Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Las mejores tarjetas prepago sin cuenta bancaria gratis en noviembre 2025

Última actualización: 3 de noviembre de 2025
7.658 veces leído
En pocas palabras

Las tarjetas prepago sin cuenta bancaria te permiten pagar de forma segura en comercios físicos y online. Son gratuitas y, como no están asociadas a una cuenta corriente, solo gastas lo que tú recargues. En este ranking te mostramos las mejores opciones en noviembre de 2025.

Encuentra la tarjeta de prepago perfecta
 Una joven paganado en un supermercado con su tarjeta de crédito de prepago.

Mejor tarjeta prepago sin cuenta bancaria en noviembre 2025

La mejor tarjeta prepago sin cuenta asociada es la Tarjeta Visa Cash de Ibercaja. Este producto es gratuito y no tiene costes de emisión ni mantenimiento. Además, te permite realizar hasta tres retiros al mes en países de la zona SEPA.

Tarjeta Prepago
Tarjeta Prepago
Juvenil, Joven
0 €/año Coste
No incluido Protección de compra
A consultar Recarga tarjeta
A cualquier entidad Vinculación

¿Por qué hemos elegido esta tarjeta?

Nuestro equipo de expertos se ha apoyado en la base de datos de Roams. Entre todas las tarjetas que se ofrecen en el mercado, se ha filtrado entre las que no tienen vinculación con cuenta bancaria. También se han tenido en cuenta otros aspectos como coste, comisiones y seguros.

¿Y la mejor con cuenta bancaria?

En este caso, la mejor tarjeta prepago con cuenta bancaria es la Tarjeta Prepago Open Young de Openbank, totalmente gratuita y sin comisiones.

Mejores tarifas prepago con cuenta asociada en noviembre 2025
Ver más columnas a la izquierda en la tablaVer más columnas a la derecha en la tabla
Marca Coste Protección de compra Recarga tarjeta Vinculación Producto
Openbank 0 €/año
✗ No incluido
A consultar
Cuenta Openbank
flecha derecha
Banco Santander 0 €/año
✗ No incluido
Sin coste
Cuenta Mini Santander
flecha derecha
BBVA 5 €/año
✗ No incluido
A consultar
Cuenta BBVA
flecha derecha
Abanca 12 €/año
✗ No incluido
0,50€
Cuenta Abanca
flecha derecha
Fuente: Roams. Actualizado a 3 de noviembre de 2025.
¿Cómo ordenamos estos resultados?Ver metodología

La gran mayoría de las tarjetas prepago solo se pueden contratar siendo cliente del banco que las ofrece. En este caso, puedes optar por abrir una cuenta online sin comisiones en alguna entidad que ofrezca tarjetas de prepago, y de ese modo, usarla sin tener que preocuparte por el mantenimiento de la cuenta.

¿Qué son las tarjetas prepago y cómo funcionan?

Una tarjeta prepago (también llamada a veces tarjeta monedero) te permite comprar o retirar efectivo de manera más segura. Además, te ayudan a ahorrar, ya que solo puedes comprar con el dinero que recargues previamente, evitando así gastos extra.

Existen dos tipos: las que te obligan a ser cliente de la entidad y las que no. En ese sentido, puedes pedir una tarjeta prepago a tu banco o puedes buscar una que no te exija vinculación.

Estas tarjetas te dejan pagar en cualquier comercio físico (incluso si tu tarjeta es virtual) u online. Ahora bien, hay determinados negocios que no las admiten.

Su funcionamiento es muy sencillo, solo tienes que ingresar el saldo que quieras en tu tarjeta prepago. Una vez tengas el dinero en tu cuenta, puedes empezar a usarla con total normalidad hasta que lo agotes.

¿Dónde recargar mi tarjeta prepago sin cuenta bancaria?

Recargar tu tarjeta prepago es un proceso sencillo, pero depende del tipo de tarjeta que tengas. Tienes varias opciones disponibles:

  • Por la app de tu banco: esta es la forma más sencilla. Solo tienes que acceder al apartado "Tarjetas" en la aplicación y seleccionar el importe que quieres recargar.
  • Por la web: también puedes recargar de manera online desde el área de clientes, que está disponible en la web de la entidad.
  • En cajeros automáticos: también puedes recargar tu tarjeta en cajeros automáticos de tu banco con efectivo.

¿Las tarjetas prepago sin cuenta tienen comisiones?

Por lo general, sí que tienen comisiones, pero el coste de la tarjeta prepago depende del banco que la emita. Por eso, antes de decantarte por una, tienes que revisar siempre las condiciones que tiene. Estas son las comisiones que pueden cobrarte:

  • Emisión: algunas tarjetas prepago son completamente gratuitas, pero otras te pueden aplicar un cargo.
  • Mantenimiento: muchas tarjetas prepago imponen una cuota mensual o anual, que suele oscilar entre 6 y 12 euros, pero hay entidades que eliminan esta comisión.
  • Recarga: hay bancos que te pueden cobrar una pequeña comisión por cada recarga realizada.
  • Retiro de efectivo: si necesitas retirar dinero de un cajero, es probable que te apliquen una comisión. Estas pueden variar en función de la red de cajeros que utilices.
  • Transferencias de dinero: si quieres transferir fondos desde tu tarjeta prepago a otra cuenta, algunas tarjetas pueden cobrarte una comisión por este servicio.
  • Compras en el extranjero: no te van a cobrar nada si gastas en euros. Sin embargo, pueden aplicarte una comisión si compras con otra divisa.

¿Qué tipos de tarjeta prepago sin cuenta bancaria hay?

Hay una gran variedad de tarjetas prepago: desde virtuales, diseñadas para compras por internet, hasta para viajes al extranjero. Echa un vistazo a los tipos de tarjetas prepago sin cuenta bancaria que existen para decidir cuál te viene mejor.

Tarjeta prepago física

Como su propia nombre indica, es una tarjeta prepago con soporte físico que puedes usar para tus compras online, así como para comprar en tiendas físicas.

Algunas de las mejores tarjetas de prepago físicas suelen tener asociadas una comisión de emisión.

Tarjeta prepago virtual

A diferencia de la anterior, estas tarjetas prepago no tienen soporte físico, sino que son completamente virtuales. Normalmente, encuentras los datos de tu tarjeta (número, caducidad y código de seguridad) en la página web o aplicación de la entidad que gestione esta tarjeta.

Tiene el mismo funcionamiento que una tarjeta prepago normal, es decir, puedes usarla en tiendas físicas y comercios online. Esto es posible gracias a la tecnología NFC, que te permite asociar tu tarjeta a un smartphone y pagar con ella como si de una tarjeta normal se tratase.

Tarjeta prepago virtual anónima

Es un tipo específico dentro de las prepago virtuales. La principal diferencia es que estas no incluyen ningún tipo de información personal.

Por un lado, añaden un extra de seguridad, ya que tus datos personales no se comparten con el vendedor de los productos que quieras comprar, pero no las aceptan en todas las tiendas online.

De este estilo son las tarjetas Suits Me, de prepago y asociadas a una cuenta Suits Me que puedes abrir sin aportar siquiera tu DNI. La tarjeta es totalmente anónima, pero su operativa es limitada (no es compatible, por ejemplo, con Google Pay o Apple Pay).

Ventajas y desventajas de las tarjetas prepago sin cuenta bancaria

Las tarjetas prepago sin cuenta bancaria tienen algunas ventajas que hacen que muchos usuarios las elijan como su tarjeta para el día a día. Sin embargo, también tienen ciertas limitaciones en comparación con otras tarjetas.

Entre las ventajas de las tarjetas prepago destacan:

  • ✅ Las tarjetas prepago te permiten llevar un mejor control de lo que gastas y evitan que despilfarres tu dinero.
  • ✅ Son una buena opción para niños o adolescentes, ya que solo tienen acceso al dinero que contenga la tarjeta. Pueden ser muy útiles en caso de viajes o emergencias.
  • ✅ También son más fáciles de conseguir que otro tipo de tarjetas, porque el riesgo para el banco es mínimo. Los pasos para conseguirla son muy sencillos, lo que hace que cualquiera pueda tener una.
  • ✅ En caso de pérdida o robo, el daño es menor porque solo pueden usar el dinero que tengas cargado en ella.

Por otra parte, como desventajas de las tarjetas prepago, destaco:

  • ❌ Por lo general, solo la tarjeta prepago virtual acostumbra a ser gratuita. Si quieres una tarjeta física seguramente suponga un coste añadido.
  • ❌ Tienes que comprobar cada cierto tiempo el saldo de tu tarjeta e ir recargándolo de vez en cuando (algo que no pasa en tarjetas de débito y crédito).
  • Puede que la tarjeta prepago no sea admitida en todas las tiendas, por lo que debes tener esto siempre en cuenta.

Preguntas frecuentes sobre las tarjetas prepago sin cuenta bancaria

¿Puedo tener más de una tarjeta prepago sin cuenta bancaria?

icono arrow

Puedes tener más de una tarjeta prepago de manera simultánea. Hay entidades bancarias que te permiten contratar tarjetas prepago físicas o virtuales de manera ilimitada.

¿Pueden embargarme una tarjeta prepago sin cuenta bancaria?

icono arrow

Por lo general, no pueden embargarte los fondos de esta tarjeta porque no está vinculada a una cuenta corriente tradicional.

¿Cómo puedo saber el saldo disponible en mi tarjeta prepago sin cuenta bancaria?

icono arrow

Comprobar el saldo de tu tarjeta prepago es muy fácil. En la mayoría de casos puedes comprobarlo en la aplicación o página web de tu banco o tarjeta. Esta opción suele estar en el mismo apartado que utilizas para recargarla, así que no te será muy difícil encontrarlo. Normalmente se muestra el saldo que tienes disponible junto con los movimientos que has hecho con tu tarjeta (tus compras).

¿Son válidas las tarjetas prepago sin cuenta en el extranjero?

icono arrow

Las tarjetas prepago pueden ser una buena opción si viajas al extranjero, porque te permiten limitar tu gasto al saldo que hayas cargado, por lo que no te saldrás de tu presupuesto. Además, algunas de estas tarjetas ofrecen algunos beneficios al viajero, como cambio de divisa sin intereses y un tipo de cambio más favorable que en algunos bancos. Aun así, tienes que tener cuidado, porque puede que tu tarjeta no sea aceptada en todos los comercios que visites. Por ello, es siempre recomendable que lleves efectivo o tu tarjeta de crédito o débito.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Raúl del Valle
Actualizado por Raúl del Valle
Raúl del Valle es graduado en Periodismo. Con más de dos años de experiencia en agencias de noticias y medios de comunicación como la radio, Raúl es experto en deporte y plataformas de televisión. En Roams, informa sobre toda la actualidad deportiva y asesora de manera objetiva sobre la oferta en streaming.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega
Infórmate gratis y sin compromiso