Seguro de hogar Anti Okupas: cuánto cuesta y qué cubre
Un seguro anti okupas para el hogar te protege ante una situación de ocupación ilegal en tu vivienda. Su principal cobertura es la defensa jurídica, que te respalda legalmente. En este post te cuento qué compañías lo ofrecen y cuánto cuesta. Si quieres contratar uno, llama al 979 920 030 o deja tus datos para recibir asesoramiento personalizado.

¿Qué es un seguro anti okupas?
Desde hace unos pocos años, existen seguros anti okupas que te protegen de forma específica ante situaciones en las que tu vivienda es ocupada de forma ilegal. El más famoso es el de Línea Directa, pero hay otros como el de Ges Seguros. Ambos son independientes de tu póliza de hogar habitual.
Estas pólizas antiokupas también pueden ser una cobertura complementaria dentro de un seguro de hogar tradicional, como ocurre en Generali u Ocaso.
Básicamente, un seguro frente a okupas te ofrece toda la asistencia jurídica que necesitas para hacer frente al desahucio de los ocupantes y apoyo económico para subsanar los daños que producen.
Recuerda que lo primero que debes hacer es llamar a la policía para solicitar ayuda. Déjate guiar por sus consejos.

¿Qué cubre un seguro contra okupas?
La cobertura de un seguro contra okupas depende de la compañía. La protección principal es la defensa jurídica. Es decir, un equipo de abogados que gestiona todo el proceso judicial relativo al desahucio y las denuncias, lo que te quita un buen peso de encima (tanto burocrático como económico).
Existen otras garantías específicas que pueden incluirse en este tipo de seguros:
- Pago de suministros: cortar los contratos de luz y agua puede considerarse ilegal por coacción, por lo que es interesante que un seguro de este tipo cubra las facturas
- Gastos por vivienda alternativa: es posible que tengas que vivir en otro lugar debido a tu situación. Cubrir el alquiler es una solución económica temporal
- Reparación de daños causados por los okupas: considero un extra muy atractivo que la póliza cubra desperfectos o actos vandálicos, aunque es habitual que se excluyan grafitis y pintadas
- Responsabilidad civil: en caso de que los okupas provocasen daños a vecinos, por ejemplo
Se trata de coberturas habituales, por lo que, en cierto modo, un seguro de hogar tradicional podría llegar a cubrir la ocupación ilegal, especialmente en su faceta legal.
Te ayudamos a resolver todas las dudas sobre tu seguro de hogar
¿Cuánto cuesta un seguro anti okupas?
El precio de un seguro anti okupas depende de muchos factores. El primero de ellos, que se trate de una póliza específica o bien sea una cobertura dentro de un seguro de hogar tradicional. La localización de la vivienda también influye, ya que el riesgo puede ser mayor o menor.
Se tienen en cuenta su tamaño, antigüedad y materiales, así como sistemas de seguridad implementados. Seguros como el de Línea Directa o ARAG tienen un precio fijo, mientras que otros cambian.
Producto | Precio |
---|---|
Línea Directa | 24€ al año |
MIO | Desde 52€ al año |
Ges Seguros | En torno a 90€ al año |
ARAG | 32,91€ al año |
Generali | -* |
Mutua Madrileña | -* |
Ocaso | -* |
Fidelidade | -* |
Te recomiendo que te dejes asesorar por nuestra correduría de seguros Roams Insurtech. Un experto estudia tu caso y te consigue las mejores condiciones y precio en tu póliza.
Para recibir esta ayuda gratuita, solo tienes que llamar al 979 920 030 o dejar tus datos en este formulario para que contacte contigo.
Seguro anti okupas de Línea Directa
El seguro anti okupas de Línea Directa es independiente de tu póliza de hogar y tiene varias características interesantes:
- Lo puedes contratar sea cual sea tu aseguradora
- Válido para tu vivienda principal y para tu segunda residencia
- Contratable tengas o no hipoteca
Tiene un precio de 24€ al año, pero su coste se reduce a 10€ si ya tienes contratada una póliza para tu vivienda con Línea Directa y es gratis si tienes los seguros coche+hogar.
Este "seguro de protección por ocupación ilegal" de Línea Directa tiene coberturas jurídicas y compensaciones económicas que van desde la gestión del desalojo y la reclamación de la vivienda hasta la reparación de daños de la vivienda y costes del alojamiento alternativo.
Cobertura | Límite |
---|---|
Pago de suministros | 300€/mes (6 meses) |
Gastos de alojamiento | 800€/mes (6 meses) |
Pérdida de alquileres | 800€/mes (6 meses) |
Responsabilidad Civil | 7.500€ |
Asesoramiento jurídico | Incluido |
Conflictos relacionados | 10.000€ |
Otras opciones para proteger tu hogar frente a la ocupación ilegal
Existen otras compañías con seguros que hacen frente a la ocupación ilegal de forma específica. La póliza Ges Inmueble Protegido incluye tres garantías básicas: indemnización única de 3.500€, reclamación judicial hasta 3.000€ y sustitución de cerradura hasta 300€.
ARAG dispone de un seguro ante la ocupación ilegal con defensa jurídica asegurada entre 3.000 y 6.000€ (2) y la posibilidad de añadir gastos derivados de la ocupación y limpieza de la vivienda. MIO te ofrece un seguro específico frente a los okupas con indemnización de 3.500€, proceso judicial, mediación y cambio de cerraduras hasta 300€.
Mientras empresas como Mapfre no consideran necesario ofrecer estos productos, aseguradoras como Generali, Mutua Madrileña, Ocaso o Fidelidade incluyen coberturas anti okupas en sus pólizas:
- Generali ofrece la garantía de "recuperación de vivienda por allanamiento de morada" (incluye daños materiales, gastos derivados de inhabitabilidad, defensa jurídica y honorarios de intermediación)
- Mutua Madrileña dispone de una protección llamada "asistencia legal al desahucio"
- La cobertura de defensa jurídica de Ocaso cubre la situación de ocupación
- Fidelidade: su seguro para vivienda de uso ocasional cubre la defensa jurídica para procedimientos de ocupación ilegal y actos vandálicos
Precisamente los seguros destinados a segundas viviendas u hogares de uso ocasional como alquileres vacacionales suelen incluir coberturas legales y económicas para estos casos. Lo mismo sucede con estos que puedes explorar a continuación:
¿Cuándo contratar un seguro anti okupas?
En 2023 hubo 15.289 denuncias por ocupación ilegal en España, según datos del Ministerio del Interior (3) . Es decir, es un problema que apenas afecta al 0,05% del parque inmobiliario español (26 millones de viviendas). Y apenas un 5% de todas ellas fueron ocupaciones de casas habitadas o segundas viviendas (allanamiento de morada).
En resumen, no se trata de un problema generalizado ni frecuente. De hecho, disminuye año tras año desde 2021. Eso sí, Cataluña concentra un 40% de todos los casos, seguida de Andalucía y Comunidad Valenciana. Como ves, zonas turísticas donde la segunda vivienda es más habitual o la conflictividad es mayor.
Si te preocupa que ocupen ilegalmente tu casa, contrata un seguro anti okupas para cualquier vivienda que esté desprotegida durante mucho tiempo o si vives en una zona conflictiva, ya que su cobertura de gastos jurídicos es una ayuda económica muy importante en estos casos. También te aporta tranquilidad.

Estas son algunas situaciones en las que deberías proteger tu vivienda frente a okupas:
- Tu inquilino se va y quieres proteger tu casa hasta que encuentras otro
- Tienes una vivienda a la venta que no habitas
- Tu segunda residencia está vacía casi todo el año
- Tu alquiler turístico no va a estar arrendado durante un tiempo
- Sueles viajar y tu vivienda habitual queda vacía largos periodos
Eso sí, lo principal siempre es la prevención. Trata de mantener tu vivienda ocupada la mayor parte del tiempo (a través del alquiler, por ejemplo), instala rejas, alarmas u otros elementos de seguridad. También deberías estar atento mientras llevas a cabo una mudanza.
- Línea Directa. (2023). Condiciones Generales Seguro de Protección por Ocupación Ilegal. https://www.lineadirecta.com/documents/d/guest/web-CCGG-Seguro-antiokupacion-ilegal-stand-alone_CAST1
- ARAG. (2022). Defensa Jurídica ante la Ocupación ilegal. https://www.arag.es/medien/pdf/ipid/ipid_arag_ocupacion_ilegal.pdf
- Ministerio del Interior. (s.f.). Portal estadístico de criminalidad. Consultado en https://estadisticasdecriminalidad.ses.mir.es/publico/portalestadistico/

Comentarios