Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Qué hacer con hipoteca tras divorcio: problemas y soluciones

Última actualización: 4 de abril de 2025
362 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Si nos preguntamos qué hacer con la hipoteca tras el divorcio, debemos conocer todas las vías de resolución para tomar la decisión más adecuada. Precipitarse a la hora de llevar a cabo este proceso puede llevarnos a determinados problemas a corto y medio plazo.

Pareja enfadada planteandose divorciarse

¿Quién tiene que pagar la hipoteca tras divorcio?

Logo de Spotify
Descubre este tema en nuestro episodio de BienGastando

En caso de divorcio la hipoteca la deben seguir pagando los titulares que aparezcan en el contrato del préstamo hipotecario. Por lo tanto, el banco puede exigir el pago de las cuotas a los titulares de la hipoteca, sea cual sea el régimen económico del matrimonio (gananciales o separación de bienes).

En estas situaciones ambos cónyuges pueden pactar el reparto de bienes y quién paga la hipoteca. Si uno de los cónyuges asume la hipoteca tras el divorcio lo recomendable es negociar con el banco una novación hipotecaria, así uno de los titulares puede salir de la hipoteca compartida. A través de ella se redefinirán las condiciones contractuales, llegando incluso a exigirse un aval, puesto que al retirarse uno de los pagadores, el banco verá perjudicada la seguridad ante posibles impagos (1) .

Los gastos de una novación de hipoteca por divorcio que hay que asumir son principalmente dos: comisión por novación (dependiendo del banco puede ser gratuita o hasta un 1% del capital pendiente de la hipoteca) y la nueva tasación de la vivienda (aproximadamente 300€).


Hipoteca tras divorcio: qué alternativas hay

Tras el divorcio existen varias alternativas con respecto a la hipoteca, que dependerán de la situación de cada pareja y sus necesidades en el momento de la separación. Las principales vías de resolución son:

  • Llegar a un acuerdo mutuo a través del cual se decide todo de manera interna.
  • Si no se ponen de acuerdo, un juez dictará resolución acerca de quién se queda la vivienda y, por tanto, tiene que seguir abonando la hipoteca. En estos casos, el dictamen se suele basar en las necesidades de cada miembro de la pareja, por su situación personal.
  • Vender el inmueble a un tercero, cancelar la hipoteca con el dinero obtenido y el dinero que sobre se puede repartir entre ambos cónyuges.
  • Comprar el 50% de la vivienda del cónyuge, firmando ante notario. El porcentaje de impuestos ronda el 7% y será necesario hacer el cambio de titular de la hipoteca.
  • Hacer una extinción de condominio de vivienda, regulada en los artículos 400 a 406 del Código Civil (2) , mediante la cual, uno de los cónyuges cede su parte al otro (el cónyuge que cede su propiedad lo hace a cambio de una contraprestación como puede ser asumir el pago total de lo que reste de hipoteca). Esta opción es la más económica en cuanto al pago de impuestos, ya que solo implica la tributación por AJD (Actos Jurídicos Documentados), lo que se traduce en un rango de entre el 0,5% y el 1% sobre el total. Es importante recalcar que, aunque se ceda la vivienda, la obligación de la hipoteca permanece y deberá realizarse una novación sobre ella, para establecer un solo propietario.

Cambiar la titularidad de la vivienda tras divorcio

Para cambiar la titularidad de la vivienda tras el divorcio, lo recomendable es realizar una extinción de condominio. Con ella, la propiedad pasa a ser responsabilidad de uno de los cónyuges. Para llevarlo a cabo, se debe formalizar en el Registro de la Propiedad, quedando así un único titular. Los principales pasos son los siguientes:

  1. Presentar la solicitud de extinción del condominio.
  2. Realizar los trámites pertinentes en el Registro de la Propiedad.

Sin embargo, aunque a nivel de propiedad el inmueble sea de un solo titular, las obligaciones de la hipoteca seguirán vigentes. Para evitar esto debemos actualizar nuestra situación ante la entidad financiera, que podrá negarse a eliminar a uno de los titulares sin recibir una contraprestación, debido a la pérdida de seguridad ante los pagos, lo que nos puede llevar a tener que presentar a un avalista.


Impago de hipoteca tras el divorcio: consecuencias

Las consecuencias ante el impago de una hipoteca (3) tras el divorcio son un problema muy común. Por ello es importante definir bien todos los términos en el momento de la separación. Algunas de las principales consecuencias del impago de la hipoteca:

  • Debido a que el pago de la hipoteca es una deuda solidaria, o lo que es lo mismo, compartida por los cónyuges, las consecuencias de cualquier impago recaerán sobre los dos, independientemente de su estado civil. El no pagar las cuotas mensuales de cara a la entidad bancaria podría suponer que se ejecute la hipoteca. Si solo uno de los dos ha pagado las cuotas podrá reclamar la cuantía por vía judicial donde tendrá además derecho a los intereses por ese dinero anticipado al otro codeudor que no pagó.
  • Si el matrimonio tiene hijos que residen en la vivienda objeto de la hipoteca, el impago puede considerarse delito, con razón de abandono familiar, si se prolonga más allá de dos meses, o cuatro si no son consecutivos.

Nueva hipoteca tras el divorcio: ¿tendré problemas en el futuro?

Obtener una nueva hipoteca después de un divorcio para financiar otra vivienda no debería ser ningún problema. Este hecho en sí no constituye ningún impedimento. Sí puede serlo el tener una deuda pendiente de nuestra anterior hipoteca, si hemos decidido permanecer con la vivienda en propiedad, o no hemos podido retirarnos de sus obligaciones de pago, ante la negativa del banco.

Hipoteca Fija
Hipoteca Fija
General
2,98% bonificado TAE
Hasta 80 %Financiación máxima
Hasta 30 años Plazo máximo
-0,50% TIN con 3 productos Bonificación máxima
Paquete adicional
Domiciliación de nómina
Incluido
-0,3% TIN
Paquete adicional
Seguro de hogar
Incluido
-0,1% TIN
Paquete adicional
Seguro de vida
Incluido
-0,1% TIN
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Cuotas calculadas para inmueble de 150.000€ financiando el 80% a 25 años. Con una bonificación aplicada del 0,50% TIN correspondiente a la domiciliación de nómina, seguro de hogar y seguro de vida.
Pides 120.000€

Devolverás 169.338,67€
Cuota fija
542
,58
mes
2,57% TIN
Impuestos y gastos de gestión no incluidos
Hipoteca Variable
Hipoteca Variable
General
3,52% bonificado TAE
Hasta 80 %Financiación máxima
Hasta 40 años Plazo máximo
-0,50% TIN con 3 productos Bonificación máxima
Paquete adicional
Domiciliación de nómina
Incluido
-0,05% TIN
Paquete adicional
Seguro de hogar
Incluido
-0,05% TIN
Paquete adicional
Seguro de vida
Incluido
-0,4% TIN
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Cuotas calculadas para inmueble de 150.000€ financiando el 80% a 25 años. Valor del euríbor 2,081% (actualizado a 24/06/2025), con una bonificación aplicada del 0,50% TIN correspondiente a la domiciliación de nómina, seguro de hogar y seguro de vida.
Pides 120.000€

Devolverás 179.611,60€
Cuota fija
508
,63
mes
El primer año2,00% TIN
Cuota variable
552
,41
mes
Despuéseuríbor + 0,65% TIN
Impuestos y gastos de gestión no incluidos
Hipoteca Mixta
Hipoteca Mixta
General
3,04% bonificado TAE
Hasta 80 %Financiación máxima
Hasta 30 años Plazo máximo
-0,50% TIN con 3 productos Bonificación máxima
Paquete adicional
Domiciliación de nómina
Incluido
-0,3% TIN
Paquete adicional
Seguro de hogar
Incluido
-0,1% TIN
Paquete adicional
Seguro de vida
Incluido
-0,1% TIN
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Cuotas calculadas para inmueble de 150.000€ financiando el 80% a 25 años. Valor del euríbor 2,081% (actualizado a 24/06/2025), con una bonificación aplicada del 0,50% TIN correspondiente a la domiciliación de nómina, seguro de hogar y seguro de vida.
Pides 120.000€

Devolverás 170.743,81€
Cuota fija
538
,94
mes
5 años2,51% TIN
Cuota variable
549
,34
mes
Despuéseuríbor + 0,60% TIN
Impuestos y gastos de gestión no incluidos

Si necesitas una nueva hipoteca, te dejamos en el enlace las mejores hipotecas de la actualidad.

Fuentes del artículo
  1. Banco de España. Comisión por modificación de condiciones o garantías de una hipoteca - Cliente Bancario, Banco de España. Consultado en https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/relacionados/comisiones/comisionesproduc/comision-por-modificacion-de-condiciones-o-garantias-de-una-hipoteca.html
  2. Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil (Art. 400), n.o Real Decreto, 249 https://www.boe.es/eli/es/rd/1889/07/24/(1)/con#art400
  3. Banco de España. Qué hacer si no puedo pagar la hipoteca - Cliente Bancario, Banco de España. Consultado en https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/financiacion/hipotecas/guia-textual/cancelarhipoteca/Que_hacer_si_no_1cec24e53ab1d51.html

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Nadia Pérez
Actualizado por Nadia Pérez
Nadia es periodista especializada en marketing de contenido y SEO. Tiene más de 7 años de experiencia en marketing online, relación con los usuarios y posicionamiento orgánico para marcas y compañías de distintos sectores. Ahora coordina la comunicación digital en Roams en los sectores de telco, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas tanto en España como en el despliegue internacional de la compañía.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega
Infórmate gratis y sin compromiso