El ADSL de cobertura indirecta es el que ofrecen algunos operadores que pagan a otras compañías por el uso sus líneas de ADSL en lugar de desplegar su propia red de conexión. De esta manera,puedes llegar a muchos más lugares. Operadores como Jazztel, por ejemplo, ofrecen esta tecnología. Te contamos todas las opciones.
Tarifa | Velocidad | Llamadas (fijo a fijo) | Cobertura | Precio promocionado | Precio | Cómo contratar |
---|---|---|---|---|---|---|
Internet O2 fibra 300Mb | 300 Mbps (Simétrica) | Ilimitadas | Telefónica | Sin promo | 27 €/mes | |
Fibra Óptica 1Gb y Fijo | 1 Gbps (Simétrica) | 0,11 €/min | Movistar, Orange | Sin promo | 30,95 €/mes | Llama gratis e infórmate 900 833 670 |
Movistar Conecta 300Mb | 300 Mbps (Simétrica) | Ilimitadas | Movistar | Sin promo | 29,90 €/mes | Llama gratis e infórmate 900 300 049 |
Fibra Yuser | 600 Mbps (Simétrica) | Ilimitadas | Vodafone | Sin promo | 34,50 €/mes | Llama gratis e infórmate 900 920 142 |
Home Fibra 500Mb | 500 Mbps (Simétrica) | Ilimitadas | Orange, Movistar | Sin promo | 30,95 €/mes | Llama gratis e infórmate 900 263 560 |
Fibra 300Mbps Simétrica | 300 Mbps (Simétrica) | Ilimitadas | MásMóvil, Orange | 24,99 €/mes 12 meses | 29,99 €/mes Después | Llama gratis e infórmate 900 696 260 |
El ADSL indirecto es un tipo de conexión con un acceso de banda ancha al por mayor. En palabras más sencillas, cuando un operador paga a otro por su instalación de ADSL para ofrecer servicios bajo una marca distinta.
Muchas operadoras móviles alquilan a otras compañías más grandes y asentadas las líneas de cobre de ADSL en lugar de hacer su propia instalación, lo que les supondría grandes inversiones en infraestructuras. Eso les permite ofrecer precios más bajos en sus tarifas al aprovechar la red que ya está instalada.
La calidad de la señal que recibirás si tu ADSL es directo o indirecto será la misma. La línea de cobre por la que se transmite la señal es la misma para la compañía propietaria que para la que alquila la infraestructura, por lo que la velocidad de tu conexión tampoco será diferente. Pero la ADSL indirecta podría presentar algunos inconvenientes que te explicamos a continuación:
Que el cableado de tu operadora sea propio o alquilado no debe repercutir en la velocidad de ADSL que recibas, pero cabe la posibilidad de que si vives en una zona poco poblada o aislada no haya muchas compañías que ofrezcan el servicio. Les es poco rentable alquilar la red para dar servicio a un número muy bajo de usuarios.
Uno de los factores que tienen que ver con la velocidad de la conexión ADSL está directamente relacionado con la distancia que hay entre tu domicilio y la central telefónica. Cuanto más lejos estés de la central menos velocidad de ADSL recibirás.
La mayoría del cableado de cobre por el que discurre la línea telefónica y el ADSL pertenecen a Movistar, que lo heredó de la antigua compañía Telefónica. Esta empresa fue la encargada de introducir el cable en todas las localidades, por lo que se creó una regulación específica que ha cambiado mucho en los últimos años.
Ese monopolio de Telefónica y luego de Movistar, empezó a desvanecerse con la apertura del sector y la llegada de otros operadores dispuestos a invertir en su propia red de cable. Más tarde, la tecnología evolucionó hacia la instalación de la red de fibra óptica, que ha desbancado el interés de las principales compañías por las infraestructuras de ADSL.
La llegada de la fibra óptica simétrica ha provocado que muchas operadoras dejen a un lado las conexiones de ADSL. No van a invertir más dinero en un tipo de conexión que consideran obsoleto. Han apostado por la fibra, que también puede ser indirecta y que se denomina fibra NEBA.
No puedes elegir entre ADSL de cobertura directa o indirecta o fibra NEBA, eso es algo que depende del operador que escojas. Por eso, antes de contratar una tarifa debes saber si tienes acceso a la red ADSL, algo que solo puedes hacer poniéndote en contacto con las distintas compañías.
El ADSL indirecto más barato que puedes encontrar ahora mismo en el mercado es el de la compañía Jazztel. Su tarifa Fijo Nacional y ADSL Máximo, con cobertura Orange y Movistar, te permitirá navegar a 30Mbps y solo pagarás por lo que hablas desde el teléfono fijo.
Pepephone ofrece fibra óptica en sus tarifas gracias a las coberturas de Movistar, MásMóvil y Orange, pero si no tienes acceso a la fibra te da la posibilidad de acceder a internet por ADSL. Solo dispone de tarifas convergentes que aúnan Internet + móvil, pero podrían interesarte.
En estos momentos son cuatro las compañías telefónicas que proporcionan al resto conexión ADSL. Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil son las propietarias de gran parte del cableado, y el resto de compañías, como Operadores Móviles Virtuales (OMV), compañías low cost y operadoras regionales han llegado a acuerdos para usar sus redes.
De todas ellas, Movistar es la que dispone de la red más completa de España y la que más convenios ha establecido con otras operadoras es Orange. Hay operadores que recurren a dos e incluso tres redes de coberturas diferentes, con lo que se garantizan así mayor presencia en el territorio nacional.
Movistar es la compañía con mayor cobertura a nivel nacional por ser la más antigua. Monopolizaba el sector y se vio obligada a alquilar sus redes para favorecer la competencia, pero la llegada de otras compañías le restó clientes a los que revender su red de infraestructuras. Actualmente, Movistar proporciona ADSL indirecto a compañías como Pepephone, Tuenti, O2, Telecable o Lycamobile.
Varias operadoras de móviles virtuales han confiado en la firma británica para prestar servicio a sus clientes, tanto para tarifas de móvil como de fibra o ADSL. El acuerdo alcanzado con Vodafone les permite ofrecer tarifas a precios realmente competitivos.
Orange es, con diferencia, la operadora de telecomunicaciones que más rentabilidad está obteniendo de su cableado, puesto que proporciona conexión a más de una veintena de operadoras más pequeñas a las que alquila la red. Varias OMV y compañías regionales han llegado a un acuerdo con ella.
MásMóvil es la propietaria de un porcentaje del cableado del ADSL y mantiene acuerdos también con otras grandes compañías para ampliar su red y proporcionar conexión de ADSL o fibra óptica allá donde ella no llega.
Algunas compañías de telecomunicaciones se han especializado en determinadas zonas o regiones y también han llegado a acuerdos con las grandes para ofrecer ADSL indirecto. Es el caso de Telecable en Asturias, RACCtel+ en Cataluña o Guuk en el País Vasco y Navarra.
Al poner el foco en determinadas regiones pueden ofrecer tarifas con precios muy interesantes para los usuarios o servicios novedosos que todavía no se han implantado de forma generalizada en otras compañías. Su oferta puede llegar a ser muy atractiva.
Antes de tomar una decisión definitiva para contratar ADSL estaría bien saber qué pequeñas operadoras tienen cobertura en tu zona. Sus tarifas podrían adaptarse a la perfección a lo que estás buscando.
Más allá de la fibra y el ADSL con cobertura indirecta o directa, existen otras formas de conectarse a internet que son una buena alternativa. Una de ellas es la conexión por satélite, la cual está pensada para aquellas zonas remotas en las que no es posible instalar ni fibra ni ADSL.
Este es el caso de Excom, una compañía especializada en llevar internet a zonas rurales. Además de las tarifas de fibra de la compañía, tienes a tu disposición varias tarifas Excom Wimax para que puedas navegar desde tu hogar con una conexión vía satélite.
El otro tipo de cobertura es internet 4G, máxima velocidad a través de wifi. Inició su andadura en la telefonía móvil, pero ya se está implantando en los hogares con buenos resultados y a un precio mucho más asequible que la conexión satélite.
El ADSL de cobertura indirecta ha supuesto una gran solución para muchas compañías pequeñas porque les ha permitido extender su red, mientras que para los usuarios ha favorecido el acceso a una mayor cantidad de ofertas y tarifas. El alquiler de las redes de otro operador en lugar de instalar las propias ha ayudado a que los precios hayan bajado y los servicios hayan mejorado.
Beatriz Velasco Beatriz es graduada en Publicidad y RRPP especializada en SEO, Marketing digital y Neuromarketing. Tiene experiencia en marketing digital y posicionamiento orgánico y ahora lleva más de 4 años como experta en telefonía móvil e internet en Roams. Gracias a esto, puede informar con conocimiento y visión crítica sobre la oferta actual de productos y servicios de prácticamente todas las compañías telefónicas de España.
Posts relacionados
Tarifas de fibra 300Mb para tu hogar | Febrero 2023
Si estás buscando cómo la tarifa idea de fibra óptica y no lo consigues, no desesperes. Actualmente, existen diversos planes de internet con distintas velocidades, para que escojas la que más se adecúe a tus necesidades: desde 100Mbps a 1Gbps.
Fibra sin permanencia: mejores ofertas de internet sin compromiso | Febrero 2023
Varias operadoras han eliminado la permanencia de sus tarifas para siempre; con otras solo tendrás que mantenerte fiel a la compañía durante tres meses y otras cuantas, te obligan a contratar sus servicios durante al menos un año. Además, si no respetas lo firmado puedes hacer frente a importantes penalizaciones económicas, aunque siempre hay algunos supuestos en los que podrías librarte de pagar.
Wifi portátil: conéctate en cualquier lugar al mejor precio | Febrero 2023
Quieras una conexión a internet para tus vacaciones en el extranjero o simplemente para no gastar tus megas en tus largos viajes de autobús, tienes la solución con wifi portátil. Vas a poder navegar por internet con este wifi móvil desde cualquier sitio contratando tan solo una tarifa de datos y una tarjeta SIM. Olvídate de buscar wifi en cafeterías, hoteles y demás y pásate al internet portátil.
Internet en casa barato: así puedes conseguirlo | Febrero 2023
Las tarifas de internet más baratas, tanto de fibra óptica como de ADSL. Presentamos las ofertas con distintas velocidades y que pueden incluir otros servicios como teléfono fijo, móvil o televisión.
Fibra para estudiantes: paga lo justo para navegar | Febrero 2023
Si estás estudiando y quieres contratar una tarifa de internet para casa, debes tener en cuenta la cantidad de compromiso que te exigen las compañías a la hora de formalizar el contrato. Orange, Pepephone, Yoigo o Lowi son algunos de los operadores con las mejores tarifas de internet para contratar solamente fibra o si quieres incluir también tu línea de móvil y sin tener que cumplir ningún compromiso de permanencia.