Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

¿Qué es el diferencial de una hipoteca y cómo funciona?

Última actualización: 2 de mayo de 2025
100 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Calcular el interés de una hipoteca variable se hace al sumar dos elementos: el diferencial y un índice de referencia, normalmente el euríbor. A continuación te explico qué es el diferencial de una hipoteca, para qué se usa y qué bancos tienen el diferencial hipotecario más bajo.

Consigue la mejor hipoteca
Símbolo destacado de porcentaje sobre una casita de madera representando el diferencial de las hipotecas variables

¿Qué es el diferencial de una hipoteca?

El diferencial de una hipoteca es un componente clave en los préstamos hipotecarios de interés variable. Se refiere a la parte fija del interés que se suma a un índice de referencia, como el euríbor, para determinar el interés total que pagarás por tu préstamo hipotecario.

El diferencial, al ser fijo, define una parte estable del coste de la hipoteca, mientras que el índice de referencia puede cambiar cada seis o doce meses, dependiendo de las condiciones del contrato que tengas con tu banco.


¿Cómo simular una hipoteca con euríbor y diferencial?

El cálculo del tipo de interés en una hipoteca variable es relativamente sencillo, ya que supone simular la suma del diferencial y el euríbor:

Por ejemplo, si tu hipoteca tiene un interés de euríbor + 1%, ese "1%" representa el diferencial, mientras que el euríbor es el componente variable que fluctúa según el mercado. La fórmula general del interés variable es:

Interés variable = diferencial + índice de referencia

Conocido el tipo de interés, solo deberás aplicar las fórmulas para calcular la cuota de tu hipoteca. Te dejamos a continuación un enlace en el que te lo explicamos al detalle:

¿Cómo se calcula la cuota de la hipoteca? Fórmulas y ejemplos

¿Cómo saber el diferencial de mi hipoteca?

Si no tienes claro cuál es el diferencial de tu crédito hipotecario y quieres conocer si tienes un direrencial competitivo, puedes averiguarlo siguiendo estos pasos:

  1. Revisa tu contrato hipotecario El diferencial aparece especificado en la documentación del préstamo, particularmente en la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) o en las condiciones generales del contrato que firmaste ante notario.
  2. Consulta a tu entidad bancaria Si no encuentras la información en los documentos que tienes, contacta directamente con tu banco. Solicita que te proporcionen el detalle de tu diferencial y las condiciones actuales de la hipoteca.
  3. Utiliza simuladores de hipotecas Existen herramientas como simuladores en Excel que te permiten calcular tu interés aplicando el diferencial y el euríbor actual. Esto también es útil para proyectar los cambios en tus cuotas durante una revisión.

Saber tu diferencial no solo te ayuda a entender mejor los costes actuales, sino también te prepara para negociar mejores condiciones o considerar una subrogación hipotecaria.


Las hipotecas con el diferencial más bajo

En el mercado actual, las hipotecas con diferenciales más bajos suelen estar destinadas a perfiles con alta solvencia económica y vinculadas a la contratación de productos adicionales, como seguros o cuentas nómina. Algunos ejemplos destacados incluyen:

  • Euríbor + 0,50%: Estas ofertas están entre las más competitivas, pero requieren cumplir condiciones estrictas, como ingresos mínimos elevados y vinculaciones adicionales.
  • Euríbor + 1,40% o menos: En este rango se encuentran hipotecas más accesibles para el promedio de los solicitantes, aunque también suelen estar condicionadas a la domiciliación de la nómina y contratación de seguros.
Hipoteca Variable
Hipoteca Variable
General
Paquete adicional
Domiciliación de nómina
Incluido
-0,3% TIN
Paquete adicional
Seguro de hogar
Incluido
-0,1% TIN
Paquete adicional
Seguro de vida
Incluido
-0,1% TIN
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Cuotas calculadas para inmueble de 150.000€ financiando el 80% a 25 años. Valor del euríbor 2,081% (actualizado a 26/07/2025), con una bonificación aplicada del 0,50% TIN correspondiente a la domiciliación de nómina, seguro de hogar y seguro de vida.
Pides 120.000€

Devolverás 171.761,20€
Información del precio del productooo
Cuota fija
508
,63
mes
El primer año2,00% TIN
Cuota variable
552
,41
mes
Despuéseuríbor + 0,65% TIN
Impuestos y gastos de gestión no incluidos
Hipoteca Variable
Hipoteca Variable
General
Paquete adicional
Domiciliación de nómina
Incluido
-0,4% TIN
Paquete adicional
Seguro de hogar
Incluido
-0,1% TIN
Paquete adicional
Seguro de vida
Incluido
-0,4% TIN
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Cuotas calculadas para inmueble de 150.000€ financiando el 80% a 25 años. Valor del euríbor 2,081% (actualizado a 26/07/2025), con una bonificación aplicada del 0,90% TIN correspondiente a la domiciliación de nómina, seguro de hogar y seguro de vida.
Pides 120.000€

Devolverás 181.644,64€
Información del precio del productooo
Cuota fija
508
,63
mes
El primer año2,00% TIN
Cuota variable
555
,48
mes
Despuéseuríbor + 0,70% TIN
Impuestos y gastos de gestión no incluidos
Hipoteca Variable
Hipoteca Variable
General
Paquete adicional
Domiciliación de nómina
Incluido
-0,05% TIN
Paquete adicional
Seguro de hogar
Incluido
-0,05% TIN
Paquete adicional
Seguro de vida
Incluido
-0,4% TIN
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Cuotas calculadas para inmueble de 150.000€ financiando el 80% a 25 años. Valor del euríbor 2,081% (actualizado a 26/07/2025), con una bonificación aplicada del 0,50% TIN correspondiente a la domiciliación de nómina, seguro de hogar y seguro de vida.
Pides 120.000€

Devolverás 178.999,99€
Información del precio del productooo
Cuota fija
502
,80
mes
3 años1,90% TIN
Cuota variable
554
,86
mes
Despuéseuríbor + 0,69% TIN
Impuestos y gastos de gestión no incluidos

Para encontrar la mejor opción, te dejo algunas recomendaciones:

  • Compara entre varias entidades: utiliza los rankings de hipotecas que hemos desarrollado en Roams para identificar las opciones más favorables. Por ejemplo, aquí puedes encontrar las mejores hipotecas variables.
  • Negocia con tu banco: si tienes un buen perfil crediticio, puedes negociar una rebaja en el diferencial. Demuestra solvencia y ofrece domiciliar nómina o contratar productos asociados si te benefician a largo plazo.
  • Evalúa los costes vinculados: asegúrate de calcular el impacto de los productos obligatorios que pueden reducir el diferencial. A veces, el coste total de estos servicios supera el beneficio de un diferencial más bajo.
Nuestra opinión experta
roams logo

Recuerda que el diferencial no lo es todo. Considera también otros factores, como la Tasa Anual Equivalente (TAE), comisiones y el plazo de amortización, para tomar una decisión informada y favorable para tus finanzas.

foto del autor
Andrés MoncadaRedactor especializado en Banca & Servicios Financieros

Preguntas habituales sobre el diferencial hipotecario

¿El diferencial puede ser negativo?

icono arrow

No, el diferencial no puede ser negativo. Es la garantía del banco para obtener beneficios en hipotecas variables, por lo que no puede fijarse en negativo. Aunque el euríbor cotice en negativo, los bancos implementaron cláusulas suelo, declaradas abusivas. Desde entonces, el suelo hipotecario se fija en 0%, evitando que la suma del euríbor y el diferencial sea negativa.

¿Me pueden cambiar el diferencial en mi hipoteca?

icono arrow

El diferencial nunca puede ser modificado de forma unilateral una vez firmada la hipoteca. Sí puede variar si se renegocian las condiciones del préstamo con el banco o si, por contrato se estipuló, que pasado un cierto tiempo el diferencial debía cambiar.

¿Puede ser abusivo el diferencial de una hipoteca?

icono arrow

Aunque el diferencial ha llegado a estar por las nubes, por encima del 2% y hasta del 3%, no ha habido sentencias que lo catalogasen como abusivo. Eso sí, diferenciales tan altos siempre han sido vistos como potenciales cláusulas suelo encubiertas.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Andrés Moncada
Actualizado por Andrés Moncada
Andrés Moncada es graduado en Comunicación Social y Periodismo y tiene un máster en Escritura Creativa. Andrés lleva 10 años escribiendo en medios de comunicación digitales y tradicionales; ha hecho reportajes turísticos, de ocio, sobre literatura, reviews de productos… Andrés se confiesa amante acérrimo de la lectura, de viajar pero, ante todo, de las personas. ‘Ayudar a los demás con análisis y recomendaciones me hace sentir mejor al final del día, sabiendo que estoy ayudando a que las personas que nos leen sepan exactamente qué es lo que contratan’.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega
Infórmate gratis y sin compromiso