Hipoteca fija, variable o mixta: cuál es mejor para ti
Las hipotecas fijas son ideales si buscas estabilidad en tus mensualidades. Las hipotecas variables son mejores si quieres pagar menos cuando el Euríbor esté bajo. Las mixtas son una buena opción si vas a cancelar rápido el préstamo o planeas vender la vivienda en un plazo de diez años. Te explico en profundidad este tema en las siguientes líneas.
¿Qué hipoteca es mejor fija, variable o mixta?
¿Cuándo es mejor una hipoteca de tipo fijo?
¿Cuándo es mejor una hipoteca variable?
¿Cuándo es mejor una hipoteca mixta?
Cómo son las cuotas de las hipotecas fijas, variables y mixtas
Qué prefieren los españoles, ¿hipotecas fijas o variables?
Preguntas frecuentes sobre elegir hipoteca fija o variable

¿Qué hipoteca es mejor fija, variable o mixta?
¿Hay una hipoteca mejor que otra? En realidad, la respuesta es: depende de la persona y del mercado. Cuando el Euríbor está bajo, las variables serán más económicas, pero cuando está alto, las fijas son con las que vas a ahorrar más.
Además, hay otros factores que pueden hacer mejor una hipoteca fija o variable para ti. Te explico en los siguientes apartados cuáles se adaptan mejor a cada perfil.
¿Cuándo es mejor una hipoteca de tipo fijo?
Hay ciertos perfiles para los que es mejor una hipoteca a tipo fijo. Te detallo cuándo es mejor este formato para ti:
- Prefieres no asumir riesgos: es posible que te compense no vivir con la duda de cómo va a evolucionar el mercado en los próximos seis o doce meses.
- Buscas estabilidad: valoras la tranquilidad de saber que vas a pagar lo mismo de principio a fin, independientemente de cualquier factor externo.
- Tienes un presupuesto cerrado: tienes un trabajo estable, pero no tienes previsiones de ganar más dinero y una subida en tu hipoteca te lo pondría difícil para llegar a fin de mes.
¿Cuándo es mejor una hipoteca variable?
También hay muchas personas que tienen otras preferencias y posibilidades. Eres una de ellas si:
- Puedes cubrir los riesgos: no te importa tener que pagar mensualidades más elevadas, ya que puedes asumirlas sin demasiados problemas.
- Confías en el largo plazo: piensas que, gracias a los períodos bajistas del Euríbor, vas a terminar pagando menos intereses en total.
- Buena salud económica: tienes un margen después de tus gastos que te permite pagar las subidas de los tipos de interés.
¿Cuándo es mejor una hipoteca mixta?
Son menos populares que las anteriores, aunque también son una buena opción para muchos. Te interesan si:
- Estás en la mediana edad: tienes expectativas de crecer a nivel laboral pero no vas a poder asumir las subidas del Euríbor hasta dentro de unos años.
- Tienes cierta flexibilidad: aunque no te sobra el dinero, cuentas con algunos ahorros y un margen con el que te puedes permitir el tipo variable a partir del décimo año de hipoteca.
- Planeas vender: algunas personas optan por este tipo de hipotecas para conseguir tipos de interés competitivos durante los primeros años hasta que consiguen vender el inmueble.
Cómo son las cuotas de las hipotecas fijas, variables y mixtas
De cara a que te sea más fácil saber si es mejor una hipoteca fija, variable o mixta para ti, he preparado un ejemplo más abajo. En él vas a encontrar las mensualidades de cada tipo en función del mercado.
Tipo de hipoteca | Tipo de interés | Cuota mensual |
---|---|---|
Fija | 4% |
|
Variable | Diferencial +0,75% |
|
Mixta | 3% a 10 años y diferencial +0,80% |
|
Cuando el Euríbor es alto, las hipotecas fijas son mejores que las variables y viceversa. Por este motivo, lo ideal es que decidas en base al riesgo que puedes asumir ante las subidas y bajadas de los tipos de interés.

Qué prefieren los españoles, ¿hipotecas fijas o variables?
Según los últimos datos publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística), el 59% contrataron una hipoteca fija y un 41% optaron por una variable (1) . Estos datos son de julio de 2024 y muestran la preferencia de los españoles por la estabilidad.
Uno de los motivos de esto es que el Euríbor ha estado realmente alto los últimos años. La inestabilidad actual (tanto económica como social) hace que los españoles valoren más la tranquilidad de pagar las mismas cuotas todos los meses.
En definitiva, si estás dispuesto a asumir riesgos y esperar que el Euríbor caiga, lo mejor para ti es una hipoteca variable. Si no puedes permitirte que tu cuota suba, lo ideal para ti es que optes por una fija. Por último, si vas a amortizar el préstamo rápidamente o vender la vivienda, te recomiendo la mixta.

Preguntas frecuentes sobre elegir hipoteca fija o variable
¿Cuándo interesa pasar la hipoteca de variable a fija?
Pasar una de hipoteca variable a fija es un movimiento bastante normal. Más allá de las preferencias personales, este cambio se recomienda solicitar si firmaste la hipoteca variable cuando el euríbor estaba bajo (lo que solía llevar aparejado un diferencial importante) y te encuentras en una época en la que este índice de referencia cotiza al alza. Los tipos fijos estarán también altos, porque van de la mano, pero al menos te aseguras frenar la sangría con el cambio.
¿Desgrava más una hipoteca fija o una variable?
A la hora de desgravarte la hipoteca tanto la fija como la variable tributan igual. Si has comprado tu inmueble antes de 2013 (2) o resides en País Vasco/Navarra puedes desgravarte hasta 9.040€.
- Porcentaje de hipotecas constituidas según tipo de interés. INE, .https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=24456

Comentarios