Roams Logo

Todo sobre el autoconsumo con excedentes de Curenergía

Última actualización: 11 de marzo de 2025
1.568 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Puedes disfrutar del autoconsumo con excedentes de Curenergía gracias a la tarifa PVPC. Este plan del mercado regulado incluye compensación de excedentes, la cual cambia cada hora en función del precio de la luz. Eso sí, no tienes la posibilidad de contratar una batería virtual en Curenergía. Te detallo cómo puedes sacar partido a tus placas solares con esta compañía.

Tejado de una casa con placas solares para representar la enegia solar de Curenegia

Autoconsumo solar con Curenergía

El autoconsumo solar con Curenergía lo puedes disfrutar, pero solo en una de las dos vertientes, que es la de tener una tarifa con la que puedes recibir un dinero por todos los kWh que generes con tus placas solares (1) y que inyectes en la red eléctrica.

Sin embargo, no puedes contratar una instalación de placas solares con Curenergía, ya que es una compañía del mercado regulado que no tiene un equipo técnico dedicado a cubrir este servicio.

Si te interesa un presupuesto porque estás pensando en tener tu propio sistema de placas fotovoltaicas, hay muchos instaladores solares entre los que elegir. Los hay tanto especializados como pertenecientes a compañías energéticas que han sumado esta línea de negocio.


Claves del autoconsumo con excedentes en Curenergía

El precio de los excedentes por autoconsumo de Curenergía es variable, ya que depende de la luz por horas. De esta manera, esa compensación por la energía que devuelves a la red eléctrica es diferente a cada hora.

El precio medio de los excedentes con Curenergía hoy es de 0,097 €/kWh.

No obstante, si quieres saber exactamente el precio de la energía excedentaria en cada tramo horario, tienes que visitar la web de ESIOS, de la Red Eléctrica Española. Una vez ahí, te diriges a 'Análisis' y escribes en el buscador: Precio de la energía excedentaria del autoconsumo para el mecanismo de compensación simplificada.

Si tu instalación solar forma parte de una casa aislada, es decir, que no está conectada a la red eléctrica, no puedes disfrutar del precio de la compensación por excedentes de Curenergía.

Para ver los excedentes de autoconsumo en la factura de Curenergía, ve al apartado de 'Desglose de la factura', donde se detallan todos los conceptos que conforman parte del precio final de tu recibo.

Factura de luz solar de Curenergía creada por Roams donde se ve destacado el desglose de la facturación. Recibo de luz solar de Curenergía creada por Roams para mostrar al cliente donde se ve destacado la explicación de la facturación.

Cómo disfrutar del autoconsumo con excedentes de Curenergía

Para hacerte con la tarifa solar de Curenergía, la cual es la PVPC, y disfrutar de sus excedentes, tienes que cumplir estos requisitos:

  1. Acogido a compensación de excedentes simplificada
  2. Instalación solar con potencia inferior a 100kW
  3. Generación eléctrica de origen renovable
  4. Que la instalación no esté dentro de un régimen retributivo adicional o concreto

Sigue estos pasos para contratar la tarifa solar de Curenergía.

  1. Llama al 900 200 708
  2. Pide toda la información sobre la PVPC y la compensación
  3. Señala la potencia que quieres contratar
  4. Comunica tus personales y del punto de suministro
  5. Acepta las condiciones

Curenergía tiene activa la contratación online pero muy oculta, por lo que en su web, sobre todo, podrás informarte de todo lo relativo a las tarifas del mercado regulado, pero contratarlas es más complicado.

Si prefieres otro método distinto al teléfono de Curenergía puedes ponerte en contacto con esta comercializadora regulada a través del mail clientes@tucurenergia.es

Todas las tarifas de Iberdrola

¿Hay batería virtual en Curenergía?

Si hay algo negativo en contra del autoconsumo de Curenergía es que no puedes contratar una batería virtual. Esta comercializadora no puede contar con el conocido como monedero solar al acogerse al tratamiento de los excedentes que se recoge en el BOE. (2)

El hecho de que no haya batería virtual en Curenergía conlleva que:

  1. Solo puedes compensar los kWh equivalente al consumo que has hecho de la red eléctrica
  2. No puedes acumular excedentes para compensar en futuras facturas
  3. No puedes destinar los excedentes a rebajar otra factura de la que también seas titular

A día de hoy hay muchas compañías con batería virtual. Es un servicio muy útil para el usuario porque le aumenta la capacidad de ahorro mensual.

Logo marca ¿Cómo fue tu experiencia con Curenergía?

Preguntas frecuentes sobre el autoconsumo con excedentes de Curenergía

Con Curenergía, ¿hay compensación por excedentes para colectivos?

icono arrow

Sí, el autoconsumo colectivo está regulado para que varios productores se unan en una planta o huerto solar y reciban un precio por esa energía producida. Es algo enfocado, sobre todo, a las comunidades de propietarios.

Fuentes del artículo
  1. ESIOS Electricidad. (s. f.). Consultado en https://www.esios.ree.es/es/pvpc
  2. Real Decreto 244/2019, de V de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, No. Real Decreto 244/2019, 35674 (2019). https://www.boe.es/eli/es/rd/2019/04/05/244

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.
Personas que han participado en este post:
Sergio Soto
Actualizado por Sergio Soto
Sergio estudió Periodismo y se especializó en Marketing Digital y Narrativas Transmedia y Storytelling. Tiene más de ocho años de experiencia como redactor web, prensa escrita, agencias de marketing e instituciones públicas. Sergio ha trabajado en casa de las energéticas en el asesoramiento sobre productos de luz y gas, y ahora escribe los mejores consejos y trucos para ahorrar en estos suministros desde el hogar.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón