Asefa Salud: otros seguros y teléfonos de contacto
Asefa es una compañía que destacaba por sus seguros médicos hasta que en junio de 2023 su negocio de salud fue comprado por Sanitas. Actualmente está orientada a pólizas de responsabilidad civil, caución y construcción. Te cuento qué ocurre con su cuadro médico, cuál es su teléfono y sus opiniones.
¿Qué ocurre con Asefa Salud?
El seguro de salud de Asefa ya no existe, ya que su negocio médico fue adquirido por Sanitas en junio de 2023 (1) . Esto incluye sus 34.000 clientes, su cuadro médico y sus dos centros médicos concertados (Magariños, de Madrid, y La Boreal, de Barcelona).
Si eras cliente de Asefa Salud no tienes de qué preocuparte ya que todo sigue igual. De hecho, las condiciones mejoran, ya que tienes acceso al cuadro médico de Sanitas con 49.000 especialistas y 4.000 centros concertados.
Antes de la compra, Asefa Salud ofrecía productos básicos, completos, de reembolso y dentales, como Asefa Salud Base o Top. Ya no se pueden contratar, por lo que si buscas un seguro de salud necesitas una alternativa. Gracias a nuestra correduría de seguros Roams Insurtech, podemos ayudarte a encontrar la póliza que mejor se adapte a tus necesidades. Nuestros agentes te asesoran y acompañan durante todo el proceso:
Quiero ayuda para conseguir mi póliza médica
Tipos de seguros que ofrece Asefa
Asefa comercializa seguros en otros ramos, todos ellos orientados hacia el mundo empresarial. Son los siguientes:
- Seguros de construcción
- Decenal de daños: se trata de una póliza realmente personalizable, con garantías de serie interesantes y complementarias tanto decenales como trienales. Así, puedes proteger una edificación ante defectos de material, errores de ejecución y un largo etcétera.
- Rehabilitación trienal: este producto garantiza durante tres años los daños debidos a errores de concepción, diseño, defecto de material o ejecución. Además, también puedes ampliar el servicio para rehabilitación automática de la suma asegurada y para gastos de demolición.
- Todo riesgo construcción: es un seguro que protege la edificación ante robos, incendios, explosiones, fenómenos naturales, fallos humanos, defectos de materiales y un largo etcétera. Todo esto puedes ampliarlo si lo deseas con hasta siete garantías extra.
- Todo riesgo construcción para obra civil: esta póliza incluye las mismas garantías básicas que la anterior, aunque se diferencia en las opcionales y en el tipo de obra al que está destinado. Aquí puedes añadir el mantenimiento o los equipos de construcción, entre otros.
- Avería de maquinaria de construcción: este seguro de Asefa protege tu equipo ante daños o incendio por causas externas. Si quieres ampliar su protección, puedes añadir el robo, los gastos de retirada, las pérdidas económicas o el alquiler de una máquina de sustitución, junto a otros.
- Seguros de caución
- Fianzas ante la administración: pensado para organismos oficiales de cualquier nivel, protege a las organizaciones públicas en los contratos públicos. Cuenta con dos modalidades (garantía de licitación o de cumplimiento de contrato) entre las que puedes elegir según te convenga.
- Afianzamiento de cantidades: esta póliza está orientada a proteger a los compradores de viviendas ante los promotores. En este sentido, si tienes pensado comprar un piso o una casa de cualquier tipo, puede interesarte si crees que el proyecto puede no llevarse a cabo y quieres salvaguardar tu dinero.
- Seguros de responsabilidad civil
- Responsabilidad civil construcción: aquí puedes elegir si te interesa contratar esta póliza para una obra determinada o para todas las que realice tu empresa durante uno o varios años. La cobertura de responsabilidad civil se puede ampliar y complementar con otros servicios, como la defensa jurídica.
- RC Pack Producto Plus: esta póliza de Asefa está pensada para fabricantes y proveedores de productos destinados a la construcción. Así, el capital asegurado parte desde los 300.000€ hasta los 3.000.000€.
- RC Autónomos y Microempresas: destinado para autónomos y sociedades que no facturen más de 400.000€ al año, esta póliza aúna la responsabilidad civil preexistente (ideal para empresas de reformas) y la de demoliciones manuales/mecánicas, además de servicios legales y de reclamación de daños.
Asefa es una compañía que siempre intenta estar cerca de los colectivos a los que protege a través de su seguros. A través de formaciones (2) , charlas, encuentros y otros eventos siempre consigue reunir a diversos profesionales para aportar su granito de arena a la sociedad.
Teléfonos de Asefa y atención al cliente
Puedes contactar con atención al cliente llamando gratis al 91 385 01 62, que es el mismo que para contrataciones.
El horario de atención al cliente de Asefa habitual es de lunes a jueves por la mañana (8:30 a 14:30) y por la tarde (16:00 a 18:00). Por otro lado, los viernes solo te atenderán de 8:30h a 14:00h y tanto sábados como domingos no podrás disponer de este servicio.
El correo electrónico de Asefa para clientes es el atencionalcliente@asefa.es, con el que podrás comentar tus dudas a cualquiera de los agentes de la compañía. En cuanto a atención presencial, no cuenta con una amplia red de oficinas. Solo dispone en A Coruña, Bilbao, Madrid, Barcelona y Sevilla.
Opiniones sobre Asefa
Mis opiniones sobre Asefa son positivas, dado que es una firma que ofrece pólizas muy útiles y realmente especializadas. Todo ello pese a que haya perdido su ramo más potente, el de salud en pro del acuerdo con Sanitas.
Bajo mi punto de vista, su principal punto flaco es la falta de digitalización. Si bien cuenta con un portal para mediadores, algo realmente útil para estos profesionales, no cuenta con un área privada para clientes ni una app desarrollada para ellos. A cambio, tiene un útil buscador de oficinas por provincias.
En conjunto, me gusta Asefa como compañía aseguradora. Su trayectoria, experiencia y productos le avalan, además de ofrecer pólizas realmente sólidas y una buena atención al cliente. Por ello, si estás dudando si contratar o no alguno de sus seguros, puedes estar tranquilo, ya que es una compañía fiable.
Preguntas frecuentes de Asefa Seguros
¿Cómo darse de baja en Asefa?
Si quieres dar de baja un seguro de Asefa deberás comunicarlo a la compañía con, al menos, un mes de antelación al vencimiento de tu contrato. Te recomendamos que hagas esto por escrito a través de carta certificada o burofax.
¿Cuándo se fundó Asefa?
Asefa se fundó en España en 1972.
¿Cómo solicitar una autorización en Asefa?
No es posible desde que Asefa vendió su negocio de salud. Por tanto, tienes que solicitar una autorización a Sanitas.
- Redacción. Sanitas adquiere la aseguradora Asefa y alcanza el 20,3% de cuota de mercado. La Información. https://www.lainformacion.com/empresas/sanitas-centraliza-mercado-adquisicion-aseguradora-asefa/2887948/
- Redacción. El Colegio de Baleares imparte formación sobre los seguros de Construcción de la mano de Asefa. Grupo Aseguranza. https://www.grupoaseguranza.com/noticias-de-mediacion/colegio-baleares-imparte-formacion-sobre-seguros-construccion

Comentarios