Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Comparativa de las mejores tarjetas VIA-T de telepeaje en autopistas

Última actualización: 8 de enero de 2025
1.269 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Las tarjetas VIA-T sirven para realizar pagos automáticos en las autopistas de peaje, sin detenerte. Se trata de un dispositivo que se coloca en el parabrisas del coche, y que funciona como una tarjeta de crédito, de tal modo que cada mes te pasará a la cuenta asociada el coste de los peajes atravesados. Analizamos la oferta para que puedas elegir la mejor tarjeta VIA-T.

¿Buscas una tarjeta?
Persona con su vehículo pagando con tarjeta vía t

Cómo funciona la tarjeta VIA-T

Aunque se la denomina coloquialmente tarjeta, lo cierto es que el dispositivo de telepeaje VIA-T es un pequeño emisor de radiofrecuencia que se adhiere al parabrisas delantero de tu coche, para que al acercarte a la cabina de peaje el sistema lo identifique y abra la barrera automáticamente a tu paso. Con este sistema solo tendrás que aminorar la marcha, sin tener que detenerte, para atravesar el peaje.

Se le llama tarjeta porque actúa como una de crédito: el dispositivo está asociado a tu cuenta bancaria, y a final de mes se te pasará el extracto de lo que hayas gastado en peajes, el cual se cargará en dicha cuenta. Es decir, que no se te cobrarán de inmediato, sino que tardarán unos días en verse reflejados dichos cargos en los peajes.

Este es el funcionamiento más habitual si lo contratas a través de una entidad bancaria. De hecho, estas incluyen el dispositivo VIA-T como parte de su catálogo de tarjetas. Sin embargo, no es la única forma que existe para pagar los peajes con VIA-T.

Es posible que el dispositivo esté vinculado directamente a una cuenta corriente, y también es posible que actúe como una tarjeta monedero, pagando los peajes con el saldo que contiene. Como te digo, depende del banco o empresa a la que lo solicites, y cada una de estas formas de pago tiene sus propias ventajas e inconvenientes.

Es como un tag para autopistas de peaje, porque solo lo pueden leer unos determinados aparatos (las cabinas de telepeaje) y en circunstancias muy concretas (al atravesarlas con tu vehículo). En función del banco o compañía con el que contrates tu dispositivo VIA-T es posible que te dé la posibilidad de pagar otros servicios relacionados con tu coche, como aparcamientos, repostajes, autolavados, compras en estaciones de servicio o hasta la ITV.

Es fundamental que el dispositivo esté bien colocado para que funcione sin problemas. El sitio ideal es junto al retrovisor, aunque ese punto puede cambiar si lo que conduces es un vehículo pesado, como un camión, o una moto.

Y es también muy importante que si no lo vas a utilizar, lo guardes dentro de la guantera en la bolsa o caja en la que vino, ya que está hecha de un material que impide la comunicación con la cabina, para evitar pagos indeseados.

La tarjeta VIA-T en Portugal y Francia

Aunque VIA-T es como se denomina al sistema de telepeaje en las autopistas de España, este funciona también en los países vecinos: Portugal y Francia. Reconocerás las autopistas de pago por su símbolo: a diferencia de la T mayúscula sobre fondo azul de España, tendrás una V blanca sobre fondo verde en Portugal (Via Verde) o una t minúscula naranja sobre fondo negro en Francia.

Es muy habitual preguntarse cuando uno viaja a Portugal si debe pagar peajes y, sobre todo, cómo hacerlo. Todos los conductores españoles deben pagar peajes en el país vecino, y podrás hacerlo con tu dispositivo VIA-T en determinadas autopistas, ya sean Via Verde (con cabinas de peaje tradicionales) o SCUT (con portales de peaje en los que no hay que aminorar la marcha siquiera).

En Francia también funciona, pero en función de con quién y cuándo lo contrataste, es posible que no sea aceptado en todas las autopistas de peaje del país galo.


Las mejores tarjetas VIA-T de 2025

El mejor dispositivo de telepeaje VIA-T será aquel que te cueste menos, ya que no hay ninguno que sea enteramente gratuito. Todos te cobrarán algo por el mantenimiento del dispositivo y medio de pago, y también es posible que te cobren su emisión y envío.

Ten en cuenta que la comisión de mantenimiento no es una tarifa plana, por lo que la pagarás incluso aunque no atravieses ni un solo peaje, y además abonarás el coste de estos.

Por lo general, las tarjetas VIA-T solo son rentables si haces un uso intensivo de las autopistas de pago, aunque fuera de la oferta de los bancos algunas empresas empiezan a ofrecer tarifas con un coste razonable para el usuario ocasional.

El dispositivo VIA-T cuesta, por lo general, entre 15 y 30 euros, dependiendo del banco o entidad financiera al que lo solicites, y tendrá un mantenimiento entre 15 y 25 euros anuales, a pagar a partir del segundo año. Lo normal es que tenga una validez de cinco años, por lo que pasado ese tiempo deberás pagar de nuevo la cuota de emisión.

En la siguiente tabla te resumo los costes de la tarjeta VIA-T de los principales bancos y empresas:

Puedes consultar el listado completo en la página web de VIA-T (1) .
Comparativa de tarjetas VIA-T
Entidad Condiciones
CaixaBank (también para clientes de imagin)
  • Emisión: 25€ (promo ocasional del 50% dto.)
  • Mantenimiento: 25€/año
BBVA
  • Emisión: 12,50€
  • Mantenimiento: 15€/año
Sabadell
  • Emisión: 20€
  • Mantenimiento: 15€/año
ABANCA
  • Emisión: 24,20€
  • Mantenimiento: 24,20€/año
Openbank
  • Emisión: 15€
  • Mantenimiento: 15€/año
Santander
  • Emisión: 30€
  • Mantenimiento: 15€/año
Bankinter
  • Emisión: 38€
  • Mantenimiento: 20€/año
Kutxabank
  • Emisión: 23€ (gratis si haces 72 cargos en el primer año)
  • Mantenimiento: 20€/año
Unicaja
  • Emisión: 50€
  • Mantenimiento: 25€/año
Deutsche Bank (a través de Pagatelia)
  • Plan Fórmula Fácil:
    • Emisión: 0€
    • Mantenimiento: 15€/año
  • Plan Usuario Frecuente:
    • Emisión: 28,38€
    • Mantenimiento: 6,15€/año
  • Plan Tiempo Libre (uso esporádico):
    • Emisión: 28,38€
    • Mantenimiento: 1,10€/mes de uso
Pagatelia
  • Plan Fórmula Fácil:
    • Emisión: 0€
    • Mantenimiento: 15€/año
  • Plan Usuario Frecuente:
    • Emisión: 28,38€
    • Mantenimiento: 6,15€/año
  • Plan Tiempo Libre (uso esporádico):
    • Emisión: 28,38€
    • Mantenimiento: 1,10€/mes de uso
Bip&Drive
  • Uso frecuente:
    • Emisión: 0€
    • Mantenimiento: 24,14€/año
  • Pago por uso:
    • Emisión: 7,87€
    • Mantenimiento: 3,03€/mes de uso

Lo más normal es que los bancos sean un mero intermediario entre Pagatelia o Bip&Drive y el cliente, ya que estas dos empresas son las principales proveedoras de los servicios de VIA-T, la cual se encarga, a su vez, de la infraestructura en las cabinas de peaje.

Los bancos pueden ofertar las tarifas de los proveedores, o las suyas propias, por lo que en ocasiones resulta más rentable acudir directamente a estas empresas que a la banca. Por ejemplo, con Pagatelia colaboran Deutsche Bank o ING, mientras que con Bip&Drive lo hacen CaixaBank, ABANCA o Ibercaja.

La mejor tarjeta VIA-T según Roams

Para identificar la mejor tarjeta VIA-T hay que ponderar varios factores. Lo ideal es buscar el dispositivo VIA-T más barato, para lo que tendrás que fijarte en el coste de emisión y la comisión de mantenimiento, pero también es posible que existan bonificaciones por su uso:

  • El más barato: en Openbank puedes conseguir un dispositivo VIA-T por 15€ con una comisión de mantenimiento de otros 15€ anuales a partir del segundo.
  • El mejor para usuarios frecuentes: el de Kutxabank, porque si atraviesas 72 peajes el primer año no pagas la cuota de emisión. Y no será hasta el quinto año de uso cuando te salga más rentable el de Openbank.

Y conviene no perder de vista a Pagatelia y Bip&Drive, pues sus fórmulas son muy interesantes, por sus planes en función del uso, en especial aquellos pensados para los que solo lo van a utilizar ocasionalmente, ya que la tarjeta VIA-T solo renta a quienes hacen un uso extensivo de las autopistas.

Nuestra opinión experta
roams logo

La oferta de Pagatelia es algo más compleja, al tener dos tarifas de uso habitual. Tras echar cuentas, considero que la Fórmula Fácil es para los que anteponen la sencillez al ahorro, mientras que el Plan Usuario Frecuente exige un desembolso inicial mayor a cambio de ser más rentable que el otro al cabo de solo tres años de uso. La oferta de Bip&Drive es más sencilla: si lo vas a usar tres meses o menos, contrata Pago por uso; en caso contrario, Uso Frecuente.

foto del autor
Nadia PérezDirectora Marketing de Contenidos & Comunicación

Cómo solicitar la tarjeta VIA-T

La forma más sencilla de contratar una tarjeta VIA-T es solicitársela a tu banco. La mayoría de entidades bancarias españolas disponen de este tipo de productos, aunque su precio no está estandarizado. Compara entre ofertas y elije la que mejor se adapte a ti, aunque ten en cuenta que es posible que algunos bancos solo lo ofrezcan para quienes ya sean clientes.

Otra opción son algunos comercios y empresas no financieras, tanto para particulares (Pagatelia o Bip&Drive) y profesionales (Solred, DKV o Cepsa). Puedes contratarlo directamente con ellos, pero lo normal es que los bancos tengan acuerdos con estas empresas (lo que a su vez puede permitirles ofrecer condiciones bonificadas para sus clientes).

El proceso de contratación dependerá de dónde vayas a solicitarlo. Si es a tu banco, deberás contratarlo como cualquier otro producto, seguramente de manera fácil y sencilla a través de su app. Si es a una empresa no financiera como las antes mencionadas, puede ser tan rápido como enviar una solicitud online, o más formal como cumplimentar un contrato y enviarlo por email. De nuevo, dependerá de cada una.

Por lo general, el envío del dispositivo VIA-T es bastante rápido, y en unas 48 horas deberás recibirlo. Aún así, lo mejor es que lo solicites con suficiente antelación y no a última hora antes de tu viaje, para que puedas disfrutar de las ventajas del telepeaje.

Preguntas frecuentes sobre las tarjetas VIA-T

¿Puedo apagar mi tarjeta VIA-T?

icono arrow

La tarjeta VIA-T no se puede apagar como tal. Si no quieres utilizarlo, quítalo del soporte y guárdalo en la guantera dentro de la bolsa o caja en la que vino, ya que inhibe la comunicación con el peaje. Si lo que quieres es dar de baja tu tarjeta VIA-T, contacta con la compañía con la que lo contrataste. Lo más probable es que tengas que devolver el dispositivo como último paso del proceso de baja.

¿Caducan las tarjetas VIA-T?

icono arrow

Una tarjeta VIA-T caduca (o, técnicamente, tiene un periodo de validez), como cualquier otra tarjeta. Los periodos de caducidad de las tarjetas VIA-T se corresponden con la finalización de los contratos de servicio. Este periodo es diferente dependiendo de la entidad proveedora, y puede ir desde cinco hasta diez años. Lo normal es que pasado ese plazo tengas que volver a pagar la cuota de emisión.

Fuentes del artículo
  1. VIA-T. (s. f.). Contrata VIA-T – VIA-T. Consultado en https://viat.es/contrata-via-t/

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Nadia Pérez
Actualizado por Nadia Pérez
Nadia es periodista especializada en marketing de contenido y SEO. Tiene más de 7 años de experiencia en marketing online, relación con los usuarios y posicionamiento orgánico para marcas y compañías de distintos sectores. Ahora coordina la comunicación digital en Roams en los sectores de telco, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas tanto en España como en el despliegue internacional de la compañía.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso