¿Cómo darse de baja de Asisa? Modelo de carta para cancelar la póliza
Darse de baja de Asisa es muy sencillo: solo tienes que enviar un escrito a la aseguradora indicando que no vas a renovar la póliza. Lo más importante es que lo hagas dentro del plazo: al menos un mes antes de la fecha de vencimiento. Te cuento qué pasos tienes que seguir y las vías que tienes para tramitar la cancelación.

Modelo de carta de baja para Asisa
La Ley de Contrato de Seguro te obliga a cancelar tu póliza por escrito, así que puedes utilizar el modelo de carta para darse de baja en Asisa siempre que te haga falta.
A la compañía aseguradora: ASISA, ASISTENCIA SANITARIA INTERPROVINCIAL DE SEGUROS S.A.U.
C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 12, 28027, Madrid
Yo (nombre del tomador del seguro), con DNI (número del DNI) y dirección (añadir dirección del tomador, la misma que se incluya en el contrato del seguro) manifiesto mi deseo de dar de baja mi seguro con número de póliza (indicar el número de póliza completo) antes de su fecha de vencimiento (añadir fecha de vencimiento según tu contrato) siendo esta fecha en la que deseo que tenga efecto la baja.
Según el artículo 22 de la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro cumplo con el preaviso de un mes de antelación respecto a la fecha de renovación de la póliza.
Atentamente: nombre, apellidos y firma.
Para usarla basta con que copies la información del recuadro y sustituyas los paréntesis por los datos correspondiente. De esta manera, puedes darte de baja del seguro médico de Asisa o de cualquier otro.
Mi recomendación es que después de enviar al carta de baja a Asisa, contactes con la aseguradora para comprobar que la cancelación está en marcha. No te cuesta nada y así confirmas que tu seguro no se va a renovar cuando llegue la fecha de vencimiento.

Plazos para darse de baja de Asisa
Para dar de baja en plazo tu seguro de Asisa tienes que informar a la aseguradora con, al menos, un mes de antelación respecto a la fecha de vencimiento.
Si se te olvida, lamento decirte que tu póliza se va a renovar automáticamente por un año más. Por ejemplo, si tu seguro finaliza el 1 de junio tienes que mandar la carta de baja como muy tarde el 30 de abril.
Si tienes decidido que no vas a renovar el seguro puedes cancelarlo aunque queden tres o cuatro meses para el vencimiento. No te preocupes por las coberturas porque se mantienen hasta que finalice el contrato del seguro.

Lo que te he contado es el plazo general, aunque hay una excepción: los seguros de salud. Lo más habitual es que las pólizas médicas finalicen el 31 de diciembre, así que si tienes una de Asisa y quieres darte de baja te toca avisar a la compañía, como muy tarde, el 30 de noviembre.
Y, ¿puedo darme de baja en Asisa fuera de plazo? La única manera de hacerlo sin penalizaciones es a través del desistimiento. Es un derecho que tienes como asegurado siempre que no hayan pasado 14 días (1) .
Lo bueno es que no tienes que dar explicaciones: con enviar una carta como la de baja es suficiente.
Pasos a seguir par dar de baja un seguro Asisa
- Escribe la carta de baja No te olvides de incluir todos tus datos personales, el número de la póliza, la fecha de la tramitación y tu firma.
- Comprueba que la cancelación está en marcha Espera un par de días y asegúrate de que Asisa tiene previsto cancelar tu seguro en la fecha indicada.
- Cancela la domiciliación bancaria Dile a tu banco que no te pase más recibos porque vas a dejar de estar asegurado en Asisa.
- Busca un nuevo seguro Lo ideal es que aproveches las últimas semanas de vigencia de tu seguro de Asisa para buscar tu nueva póliza.
Cómo darse de baja en Asisa
La opción número 1 es utilizar el email de baja de Asisa escribiendo un correo electrónico a gestionclientes@asisa.es. Esta vía es la más cómoda, rápida y deja constancia de la fecha y hora en que comunicaste tu deseo de cancelar la póliza.
Si te da pereza hacer este trámite lo mejor es que lo dejes en manos de un asesor especializado. Yo te recomiendo que hables con Roams Insurtech, la correduría de seguros de Roams, para que te gestionen la cancelación de la póliza. Solo tienes que escribir un correo a darbajaseguro@roams.es.
Lo bueno del correo electrónico es que te permite incluir algunos documentos a petición de la aseguradora, por ejemplo una copia de tu DNI o de los recibos que ya has pagado. Además, tiene una gran ventaja: no es necesario que te adaptes a ningún horario de atención comercial, puedes enviar el correo cuando te apetezca.
Si prefieres la vía más tradicional, la mejor opción es el correo postal. La mecánica es la misma que en el correo electrónico: escribes la carta y se la envías a Asisa. La dirección es: C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 12, 28027, Madrid.
Seguro que has leído en internet que hay un teléfono de darse baja de Asisa, pero la realidad es que no puedes cancelar una póliza con una llamada: no queda registro escrito de tu deseo de cancelar el seguro, tal y como exige la Ley. Si yo fuera tú lo tendría súper claro: mandaría un email o enviaría la baja por correo postal, pero nunca haría este trámite por teléfono.

Documentación necesaria para dar de baja el seguro Asisa
Ahora que sabes cuándo tienes que dar de baja el seguro y qué pasos hay que seguir, solo te queda conocer cuáles son los documentos que debes tener a mano. Por supuesto, entre ellos se incluye la carta de baja.
- Tu DNI: para que te identifiques como tomador de la póliza y Asisa compruebe que todos los datos son correctos.
- El contrato del seguro: para saber cuál es el número de la póliza que vas a cancelar.
Firmar la solicitud de baja es tan importante como incluir el número de póliza o tu DNI, porque si no lo haces, la aseguradora puede considerarla nula. La alternativa es reenviar el escrito pero para entonces igual ya se haya pasado el plazo. Esta es una de las razones por las que siempre recomiendo comunicar la baja con tiempo.

La compañía aseguradora también tiene el derecho de no renovarte el seguro (2) . En caso de que, bajo su criterio, de un año para otro aumente demasiado el riesgo de cubrirte.
Preguntas frecuentes de dar de baja Asisa
¿Puedo dar de baja un seguro Asisa por fax?
Sí, pero mi recomendación es que evites esta posibilidad porque la mayoría de oficinas de la aseguradora no tienen este aparato. En mejor si lo haces por correo electrónico o postal.
¿Si dejo de pagar me dan de baja en Asisa?
Ni se te ocurra dejar de pagar tus recibos para dar de baja el seguro de Asisa. Lo único que vas a conseguir es que la aseguradora te suspenda la cobertura y entres en un fichero de morosos.
¿Cómo dar de baja el seguro de Asisa a un fallecido?
Para dar de baja una póliza de Asisa a una persona que ha fallecido, debes rellenar un formulario y acompañarlo de una fotocopia del certificado de defunción, DNI de la persona fallecida y de la persona que solicita la baja.
En casa, puedes descargar la solicitud en PDF y enviarlo por correo postal a la delegación que corresponda o por correo electrónico a gestionclientes@asisa.es.
¿Cuál es la permanencia en Asisa?
La permanencia en Asisa es, de forma general, de un año pero depende del tipo de seguro que tengas contratado. Por ejemplo, un seguro de coche lo vas a contratar para un año, pero los seguros de viajes son más temporales.
- Redacción. Derecho de desistimiento. Comunidad de Madrid. https://www.comunidad.madrid/servicios/consumo/derecho-desistimiento
- Redacción. ¿Cuál es la diferencia entre una cancelación y la no renovación de una póliza? | III. Insurance Information Institute. Consultado en https://www.iii.org/es/article/cual-es-la-diferencia-entre-una-cancelacion-y-la-no-renovacion-de-una-poliza

Comentarios