¿Qué pasa si dejas de pagar el seguro de decesos?
Lo que pasa si dejas de pagar el seguro de decesos es que tu aseguradora va a congelar tus coberturas y deja de cubrirte hasta que abones las cuotas pendientes. Esta práctica no es nada recomendable si lo que quieres es cancelar tu póliza para irte a otra compañía. Aquí te cuento cómo evitar la renovación de tu seguro para no tener problemas con la aseguradora.
¿Qué me cubre la aseguradora al dejar de pagar el seguro de decesos?
Motivos por los que un asegurado deja de pagar el seguro de decesos
Cómo dar de baja tu seguro de decesos
Modelo de carta de baja del seguro de decesos
La rehabilitación de la póliza: una opción si quieres volver
Preguntas frecuentes sobre dejar de pagar el seguro de decesos

¿Qué me cubre la aseguradora al dejar de pagar el seguro de decesos?
La respuesta es rápida y directa: absolutamente nada. Una vez que has decidido dejar de pagar el seguro, la aseguradora no tiene ninguna obligación contigo, así que te dejarás de disponer de todas las las coberturas.
Antes de dejar de pagar el seguro de decesos, te recomiendo que comuniques a la compañía tu intención de dar de baja el seguro. Recuerda que puedes cancelar un seguro de decesos siempre que lo desees y cumplas los plazos.
No es posible dejar de pagar la póliza y utilizar el dinero que hayas abonado para un futuro sepelio. El dinero que has pagado le corresponde a la aseguradora por el servicio y protección que te ha prestado.
Existe la creencia de que estos seguros funcionan como huchas, en las metes dinero que luego la compañía usa en el sepelio. Nada más lejos de la realidad, tú pagas una prima para que la compañía te de un servicio año a año, hasta la finalización del contrato o el óbito.
Lo más normal es que, si dejas de pagar tu seguro de decesos, la compañía contacte contigo para saber qué ocurre. En ciertos casos, pueden concederte facilidades para el pago a través de fraccionamiento. Sin embargo, esto no es común y te desaconsejo totalmente que optes por esta vía si tienes dificultades para abonar tu póliza.

Motivos por los que un asegurado deja de pagar el seguro de decesos
- Dificultades económicas: por ejemplo, que tu situación laboral haya cambiado y no puedas abonar la cuota mensual. En este caso, mi consejo es que contactes con la aseguradora para informar de tu nueva situación y ver si es posible un fraccionamiento o un pago más flexible.
- Servicios inadecuados: si después de contratar la póliza te das cuenta de que te has equivocado con las coberturas incluidas y quieres rectificar o cambiar de seguro.
- Mala atención al cliente: que puede darse en momentos en los que necesitas que la aseguradora cumpla y esté a tu lado.
- Despistes: al tratarse de un pago mensual, es posible que el asegurado se olvide de hacer uno de los pagos. Mi consejo es que domicilies el recibo del seguro así evitas este tipo de situaciones.
- Cambios en la prima: esto es habitual en seguros a prima mixta contratados hace muchos años y en los que al asegurado le pilla por sorpresa el cambio de prima (en los seguros a prima mixta) o una subida elevada del coste.
Aunque estas sean las razones por las que un asegurado suele dejar de pagar su póliza de decesos, ninguna de estas causas lo justifica. En caso de que tengas problemas para abonar tu prima, te recomiendo que hagas un balance de tus cuentas y suprimas todos los gastos no esenciales.
Cómo dar de baja tu seguro de decesos
Dar de baja tu seguro de decesos es una opción mucho más inteligente que dejar de pagar la prima. Evitarás problemas tanto con la aseguradora como con otras entidades, ya que podrían incluirte en listas como ASNEF y hacerte difícil acceder a créditos, mayores intereses, etcétera.
Para cancelar tu seguro de decesos tienes que avisar a tu compañía con, al menos, 30 días de antelación (1) a la renovación automática del contrato. Si, por ejemplo, tu póliza comenzó el 30 de diciembre, el último día para comunicarlo será el 30 de noviembre.
Dependiendo de la firma con la que tengas el seguro, puedes optar por diferentes vías para anular la póliza. Independientemente de cuál elijas, es clave que dejes claro que no quieres renovar el contrato y que dejes constancia de la fecha en la que lo comunicas.
Modelo de carta de baja del seguro de decesos
La carta de baja del seguro de decesos es un elemento clave para cancelar tu póliza. Sin este documento no es posible anular el seguro. Para que no tengas mayores problemas, aquí te dejo un modelo que puedes utilizar en todos los casos.
A la compañía: XXX (nombre de la aseguradora)
Dirección completa de tu compañía
Yo (nombre del titular), con DNI (número del DNI) y dirección (añadir dirección del tomador, la que se indique en el contrato del seguro) manifiesto mi deseo de dar de baja mi seguro con número de póliza (indicar el número de la póliza completo) antes de su fecha de vencimiento (añadir la fecha de vencimiento según el contrato) siendo esta fecha en la que deseo que tenga efecto la baja.
Según el artículo 22 de la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro cumplo con el preaviso de un mes de antelación respecto a la fecha de renovación de la póliza.
Fecha
Atentamente: nombre, apellidos y firma.
Si necesitas que te echen una mano con tu cancelación no dudes en escribirnos a darbajaseguro@roams.es. Nuestro equipo de asesores especializados atenderá tu petición y te acompañará durante todo el proceso. Si prefieres llamar directamente, puedes hacerlo también de forma gratuita a través del 91 005 49 05.
La rehabilitación de la póliza: una opción si quieres volver
¿Hace unos meses que decidiste dar de baja un seguro de decesos y ahora te has arrepentido? No te preocupes porque es posible reactivarlo o hacer una rehabilitación del seguro de decesos. Ten en cuenta que los requisitos para hacer la reactivación varían de la compañía en la que lo tuvieras contratado. Incluso en algunas aseguradoras es posible que no puedas recuperar la póliza de decesos.
Ten en cuenta que, con la rehabilitación del seguro de decesos, vas a conseguir recuperar la póliza que ya tenías, pero no puedes aprovechar el momento para añadir coberturas que antes no había o cambiar de modalidad.
Preguntas frecuentes sobre dejar de pagar el seguro de decesos
¿Puedo renegociar la póliza si dejo de pagar el seguro de decesos?
Te desaconsejo totalmente que optes por esta vía para negociar cualquier cuestión relacionada con tu póliza. La aseguradora podría cancelarte el contrato, no permitirte volver, incluirte en listas de morosos, etcétera. Es preferible que hables con ellos de forma amistosa para llegar a un acuerdo.
¿Puedo anular el seguro de decesos antes de su entrada en vigor?
Sí. De hecho, es la mejor manera de hacerlo. Debes avisar como mínimo 30 días antes de la renovación automática del seguro para anular la póliza.
- Redacción. ¿Qué plazo hay para dar de baja el seguro del coche? Abogados Legalitas. https://www.legalitas.com/actualidad/que-plazo-hay-para-dar-de-baja-el-seguro-del-coche

Comentarios