Carencias de Asisa: tiempos de espera para cada prueba
Los períodos de carencia en Asisa son de seis meses para la gran mayoría de pruebas y de ocho para la hospitalización. Más adelante te explico cuáles son según cada prueba y para qué servicios no necesitas esperar.

Periodos de carencia en Asisa
Las carencias de Asisa están presente en determinados servicios de la compañía. Para la mayoría de pruebas que tienen carencia en esta firma el tiempo de espera es de seis meses (1) , a excepción de la hospitalización, que son ocho.
Tienes que esperar seis meses para poder acceder a los siguientes servicios:
- Pruebas de diagnóstico especiales: resonancia magnética, radiología vascular, TAC, cateterismos...
- Técnicas de tratamiento especiales: Rehabilitación (fisioterapia, electroterapia), terapias respiratorias (aerosoles, ventiloterapia) o tratamiento del dolor, entre otras.
- Psicoterapia: prescrita por un psiquiatra de la compañía.
- Cirugía ambulatoria.
- Planificación familiar: DIU, ligadura de trompas y vasectomía.
En caso de que quisieras consultar el tiempo que debes esperar hasta acceder a una prueba concreta que no aparezca listada, te recomiendo que te pongas en contacto con el servicio de atención al cliente de Asisa.
¿Hay seguros sin carencias de Asisa?
No existe un seguro de salud sin carencia en esta aseguradora.
Sin embargo, debes recordar que sus pólizas de salud solo incluyen carencia para los servicios concretos que te he listado, pudiendo acceder a todos los demás desde el primer día.
Contrata al mejor precio el seguro que más se adapte a ti
Servicios sin carencia en Asisa
Ahora que ya sabes para qué tratamientos y servicios necesitas esperar un tiempo, voy a darte a conocer otras pruebas que están totalmente libres de carencia en Asisa y a las que puedes acceder desde tu primer día de contrato:
- Endoscopias, colonoscopias, laringoscopias, rectoscopias, panendoscopias, broncoscopias y cistoscopias.
- Electroencefalogramas y electronistagmografías
- Ph-metría y Manometría
- Ecografías
- Citologías
- Densitometrías óseas
- Ortopantomografías
- Limpiezas bucales
- Electrocardiogramas
- Doppler o Ecodoppler
- Urografías
Cómo eliminar las carencias en Asisa
Existe la posibilidad de eliminar los periodos de carencia de Asisa en dos casos concretos. En primer lugar, si vienes de otra compañía y llevabas al menos un año con ellos con un seguro de coberturas iguales o superiores a las de tu nueva póliza de Asisa. Debe haber continuidad entre la baja y la contratación.
La segunda opción es por urgencia vital, en cuyo caso Asisa debe eliminar los periodos de carencia y atenderte lo más rápido posible.
Preguntas frecuentes de las carencias de Asisa
¿La carencia es la misma en todas las pólizas de Asisa?
En general, todos los planes de salud de la firma española traen consigo los mismos plazos de carencia. Sin embargo, éstos pueden variar en función del cliente, la póliza que tenga contratada y las condiciones que acordara al firmar su seguro.
¿Si cambio de seguro vuelvo a tener las mismas carencias?
Independientemente de que pases de tener una póliza más completa a una económica y viceversa, esto no debería afectar a tus carencias. Esta 'cuenta atrás' suele comenzar en el momento en el que firmas tu primer seguro médico con la aseguradora, no cuando cambias de modalidad.
- Asisa. (s.f.). ¿Cuáles son los periodos de carencia más habituales? Recuperado 26 de marzo de 2025, de https://www.asisa.es/preguntas-frecuentes/seguros-asisa/asisa-salud/periodos-de-carencia/cuales-son-los-periodos-de-carencia-mas-habituales

Comentarios