sus puertos LAN.

El problema de conectarlo de manera inalámbrica es que pierdes parte del ancho de banda.

Esto no sucede si los routers se conectan entre sí mediante cable Ethernet, pero es justo lo que estamos tratando de evitar conectando los routers por wifi.

Es decir, si quieres la máxima velocidad a través de tu repetidor, tienes que recurrir a la conexión por cables. Si no te importa perder algo de ancho de banda en el proceso (y si tu router viejo lo permite), puedes intentar configurarlo como repetidor wifi.

¿Se puede usar un repetidor como router?

Es posible que te estés preguntando que, si puedes usar un router como repetidor, quizá también puedas usar un repetidor como router.

Siento decirte que esto no es posible, ya que los repetidores no tienen la capacidad de actuar como un modem.


Utilizar router Movistar como repetidor

Si dispones de un router Movistar que no utilizas es posible que puedas configurarlo como un repetidor para hacer llegar tu red doméstica a todos los rincones de tu hogar.

Dependiendo del modelo y de lo moderno que sea, este segundo router puede funcionar de manera inalámbrica o no. Este es el proceso de configuración:

  1. Conéctate a tu viejo router Movistar a través de la barra de direcciones de tu navegador.
  2. Configura su dirección de IP para que no sea igual que la de tu router principal, pero manteniéndose en su rango. Si la del principal es 192.168.1.1, puedes usar 192.168.1.2.
  3. Apaga el servidor DHCP. Con el del router principal es suficiente, y tener ambos activos suele dar problemas.
  4. Configura su wifi para que sea exactamente igual que la del router principal. En lo único que han de diferir es en el canal de transmisión.
  5. Conecta ambos módems entre sí. Si tu router viejo Movistar lo permite, es posible que puedas prescindir del cable Ethernet.

Este proceso puede ser prácticamente automático si tu router es relativamente moderno, siempre que pueda actuar como extensor de rango.

En este caso, solo has de colocar el router secundario en una zona donde la intensidad de la señal wifi sea aceptable (en torno al 60%).

Si no dispones de un router Movistar que convertir en repetidor, siempre puedes recurrir a los amplificadores wifi de Movistar que este operador tiene a su disposición. No son baratos, pero te garantizan la mayor calidad posible.


Configurar router Orange como repetidor wifi

Si lo que tienes por casa es un router de Orange y hace tiempo que no lo usas, sigue estos pasos para convertirlo en un repetidor wifi:

  1. Cónectate al router de Orange

    Conéctalo al PC con un cable Ethernet. Te recomiendo que desconectes el módem principal para evitar interferencias.

    Introduce la dirección del router en la barra del navegador. Te pedirá un usuario y una contraseña. Revisa si ya has cambiado estas credenciales o sigues con las de serie.

  2. Configura su dirección de IP

    Las IPs de ambos router deben ser diferentes para que el repetidor se ecuentre fuera del rango del módem principal. Si la IP principal es 192.168.1.1, la secundaria puede ser 192.168.1.2..

  3. Apaga el servidor DHCP

    Si tienes dos servidores DHCP en la misma red, puedes tener problemas de conexión. Puedes deshabilitar esta opción en el propio router de Orange.

  4. Configura el wifi

    La configuración debe ser prácticamente la misma que la del módem principal, salvo el canal. Debes cambiarlo para evitar interferencias.

  5. Conecta los routers

    Si el modelo te da la opción, puedes hacerlo de forma inalámbrica. Si no, habrá que hacerlo con un cable Ethernet.

Recuerda que, si quieres sacar el máximo partido a la fibra del operador naranja, tienes la opción de hacerte con un repetidor wifi de Orange o incluso la red wifi mesh de Orange.


Configurar router Vodafone como repetidor

Lo mismo puedes hacer con ese router de Vodafone que tienes guardado y no le das uso:

  1. Conecta tu viejo router a tu PC y entra al router Vodafone metiendo su IP a través de la barra de direcciones de tu navegador.
  2. Cambia su dirección de IP porque no puede ser igual que la de tu router principal, aunque ha de mantenerse en su rango. Si la del principal es 192.168.1.1, puedes usar 192.168.1.2.
  3. Apaga su servidor DHCP. Si tienes dos servidores DHCP activos, tendrás problemas.
  4. Configura su wifi para que sea exactamente igual que la del router principal (nombre, clave, seguridad). Lo que debe ser distinto en un router y el otro es el canal por el que cada uno va a transmitir el wifi.
  5. Conecta los routers entre sí. Si tu viejo router Vodafone es suficientemente moderno, quizá puedas prescindir del cable Ethernet para ello.

Si no dispones de un router Vodafone que convertir en repetidor, tienes varias alternativas para extender la cobertura wifi de tu hogar, desde los amplificadores wifi de Vodafone al super wifi, el servicio wifi mesh de Vodafone.


Configurar router Huawei como repetidor wifi

Huawei dispone de una buena gama de routers, algunos con grandes capacidades a precios asequibles, como caracteriza a este fabricante asiático. Por eso son una alternatia de bajo coste a un repetidor wifi.

  1. Cónectate al router de Huawei

    Enchúfalo a la red eléctrica, y conéctalo a tu ordenador mediante un cable Ethernet. Conviene que, mientras lo configuras, tengas desconectado tu router principal para evitar problemas.

    En la barra de direcciones de tu navegador, introduce la dirección del router, la cual suele ser 192.168.0.1, 192.168.1.1 o 10.0.0.1, y te pedirá un usuario y contraseña, habitualmente distintos de los del wifi.

  2. Configura su dirección de IP

    Las IPs de tus dos routers tienen que ser diferentes, pero han de cumplir ciertas condiciones. La del router Huawei tiene que estar fuera del rango de conexiones del router principal (el cual suele ir de 192.168.1.30 a 192.168.1.254).

  3. Apaga el servidor DHCP en el router de Huawei

    No debes tener dos servidores DHCP en una misma red, porque dan problemas de conexión. Deshabilita esta opción en el router de Huawei.

  4. Configura el wifi

    Lo más recomendable es que tu router de Huawei tenga la misma configuración wifi que el router principal.

    Solo el canal del wifi debe ser diferente para uno y otro, pues si los ambos emiten por el mismo, causarán interferencias.

  5. Conecta los routers

    Con todo configurado, toca reconectar tu router principal a la red, y conectarlo con el secundario. Si el router Huawei no tiene la opción de actuar como un repetidor wifi, tendrás que conectarlos mediante un cable de red Ethernet.

    En el peor de los casos, tendrás que tirar cable de un router al otro, y conectar ambos a través de uno de sus respectivos puertos LAN.

Si tu router Huawei tiene entre sus opciones de configuración la de actuar como punto de acceso o como repetidor, la puesta a punto será mucho más sencilla y prácticamente automática.


Usar router Linksys como repetidor

Linksys dispone de una amplia gama de routers a precios muy competitivos, por lo que puede ser una opción más que viable para extender la red en tu hogar.

  • Conéctate al router Linksis metiendo su dirección IP en la barra de direcciones de tu navegador.
  • Configura su dirección de IP para que difiera de la de tu router principal, pero manteniéndose en su rango. Si la del principal es 192.168.1.1, puedes usar 192.168.1.2.
  • Apaga su servidor DHCP. Tener ambos activos causará problemas. Solo necesitas el del router principal.
  • Configura su wifi para que sea exactamente igual que la del router principal, aunque recuerda que el canal por el que se transmitan debe ser distinto para evitar interferencias.
  • Conecta los routers entre sí. Si tu router Linksys lo permite, es posible que puedas prescindir del cable Ethernet.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de telefonía móvil e internet se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en telefonía.
Personas que han participado en este post:
Beatriz Velasco
Actualizado por Beatriz Velasco
Beatriz es graduada en Publicidad y RRPP especializada en SEO, Marketing digital y Neuromarketing. Tiene experiencia en marketing digital y posicionamiento orgánico y ahora lleva más de 4 años como experta en telefonía móvil e internet en Roams. Gracias a esto, puede informar con conocimiento y visión crítica sobre la oferta actual de productos y servicios de prácticamente todas las compañías telefónicas de España.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso