Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Tarjetas bancarias: crédito, débito, prepago y virtual, ¿cuál elegir?

Última actualización: 3 de abril de 2025
52 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Qué tarjeta bancaria te conviene más?

Hay varios tipos de tarjetas bancarias: de crédito, de débito, prepago, virtuales, monedero... Según la que elijas, puedes hacer distintos tipos de operaciones: sacar efectivo, aplazar pagos, hacer transferencias, pagar en comercios o de manera online. Pero ¿sabes en qué se diferencian y cuál es la mejor para ti? Te lo explico en detalle.

Analiza las mejores tarjetas de banco para ti
Joven con diferentes tarjetas de la mano

¿Qué tipos de tarjetas bancarias existen?

Las tarjetas bancarias son instrumentos de pago asociados a una cuenta que te permiten disponer de tu dinero. Las claves de su éxito son la comodidad y la sencillez con la que puedes realizar todo tipo de operaciones: retirar efectivo, hacer compras y realizar pagos de manera física y online.

Los principales tipos son: débito, crédito y prepago. ¿Cuál es la mejor? Eso ya depende de tus necesidades. Lo importante es que tengas claro cuáles son las características por cada una de ellas y que conozcas cómo usarlas. Para eso estoy yo, que te lo explico a continuación y te cuento cuáles son las más destacadas de cada categoría.


Tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito son una línea de financiación que te ofrece el banco para que puedas hacer tus compras sin tener que pagar todo de golpe. Cuando usas este método de pago, la entidad te presta el dinero y, si lo pagas según el plazo establecido, no te sumarán intereses.

Un ejemplo: imagina que se te rompe la lavadora justo cuando tienes que pagar el alquiler y el colegio de los niños. ¡Vaya susto! Pero no te preocupes, con tu tarjeta de crédito puedes comprar una nueva lavadora y pagarla cómodamente en los próximos meses.

Te dejo las tarjetas de crédito más destacadas ordenadas por la que te cobra menos TAE al pagar a plazos y te dejo aquí un enlace con las mejores tarjetas de crédito si quieres más información.


Tarjetas de débito

Si te gusta llevar el control de tus gastos al minuto, las tarjetas de débito son tu opción ideal. A diferencia de las tarjetas de crédito, con estas solo puedes gastar el dinero que ya tienes en tu cuenta bancaria. ¡Nada de sorpresas a final de mes!

Imagina que tu tarjeta de débito es como un "puente" entre tu cuenta bancaria y el mundo real. Te permite pagar tus compras diarias en tiendas, retirar efectivo en cajeros automáticos o incluso realizar pagos online. ¿Lo mejor? Siempre tienes el control total de tu dinero, lo que te ayuda a evitar caer en deudas.

El ranking que encontrarás en la tabla a continuación está organizado por tarjetas débito que no te cobran ninguna comisión y te dan algún regalo al momento de contratarla.

¿Tarjeta de crédito o débito?

Hay dos casos: o eres de los que paga todo al contado o te gusta la flexibilidad de aplazar pagos. Te explico las claves para que lo domines y conozcas la diferencia entre pagar con tarjeta de crédito y débito.

Tarjeta de crédito: imagina que estás en una tienda y encuentras esa prenda que te vuelve loco, pero... ¡oh, no! El saldo de tu cuenta no te permite llevártela. No te desanimes. La tarjeta de crédito te ofrece un poder de compra extra que puedes devolver más tarde, con intereses, eso sí. Es perfecta para financiar compras grandes, sacarte de un apuro o aprovechar ofertas con pago a plazos.

Con la tarjeta de débito, la cosa cambia. Olvídate de historias de intereses. Pagas al instante con el dinero que ya tienes en tu cuenta. Es ideal para compras del día a día, para llevar un control exhaustivo de tus gastos y evitar sorpresas a final de mes. ¿Eres más de equipo "previsión"? ¡La tarjeta de débito será tu fiel escudera!

Nuestra opinión experta
roams logo

¿Mi consejo? Elige la tarjeta que mejor se adapte a tus necesidades y úsala con responsabilidad. Las tarjetas son herramientas muy útiles, pero hay que saber manejarlas.

foto del autor
Andrés MoncadaRedactor especializado en Banca & Servicios Financieros

Tarjetas prepago

Si te preocupa la seguridad de tus pagos online o los gastos que haces cuando estás de viaje, las tarjetas prepago son la solución perfecta para ti. Las consigues de manera física y virtual, y funcionan como una especie de "monedero" que puedes recargar con la cantidad exacta que quieres gastar.

Imagina que tu tarjeta prepago es como un "sobre" con dinero en efectivo. Cargas el sobre con la cantidad que necesitas para una compra específica, por ejemplo, 50€ para tus compras online del mes. De esta manera, solo podrás gastar esos 50€ y no un céntimo más, ¡ideal para evitar imprevistos!

¿La principal ventaja? La seguridad. Al no estar vinculada a tu cuenta bancaria, la tarjeta prepago te protege de fraudes y robos. Si la pierdes o te la roban, solo perderás el dinero que hayas cargado en ella, no el dinero de tu cuenta.


Tarjetas virtuales

Si te gusta comprar de manera online, pero te preocupa la seguridad de tus datos bancarios, las tarjetas virtuales son la solución perfecta para ti. Funcionan como tarjetas prepago, pero en lugar de tener un plástico físico, solo existen en la app o banca virtual de tu entidad bancaria.

Tu tarjeta virtual funciona como un número que solo tú y tu banco conocen. Con este número, puedes realizar compras online de forma segura y cómoda, sin tener que dar tus datos bancarios a cada tienda. Además, muchas de ellas ofrecen funciones adicionales de seguridad, como la posibilidad de establecer límites de gasto o bloquear la tarjeta en caso de pérdida o robo.


Tarjetas para empresas y autónomos

Las tarjetas para empresas tienen un funcionamiento igual a la de una tarjeta de crédito convencional con la particularidad de que ofrecen servicios especiales para negocios y autónomos.

No solo te ayudan a gestionar los gastos de tu empresa de manera sencilla, sino que te otorgan opciones de financiación, la emisión de múltiples tarjetas, el acceso a facturas detalladas y la limitación de gastos para evitar sorpresas a final de mes. Te dejo algunas de las tarjetas más recomendadas para ti y tu negocio:

Tarjeta Crédito
Tarjeta Crédito
Autónomo, Empresa
48 €/año (1er año gratis) Coste
Desde 24,17% TAE pago a plazos
2% Repsol, Campsa y Petronor Recompensas
Sin regalo Regalo
Tarjeta Débito
Tarjeta Débito
Autónomo, Empresa
30 €/año (1er año gratis) Coste
2% Repsol, Campsa y Petronor Recompensas
Sin regalo Regalo
Más de 4.500 Nº de cajeros

Tarjetas revolving

Si lo que quieres es pagar a plazos con una línea de crédito, quizá te convenga contratar una tarjeta revolving.

Algo a tener en cuenta a la hora de contratar este tipo de tarjetas son los intereses que pagas por tus compras, algo por lo que han estado en el punto de mira estos últimos años. Suelen ser elevados y quizá no te compense tanto su uso. Por eso, lo mejor siempre está en revisar antes de contratar.


Ventajas y desventajas de las tarjetas bancarias

Las tarjetas bancarias se han convertido en el método de pago favorito para muchas personas. Esto es debido a los múltiples beneficios que ofrecen con respecto a pagar en efectivo. Sin embargo, en algunos casos suponen un coste o pueden acarrear un riesgo para la seguridad de tu dinero o de tu solvencia. A continuación te cuento los pros y contras de todos los tipos de tarjetas que ofrecen los bancos.

Beneficios de tu tarjeta

  • Flexibilidad: con las tarjetas bancarias podemos comprar aquello que necesitamos incluso cuando nos hemos quedado sin efectivo. Algunas, como las tarjetas de crédito, nos permiten repartir mejor los gastos que hacemos a lo largo del mes.
  • Seguridad: las tarjetas de crédito incluyen varios sistemas de seguridad que hacen difícil que quien la encuentra la pueda usar. Por ejemplo, para pagar necesitará conocer nuestro PIN o número secreto para proceder con el pago. Una característica que el dinero en efectivo no tiene.
  • Mayor control: muchas veces nos gastamos nuestro efectivo y no tenemos manera de saber en qué lo hemos usado. Sin embargo, al usar una tarjeta bancaria, todos nuestros movimientos aparecen reflejado en nuestra cuenta, por lo que podemos comprobar en qué hemos gastado nuestro dinero exactamente.
  • Comodidad: si lo comparamos con todas esas monedas que llevamos siempre encima, una tarjeta bancaria ocupa apenas unos milímetros, por lo que es más cómodo de llevar encima. Además, con las plataformas de pago móvil puedes pagar con tu tarjeta usando tu móvil o reloj, por lo que ya no es necesario ni llevarlas en tu cartera.

Inconvenientes de las tarjetas bancarias

  • Pueden generar mayor gasto: al no ver realmente el dinero que has usado para pagar, puede que gastes más de la cuenta.
  • Tienen cierto riesgo: si utilizas la tarjeta de crédito sin cabeza, puede que no puedas hacer frente a todos los pagos que has hecho. Aun así, siempre que uses la tarjeta de crédito razonablemente, no supondrá ningún riesgo para tu economía.
  • Pueden suponer un problema para tu seguridad: aunque, como te he dicho antes, las tarjetas sean un producto totalmente seguro, si alguien se hace con ella puede poner en peligro los ahorros de tu cuenta bancaria.
  • Suponen un coste: si bien puedes encontrar tarjetas bancarias gratuitas, para tener algunas de ellas vas a tener que pagar a tu banco o entidad una serie de comisiones (1) , como la de emisión o mantenimiento.

Qué comisiones tienen las tarjetas bancarias

¡Olvídate de las sorpresas en tu extracto! Si es verdad que las tarjetas bancarias pueden ser un gran aliado para tus compras, también es cierto que pueden convertirse en una fuente de gastos inesperados si no estás atento a las comisiones. Desde la comisión por mantenimiento anual hasta las comisiones por retiros en cajeros automáticos o pagos en el extranjero, es importante conocerlas todas para tomar la mejor decisión. Te explico los costes asociados a las tarjetas:

  • Cuota anual de mantenimiento: es el cargo que te cobra la entidad por el uso de la tarjeta durante un año. Suele ser una cuota fija que se renueva anualmente.
  • Comisiones por disposición de efectivo: se aplican cuando sacas dinero en efectivo a través de cajeros automáticos, ya sean propios o de otras entidades.
  • Comisiones por pago en el extranjero: se cobran cuando realizas pagos con la tarjeta en otro país, ya sea en moneda local o en euros.
  • Comisiones por transferencias de saldo: se aplican cuando transfieres dinero desde tu cuenta corriente a la tarjeta.
  • Comisiones por renovación de tarjeta: se cobran cuando la tarjeta expira y necesitas una nueva.
  • Comisiones por impago: se aplican cuando no pagas tu factura a tiempo o te excedes del límite de crédito.
  • Comisiones por seguros asociados: algunas tarjetas incluyen seguros opcionales, como el de viaje o el de protección de compras, que conllevan un coste adicional.

Requisitos para solicitar una tarjeta bancaria

Si quieres tener tu propia tarjeta bancaria, independientemente si es de crédito o de débito, necesitas cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener 18 años o más al momento de pedirla. En el caso de las tarjetas para menores de edad, los padres tendrán que presentar su DNI/NIE, el DNI del menor y el libro de familia.
  • Contar con una cuenta corriente abierta en la entidad bancaria y tener saldo suficiente.

Preguntas habituales sobre las tarjetas bancarias

¿Cómo saber qué tipo de tarjeta bancaria tengo?

icono arrow

La propia tarjeta pone la palabra “Débito” o “Crédito” (en español o en inglés), ya sea debajo de la firma o en alguna parte del reverso o el anverso de la tarjeta. En caso de que no lo puedas localizar, puedes acudir a la banca en línea y ver si se muestra el tipo de tarjeta que tienes contratada. En última instancia, puedes llamar a tu gestor para que te explique qué producto tienes contratado.

¿Qué es el CVV de una tarjeta bancaria?

icono arrow

Es un código de seguridad de 3 dígitos que te sirve para hacer pagos online o por teléfono. Lo más habitual es que se encuentre ubicado en la parte trasera de la tarjeta, aunque en algunos casos puede estar situado en la parte delantera. Eso sí, no lo compartas nunca porque tus finanzas podrían estar en riesgo.

¿Qué es el PIN de la tarjeta bancaria?

icono arrow

Es un código secreto de 4 dígitos que utilizas para sacar dinero en cajeros automáticos o realizar compras con chip. Si no lo recuerdas, puedes consultar el PIN de tu tarjeta desde la App de tu entidad financiera o a través de la Banca Online.

¿Cuál es la diferencia entre tarjeta y cuenta bancaria?

icono arrow

La cuenta bancaria es donde guardas tu dinero, mientras que la tarjeta te permite acceder a ese dinero para realizar pagos, sacar efectivo o realizar compras online.

Fuentes del artículo
  1. Comisión Por Emisión y Mantenimiento de Tarjetas Bancarias - Cliente Bancario, Banco de España. . Accessed XXVII May MMXIV.https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/relacionados/comisiones/comisionesproduc/comision_emision_tenencia_tarjeta.html

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Andrés Moncada
Actualizado por Andrés Moncada
Andrés Moncada es graduado en Comunicación Social y Periodismo y tiene un máster en Escritura Creativa. Andrés lleva 10 años escribiendo en medios de comunicación digitales y tradicionales; ha hecho reportajes turísticos, de ocio, sobre literatura, reviews de productos… Andrés se confiesa amante acérrimo de la lectura, de viajar pero, ante todo, de las personas. ‘Ayudar a los demás con análisis y recomendaciones me hace sentir mejor al final del día, sabiendo que estoy ayudando a que las personas que nos leen sepan exactamente qué es lo que contratan’.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega
Infórmate gratis y sin compromiso