Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

¿Qué permisos necesitas para instalar placas solares en casa?

Última actualización: 11 de marzo de 2025
45 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Los permisos para instalar placas solares en casa son obligatorios y tienes que solicitarlos para antes y para después de la instalación. Algunos de los más populares son la licencia de obra, el permiso de acceso y conexión, el registro de la instalación y el certificado de fin de obra. Te lo cuento todo sobre las autorizaciones que te hacen falta, cuánto tardan en legalizarte la colocación y cómo saber si lo puedes poner en tu vivienda.

Hombre leyendo carta en la cual le conceden los permisos para instalar placas solares

Permisos para poner placas solares: licencias para antes y después

Para instalar placas solares en tu casa necesitas permisos antes y después de la propia instalación. Aquí te dejo una tabla con todas las autorizaciones que hacen falta, cuándo tienes que pedirla y para qué sirven.

¿Qué permisos se necesitan para instalar placas solares?
Nombre del permiso Cuándo tienes que pedirlo Características
Diseño del sistema fotovoltaico Antes de la instalación En las de autoconsumo es necesario que el instalador incluya una memoria y para las grandes hay que presentar un proyecto.
Acceso y conexión de red Antes de la instalación Solo es necesaria si el montaje no es en suelo urbano o si se pasa de 15kW y se hace en suelo urbano.
Licencia de obra Antes de la instalación Tienes que avisar al ayuntamiento para que te permita ejecutar la obra.
Autorización ambiental Antes de la instalación Si tu instalación es menor de 100kW seguramente no te haga falta.
Certificado de fin de obra Después de la instalación Certifica que la ejecución de la obra ha sido la adecuada y tienes que presentarlo a tu ayuntamiento o comunidad autónoma.
Autorización de explotación Después de la instalación No es necesario para pequeñas instalaciones.

Cuando ya tengas los permisos te hacen falta los contratos. Los principales son cuatro:

  • Acceso: si ya tienes un contrato con una compañía debes notificarle la nueva modalidad de autoconsumo.
  • Compensación de excedentes: si la instalación tiene excedentes debes elaborar un contrato con el productor fijando un precio y un reparto.
  • Servicios auxiliares: solo es obligatorio si superas el 1% de energía generada.
  • Representación: si la instalación de placas solares vierte a la red, se te considera generador convencional, así que se te aplica la normativa vigente y tienes que firmar un contrato.

Para saber si tienes todos los permisos o simplemente necesitas que te echen una mano con todos los trámites, lo mejor es que consultes con un experto. Yo te recomiendo que contactes con los especialistas en placas solares de Roams y cumplas todos los requisitos. Rellena este formulario y dinos con qué podemos ayudarte.

Encuentra el seguro de hogar que proteja tu instalación de placas solares


¿Cuánto se tarda en legalizar la instalación de placas solares?

El tiempo que se tarda en legalizar la instalación de tus panales solares es de uno a dos meses, aunque varía según tu lugar de residencia. El proceso se demora tanto porque pasa por varias manos: comunidad autónoma, distribuidora y tú como consumidor.

Si uno o dos meses te parece mucho tiempo, ten en cuenta que las placas para autoconsumo son las que más rápido se legalizan. Por ejemplo, si quieres que te aprueben una instalación que ya funciona o es para tu comunidad de vecinos, puede que tengas que esperar hasta nueve meses.

¿Quién legaliza mi instalación de placas solares?

En todas las comunidades autónomas el instalador de tu planta solar es el encargado de legalizar estas instalaciones. La única excepción es Cataluña, donde cualquier persona puede iniciar el proceso.


¿Cómo sé si puedo instalar paneles solares en casa?

Lo más importante para instalar paneles solares en tu vivienda es que tengas un espacio para colocarlos. Necesitas una cubierta que soporte el peso de las placas, que esté bien orientada y, sobre todo, que no afecte a la estética del edificio.

Por ejemplo, si tienes una terraza y los paneles solares los colocas dentro, seguramente no pase nada. Ahora bien, si lo colocas fuera de tu balcón, lo más probable es que tengas problemas con tus vecinos.

Yo te recomiendo que antes de poner los paneles por tu cuenta pidas permiso a la comunidad para colocar placas solares individuales. Es necesario que se apruebe en junta de vecinos y que te autoricen. Según la Ley de Propiedad Horizontal tienen que aprobarlo el 33% de los vecinos (1) .

Preguntas frecuentes de los permisos para instalar placas solares en casa

¿Hay que pedir permiso para poner paneles solares en un ático?

icono arrow

Sí, necesitas el permiso de la comunidad, tal y como dice el artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal.

¿Se pueden instalar placas solares sin permisos?

icono arrow

Sí, si se trata de kits solares autoinstalables porque no superan los límites de tensión de 10kW.

¿Necesito un permiso de la comunidad para poner placas solares en un chalet adosado?

icono arrow

No, no necesitas una autorización de tu comunidad de vecinos porque es una instalación privada en tu propiedad.

¿Hay que pedir permiso al ayuntamiento para poner placas solares?

icono arrow

Sí, porque para instalar las placas solares necesitas una licencia de obra y eso te lo facilita el ayuntamiento.

¿Qué pasa si no legalizo mi instalación de placas solares?

icono arrow

Te van a multar con una cantidad que depende del tamaño de la instalación y la gravedad de la infracción. Además, si habías cobrado alguna subvención por poner placas solares, la vas a tener que devolver.

¿Tengo que pagar impuestos por instalar paneles solares?

icono arrow

Sí, al instalar tus placas solares tienes que pagar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

¿Hay que pedir permiso para poner placas solares en un piso de alquiler?

icono arrow

Sí, tienes que hablar con el propietario y dejar claro si las placas se quedarán en la vivienda cuando tú cambies de piso o te las vas a llevar.

Fuentes del artículo
  1. Ley 49/1960, de XXI de julio, sobre propiedad horizontal, No. Ley 49/1960, 10299 (1960). https://www.boe.es/eli/es/l/1960/07/21/49

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.
Personas que han participado en este post:
Sergio Soto
Actualizado por Sergio Soto
Sergio estudió Periodismo y se especializó en Marketing Digital y Narrativas Transmedia y Storytelling. Tiene más de ocho años de experiencia como redactor web, prensa escrita, agencias de marketing e instituciones públicas. Sergio ha trabajado en casa de las energéticas en el asesoramiento sobre productos de luz y gas, y ahora escribe los mejores consejos y trucos para ahorrar en estos suministros desde el hogar.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso