Comunidad solar y autoconsumo remoto, ¿son lo mismo?
El autoconsumo remoto es una gran opción si no tienes espacio suficiente para instalar placas solares, pero sí quieres ver reducida tu factura eléctrica gracias a la energía solar. Una de las formas de disfrutarlo es en una comunidad solar, donde se reúnen varios usuarios para consumir la electricidad que genera la instalación fotovoltaica de un tercero. Sigue leyendo para conocer todo sobre este tipo de autoconsumo.
Claves del autoconsumo remoto en una comunidad solar
Cómo funciona el autoconsumo remoto
Opiniones sobre las comunidades solares y el autoconsumo remoto
Compensación de excedentes con autoconsumo remoto
Cómo beneficiarte del autoconsumo en tu segunda vivienda
Preguntas frecuentes sobre el autoconsumo remoto

Claves del autoconsumo remoto en una comunidad solar
El autoconsumo remoto es una gran alternativa para los que quieren disfrutar de las ventajas de la energía solar pero no tienen espacio disponible para realizar una instalación de placas solares en su terreno o tejado.
La manera más habitual de disfrutar del autoconsumo solar remoto es gracias a una comunidad solar, pero, ¿qué es una comunidad solar? Son uniones de consumidores que disfrutan de la electricidad que generan unos paneles fotovoltaicos que no gestionan ellos directamente.
Mientras que el autoconsumo remoto es a mayor escala, con productores unidos para crear un huerto solar, una comunidad solar es el equivalente a nivel doméstico.
Cómo funciona el autoconsumo remoto
El autoconsumo en remoto funciona de una manera muy similar al autoconsumo habitual. Es decir, los paneles solares captan la radiación solar y la transforman en electricidad. En este caso, en vez de poder disfrutarla directamente, esa energía eléctrica viaja más kilómetros hasta tu casa a través de la red eléctrica.
Para disfrutar del autoconsumo remoto tienes que firmar un acuerdo por los derechos de las placas solares que sean necesarias para cubrir tus necesidades de consumo. Por lo tanto, estos paneles fotovoltaicos formarán parte de un parque utilizado por la propiedad como el elemento esencial para captar energía y volcarla a la red hasta que llegue a tu suministro.
En algunos casos, el autoconsumo remoto combina energías renovables de diferentes proyectos y procedencias para estar cubierto con renovables la mayor parte del día y, así, no hacer uso de la red eléctrica.

Opiniones sobre las comunidades solares y el autoconsumo remoto
Mis opiniones sobre el autoconsumo remoto son positivas porque aumenta las posibilidades de todos los consumidores para poder disfrutar del autoconsumo. Pero no es oro todo lo que reluce, ya que hay que tener en cuenta ciertas cuestiones para saber si esta es la modalidad de autoconsumo que más te beneficia a la larga.
Mi opinión es que una comunidad solar es una muy buena opción para los que tienen dificultades de instalar placas solares para su propio suministro eléctrico, pero no es lo único destacable de tener placas solares con autoconsumo remoto.
✅ Lo bueno | ❌ Lo malo |
---|---|
Nula inversión inicial | No aprovechas la tecnología fotovoltaica al completo |
No tienes que instalar nada en tu casa | No puedes aprovechar todos los excedentes |
Sigues conectado a la red eléctrica | No logras la independencia energética deseada |
Puedes contratar la tarifa que quieras | Contratable solo hasta 10kW de potencia |
Se adapta a tus necesidades de consumo | - |
Según el informe anual Snapshot of Global PV Markets, el cual realiza la Agencia Internacional de Energía Fotovoltaica, España es el primer país en penetración de esta fuente en el mix energético con el 19,1%, (1) a lo que el autoconsumo remoto seguirá ayudando con la creación de nuevos parques solares.
Una tarifa interesante
La Tarifa Sun Club de Octopus es una opción solar interesante por que te permite conectarte a las placas solares de una comunidad solar y obtener electricidad a precio de mercado. Es una tarifa de discriminación horaria en dos periodos con el precio fijo durante dos años que, además, te devuelve el 45% de lo que hayas consumido entre las 12:00 y las 18.00 horas. Ese consumo se descontará de tu siguiente factura.
Compensación de excedentes con autoconsumo remoto
Aunque depende de cada empresa que dé el servicio de autoconsumo remoto, la compensación por excedentes con este sistema funciona de manera similar que si tuvieras tu propia instalación de placas solares.
Por lo tanto, cuando la producción exceda al consumo, se volcarán a la red eléctrica los kWh sobrantes y se compensará en el término de energía de la factura mensual.
Cómo beneficiarte del autoconsumo en tu segunda vivienda
El autoconsumo en tu segunda vivienda lo puedes disfrutar de tres maneras:
- Puedes realizar una instalación de placas solares en ese suministro y hacer uso de ella en cualquier momento. Además, puedes compensar tus excedentes producidos en esas temporadas en las que no consumirás la energía generada por tu instalación.
- Otra opción para disfrutar del autoconsumo en remoto en tu segunda vivienda es a través a las baterías virtuales, que son sistemas de almacenamiento que no te ocupan espacio físico y, las cuales, te permiten aprovechar los excedentes de tu suministro principal.
- Conectado a una comunidad solar o a otra modalidad del autoconsumo en remoto. Además, puedes optar por el autoconsumo colectivo, mediante el cual te asocias con propietarios de tu zona para realizar una instalación conjunta y, después, repartir lo generado. Es una buena manera de abaratar costes y amortizar tu instalación de autoconsumo con mayor rapidez
Preguntas frecuentes sobre el autoconsumo remoto
¿Cómo es el autoconsumo remoto con Iberdrola?
Iberdrola es una de las pocas comercializadoras energéticas que trabaja el autoconsumo remoto. Esta compañía tiene diferentes comunidades solares repartidas por España, a las que podrás conectarte sin inversión inicial y con un ahorro directo en tu factura. Asimismo, si lo que te interesa es ceder tu tejado para instalar placas solares y que otros puedas disfrutar de la electricidad generada, Iberdrola te permite ser anfitrión sin coste (2) .
¿Qué es necesario para acogerse al autoconsumo remoto?
Para acogerse al autoconsumo remoto basta con tener un contador digital que mida tu consumo y lo registre para saber el uso que haces de los paneles solares contratados.
- International Energy Agency Photovoltaic Power Systems Programme. (2023). Snapshot of Global PV Markets. https://iea-pvps.org/wp-content/uploads/2023/04/IEA_PVPS_Snapshot_2023.pdf
- Comunidades solares - IBERDROLA. (s. f.). Consultado en https://www.iberdrola.es/smart-solar/comunidades-solares

Comentarios