Seguro de incendio en el hogar: qué cubre y cuándo es obligatorio contratar
Contar con un seguro de incendio en el hogar es muy recomendable, aunque la Ley solo te obliga a contratarlo en algunos casos específicos. Aquí hago un repaso sobre todas las coberturas que debe incluir, cuándo es obligatorio tenerlo y te digo dónde puedes contratar las mejores opciones.
¿Es obligatorio tener un seguro de hogar contra incendios?
Coberturas del seguro de incendios
¿Qué no cubre el seguro de incendios?
El seguro de incendio en una vivienda de alquiler
¿Cuál es el precio de un seguro de incendio?
¿Cómo evitar incendios en el hogar y qué hacer si hay fuego en casa?
Preguntas frecuentes de la cobertura de incendio en el seguro de hogar

¿Es obligatorio tener un seguro de hogar contra incendios?
No, por norma general no es obligatorio tener un seguro de hogar que cubra los incendios, pero hay una gran excepción: las viviendas hipotecadas.
Para este tipo de hogares es obligatorio contar con un seguro contra incendios, tal y como recoge el Artículo 10 del Real Decreto 716/2009, que establece que las viviendas hipotecadas deberán tener un seguro que cubra al menos los daños por incendio (1) .
Esto no significa que una vez que hayas pagado tu casa, tengas que cancelar la póliza. Todo lo contrario. Yo te recomiendo tener siempre uno, ya que si sufres un siniestro grave en tu vivienda tienes que hacerte cargo de gastos que podrían ser muy elevados.
¡Cuidado! No es obligatorio que el seguro contra incendios lo contrates con el banco en el momento de firmar la hipoteca. Puedes hacerlo con tu aseguradora de confianza, aunque contratarlo a través del banco seguramente te sirva para bonificarte el crédito hipotecario y pagar un interés más bajo. Y si ves otra opción mejor puedes cancelarlo y contratarlo con cualquier otra compañía.
Haz cuentas y valora si te merece la pena pagar un poco más de hipoteca y no estar ligado a una entidad bancaria. El único requisito es que mientras haya hipoteca tiene que haber un seguro anti incendios en vigor.
Cuando das partes a tu aseguradora por un incendio o cualquier otro siniestro cubierto, esta suele subirte el seguro al año siguiente. Como sé que no quieres pagar más ni que te suban el seguro de hogar al dar un parte, te aconsejo que te vayas a otra compañía para evitar ese aumento en la prima.
Al contrario de lo que ocurre con los seguros de coche, en las pólizas de hogar las aseguradoras no tienen manera alguna de saber tu historial de siniestralidad. Puedes cambiarte de compañía sin miedo porque la nueva no va a saber todos los siniestros que has tenido.
Si quieres cambiarte de aseguradora y no sabes cómo hacerlo, te recomiendo que contactes con un asesor experto. Yo te aconsejo Roams Insurtech, la correduría de seguros de Roams, porque son especialistas en pólizas de hogar y te van a ayudar a contratar la mejor opción. Solo tienes que llamar al 979 920 030.
Coberturas del seguro de incendios
Si tienes una póliza de hogar, no tengas ninguna duda de que está incluida la cobertura de incendio: es una prestación básica que ninguna compañía excluye. Pero, ¿qué cubre exactamente el seguro en caso de incendio? No te preocupes porque te lo voy a contar todo sobre las principales garantías cubiertas.
Eso sí, debe quedarte muy claro que la cobertura de incendio del seguro solo te protege frente a fuegos accidentales o fortuitos, pero nunca si son intencionados.
Reconstrucción de la vivienda
Lo primero y más importante es tener cubiertas las reparaciones o, en su caso, la reconstrucción que haya que acometer en la vivienda. Con esto me refiero a paredes, cimientos e instalaciones de servicios básicos como el agua, la luz o la calefacción.
Lo más frecuente es que la aseguradora se encargue de la reparación de tu casa, pero también es posible que te ofrezca una indemnización y seas tú quien se ocupe de la reconstrucción.
Mi consejo es que si conoces a el sector de la restauración de casas, optes por coger la indemnización y hacerlo por tu cuenta. Pero si no tienes ni idea, es mejor que lo dejes en manos de la aseguradora.
Alojamiento provisional por inhabitabilidad
Para que tengas donde ir y no te quedes sin un techo. Esta cobertura se encarga de pagarte los gastos de alojamiento en hoteles o apartamentos mientras se hacen las reparaciones necesarias en tu hogar. Eso sí, hay límites económicos y temporales, y si los superas, los costes de tu alojamiento pasan a correr por tu cuenta.
Sí, puede que tengas familiares o amigos que te dejen su casa sin problema. Pero, ¿y si eres nuevo en una ciudad y no conoces a nadie?
Daños materiales ocasionados por el fuego
Si en tu vivienda hay un incendio es muy probable que también haya daños materiales graves. Por ejemplo, que el armario del salón se haya calcinado por completo, que tengas que pintar todas las paredes de la casa o que te toque renovar todos los electrodomésticos.
Aquí es donde cobra especial relevancia los bienes que hubieras incluido como contenido y, también, el capital de contenido asegurado. Seguro que recuerdas que en el momento de la contratación de la póliza la aseguradora te comentó una cifra: esa cantidad va a ser la clave.
Salvo algunas excepciones lo más habitual es que el capital de contenido asegurado esté entre 20.000 y 30.000€. Esa es la cantidad máxima que va a darte la aseguradora para que repongas tus muebles o cambies los electrodomésticos dañados.
Daños producidos por el humo
El humo provoca pocos daños materiales como tal y la mayoría de ellos son daños estéticos que afectan sobre todo a las paredes. Gracias a esta prestación, vas a poder pintar la casa sin coste alguno para ti.
Además de la pintura como tal, esta cobertura incluye otros servicios que te cuento a continuación. Todo va a depender del tiempo que estuviera la pared expuesta al fuego y de la intensidad de las llamas.
- Los costes de la mano de obra de los pintores
- El lijado de la pared quemada
- El uso de un aspirador de hollín
- La pintura que fuera necesaria
Cuando la aseguradora te confirme que van a pintar tu casa incendiada, puedes recordarles que es importante revisar la instalación eléctrica antes para ver si ha habido daños graves.

Traslado de los bienes asegurados
¿Qué hago con mis objetos de valor si se me ha incendiado la casa? Aunque las llamas devoren parte de tu vivienda, es posible que otras salgan indemnes. En cualquier caso, gracias a la cobertura de incendio, la compañía de seguros se encarga de custodiarlos o trasladarlos mientras dure la reparación de la vivienda.
Una opción puede ser que la aseguradora coja todas tus pertenencias y las lleve a un lugar seguro. La alternativa es que la aseguradora pague a personal de seguridad para que vigile la entrada a tu vivienda.
Esta prestación es muy útil para todos los perfiles de asegurados, porque independientemente de que tengas más o menos cosas caras, todos los objetos de una vivienda tienen un gran valor para ti como propietario.
Daños en el jardín
Especialmente interesante para todos los asegurados que viven en un chalet o vivienda unifamiliar con jardines y arbolado. En esta garantía puedes encontrar diferentes niveles de cobertura porque algunas compañías cubren la replantación del césped y otras la reconstrucción del jardín entero.
Recuperar zonas verdes que se han incendiado conlleva un esfuerzo extra: no vale con replantar y esperar a que nazca la hierba. Es necesario retirar todo lo que ha ardido, limpiar bien la zona, tratar el césped con los productos adecuados y repoblar cuando el terreno esté preparado.
¿Qué no cubre el seguro de incendios?
Lo que te aseguro que no está cubierto por el seguro de incendio en ningún caso son los incendios intencionados. Y por intencionado no hace falta que te imagines a una persona con una antorcha incendiando su casa, porque hay pequeñas acciones del día a día que también pueden provocar un fuego que no esté cubierto por el seguro.
Un ejemplo típico es el de la sartén que se te olvida en el fuego. Cuando te das cuenta quieres apagarlo echando agua y acabas provocando un incendio que afecta a toda la cocina. Lo mismo si has puesto una vela en la mesa y cuando te vas a dormir se te olvida apagarla, o si estás planchando y te dejas la plancha caliente con una camiseta debajo.
Tampoco están cubiertos los llamados accidentes del fumador. Son los causados por una colilla mal apagada o porque la llama del pitillo prende un mantel, una cortina o una sábana.
Te recuerdo que en ningún caso el seguro de incendios va a cubrir objetos que no estuvieran detallados en la póliza. Por ejemplo, si tienes un piano en casa y no lo incluiste para pagar menos de prima, la aseguradora no te va a indemnizar por la pérdida del instrumento musical.
El seguro de incendio en una vivienda de alquiler
El seguro de incendio no es obligatorio para una vivienda de alquiler salvo que tenga una hipoteca en vigor. Hasta aquí no hay ninguna diferencia con las viviendas de uso particular. Pero, ¿qué papel tiene cada parte implicada en el arrendamiento si hay un incendio en la casa?
- Propietario: si la vivienda que alquilas tiene hipoteca, debes contratar un seguro contra incendios. Si ya terminaste de pagarla no estás obligado, pero mi recomendación es que asegures la casa igualmente porque es una propiedad tuya, con un gran valor.
- Inquilino: antes de contratar un seguro contra incendios para inquilinos te recomiendo que hables con el propietario para ver si la póliza de la vivienda ya cubre el contenido en caso de incendio. Si es así, no es necesario que te lo hagas, aunque te lo aconsejo si el contenido es tuyo o tienes objetos de gran valor.
- Comunidad de vecinos: solo es obligatorio en la Comunidad Valenciana tal y como regula la Ley 8/2004 de la Vivienda de la Comunidad Valenciana (2) y en la Comunidad de Madrid, en este caso regulado por la Ley 2/1999 de Medidas para la Calidad de la Edificación (3) . Estas pólizas no cubren las pertenencias de las viviendas de los vecinos, pero sí las zonas comunes y los daños en la estructura del edificio.
Por norma general, la persona que paga el seguro contra incendio es el propietario, aunque ambas partes pueden ponerse de acuerdo para abonarlo a medias. Otra opción es incluirlo como parte del contrato de alquiler, especificando el precio, la compañía elegida, las coberturas y que el coste se paga a medidas entre propietario e inquilino.
¿Cuál es el precio de un seguro de incendio?
El precio de un seguro contra incendios está entre 113 y 691€/año, aunque el coste de la prima depende completamente del tipo de vivienda asegurada, de la compañía contratada y de la modalidad seleccionada. Este precio lo he calculado para ti y una vivienda de 56 metros cuadrados situada en Tres Cantos (Madrid), con capital de contenido de 20.000€.
Aquí te dejo una tabla para que sepas cuánto cuesta un seguro contra incendios en mis tres compañías preferidas: Ocaso, Allianz y Mapfre.
Nombre del seguro | Precio mensual |
---|---|
Ocaso Hogar Directo | 126€/año |
Allianz Básico con franquicia | 113€/año |
Allianz Básico | 139€/año |
Allianz Básico con robo | 177€/año |
Allianz Plus | 199€/año |
Allianz Extra | 234€/año |
Mapfre Hogar Tú Eliges | 180€/año |
Mapfre Hogar Familiar | 332€/año |
Mapfre Hogar Platino | 691€/año |
Todas estas pólizas que te destacado incluyen cobertura de incendios. La diferencia de precios viene marcada porque además del incendio, son seguros que incluyen otras coberturas y, según el nivel de protección que ofrecen, el coste es más o menos elevado. Para que te hagas una idea, te diré que el año 2023 se cerró con un precio medio para los seguros de hogar de 255€ (4) .
Si no sabes qué opción te conviene más, te recomiendo que contactes con nuestra correduría Roams Insurtech rellenando este formulario. Nuestros expertos van a contactar contigo para ofrecerte las mejores opciones, sin sorpresas de última hora.
¿Cómo evitar incendios en el hogar y qué hacer si hay fuego en casa?
Actualmente, el fuego es un elemento que ha perdido mucho sitio en las viviendas. Hasta hace unos años había cocinas de gas en vez de vitrocerámicas, velas en lugar de linternas en el móvil, y se fumaba en casa mucho más que ahora. Pero a pesar de la desaparición de todos estos factores de riesgo, se siguen produciendo incendios en las viviendas.
Para evitarlos puedes seguir algunas recomendaciones muy sencillas y aplicables en el día a día.
- No sobrecargues los enchufes porque un exceso podría provocar un cortocircuito. En una vivienda nueva probablemente no pase nada, pero si tu casa tiene más de 40 o 50 años puede ser muy peligroso.
- Cuidado con el estado de los cables, especialmente si los usas cada día, como el cargador del teléfono móvil. Tener el cableado en malas condiciones también puede provocar un cortocircuito. No te cuesta nada acercarte a tu tienda más cercana y comprar uno nuevo.
- No dejes sartenes solas, ni siquiera a fuego bajo. Lo mismo con la plancha: cuando termines de usarla, ponla de pie, desenchufa y espera a que se enfríe antes de guardarla.
- Si utilizas calefactores para darle calor a tu vivienda, no te recomiendo nada que lo uses para secar la ropa. Podría recalentarse, quemar tu camiseta preferida y provocar un incendio que afecte a toda la casa.
Si te gusta fumar intenta hacerlo en el exterior, tira siempre la colilla en un cenicero y asegúrate de que el cigarro está apagado. Evita hacerlo cerca de objetos inflamables como sábanas o manteles.

Pero, ¿qué hago si ya tengo el fuego en casa? Lo más importante es mantener la calma todo lo posible y ponerte a salvo a ti y a las personas de tu alrededor. Si es un fuego pequeño puedes intentar apagarlo por tus propios medios. Por ejemplo, si es una sartén basta con que le pongas una tapa de cazuela encima para dejar al fuego sin oxígeno. Si no es así, cierra puertas y ventanas, sal de casa y llama al 112 para que vengan los bomberos.
Cuando la situación ya esté calmada y estabilizada, te toca llamar a tu aseguradora y comunicarle lo sucedido. Debes hacerlo en un plazo máximo de siete días desde que tengas conocimiento del siniestro o la aseguradora no te cubrirá.
Preguntas frecuentes de la cobertura de incendio en el seguro de hogar
¿A cuánto asciende la indemnización por un incendio en mi hogar?
Por lo general, la indemnización por incendio en una vivienda es del 100% de los daños sufridos, ya que esta cobertura no tiene un límite.
¿Qué Ley hipotecario habla del seguro de incendios?
La Ley 2/1981 de Regulación del Mercado Hipotecario en el artículo 10.
¿Un incendio por culpa de la chimenea lo cubre el seguro?
No, lo más habitual es que los incendios provocados por culpa de la chimenea no estén contemplados entre las coberturas del seguro de hogar.
¿Qué cubre el seguro de la comunidad en el incendio de una vivienda?
Nada, porque el seguro de la comunidad solo incluye los daños causados en zonas comunes o en el continente del edificio y no los de las viviendas particulares.
¿Qué pasa si hay un incendio en una casa sin seguro?
Si hay un incendio en una casa sin seguro todos los gastos corren por cuenta del propietario: extinción, reparación de la vivienda, desescombro, bomberos, etc.
- Real Decreto 716/2009, de XXIV de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 2/1981, de XXV de marzo, de regulación del mercado hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero, n.o Real Decreto 716/2009, 38490 https://www.boe.es/eli/es/rd/2009/04/24/716
- Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Ley 8/2004, de XX de octubre, de la Vivienda de la Comunidad Valenciana. https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-19752-consolidado.pdf#page=10
- Ley 2/1999, de XVII de marzo, de Medidas para la Calidad de la Edificación, n.o Ley 2/1999, 20478 https://www.boe.es/eli/es-md/l/1999/03/17/2
- INESE. Los precios de los seguros deberían tender a una “mayor estabilización” a lo largo de 2024. https://www.inese.es/. https://www.inese.es/los-precios-de-los-seguros-deberian-tender-a-una-mayor-estabilizacion-a-lo-largo-de-2024/

Comentarios