Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Cómo cambiar internet de domicilio: pasos y consejos

Última actualización: 23 de julio de 2025
551 veces leído
En pocas palabras

Antes de cambiar internet de domicilio tendrás que tener en cuenta cosas como si te van a cobrar por el traslado, si tienes cobertura en tu nuevo domicilio o el tiempo que va a durar este trámite. No te preocupes, aquí puedes resolver todas tus dudas sobre cómo cambiar internet de domicilio.

¿Quieres cambiar tu tarifa de internet?
Mujer navegando por internet en su domicilio con su móvil

Pasos para cambiar internet de domicilio

Lo primero que debes hacer si quieres cambiar internet de domicilio es llamar a tu compañía. Aunque algunas operadoras te dan la opción de hacerlo a través de la aplicación o en su web, mi consejo es que lo hagas de forma telefónica para que no se te escape ningún detalle y te asesoren sobre qué es lo mejor para ti.

  1. Llama a tu operadora Cuando te pregunten el motivo de la llamada di "Cambio de domicilio"
  2. Informa de tu nueva dirección El paso más importante para el traslado es saber si hay servicio en tu nuevo hogar
  3. Pregunta todos los detalles Pide información sobre coste, permanencia, numeración o baja
  4. No olvides tu router Déjalo a mano en las cajas de la mudanza, seguramente necesites el mismo
  5. Conecta tu internet Seguramente tenga que ir un técnico a hacer la instalación, pero a veces puedes hacerlo tú mismo

Estos son los pasos comunes para cualquier compañía, si hay alguna excepción o particularidad, te la explicarán durante el proceso. Lo mejor es que busques la información exacta de tu operadora y revises bien sus condiciones. Yo te dejo las guías de las compañías más importantes.


Consejos antes de cambiar internet de domicilio

Durante una mudanza hay que tener muchas cosas en cuenta, una de ellas es el traslado del servicio de internet, tan necesario hoy en día. No te preocupes, es un proceso sencillo y bastante rápido, pero si quieres que todo vaya mucho más fluido, ten en cuenta estos consejos que te doy para que no se te pase nada.

También tienes la opción de aprovechar el cambio de domicilio para mejorar tu tarifa, echa un vistazo a otras opciones.

La cobertura al cambiar de domicilio

El primer punto y más importante es verificar que en la nueva dirección llega el servicio de tu operadora. Puede pasar que ahora tengas una fibra, pero te mudes a una zona donde no haya llegado todavía esta tecnología. En ese caso tienes dos opciones:

  • Cambia a un router 4G/5G: las compañías más grandes, como Orange o Movistar, ofrecen esta alternativa para los lugares donde no llega la fibra.
  • Busca una nueva operadora: aunque la tuya no ofrezca fibra, puede que haya otras compañías que tengan cobertura allí.

En cualquiera de los dos caso asegúrate de no tener permanencia en tu contrato actual, puede que al hacer el cambio te penalicen ya que se trataría de una baja del servicio. Antes de llevarte un susto en la factura, aclara este asunto.

Condiciones del traslado de internet: coste, plazos y permanencia

Antes de pensar en cambiar de domicilio debes averiguar si tu operador va a realizar cambios en tu contrato, pues en tal caso, puede que sea mejor cambiar de compañía, depende de lo que quieras. Te dejo un resumen de las condiciones de cada una de las compañías en la siguiente tabla:

Condiciones de cambiar internet de domicilio
Compañía Coste Plazo Permanencia Contacto
Movistar Gratis 10-20 días No 1004
Orange Gratis 15 días No 1470 o vía WhatsApp
Vodafone Gratis 48/72 horas No 22123 o asistente TOBi
Yoigo Gratis 7-15 días No 622
Jazztel Gratis (el primero) 7-15 días No 1565
MasMovil Gratis 7-15 días No 2373 o vía WhatsApp
Pepephone Gratis 10-20 días No 1706

Durante el proceso de cambio de domicilio de la fibra no vas a perder la conexión en ningún momento, hasta que no tengas la nueva instalación va a seguir funcionando la anterior. Además, es la propia compañía quien se encarga de dar de baja tu internet en el domicilio antiguo. Aun así, como siempre, te recomiendo revisarlo una vez finalice todo el proceso.

Nuestra opinión experta
roams logo

Si el traslado se realiza dentro de la misma ciudad, lo normal es que no tengas problema para mantener tu número de fijo. Si vas a moverte a otra provincia y necesitas mantener esa numeración por algún motivo, te aconsejo que lo conviertas en un fijo móvil, un producto que cada vez más compañías ofrecen.

foto del autor
Ana de la TorreRedactora Experta en Telefonía Móvil e Internet y Responsable de Base de Datos de Telefonía

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de telefonía móvil e internet se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en telefonía.
Personas que han participado en este post:
Ana de la Torre
Actualizado por Ana de la Torre
Ana es licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Tiene más de seis años de experiencia en el sector de la telefonía, conociendo las necesidades de los usuarios de primera mano. Gracias a esto puede informar de los productos y servicios que mejor se adaptan al cliente con una visión completa en cuanto a condiciones, trucos y letras pequeñas.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
Infórmate gratis y sin compromiso