Conexión Ethernet: qué es y qué ventajas tiene
La conexión Ethernet es aquella que te permite conectar tu ordenador al router o a cualquier otro dispositivo de forma directa con un cable. De esta forma consigues proporcionarle internet sin usar una red wifi o también intercambiar datos de forma más rápida y segura.
¿Qué es la conexión Ethernet?
¿Cómo activar la conexión Ethernet?
Conexión Ethernet con un Macbook Air
Cómo configurar la conexión Ethernet en Windows
Conexión Ethernet con la Nintendo Switch
Tipos de conexión Ethernet
Conexión Ethernet: ventajas e inconvenientes de su uso
¿Cómo solucionar algunos problemas de conexión Ethernet?

¿Qué es la conexión Ethernet?
Es la tecnología tradicional que permite conectar dispositivos en una red de área local (LAN) o una red de área amplia (WAN) por medio de un cable, al contrario de lo que pasa en una red WLAN, que lo hace de forma inalámbrica.
No solo se usa para conectar un dispositivo, como puede ser un ordenador o una consola, a una red de internet, sino que también se utiliza para que varios equipos informáticos se puedan conectar entre sí dentro de una oficina o un domicilio sin necesidad de una conexión externa.
Otro de sus usos es el de servir de conexión para generar la conocida como WiFi mesh o red en malla que cada vez más compañías ofrecen dentro de sus servicios.
El cableado físico que se utiliza para ello y por el que viajan los datos se conoce también como cable Ethernet.
¿Cómo activar la conexión Ethernet?
La mayoría de los dispositivos ahora mismo son compatibles con esta tecnología por lo que no vas a tener problema a la hora de conectarlos a tu router. Deberás introducir el cable en la conexión Ethernet hembra de tu aparato, haciendo coincidir la pestaña de plástico con la parte que sobresale del rectángulo, oirás un “clic” y ya está, tu equipo está conectado a internet. Para sacar el cable es importante que aprietes la pestaña antes de tirar del cable Ethernet.
Si no encuentras en tu dispositivo ninguna conexión Ethernet o tienes todas ocupadas podrás utilizar un adaptador USB Ethernet, es decir, podrás usar la conexión USB normal como conexión de red.
Si lo que quieres es hacer una conexión Ethernet punto a punto, en la que dos ordenadores se unen entre sí para intercambiar datos, deberás conectar un cable Ethernet entre ellos y realizar la configuración de red necesaria en los ajustes de red de sistema.
Conexión Ethernet con un Macbook Air
Aunque las versiones más antiguas de Mac si que integran un puerto Ethernet, los modelos más nuevos no van a venir con esta opción, por lo que necesitarás utilizar un adaptador USB Ethernet para realizar la conexión.
Conecta el cable Ethernet o bien en el puerto propio del MAC, o en el adaptador, se conectará automáticamente a la red.
Si además quieres conectar tu Macbook Air con un PC sigue estos pasos:
- Conecta el PC y el Mac Utiliza un cable Ethernet y enchufa cada extremo en los puertos de los ordenadores.
- Activa la opción compartir archivos en el PC Encontrarás esta opción dentro de las configuraciones de red, en las opciones de uso compartido. Si tienes dudas consulta el manual de uso y la ayuda en la pantalla del ordenador.
- Permite la conexión al servidor del Mac Selecciona "Ir" > "Conectarse al servidor" y haz clic en "Explorar". Elige el título del PC bajo las conexiones disponibles y pulsa "Conectar como". Solo te queda rellenar el título del grupo de trabajo, la contraseña y el nombre de ususario cuando te lo solicite.
- Toca "Recordar esta contraseña en mi llavero" Podrás conectarte más adelante sin tener que meter más datos.
Cómo configurar la conexión Ethernet en Windows
Además de utilizar el cable Ethernet para conectar tu equipo a internet puedes usarlo para que se comunique con otros dispositivos, ya sean otros ordenadores o una impresora, por poner un ejemplo. De esta manera conseguirás enviar archivos entre ellos sin necesidad de usar redes inalámbricas, lo que te aportará mayor seguridad.
Sigue estos pasos para que la comunicación sea posible entre los aparatos conectados en tu red local a través del cable Ethernet:
- Abre la configuración de Windows Pulsa en la opción "Red e internet".
- Cambia de perfil público a privado Pincha sobre “Cambiar las propiedades de conexión”, por defecto estará marcado el perfil público. Cámbialo a “Privada” para que el equipo se muestre como visible a los demás aparatos.
- Elige qué elementos quieres compartir Vuelve a la sección “Estado” en la que estabas y entra en “Opciones de uso compartido”. Activa “Detección de redes” y “Uso compartido de archivos e impresoras”.
- Despliega la sección "Todas las redes" Pulsa “Elegir opciones de transmisión por secuencias multimedia”. En las opciones que te aparecen podrás modificar el nombre de tu equipo y permitir a los dispositivos que aparecen acceder a tu contenido. Pulsa “Aceptar”.
- Pulsa “Desactivar el uso compartido con protección por contraseña” Tienes esta opción dentro de la sección “Uso compartido con protección por contraseña” que encontrarás abajo del todo. Finaliza pulsando en “Guardar cambios”.
Conexión Ethernet con la Nintendo Switch
Si estás pensando en comprarte una Nintendo Switch o ya tienes una, podrás conectarla a internet no solo a través de una red wifi sino que si quieres tener la máxima velocidad podrás utilizar un cable Ethernet para mejorar tu experiencia en el juego. Te contamos cómo hacer la conexión paso a paso:
- Conecta un adaptador LAN a la base No dispone de entrada directa para cable Ethernet.
- Conecta la base y el router por cable Enchufa un cable Ethernet del adaptador al router.
- Coloca la Nintendo Switch en la base Para la conexión por cable no puede estar fuera de su base.
- Accede al menú HOME de la Nintendo Switch Selecciona "Configuración de la consola".
- Pulsa “internet” > “Configuración de internet” La Nintendo buscará automáticamente redes wifi.
- Selecciona “Conexión con cable” La Nintendo Switch probará la conexión a internet.
- Haz clic en “Aceptar” En caso de fallo en la conexión saldrá un aviso en la pantalla.
Tipos de conexión Ethernet
Físicamente los cables son todos iguales, puedes encontrarlos de distintos colores pero eso no va a ser un código que nos marque sus características. Lo que va a diferenciar unos de otros básicamente es la velocidad a la que van a permitir que naveguen los datos.
Siempre que puedas hay que optar por un cable Ethernet cat 5e o superior, para diferenciarlos tendrás que fijarte en la inscripción que viene escrita en la cubierta del cable o en el embalaje:
- Ethernet Cat 5: Velocidad 100 Mbps / Frecuencia 100 MHz / Velocidad de descarga 15,5 MB/s
- Ethernet Cat 5e: Velocidad 1.000 Mbps / Frecuencia 100 MHz / Velocidad de descarga 150,5 MB/s
- Ethernet Cat 6: Velocidad 1.000 Mbps / Frecuencia 250 MHz / Velocidad de descarga 150,5 MB/s
- Ethernet Cat 6A: Velocidad 10.000 Mbps / Frecuencia 500 MHz / Velocidad de descarga 1,25 GB/s
- Ethernet Cat 7: Velocidad 10.000 Mbps / Frecuencia 600 MHz / Velocidad de descarga 1,25 GB/s
- Ethernet Cat 7A: Velocidad 10.000 Mbps / Frecuencia 1.000 MHz / Velocidad de descarga 1,25 GB/s
- Ethernet Cat 8: Velocidad 40.000 Mbps / Frecuencia 2.000 MHz / Velocidad de descarga 5 GB/s
Conexión Ethernet: ventajas e inconvenientes de su uso
Se utilizan cada vez más las redes wifi por su comodidad a la hora de conectar y, sobre todo, porque no nos supone ninguna barrera físicamente, pero hay que conocer las ventajas que tiene el uso de cable frente a la conexión inalámbrica:
- Se aprovecha al máximo el ancho de banda, es decir, la velocidad de conexión que tienes contratada. A través de wifi se pierde velocidad y puede haber interferencias provocadas por otros aparatos, como el microondas.
- La conexión de cable Ethernet es mucho más segura a la hora de intercambiar información. Aunque si usas wifi se puede cifrar la información, nadie te asegura que no haya alguien intentando acceder a tus datos.
Pero no todo es bueno, algunos inconvenientes del uso del cable Ethernet son los siguientes:
- Tiene un alcance limitado de unos 100 metros mientras que una red wifi puede llegar mucho más lejos, hasta los 300 metros incluso
- Se requiere “tirar cable”, lo cual puede resultar molesto o incluso feo para algunas personas
¿Cómo solucionar algunos problemas de conexión Ethernet?
Uno de los principales problemas a los que te vas a enfrentar a la hora de hacer una conexión Ethernet es el tema de las barreras físicas.
Puede que tu domicilio haya sido preparado previamente con ese cableado de forma interna y tengas en la pared las conexiones Ethernet hembras necesarias, pero no es lo habitual, por lo que tendrás que desplegar cable de una habitación a otra. Esto podría solucionarse con el uso de redes PLC, unos dispositivos que nos permiten transmitir datos a través de la red eléctrica.
Si el problema es que no tienes suficientes conexiones Ethernet para todos los dispositivos que tienes que conectar, puedes utilizar un switch o conmutador, que te permitirá conectar muchos aparatos a la vez a través de cable.

Comentarios