Cambiar de hipoteca variable a fija, ¿merece la pena?
Si las cuotas de tu hipoteca variable se han encarecido a raíz de las subidas del euríbor y te estás planteando cambiar de hipoteca variable a fija, te cuento cómo hacerlo y te dejo las mejores opciones del mercado. Conoce los costes, el plazo y si es recomendable para tu caso.
¿Qué es cambiar una hipoteca variable a fija?
¿Es un buen momento para cambiar una hipoteca variable a fija?
¿Cómo cambiar una hipoteca variable a fija?
Requisitos para cambiar tu hipoteca de variable a fija
Vías para pasar una hipoteca variable a fija
¿Cuánto cuesta cambiar una hipoteca variable a fija?
Mejores ofertas para convertir una hipoteca variable a fija del mes
Dudas habituales de cambiar una hipoteca variable a fija

¿Qué es cambiar una hipoteca variable a fija?
Cambiar una hipoteca variable a fija implica modificar las condiciones del préstamo hipotecario para que el tipo de interés aplicado pase de ser variable a uno fijo. Esto significa que las cuotas mensuales que pagas por la hipoteca se mantendrán estables durante todo el plazo restante del préstamo, independientemente de las fluctuaciones del mercado.
El cambio de hipoteca variable a fija puede ser una opción recomendable para proteger tu economía personal en la actualidad, ante todo con un euríbor tan volátil que afecta el presupuesto mensual de todas familias al necesitar cada vez más dinero para pagar las cuotas de los préstamos hipotecarios variables.
¿Es un buen momento para cambiar una hipoteca variable a fija?
Decidir si cambiar una hipoteca variable a fija es una decisión personal que debe basarse en una evaluación individual de tus circunstancias y preferencias. Sin embargo, existen algunos escenarios en los que el cambio de hipoteca puede ser especialmente beneficioso. Te los cuento:
1. Euríbor inestable o con tendencia al alza:
Si el euríbor se encuentra en un período de inestabilidad o con una tendencia clara al alza, cambiar a una hipoteca fija puede ayudarte a protegerte de posibles subidas en las cuotas mensuales.
2. Expectativas de inflación a la alza:
Si se prevén subidas significativas en la inflación a largo plazo, cambiar a una hipoteca fija puede ayudarte a mantener tu poder adquisitivo y evitar que el aumento de los precios afecte negativamente tu capacidad para pagar las cuotas.
3. Situación financiera personal estable:
Si gozas de una situación financiera estable con ingresos regulares y un bajo nivel de endeudamiento, cambiar a una hipoteca fija puede brindarte mayor tranquilidad y estabilidad a largo plazo. Esto te permite planificar mejor tu futuro financiero y tomar decisiones con mayor seguridad.
En definitiva, el momento ideal para cambiar una hipoteca variable a fija dependerá de las circunstancias particulares de cada persona y de las previsiones económicas a futuro. Mi consejo es analizar cuidadosamente todos los factores antes de tomar una decisión.

¿Cómo cambiar una hipoteca variable a fija?
Pasar una hipoteca variable a fija implica un proceso legal y administrativo que requiere cumplir con ciertos requisitos y plazos establecidos por las entidades financieras. A continuación, te explico los pasos que debes realizar para hacer el cambio de tu crédito hipotecario:
- Solicita el cambio Contacta con tu entidad financiera actual y solicita formalmente el cambio de tipo de interés de variable a fijo.
- Negocia las condiciones Acuerda con tu banco las nuevas condiciones del préstamo, incluyendo el tipo de interés fijo, los plazos, las comisiones y otros gastos asociados
- Prepara la documentación Recopila toda la documentación necesaria para el cambio, como la escritura de la hipoteca, el último recibo de pago, el certificado de eficiencia energética y el certificado de IBI
- Firma del nuevo contrato Una vez acordadas las condiciones, será necesario que firmes el nuevo contrato hipotecario con el tipo de interés fijo
- Inscripción en el Registro de la Propiedad Inscribe el nuevo contrato en el Registro de la Propiedad para que el cambio sea efectivo legalmente
¿Cuánto tarda cambiar una hipoteca variable a fija?
Los plazos para el cambio de hipoteca pueden variar entre las entidades financieras, pero suelen oscilar entre uno y tres meses. Es importante consultar con la entidad los plazos específicos para la tramitación del cambio.
Requisitos para cambiar tu hipoteca de variable a fija
Si te interesa cambiar tu crédito hipotecario de interés variables a fijos, es necesario cumplir una serie de condiciones que pueden variar en función de la vía que utilices para hacer la modificación del préstamo. Para que sea más claro para ti, te explico en la siguiente lista los requisitos para realizar el proceso:
- Ser el titular de la hipoteca que se desea cambiar.
- No estar en situación de mora o impago.
- Cumplir con los requisitos de solvencia y capacidad de pago exigidos por la entidad financiera.
- Tener una hipoteca que permita el cambio de tipo de interés, según las condiciones del contrato original.
Documentos necesarios para hacer el cambio de intereses
- Escritura de la hipoteca
- Último recibo de pago de la hipoteca
- Último recibo de pago de la hipoteca
- Certificado de eficiencia energética de la vivienda
- Certificado de IBI de la vivienda
- DNI/NIE del titular o titulares de la hipoteca
Vías para pasar una hipoteca variable a fija
Si después de revisar los requisitos te interesa cambiar tu hipoteca variable a fija, vamos a contarte las diferentes vías que existen para que puedas hacerlo. Existen tres operaciones con las que puedes llevar a cabo el proceso y te liberes del euríbor de una vez. Te las cuento:
- Novación: consiste en modificar las condiciones del contrato hipotecario actual sin cambiar de entidad financiera. Es una opción más sencilla y rápida que la subrogación, ya que no implica la cancelación de la hipoteca y la apertura de una nueva.
- Subrogación: consiste en cambiar la hipoteca de tu banco, aprovechando la ocasión para modificar el tipo de interés a fijo. Esta opción puede ser interesante si encuentras mejores ofertas en otras entidades.
- Cancelación de la hipoteca actual y contratación de una nueva: esta opción implica la cancelación de la hipoteca actual y la contratación de una nueva con tipo de interés fijo. Es la opción que menos te recomiendo, ya que suele conllevar los mayores costes y trámites.
¿Cuánto cuesta cambiar una hipoteca variable a fija?
Cambiar de hipoteca variable a fija implica una inversión, pero no te preocupes, puedes controlarla. El coste dependerá de tu contrato actual y de la vía que elijas:
- Novación:
- Comisión por modificación/novación: máximo del 0,15% durante los 3 primeros años (a partir del cuarto, nada).
- Sin gastos de notaría, ni registro: los asume el banco.
- Gestoría: depende de la entidad con la que has contratado la hipoteca. Si lo cobran, oscila entre los 100 y 150 euros.
- IAJD: exento del cobro por impuesto de Actos Jurídicos Documentados
- Subrogación (cambio de banco):
- Comisión por subrogación: máximo del 0,15% durante los 3 primeros años (a partir del cuarto, nada).
- Tasación: a cargo tuyo (entre 200€ y 500€).
- Sin gastos de notaría, ni registro: los asume el banco.
- IAJD: exento del cobro por impuesto de Actos Jurídicos Documentados
- Cierre y apertura de nueva hipoteca:
- Comisión por subrogación: máximo del 0,15% durante los 5 primeros años (a partir del sexto, nada).
- Notaría: coste por cancelación entre 200€ y 500€. La nueva apertura la paga el banco.
- Registro: cancelación tiene un gasto mínimo de 24€. La apertura de la nueva, la paga el banco.
- Gestoría: depende de la entidad con la que has contratado la hipoteca. Si lo cobran, oscila entre los 200 y 300 euros
- Tasación: a cargo tuyo (entre 200€ y 500€).
- IAJD: exento del cobro por impuesto de Actos Jurídicos Documentados
Para ilustrar mejor los costes, veamos dos ejemplos con un cambio de hipoteca de variable a fija durante el primer año de vida del préstamo, con los gastos mínimos para cada ítem.
Gasto | Novación | Subrogación | Nueva hipoteca |
---|---|---|---|
Comisión | 150€ | 150€ | 150€ |
Notaría | 0€ | 0€ | 500€ |
Registro | 0€ | 0€ | 24€ |
Gestoría | 100€ | 100€ | 200€ |
Tasación | 0€ | 200€ | 200€ |
IAJD | 0€ | 0€ | 0€ |
TOTAL | 250€ | 400€ | 1.074€ |
Mejores ofertas para convertir una hipoteca variable a fija del mes
Encontrar la mejor oferta para cambiar tu hipoteca variable a fija requiere comparar detenidamente las propuestas de diferentes entidades financieras. Por eso, en la siguiente tabla te dejo las ofertas más destacadas del mercado actual para préstamos hipotecarios con interés fijo.
Marca | Coste total hipoteca | TAE | TIN | Financiación máxima | Plazo máximo | Bonificación máxima | Producto | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Openbank | 169.338,67€ | 2,98% bonificado | 2,57% bonificado | Hasta 80% | Hasta 30 años | -0,50% TIN con 3 productos | ||
Sabadell | 178.884,14€ | 3,50% bonificado | 2,60% bonificado | Hasta 80% | Hasta 30 años | -1,00% TIN con 4 productos | ||
Bankinter | 179.952,81€ | 3,59% bonificado | 2,79% bonificado | Hasta 80% | Hasta 30 años | -1,30% TIN con 4 productos | ||
Banco Santander | 180.628,71€ | 3,59% bonificado | 2,55% 6 meses, 2,85% bonificado | Hasta 80% | Hasta 30 años | -1,10% TIN con 8 productos | ||
Imagin | 184.193,14€ | 3,80% bonificado | 2,90% bonificado | Hasta 80% | Hasta 30 años | -0,75% TIN con 3 productos | ||
Abanca | 186.279,85€ | 3,90% bonificado | 2,70% bonificado | Hasta 80% | Hasta 30 años | -1,00% TIN con 4 productos | ||
Cajasiete | 189.093,69€ | 4,04% bonificado | 2,70% primer año, 3,10% bonificado | Hasta 80% | Hasta 30 años | -1,20% TIN con 8 productos |
Los productos que aparecen en la tabla están ordenados por mejor hipoteca fija, gracias al coste final del préstamo, la TAE bonificada y la bonificación máxima que puedes conseguir con la entidad bancaria.
Dudas habituales de cambiar una hipoteca variable a fija
¿Se puede cambiar una hipoteca fija a variable?
Sí. Las opciones y costes son similares al cambio de variable a fija: novación, subrogación o cancelación y nueva hipoteca. Sin embargo, analiza tu situación actual y las condiciones del mercado. Compara el tipo fijo actual con las ofertas variables disponibles. Recuerda que en una variable, el interés fluctúa según el euríbor, que está subiendo actualmente.
¿Es recomendable pasar de una hipoteca variable a una hipoteca fija?
La decisión de cambiar a una hipoteca fija dependerá de tu perfil financiero y de tu tolerancia al riesgo. Si prefieres una mayor estabilidad en los pagos y deseas evitar posibles variaciones en las tasas de interés, cambiar a una hipoteca fija puede ser una opción recomendable. Sin embargo, es importante evaluar cuidadosamente tu situación antes de tomar esta decisión.
¿Qué debo tener en cuenta al cambiar mi hipoteca de variable a fija?
Al pasar de hipoteca variable a fija, es importante considerar los costos asociados, como comisiones y gastos de gestión. También es recomendable analizar las condiciones específicas ofrecidas por tu entidad financiera y compararlas con otras ofertas en el mercado para asegurarte de tomar la mejor decisión financiera.
¿Se puede cambiar una hipoteca variable a fija gratis?
No. Existen costes asociados como la comisión por novación o subrogación (máximo 0,15% durante los primeros 3 años), la tasación de la vivienda (si se cambia de banco) y los gastos de notaría y registro.
¿Se puede cambiar una hipoteca variable a mixta?
Sí, es posible. La hipoteca mixta combina un tipo de interés fijo durante un periodo determinado y uno variable a partir de ese plazo. Esta opción puede ser atractiva para quienes buscan estabilidad inicial pero también cierta flexibilidad a largo plazo.

Comentarios