Autoconsumo fotovoltaico | Cómo generar electricidad con energía solar
El autoconsumo fotovoltaico te permite generar electricidad gracias a tu sistema de placas solares. El kit solar reduce tu factura, al tiempo que ganas independencia energética y consumes energía 100% limpia. En esta guía de autoconsumo doméstico te detallo lo que necesitas para empezar a producir tu electricidad y ahorrar.

¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?
El autoconsumo fotovoltaico es el método más eficaz para generar tu propia electricidad gracias a una instalación de placas que capta la radiación solar.
El autoconsumo en España ha vivido una gran evolución en los últimos años. Tanto es así que la potencia instalada de autoconsumo en España ha pasado de 11.664 MW en 2020 a 25.549 MW en 2023. (1) Un crecimiento de más del doble en tan solo tres años.
Aunque hay varios tipos de autoconsumo, con todos ellos consigues tres objetivos principales:
- Ahorrar en tu factura eléctrica
- Reducir tu dependencia energética
- Consumir electricidad 100% verde y sin emisiones
¿Autoconsumo individual o autoconsumo colectivo?
Los beneficios del autoconsumo fotovoltaico los puedes disfrutar de varias maneras, pero lo más habitual es que sea un autoconsumo eléctrico en vivienda unifamiliar. Es decir, la instalación de placas solares es tuya y todo lo que se genere es para tu uso.
Puedes situar tu sistema de placas solares en cualquier espacio libre que sea de tu propiedad. Solo tienes que tener en cuenta la distancia a tu vivienda o negocio:
- A menos de 500 metros si es suelo urbano
- A menos de 2.000 metros si es suelo industrial
También es posible que optes por el autoconsumo colectivo. Esta opción es muy interesante, sobre todo, para bloques de viviendas que se ponen de acuerdo para instalar un kit fotovoltaico de autoconsumo.
El autoconsumo compartido tiene la peculiaridad de que necesita acordar los repartos entre todos los vecinos que hagan uso del sistema fotovoltaico. Estos coeficientes sumados siempre tienen que dar 1, que representa el 100% de la energía generada. Dicho reparto puede ser:
- Reparto constante: el mismo durante todo el año
- Reparto de horario variable: cambia a cada hora del año
El autoconsumo industrial es similar al individual pero a mayor escala para grandes empresas. También puede ser individual o colectivo, con las mismas normas de distancia entre la instalación y el punto de suministro que en el autoconsumo doméstico.
Qué hacer con la energía que te sobra
Uno de los beneficios del autoconsumo fotovoltaico es el ahorro en tu factura, lo que consigues, sobre todo, devolviendo a la red eléctrica parte de la energía que has generado pero no has podido consumir. Es lo que se llama compensación de excedentes.
Hay dos maneras de conseguir un ahorro con todos esos kWh que inyectas a la red:
- Directamente en tu factura: es lo habitual y, para ello, necesitas inscribir tu instalación solar como de compensación simplificada de excedentes.
- Mediante un acuerdo de venta PPA: es habitual para clientes que generan mucho y, en vez de verlo en factura, se venden directamente en el mercado gracias a un representante.
En el primer caso, necesitas contactar con una comercializadora eléctrica, quien es la encargada de ofrecerte un precio por cada uno de esos kWh que devuelvas. Estos excedentes pueden ser fijos o indexados. En el primer caso tendrás siempre el mismo precio y, en el segundo, cambia cada hora según dicte OMIE.
Para poder acogerte a la compensación de excedentes directamente en tu factura, necesitas cumplir estos requisitos:
- Que la potencia de la instalación de placas solares no supere los 100 kW
- Que la energía vertida sea de origen renovable
- Que no esté inscrita en otro régimen diferente al de compensación simplificada
Cómo tener autoconsumo solar en casa
Para tener autoconsumo doméstico, son muchos los factores a tener en cuenta. Desde el espacio disponible para la instalación hasta la legalización de las placas solares y su inscripción en el registro para que puedas generar excedentes.
Tienes que tener en cuenta las condiciones climatológicas del lugar donde vayas a instalar placas solares para autoconsumo. En este sentido, el mapa de radiación solar de España se divide en zonas según la incidencia del sol.
Recursos disponibles para el autoconsumo fotovoltaico
Hay dos condiciones clave que has de cumplir para poder disfrutar del autoconsumo de energía solar fotovoltaica en tu vivienda y vender tus excedentes para rebajar tu factura.
- Espacio disponible: este depende de tus necesidades de consumo, pero necesitas un terreno llano o un tejado en el que poder instalar tus paneles solares. Es importante la orientación y que reciba la mayor cantidad de sol posible durante el día para sacarle el máximo provecho.
- Conexión a la red eléctrica: para poder volcar tus excedentes necesitas un contrato de suministro de electricidad, es decir, tener la luz dada de alta.
También hay autoconsumo para casas aisladas, es decir, sin conexión con la red eléctrica. En ese caso, no se pueden beneficiar de la compensación de excedentes directa en su factura. Además, requiere gran capacidad de almacenamiento o sistemas de energía externos para suplir los momentos en los que los paneles solares no producen electricidad.
Contacta con instaladores solares profesionales
Una vez tengas claro que quieres apostar por el autoconsumo para tu vivienda o negocio, lo mejor es que contactes con alguno de los muchos instaladores solares que hay.
Son especialistas que se encargan de absolutamente todo y, además, suelen ofrecer servicio postventa para asegurarte un buen funcionamiento.
Ahora, casi todas las comercializadoras energéticas te ofrecen el servicio de instalación de placas solares. Aunque muchos suelen trabajar con algunos de los mejores instaladores del mercado, cuentan con ofertas interesantes que te rebajan tanto el coste final como te mejoran el precio de los excedentes.
Kits de autoconsumo: ejecución de la instalación
Un kit solar de autoconsumo es todo lo que necesitas. Aúna todos los elementos básicos para conseguir captar radiación solar a través de las placas fotovoltaicas.
Estos son todos los componentes básicos de los kits solares de autoconsumo, necesarios para que el autoconsumo eléctrico sea eficiente y te resulte útil.
- Placas solares: encargadas de captar la radiación del sol y producir la energía eléctrica. Existen paneles de distintos tipos en función del uso que se vaya a hacer de ellos.
- Regulador de carga solar: el regulador adecuado depende de los paneles solares elegidos. Su función es la de proteger la instalación, en especial las baterías, de sobrecargas.
- Batería solar: almacenan la energía para su uso posterior. No confundir con batería virtual, que es una hucha creada por las comercializadoras para acumular lo que generas con tus excedentes.
- Inversor solar: este convierte la energía en corriente alterna, que es la que se puede utilizar en la vivienda.
Permisos y trámites de legalización
El de los trámites del autoconsumo es uno de los terrenos más pantanosos. Basta con echar un vistazo rápido a las normativas para sentirse abrumado antes de lanzarse a ser autosuficiente.
El autoconsumo en España está regulado por el Real Decreto 244/2019, pero ojo, recoge solo las directrices para las instalaciones conectadas a la red y no aisladas. (2)
En este sentido, la derogación del impuesto al sol fue un avance para una apuesta real por generar electricidad para autoconsumo.
No tienes que preocuparte de estos trámites de autoconsumo con las instituciones, ya que se encargan los profesionales con los que contrates todo el sistema de paneles solares.

Por otro lado, existen diferentes ayudas para facilitarte tu ahorro con autoconsumo fotovoltaico. Estas subvenciones para autoconsumo están gestionadas a nivel autonómico o local, pero son de carácter europeo transferidas al Gobierno de España.
En materia fiscal también hay ayudas, como pueden ser la bonificación del IBI o la eliminación del pago para el permiso de obras en instalaciones fotovoltaicas.
Preguntas frecuentes sobre energía solar
¿En qué consiste la Guía IDAE sobre autoconsumo?
El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) promueve la eficiencia energética y las energías renovables. Cuenta con una guía de autoconsumo (2) en la que puedes informarte sobre cómo puedes instalar sistemas de energía solar, qué beneficios puedes obtener con ello, las ayudas o subvenciones de las que te puedes beneficiar y qué requisitos debes cumplir.
¿Puede una casa funcionar solo con energía solar?
Totalmente, una casa puede funcionar todo el año solo con energía solar. Tan solo es necesario tener los dispositivos que forman el kit de autoconsumo, siendo esenciales las baterías de almacenamiento.
- Solar fotovoltaica (Sol)(Potencia) | Informes del sistema. (s. f.). Consultado en https://www.sistemaelectrico-ree.es/informe-de-energias-renovables/sol/potencia-instalada/solar-fotovoltaica-solpotencia
- BOE. (s. f.). BOE.es - BOE-A-2019-5089 Real Decreto 244/2019, de V de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. Consultado en https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2019-5089

Comentarios