Planes de pensiones ING: dinámicos, renta fija y variable
La oferta de planes de pensiones de ING tiene propuestas conservadoras y agresivas, especialmente para aquellos que inicien jóvenes la apertura y aportaciones del plan. En mi opinión, destaco la operativa de contratación ágil y los costes bajos, incluso en los traspasos. Te explico cuáles son los mejores planes de ahorro para tu jubilación con ING:
- El mejor plan dinámico: Plan NARANJA 2050 de ING
- El mejor a plazo fijo: Plan NARANJA Renta Fija Corto Plazo
- El mejor de renta variable: Plan NARANJA S&P 500 de ING
1. El mejor plan dinámico: Plan NARANJA 2050 de ING
2. El mejor a plazo fijo: Plan NARANJA Renta Fija Corto Plazo
3. El mejor de renta variable: Plan NARANJA S&P 500 de ING
Opiniones de los planes de pensiones en ING
Comisiones de los planes de pensiones de ING
Dudas frecuentes sobre los planes de pensiones de ING

1. El mejor plan dinámico: Plan NARANJA 2050 de ING
ING te ofrece planes de pensiones configurados en función de tu edad. De este modo, ha establecido propuestas según lo cercana o lejana que esté tu fecha de jubilación.
Las propuestas de mayor rentabilidad las encontramos en las edades más tempranas. Si tienes en mente retirarte en 2050, puedes optar por un fondo que plantea una estrategia agresiva, con más del 90% de los movimientos dependientes de renta variable.
Te hablo de un producto de riesgo 6 sobre 7, en la escala oficial bancaria. Conforme avanza el plan, alcanzas una presencia total de renta fija, para minimizar riesgos y conservar las rentabilidades obtenidas.
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
---|---|
Rentabilidad acumulada del 14,7% durante 2023 | Riesgo alto, aunque no es una desventaja como tal hay que tener en cuenta que no es un plan para todo tipo de perfiles |
Comisión de gestión de 1,32%, por debajo del máximo legal permitido | - |
El plan se va adaptando con el transcurso de los años | - |
El Plan NARANJA Dinámico es el producto indicado si tienes menos de 38 años dado que la composición del plan irá variando con el transcurso de los años, cuanto más avance tu edad, se invertirá más en renta fija. Además, la comisión de gestión es un 22% más barata que lo que te podrían cobrar legalmente.

Nombre | Edad | Rentabilidad acumulada desde lanzamiento | Nivel de riesgo | Composición actual |
---|---|---|---|---|
Plan NARANJA 2040 | Entre 39 y 48 años | 3,7% | 5/7 | 76% renta variable y 24% renta fija |
Plan NARANAJA 2030 | Entre 49 y 58 años | 2,7% | 4/7 | 62% renta fija Y 38% renta variable |
Plan NARANAJA 2025 | Entre 59 y 63 años | 0,7% | 4/7 | 74% renta fija y 26% renta variable |
Plan NARANAJA 2020 | Entre 64 y 67 años | 1,3% | 3/7 | 95% renta fija y 5% renta variable |
2. El mejor a plazo fijo: Plan NARANJA Renta Fija Corto Plazo
Si los riesgos de la inversión variable te han asustado y buscas una mayor tranquilidad, ING abre una pequeña ventana a acciones más conservadoras. Son más cortoplacistas y solo deben valorarse en horizontes cercanos de jubilación.
Si tu filosofía de planificación financiera es esta, ING cuenta con dos planes de pensiones en renta fija, con un riesgo de 2 sobre 7. El Plan NARANJA Renta Fija Corto Plazo está basado en renta fija (Deuda Pública y bonos de emisores de máxima solvencia) a corto plazo en un plan que invierte en euros para evitar de esta forma las fluctuaciones de las divisas.
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
---|---|
Rentabiliza tu inversión sin asumir grandes riesgos (2/7) | Su rentabilidad no es muy alta aunque también es cierto que va en consonancia con el riesgo |
No tiene comisión de depósito, solamente comisión de gestión de 0,85% | - |
En mi opinión, el Plan NARANJA Renta Fija Corto Plazo es una buena opción si estás cerca de la jubilación dado que no se asume grandes riesgos. La inversión se hace en valores seguros como Deuda Pública y bonos de emisores de gran solvencia.

Nombre | Rentabilidad acumulada desde lanzamiento | Nivel de riesgo | Composición |
---|---|---|---|
Plan NARANJA Renta Fija Europea | 2,1% | 3/7 | Inversión en valores de renta fija emitidos por países miembros de la Unión Europea y otros países europeos denominados en sus divisas locales |
3. El mejor de renta variable: Plan NARANJA S&P 500 de ING
Si eres de los que buscan aún más rentabilidad, el banco ING te ofrece planes de pensiones con un componente variable aún más alto. Se basan en valores bursátiles. Por ejemplo, tienes un plan de pensiones enfocado al S&P 500 (índice bursátil de EE. UU.), con un riesgo de 5 sobre 7.
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
---|---|
Inversión en la bolsa estadounidense, de las más rentables del mundo históricamente | Hay que tener en cuenta que este plan implica un alto riesgo, de ahí su alta rentabilidad potencial |
Sin comisión de depósito y comisión de gestión de 1,25%, por debajo del máximo legal permitido | - |
El Plan NARANJA S&P 500 es una de las mejores opciones si buscas una alta rentabilidades un plan de pensiones de renta variable y teniendo siempre presente el riesgo que implica. El mercado bursátil de EE. UU. es de los que mejores ha evolucionado históricamente.

Nombre | Rentabilidad acumulada desde lanzamiento | Nivel de riesgo | Composición actual |
---|---|---|---|
Plan NARANJA Euro Stoxx 50 | 3,5% | 6/7 | Inversión en el índice Euro Stoxx 50 que reúne a las principales empresas de la economía europea |
Plan NARANJA Ibex 35 | 4,6% | 6/7 | Inversión en el índice Ibex 35 que reúne a las principales empresas de la economía española |
Opiniones de los planes de pensiones en ING
Las opiniones de los planes de pensiones ING son favorables, especialmente por la diversidad de planes y riesgos posibles que puedes asumir como inversor. Lo más importante en una entidad es la posibilidad de contar con varias opciones y con el banco naranja lo tienes, como te lo expliqué anteriormente.
Pero quiero dejártelo todo claro, por eso te explicaré los aspectos a destacar de los planes de pensiones ING:
- Amplia variedad de planes: un punto fuerte de ING es la diversidad de planes de pensiones que te ofrece. Esto te permite elegir el plan que mejor se adapte a tu perfil de inversor y a tus objetivos de ahorro para la jubilación.
- Comisiones competitivas: las comisiones de los planes de pensiones ING son unas de las más bajas del mercado al no aplicar la comisión máxima regulada por Ley (1) . Esto significa que podrás mantener más dinero invertido y obtener una mayor rentabilidad a largo plazo.
- Gestión profesional: los planes de pensiones ING están gestionados por un equipo de expertos con amplia experiencia en el mercado financiero. Ellos se encargan de seleccionar los activos más adecuados para cada plan y de gestionar la inversión de forma eficiente, buscando siempre la máxima rentabilidad para los clientes.
- Facilidad de gestión: abrir un plan de pensiones en ING es muy sencillo y rápido. Puedes hacerlo a través de su web o en cualquiera de sus oficinas. Además, podrás gestionar tu plan de pensiones de forma online de forma cómoda y segura.
- Rentabilidad: la rentabilidad de los planes de pensiones ING, al igual que en cualquier producto de inversión, depende de diversos factores, como el plan elegido, la evolución de los mercados financieros y el horizonte temporal. Sin embargo, cabe destacar que, en general, los planes de pensiones ING han obtenido una rentabilidad satisfactoria en los últimos años, especialmente aquellos contratados a largo plazo.
No obstante, los planes de pensión de ING también tienen desventajas. Puntualmente, me centraré en tres de ellos:
- Distribución geográfica poco atractiva: la distribución geográfica de activos en algunos planes de ING no convence mucho. La concentración en ciertos mercados o regiones podría no ser óptima para la diversificación del riesgo.
- Elección de planes basada únicamente en la edad: la estrategia de ING para la elección de planes se basa principalmente en tu edad. Este criterio podría ser demasiado simplista y no tener en cuenta adecuadamente otros factores relevantes como el perfil de riesgo o los objetivos de ahorro individuales.
- Comisiones elevadas para un producto indexado: si bien las comisiones de ING son más bajas que la media del mercado, hay que considerar que sus planes de pensiones son mayormente indexados. Esto significa que replican un índice bursátil, lo que requiere una gestión menos activa por parte del banco.
Comisiones de los planes de pensiones de ING
Los planes de pensiones de ING, al igual que la mayoría de planes del mercado, contemplan dos tipos de comisiones principales:
- Comisión de gestión: la comisión de gestión de los planes de pensiones ING se sitúan en un rango entre el 0,85% y el 1,32% anual, dependiendo del plan elegido.
- Comisión de depósito: la comisión de depósito de los planes de pensiones ING es competitiva, en todos sus planes es del 0%.
Costes | PP Dinámicos | PP Renta Variable | PP Renta Fija |
---|---|---|---|
Costes de gestión | 1,32 – 1,01%* | 1,25% | 0,85% |
Costes de depósito | 0,0% | 0,0% | 0,0% |
Comisiones totales | 1,32 – 1,01%* | 1,25% | 0,85% |
Dudas frecuentes sobre los planes de pensiones de ING
¿Cómo traspasar un plan de pensiones a ING?
Puedes hacerlo en un plazo de doce días. Bien es cierto que podría variar, en función de la agilidad con lo que se tramite por parte de la otra entidad. Pero las fechas estarían en torno a esa cifra. Tienes que informar qué gestora tiene tu plan y a qué plan de ING quieres trasladar los fondos. A partir de aquí, ING se encarga de los trámites, para que puedan completarse en los tiempos mencionados.
¿Cómo rescatar un plan de pensiones ING?
Puedes rescatar tu plan de pensiones de ING si se dan algunas de las siguientes circunstancias:
- Tengas una enfermedad grave.
- Estés desempleado desde hace tiempo
- Si en 2025, y en adelante, llevas más de diez años con tu plan de pensiones activo en la entidad.
- ING. ¿Qué comisiones tienen los planes de pensiones? Consultado en https://www.ing.es/ennaranja/invertir-dinero/planes-de-pensiones/que-comisiones-tienen-los-planes-de-pensiones

Comentarios