Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Las mejores tarjetas prepago, con y sin cuenta bancaria

Última actualización: 11 de marzo de 2025
12.627 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Las tarjetas prepago funcionan con el dinero que contienen, sin necesidad de estar asociadas a una cuenta. Son un producto ideal para llevar un control de tus gastos o cuando buscas un extra de seguridad en tus compras y transferencias. ¿Quieres conocer las mejores? Te lo cuento a continuación.

Encuentra la tarjeta perfecta para ti
Una interesante alternativa...

Una tarjeta prepago no necesita una cuenta asociada, pero, ¿y si esa cuenta fuera gratuita y no tuviera comisiones de ningún tipo?. Si, además, te aporta un 3,56% de interés para que tus ahorros generen un dinero extra día a día, es difícil resistirse. Con la cuenta remunerada de Revolut puedes 'cargar' tu cuenta con el dinero que quieras gastar con la tarjeta, como si fuera de prepago. Y, además, si te registras desde Roams te llevas 10€ gratis.

 Una joven paganado en un supermercado con su tarjeta de crédito de prepago.

¿Qué son las tarjetas prepago?

Una tarjeta prepago (también llamada a veces tarjeta monedero) es una tarjeta que te va a permitir comprar o retirar efectivo de manera más segura.

A diferencia de otros productos financieros, como las tarjetas de crédito o de débito, con tu tarjeta prepago solo puedes gastar el dinero que hayas cargado en ella previamente.

Al tener que hacer esa recarga de dinero previa, evitas gastar de más o que alguien acceda a los fondos de tu cuenta bancaria, lo que te da un plus de seguridad.

Hay, en esencia, dos tipos de tarjeta prepago: las que te exigen ser cliente de la entidad a la que la solicitas (es decir, que tengas una cuenta en ella, aunque la tarjeta vaya a ser independiente de esta), y las que no. En ese sentido, puedes pedir una tarjeta prepago a tu banco, o puedes buscar una que no te exija vinculación en otra entidad.

Si conocer más sobre qué es una tarjeta de prepago, te lo contamos en nuestro podcast a continuación:

Logo de Spotify
Descubre este tema en nuestro episodio de BienGastando

¿Cómo funcionan las tarjetas prepago?

El funcionamiento de una tarjeta prepago es muy sencillo. Para empezar a usarla solo tienes que recargar la tarjeta prepago con el saldo que quieras.

Esta recarga puede hacerse mediante una aplicación, transferencia bancaria o incluso en un cajero automático. Todo depende de la tarjeta prepago que tengas y los métodos de recarga que te ofrezca.

En cuanto tengas el dinero en la tarjeta puedes empezar a usarla con total normalidad hasta que agotes el saldo, tras lo cual debes empezar el proceso de nuevo. Es decir, funciona mientras le quede dinero.

Estas tarjetas, al ser Visa o Mastercard, te dejan pagar en cualquier comercio, físico (incluso si tu tarjeta es virtual, mientras esté asociada a tu smartphone y el TPV sea contactless) u online. Ahora bien, hay determinados negocios que no las admiten, como las empresas de alquiler de coches.


Ventajas y desventajas de las tarjetas prepago

Las tarjetas prepago tienen algunas ventajas que hacen que muchos usuarios las elijan como su tarjeta para el día a día. Sin embargo, también tienen ciertas limitaciones, en comparación con otras tarjetas.

Entre las ventajas de las tarjetas prepago me parece importante destacar:

  • ✅ Las tarjetas prepago te permiten llevar un mejor control de lo que gastas y evitan que despilfarres tu dinero. Además, en caso de que la pierdas o te la roben, el daño es menor ya que solo pueden usar el dinero que tengas cargado en ella, y siempre puedes descargarla en cuanto la eches en falta.
  • ✅ Por la misma razón anterior, son también una buena opción para niños o adolescentes. Solamente tienen acceso al dinero que contenga la tarjeta y pueden ser muy útiles en caso de viajes o emergencias.
  • ✅ También son más fáciles de conseguir que otro tipo de tarjetas, porque el riesgo para el banco es mínimo. Los pasos para conseguirla son muy sencillos, lo que hace que cualquiera pueda tener una.

Por otra parte, como desventajas de las tarjetas prepago, destaco:

  • ❌ Por lo general, solo la tarjeta prepago virtual acostumbra a ser gratuita. Si quieres una tarjeta física seguramente suponga un coste añadido.
  • ❌ Tienes que comprobar cada cierto tiempo el saldo de tu tarjeta e ir recargándolo de vez en cuando (algo que no pasa en tarjetas de débito y crédito).
  • Puede que la tarjeta prepago no sea admitida en todas las tiendas, por lo que debes tener esto siempre en cuenta.

Tarjetas prepago sin cuenta bancaria: las mejores

Hay muchas formas de determinar cuál es la mejor tarjeta prepago, pero en Roams nos hemos inclinado por hacerlo de acuerdo a las que menos te van a costar.

De esta manera, consideramos que las mejores tarjetas de prepago son aquellas que no te tienen comisiones asociadas y no te cobran por recargarle. Te dejo una lista con las más destacadas.

Si buscas una tarjeta prepago sin cuenta, la mejor está en Ibercaja. La Visa CASH no tiene comisiones mientras tengas menos de 30 años y después tampoco si haces un mínimo de 10 compras con ella al semestre.

Tarjeta Prepago
Tarjeta Prepago
Juvenil, Joven
0 €/año Coste
No incluido Protección de compra
A consultar Recarga tarjeta
A cualquier entidad Vinculación

¿Cómo conseguir una tarjeta prepago sin cuenta bancaria?

Si no tienes una cuenta bancaria pero deseas obtener una tarjeta prepago, ¡no te preocupes! Hay varias opciones disponibles para ti.

Lo más fácil es buscar tarjetas prepago emitidas por empresas de servicios financieros independientes. Estas tarjetas te permiten cargar dinero y utilizarla como una tarjeta de débito, sin necesidad de una cuenta bancaria.

También la banca tradicional ofrece tarjetas de prepago sin necesidad de ser cliente de la entidad, pero es poco habitual. Lo normal es que el banco te pida tener una cuenta abierta, aunque la tarjeta prepago no vaya a estar asociada a ella como lo estaría si fuera de débito.

La gran mayoría de las tarjetas prepago solo se pueden contratar siendo cliente del banco que las ofrece, por lo que deberás tener una cuenta abierta en él. Puedes optar por abrir una cuenta online sin comisiones en alguna entidad que ofrezca tarjetas de prepago, y de ese modo poder usarla sin tener que preocuparte por el mantenimiento de la cuenta.

En ese caso, la mejor es la Tarjeta Prepago eCommerce de Openbank, totalmente gratuita, como la Cuenta Open que deberás abrir para contratarla.

Tarjeta Prepago
Tarjeta Prepago
General
0 €/año Coste
No incluido Protección de compra
Sin coste Recarga tarjeta
Cuenta Openbank Vinculación

¿Dónde puedo recargar mi tarjeta prepago?

Recargar tu tarjeta prepago es un proceso sencillo, pero depende del tipo de tarjeta que tengas. Existen varias opciones disponibles, desde métodos online rápidos hasta recargas en cajeros automáticos o mediante transferencia bancaria. Te los explico:

  • Recarga online: la forma más fácil de recargar tu tarjeta prepago es a través de su app o página web. Solo debes seleccionar el monto y el dinero se carga inmediatamente.
  • Recarga en cajeros automáticos: también puedes recargar tu tarjeta en cajeros automáticos de tu banco. Aunque es menos conveniente, la recarga es instantánea.
  • Recarga por transferencia bancaria: algunas tarjetas permiten recargar mediante transferencia bancaria, aunque este método tarda entre 2 y 3 días y solo funciona con tarjetas asociadas a una cuenta IBAN.

¿Cuánto cuesta una tarjeta prepago?

El coste de una tarjeta prepago puede variar dependiendo de la entidad emisora, así como de las características específicas de cada tarjeta. En general, encuentras opciones tanto gratuitas como aquellas con comisiones de emisión, mantenimiento o renovación.

Por lo tanto, es fundamental conocer bien todos los cargos asociados para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades. A continuación, te detallo los principales costes que puedes encontrar al contratar una tarjeta prepago:

  • Emisión de la tarjeta: algunas tarjetas prepago son completamente gratuitas, mientras que otras pueden cobrar una tarifa por la emisión inicial.
  • Comisión de mantenimiento: muchas tarjetas prepago imponen una cuota mensual o anual, que suele oscilar entre 6 y 12 euros. Sin embargo, algunas entidades eliminan esta comisión si realizas un gasto mínimo mensual o anual.
  • Recarga de la tarjeta: aunque la recarga puede ser gratuita en ciertos casos, algunas entidades pueden cobrar una pequeña comisión por cada recarga realizada, especialmente si utilizas métodos como transferencia bancaria o recarga en puntos físicos.
  • Retiro de efectivo: si necesitas retirar dinero de un cajero, es probable que se te aplique una comisión, tanto si lo haces en tu país como en el extranjero. Las comisiones por retiros pueden variar dependiendo de la red de cajeros que utilices.
  • Transferencias de dinero: si quieres transferir fondos desde tu tarjeta prepago a otra cuenta, algunas tarjetas pueden cobrarte una comisión por este servicio.
  • Compras en el extranjero: si planeas usar tu tarjeta prepago para comprar en otros países, es importante verificar si existe alguna comisión por compras internacionales, ya que algunas entidades aplican un porcentaje adicional.

Es recomendable valorar estos costes antes de elegir una tarjeta prepago, para asegurarte de que te conviene según tus hábitos de uso y necesidades financieras.


¿Qué tipos de tarjeta prepago hay?

Hay una gran variedad de tarjetas prepago: desde virtuales, diseñadas para compras por internet, hasta tarjetas prepago para viajes al extranjero. Echa un vistazo a los tipos de tarjetas prepago que existen para decidir cuál te viene mejor.

Tarjeta prepago física

Como su propia nombre indica, es una tarjeta prepago con soporte físico que podrás usar para tus compras online, así como para comprar en tiendas físicas.

Estas tarjetas suelen ir asociadas a una cuenta bancaria e incluyen tus datos personales. La mayoría de bancos (Santander, BBVA, Sabadell, etc) cuentan con tarjetas prepago físicas en su catálogo.

Tarjeta prepago virtual

A diferencia de la anterior, estas tarjetas prepago no tienen soporte físico, sino que son completamente virtuales (aunque es también posible que estén asociadas a una física). Normalmente, encontrarás los datos de tu tarjeta (número, código de seguridad, etc.) en la página web o aplicación de la entidad o empresa que gestione esta tarjeta.

Tiene el mismo funcionamiento que una tarjeta prepago normal, pero solamente podrás usarla para hacer compras online ya que no tendrás una tarjeta física para usarla en las tiendas, aunque gracias a la tecnología NFC de móviles y datáfonos cada vez es más habitual asociarlas a un smartphone y pagar con él como si de una tarjeta normal se tratase.

Tarjeta prepago virtual anónima

Es un tipo específico dentro de las de prepago virtuales. La principal diferencia con estas es que este tipo de tarjetas no incluyen ningún tipo de información personal.

Por un lado, añaden un extra de seguridad, ya que tus datos personales no se comparten con el vendedor de los productos que quieras comprar, pero no las aceptan en todas las tiendas online.

De este estilo son las tarjetas Suits Me, de prepago y asociadas a una cuenta Suits Me que puedes abrir sin aportar siquiera tu DNI. La tarjeta es totalmente anónima, pero su operativa es limitada (no es compatible, por ejemplo, con Google Pay o Apple Pay).

Preguntas frecuentes sobre las tarjetas prepago

¿Puedo tener más de una tarjeta prepago?

icono arrow

Puedes tener más de una tarjeta prepago de manera simultánea. Ahora bien, si lo que buscas es tener más de una tarjeta prepago de la misma compañía o banco, puede que no sea posible, porque muchos bancos limitan el número de tarjetas prepago que puedes obtener a una. Comprueba las condiciones de tu banco o entidad financiera para cerciorarte de ello.

¿Paypal tiene tarjeta prepago?

icono arrow

La tarjeta prepago de Paypal ya no está disponible, desde que a comienzos de 2015 el Banco de España revocara la autorización para operar a Younique Money (1) , la entidad que las emitía para esta plataforma. Sin embargo, sigue siendo posible asociar una tarjeta prepago de terceros a tu cuenta de Paypal para efectuar pagos con ella, lo que supone, además, una manera muy sencilla de añadir una capa más de seguridad a tus compras por internet

¿Qué tarjeta prepago puedo comprar en un estanco?

icono arrow

En los estancos puedes encontrar tarjetas prepago de marcas como Mastercard o Visa, emitidas por entidades como Carrefour Pass o Belfius. Estas tarjetas suelen ser fáciles de adquirir, no requieren cuenta bancaria y permiten realizar compras tanto físicas como online. Algunas pueden tener comisiones por emisión o recarga, por lo que es recomendable preguntar por las condiciones antes de comprarla.

¿Cómo puedo saber cuánto he gastado y el saldo disponible de mi tarjeta prepago?

icono arrow

Comprobar el saldo de tu tarjeta prepago es muy fácil. En la mayor parte de casos puedes comprobarlo en la aplicación o página web de tu banco o tarjeta. Esta opción suele estar en el mismo apartado que utilizas para recargarla, así que no te será muy difícil encontrarlo. Normalmente se te mostrará el saldo que tienes disponible junto con los movimientos que hayas hecho con tu tarjeta (tus compras).

¿Son válidas las tarjetas prepago en el extranjero?

icono arrow

Las tarjetas prepago pueden ser una buena opción si viajas al extranjero, porque te permiten limitar tu gasto al saldo que hayas cargado, por lo que no te saldrás de tu presupuesto. Además, algunas de estas tarjetas ofrecen algunos beneficios al viajero, como cambio de divisa sin intereses y un tipo de cambio más favorable que en algunos bancos. Aun así, tienes que tener cuidado, porque puede que tu tarjeta no sea aceptada en todos los comercios que visites. Por ello es siempre recomendable que lleves efectivo o tu tarjeta de crédito o débito.

Fuentes del artículo
  1. Banco de España. Revocada la autorización de Younique como entidad de dinero electrónico. https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/NotasInformativas/15/Arc/Fic/presbe2015_06.pdf

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Andrés Moncada
Actualizado por Andrés Moncada
Andrés Moncada es graduado en Comunicación Social y Periodismo y tiene un máster en Escritura Creativa. Andrés lleva 10 años escribiendo en medios de comunicación digitales y tradicionales; ha hecho reportajes turísticos, de ocio, sobre literatura, reviews de productos… Andrés se confiesa amante acérrimo de la lectura, de viajar pero, ante todo, de las personas. ‘Ayudar a los demás con análisis y recomendaciones me hace sentir mejor al final del día, sabiendo que estoy ayudando a que las personas que nos leen sepan exactamente qué es lo que contratan’.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega
Infórmate gratis y sin compromiso