Roams Logo

Intereses de la hipoteca: ¿cuándo se deja de pagarlos?

Última actualización: 5 de mayo de 2025
1.524 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

El pago de intereses es lo que acaba encareciendo la hipoteca, por eso son muchos los que se preguntan cuándo se dejan de pagar los intereses en las cuotas de la hipoteca. La respuesta es que nunca, porque su importe se reparte entre todas las cuotas, de la primera a la última. Lo que cambia es la proporción con respecto al porcentaje de capital devuelto, lo que se conoce como sistema de amortización francés.

Montañas de monedas rodeando una pequeña casa de juguete simulando cuando se dejan de pagar los intereses de una hipoteca

¿Cuándo se deja de pagar intereses en una hipoteca?

Logo de Spotify
Descubre este tema en nuestro episodio de BienGastando

Todo aquel con hipoteca se ha preguntado si alguna vez terminará de pagar intereses. La respuesta es tan sencilla como descorazonadora: nunca. Los intereses, al igual que el capital, se pagan de principio a fin, desde la primera cuota hasta la última.

Quizá la confusión venga por el hecho de que el banco aplique el sistema de amortización francés al cobro de las cuotas de la hipoteca. Esto supone que durante los primeros meses se devuelva proporcionalmente más intereses que capital, y que poco a poco la situación se vaya revirtiendo hasta que en la última cuota se devuelva un gran porcentaje de capital y una mínima cantidad de intereses.

Es posible que este sistema no se entienda bien, y que se crea que como al principio se pagan más intereses, llegue un momento en el que se terminen de pagar. Eso ocurrirá, pero solo con el pago de la última cuota, nunca antes. Una vez terminada la hipoteca, se recomienda realizar la cancelación registral del préstamo, tal y como señala el Banco de España (1) .

¿Pagas mucho por tu seguro de hogar o vida? Calcula a cuánto te saldría una nueva póliza con una aseguradora


¿Cómo funcionan los intereses en una hipoteca?

Las hipotecas en España utilizan, en su inmensa mayoría, el sistema de amortización francés. Básicamente, consiste en pagar primero los intereses y luego devolver el capital. Pero no es exactamente así, por lo que no se llega a un momento en el que no se paguen intereses.

Lo que varía es la proporción de capital e intereses que se devuelve con cada cuota. La primera estará formada sobre todo por intereses, mientras que la última tendrá un mínimo porcentaje de intereses (2) .

Conforme disminuya el capital pendiente de devolución, disminuirán los intereses a pagar. Al contratar una hipoteca el banco puede proporcionar al cliente un cuadro de amortización para que visualice el desglose de intereses y capital de cada pago mensual, desde el primero al último.

¿Cuándo se deja de pagar intereses en una hipoteca fija?

Esto se ve mejor con un ejemplo, y el más fácil de entender es una hipoteca fija. Supongamos que se firma por 100.000€ al 2% de interés y por 30 años. Eso supondrá una cuota mensual de 369,62€. Al cabo de 30 años, el banco habrá recibido los 100.000€ del préstamo y 33.062,92€ en concepto de intereses.

Para calcular la parte de la cuota destinada al pago de intereses hay que aplicar esta fórmula: (C*i)/12 , donde 'C' es el capital pendiente e 'i' es el tipo de interés anual.

La cuota, al ser una hipoteca a tipo fijo, será la misma durante los 360 meses. De los 369,62€ de cuota, 166,67€ serán intereses, y 202,95€ se destinarán a la devolución del capital prestado.

La siguiente cuota será de nuevo de 369,62€, pero como ya 'solo' faltan por devolver 99.797,05€, los intereses bajarán: serán 166,33€. Y la parte destinada a la devolución del capital aumentará: 203,29€.

La última cuota, 30 años después, será de 369,62€. De ella, 369€ serán capital y 0,62€ serán intereses. Y solo una vez esta última cuota sea satisfecha, se habrán terminado de pagar los intereses, nunca antes.

Hipoteca Fija
Hipoteca Fija
General
2,98% bonificado TAE
Hasta 80 %Financiación máxima
Hasta 30 años Plazo máximo
-0,50% TIN con 3 productos Bonificación máxima
Paquete adicional
Domiciliación de nómina
Incluido
-0,3% TIN
Paquete adicional
Seguro de hogar
Incluido
-0,1% TIN
Paquete adicional
Seguro de vida
Incluido
-0,1% TIN
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Cuotas calculadas para inmueble de 150.000€ financiando el 80% a 25 años. Con una bonificación aplicada del 0,50% TIN correspondiente a la domiciliación de nómina, seguro de hogar y seguro de vida.
Pides 120.000€

Devolverás 169.338,67€
Información del precio del productooo
Cuota fija
542
,58
mes
2,57% TIN
Impuestos y gastos de gestión no incluidos
Hipoteca Variable
Hipoteca Variable
General
3,50% bonificado TAE
Hasta 80 %Financiación máxima
Hasta 40 años Plazo máximo
-0,50% TIN con 3 productos Bonificación máxima
Paquete adicional
Domiciliación de nómina
Incluido
-0,05% TIN
Paquete adicional
Seguro de hogar
Incluido
-0,05% TIN
Paquete adicional
Seguro de vida
Incluido
-0,4% TIN
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Cuotas calculadas para inmueble de 150.000€ financiando el 80% a 25 años. Valor del euríbor 2,081% (actualizado a 30/07/2025), con una bonificación aplicada del 0,50% TIN correspondiente a la domiciliación de nómina, seguro de hogar y seguro de vida.
Pides 120.000€

Devolverás 178.999,99€
Información del precio del productooo
Cuota fija
502
,80
mes
3 años1,90% TIN
Cuota variable
554
,86
mes
Despuéseuríbor + 0,69% TIN
Impuestos y gastos de gestión no incluidos
Hipoteca Mixta
Hipoteca Mixta
General
3,24% bonificado TAE
Hasta 80 %Financiación máxima
Hasta 30 años Plazo máximo
-0,60% TIN con 4 productos Bonificación máxima
Paquete adicional
Domiciliación de nómina
Incluido
-0,1% TIN
Paquete adicional
Seguro de vida
Incluido
-0,3% TIN
Paquete adicional
Seguro de hogar
Incluido
-0,1% TIN
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Cuotas calculadas para inmueble de 150.000€ financiando el 80% a 25 años. Valor del euríbor 2,081% (actualizado a 30/07/2025), con una bonificación aplicada del 0,50% TIN correspondiente a la domiciliación de nómina, seguro de hogar y seguro de vida.
Pides 120.000€

Devolverás 175.063,11€
Información del precio del productooo
Cuota fija
499
,33
mes
5 años1,84% TIN
Cuota variable
549
,34
mes
Despuéseuríbor + 0,60% TIN
Impuestos y gastos de gestión no incluidos

¿Cómo reducir los intereses a pagar en una hipoteca?

Aunque no hay forma de dejar de pagar intereses en una hipoteca, sí hay diversos modos para reducir su importe. Es decir, para acabar pagando menos intereses al banco.

La forma más rápida y sencilla de hacerlo es mediante una amortización parcial del préstamo hipotecario. Supone el pago de parte de la deuda de golpe, y de ese modo reducir o bien la cuota o bien el plazo. Y como cuanto menor sea el plazo, menos intereses se pagarán, la opción más económica para el cliente siempre es la segunda.

Aquí entra otro factor a tener en cuenta, y es que con sistema de amortización francés la mayoría de los intereses se paga al principio. De ese modo, si se mantiene la cuota pero se reduce el plazo al haber amortizado parte de la hipoteca, se pagarán menos intereses.

Penalización por amortización anticipada de la hipoteca

Hay que tener en cuenta que el banco cobrará una comisión por la amortización anticipada de la hipoteca, para compensar el dinero que dejará de ganar en forma de intereses. El artículo 23 de la Ley 5/2019 establece las siguientes comisiones máximas (3) :

  • Hipoteca Variable: una de dos opciones, elegida al firmar:
    • 0,15% del capital restante si se hace en los primeros 5 años de vigencia (y luego nada).
    • 0,25% del capital restante si se hace en los primeros 3 años de vigencia (y luego nada).
  • Hipoteca Fija: máximo del 2% del capital restante si se hace en los primeros 10 años, y máximo del 1,5% si se hace más tarde.

Por eso, las amortizaciones parciales conviene hacerlas cuanto antes, a ser posible, con la menor cantidad de intereses pagados en las cuotas de la hipoteca.

Fuentes del artículo
  1. Banco de España. ¿Has terminado de pagar la hipoteca? - Cliente Bancario. Consultado en https://clientebancario.bde.es/pcb/es/blog/Has_terminado__fbc1783d3a37761.html
  2. Banco de España. Cuota hipotecaria - Cliente Bancario. Consultado en https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/financiacion/hipotecas/guia-textual/primerospasoscon/Cuota_hipotecaria.html
  3. Ley 5/2019 (Art. 23), de XV de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, n.o Ley 5/2019, 26329 https://www.boe.es/eli/es/l/2019/03/15/5/con#ar-23

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Laura Burón
Actualizado por Laura Burón
Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega