Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Fiscalidad de los depósitos bancarios: ¿qué retenciones se les aplican?

Última actualización: 25 de octubre de 2024
124 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Los depósitos bancarios pagan impuestos, pero solo sobre los beneficios que te generen. Por suerte, en la inmensa mayoría de los casos no tendrás que hacer nada, porque lo normal es que el banco tribute por ti. En este artículo te voy a explicar cómo funciona la fiscalidad de los depósitos bancarios y qué tienes que hacer si te toca hacerlo por ti mismo.

Pareja leyendo en portátil sobre la fiscalidad de sus depósitos

Retención fiscal de los intereses de los depósitos bancarios

A la hora de hacer la declaración de la Renta, las ganancias derivadas de los depósitos bancarios tributan en el IRPF como tipo de gravamen del ahorro tal y como marca el artículo 66 de la LIRPF 35/2006 (1) . Se les aplica una retención fija, que varía en función de las ganancias generadas por los intereses:

  • Para ganancias de hasta 6.000€, una retención fiscal del 19%.
  • Para ganancias de entre 6.000€ y 50.000€, una retención fiscal del 21%.
  • Para ganancias de entre 50.000€ y 200.000€, una retención fiscal del 23%.
  • Para ganancias de entre 200.000€ y 300.000€, una retención fiscal del 27%.
  • Para ganancias de más de 300.000€, una retención fiscal del 28%.

Recuerda que esta tributación es por tramos. Es decir, que si obtuvieras 8.000€ de beneficios, los primeros 6.000€ tributarían al 19% y solo los otros 2.000€ lo harían al 21%, no todo al completo al 21%.


Cómo tributar los intereses de un depósito

La buena noticia para ti es que tu banco o la entidad en la que tengas abierto el depósito te pagará los intereses después de haber tributado por ellos en tu nombre ante Hacienda. Es decir, que no vas a tener que hacer nada raro en tu próxima declaración del IRPF.

Sin embargo, esto es cierto para dos supuestos: el depósito es de una entidad con sede en España, y tus ganancias en un año entre todos tus depósitos no superan los 6.000€. En ambos casos, te tocará incluirlo en tu declaración y ajustar cuentas con Hacienda.

Tanto si debes tributar todo tú como si solo debes ajustar la diferencia, cumplimenta la casilla 0027 (Rendimiento por depósitos y activos financieros en general) de la declaración de la Renta (2) . Introduce la cantidad recibida en forma de intereses y el programa ajustará el resultado por ti.

Debes tener presente que esta retención se aplica a todos los beneficios que obtengas a través de instrumentos de ahorro, como pueden ser también las cuentas remuneradas. Aun así, superar los 6.000€ anuales de beneficios con los intereses de tus ahorros es muy complicado: necesitas más de 200.000€ al 3% para que así sea.

Nuestra opinión experta
roams logo

Asegúrate cuando contrates el depósito de si en efecto, tu banco se encarga de la tributación en tu nombre. De ser así, cobrarás los intereses netos, y si no, lo harás en bruto. Lo más habitual es que así sea, pero comprúebalo siempre para no llevarte sorpresas al hacer la declaración.

foto del autor
Laura BurónRedactora Jefe

Diferencia entre la base imponible general y la del ahorro

Para que no haya lugar a confusiones, debes tener claro que la retención de los depósitos no es la misma que se le aplica a los rendimientos del trabajo. Antes de proseguir hay que saber qué es la base imponible: es la cantidad sobre la que se aplicará el porcentaje que marque un impuesto. Y en el caso del IRPF, esa base viene determinada por los beneficios obtenidos por una persona en un año. Hacienda, a la hora de hacer la declaración de la Renta, divide en dos estas ganancias.

  • Base imponible del ahorro: beneficios y rendimientos obtenidos con tu dinero, a través de productos como:
    • Intereses de los depósitos bancarios.
    • Beneficios de fondos de inversión.
    • Beneficios al vender acciones.
  • Base imponible general: rendimientos y beneficios obtenidos por tu actividad laboral, fundamentalmente. También se incluye aquí tu capital inmobiliario y ganancias menos habituales como los derechos de imagen o la inversión colectiva en paraísos fiscales.

Por tanto, la fiscalidad de los depósitos es clara: forman parte de la base imponible de ahorro.

Recuerda que un depósito bancario supone inmovilizar una cantidad de dinero durante un tiempo determinado en una entidad financiera, y esta a cambio te pagará una serie de intereses por ello, periódicamente o al finalizar el plazo acordado. Si quieres saber más sobre este instrumento de ahorro, así como conocer cuáles son los mejores depósitos en estos momentos, te dejo un enlace a continuación:


¿Qué impuestos paga un depósito en el extranjero?

Si has contratado un depósito fuera de España, cuando cobres los intereses los recibirás en bruto, ya que esa entidad no tiene relación alguna con la Agencia Tributaria. Y como no eres residente fiscal de ese país, tampoco te debería aplicar la tributación que correspondiera.

Eso no quiere decir que sea un dinero libre de impuestos, ni mucho menos. Tendrás que incluir en tu declaración estos beneficios, como te he comentado antes, ya que muy probablemente no le consten a Hacienda.

También es posible que esa entidad sí tribute por ti, pero ante su propia agencia fiscal. En ese caso, para evitar una doble tributación deberás hacer bien la declaración de la Renta. Si te resulta complicado, no dudes en buscar ayuda. Te dejo un enlace a un artículo en el que tratamos esta cuestión:

¿Necesitas ayuda con tu declaración?
Haz tu declaración con un experto

Cómo tributa un depósito en un paraíso fiscal

Tener un depósito en un paraíso fiscal no debería suponer un problema para ti si tributas en España e incluyes los beneficios que te reporte en tu declaración, claro está. En caso contrario, estarás ocultando tus ganancias a Hacienda, lo que es un delito.

Preguntas frecuentes sobre la tributación de los depósitos

¿Cuál es la fiscalidad de los depósitos estructurados?

icono arrow

Los beneficios de los depósitos estructurados, o indexados, tributarán como los de cualquier otro depósito. La diferencia con los depósitos a plazo fijo tradicionales es que los estructurados o indexados no tienen garantizado su rendimiento, pues dependen del desempeño de sus inversiones.

¿Qué impuestos paga la cancelación anticipada de un depósito?

icono arrow

Si cancelas anticipadamente un depósito es muy probable que tengas que pagar una comisión al banco por ello, en forma de penalización al tipo de interés, la cual nunca puede superar el importe de los intereses generados. Es decir, que en el peor de los casos recuperarás el capital y nada más. Sin embargo, si ya percibiste intereses y el banco los tributó por ti, deberás solicitar la compensación a Hacienda, porque habrás pagado impuestos por algo que finalmente no has recibido.

¿Cómo tributa un depósito bancario heredado?

icono arrow

Si recibes como herencia un depósito bancario, su capital tributará en el Impuesto de Sucesiones, y los beneficios que genere los tendrás que incluir en tu declaración de la Renta.

Fuentes del artículo
  1. Ley 35/2006 (Art. 66), de XXVIII de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, n.o Ley 35/2006, 41734 https://www.boe.es/eli/es/l/2006/11/28/35/con#a66
  2. Blog de Bankinter. Renta 2023: ¿En qué casilla de la Renta se ponen los depósitos? Bankinter. Consultado en https://www.bankinter.com/blog/finanzas-personales/renta-casilla-depositos

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Laura Burón
Actualizado por Laura Burón
Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
Infórmate gratis y sin compromiso